convivir aprender y ensenar en el aula

1
Convivir aprender y enseñar en el aula Los latinoamericanos hemos sido expuestos a diferentes cambios en la educación, algunos buenos, otros malos, pero ninguno relacionado con alguien que estuviera relacionado con el trabajo docente, sino por grupos políticos que creen saber qué es lo mejor para la educación mexicana, lo cual durante el paso del tiempo a traído consecuencias, ya que esperan resultados excelentes sin darse cuenta que no todos las escuelas cuentan con los mismos recursos. Durante las últimas décadas en Latinoamérica la escuela ha atravesado por un fruto de políticas de exclusión por nuevas pautas culturales propias de la pos modernidad y por crisis económicas y problemas sociales. Todos estos factores han llevado a buscar hacer de la escuela un lugar lleno de armonía y libre de conflictos. La escuela pasó por etapas de fenómenos de malestar conflicto y crisis. Estos causan violentar los procesos d enseñanza y aprendizaje y la sociedad que son aspectos fundamentales para el proceso educativo. La escuela debe cumplir con una infinidad de tareas y una de las más importantes es crear y hacer que permanezca como un lugar donde abunde la armonía, donde haya respetó para todos, docentes, alumnos y toda la comunidad educativa. Es una tarea muy compleja ya que en las instituciones educativas siempre hay discusiones y pleitos entre los niños tal vez por cosas muy simples que podrían llegar a convertirse en dilemas de gran importancia como la exclusión y el acoso escolar. La escuela además de ser el lugar que educa y forma a los futuros ciudadanos, es ubicada como el lugar de la ley, de la norma y promueve la construcción de lazos sociales y consecuentemente la construcción de convivencia y la prevención de violencia.

Upload: james1-bond

Post on 31-Jul-2015

32 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Convivir aprender y ensenar en el aula

Convivir aprender y enseñar en el aula

Los latinoamericanos hemos sido expuestos a diferentes cambios en la educación, algunos buenos, otros malos, pero ninguno relacionado con alguien que estuviera relacionado con el trabajo docente, sino por grupos políticos que creen saber qué es lo mejor para la educación mexicana, lo cual durante el paso del tiempo a traído consecuencias, ya que esperan resultados excelentes sin darse cuenta que no todos las escuelas cuentan con los mismos recursos. Durante las últimas décadas en Latinoamérica la escuela ha atravesado por un fruto de políticas de exclusión por nuevas pautas culturales propias de la pos modernidad y por crisis económicas y problemas sociales. Todos estos factores han llevado a buscar hacer de la escuela un lugar lleno de armonía y libre de conflictos. La escuela pasó por etapas de fenómenos de malestar conflicto y crisis. Estos causan violentar los procesos d enseñanza y aprendizaje y la sociedad que son aspectos fundamentales para el proceso educativo.

La escuela debe cumplir con una infinidad de tareas y una de las más importantes es crear y hacer que permanezca como un lugar donde abunde la armonía, donde haya respetó para todos, docentes, alumnos y toda la comunidad educativa. Es una tarea muy compleja ya que en las instituciones educativas siempre hay discusiones y pleitos entre los niños tal vez por cosas muy simples que podrían llegar a convertirse en dilemas de gran importancia como la exclusión y el acoso escolar.

La escuela además de ser el lugar que educa y forma a los futuros ciudadanos, es ubicada como el lugar de la ley, de la norma y promueve la construcción de lazos sociales y consecuentemente la construcción de convivencia y la prevención de violencia.