convfdc2015 concurso documental

Upload: eduardo-munoz

Post on 04-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    1/38

    todos construimos cine

    Detrs de cmaras: To the Amazon

    Yo____enColom

    biaEstmulospor concursoConvocatoria de

    Documental2015 >

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    2/38

    2

    FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRFICOESTMULOS POR CONCURSOCONVOCATORIA DE DOCUMENTAL 2015

    Consejo Nacional de las Artes y laCultura en Cinematografa CNACC-Mariana Garcs CrdobaMinistra de Cultura

    Adelfa Martnez BonillaDirectora de Cinematografa

    Daro Vargas LinaresDelegado de la Ministra de Cultura

    Mara Paula Duque SamperDelegada de la Ministra de Cultura

    Fernando Charry GonzlezRepresentante de los Consejos Departamen-tales y Distritales de Cinematografa

    Paula Jaramillo del CorralRepresentante de los Productores

    Sandra Dvila Daz

    Representante de los DistribuidoresSantiago Martn RodrguezRepresentante de los Exhibidores

    Fernando Parada RodrguezRepresentante de los Directores

    Yack Reyes Rodrguez

    Representante del Sector Artstico/CreativoJos Mauricio Clavijo LunaRepresentante del Sector Tcnico

    Claudia Triana de VargasSecretaria Tcnica

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    3/38

    3

    1. Informacin general1.1. Invitacin a concursar en la convocatoria de documental

    1.2. Consulta de los trminos de la convocatoria

    1.3. Aclaraciones a la convocatoria

    1.4. Cronograma de la convocatoria

    1.5. Quines pueden participar

    1.6. Quines y qu proyectos no pueden participar

    Modalidades de esta convocatoria

    2. Desarrollo de proyecto2.1. Estmulos a otorgar en esta modalidad

    2.2. Quines pueden participar

    2.3. No pueden participar

    2.4. Requisitos para participar en esta modalidad

    2.5. Criterios de evaluacin

    2.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidad

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    4/38

    4

    3. Realizacin de cortometrajes3.1. Estmulos a otorgar en esta modalidad

    3.2. Quines pueden participar

    3.3. No pueden participar

    3.4. Requisitos para participar en esta modalidad

    3.5. Criterios de evaluacin

    3.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidad

    4. Realizacin de largometrajes4.1. Estmulos a otorgar en esta modalidad

    4.2. Quines pueden participar

    4.3. No pueden participar

    4.4. Requisitos para participar en esta modalidad

    4.5. Criterios de evaluacin

    4.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidad

    5. Circulacin de documentales5.1. Estmulos a otorgar en esta modalidad

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    5/38

    5

    5.2. Quines pueden participar

    5.3. No pueden participar

    5.4. Requisitos para participar en esta modalidad

    5.5. Criterios de evaluacin

    5.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidad

    6. Regimen aplicable a la convocatoria6.1. Causales de no aceptacin de proyectos

    6.2. Interpretacin, reglas de la convocatoria y participacin de concursantes

    6.3. Compromisos mnimos de los beneficiarios

    6.4. Trminos utilizados en la presente convocatoria

    7. Envo de proyectos y etapas de seleccin

    7.1. Envo de proyectos

    7.2. Revisin de requisitos

    7.3. Comits evaluadores y preseleccin de proyectos

    7.4. Encuentro con el Comit evaluador

    7.5. Entrega de estmulos

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    6/38

    6

    FONDO PARA EL DESARROLLO CINEMATOGRFICOESTMULOS POR CONCURSOCONVOCATORIA DE DOCUMENTAL 2015

    1. Informacin general1.1. Invitacin a concursar en la convocatoria de documental

    El Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografa -CNACC- (en adelante el CNACC) a travs del Fondo Mixto de Pro-mocin Cinematogrfica Proimgenes Colombia (en adelante Proimgenes Colombia) de conformidad con la Ley 814 de 2003 invitaa presentar proyectos para ser beneficiarios del Fondo para el Desarrollo Cinematogrfico -FDC- (en adelante FDC), en las siguientesmodalidades:

    Modalidades: Monto general por modalidadEscritura de proyecto $160.000.000Realizacin de cortometrajes $360.000.000Realizacin de largometrajes $500.000.000Circulacin de documentales $80.000.00 0

    Monto total estmulos: $1.100.000.000

    Cualquier modalidad puede ser declarada desierta segn lo recomienden los comits evaluadores o lo decida el CNACC.

    1.2. Consulta de los trminos de la convocatoria

    Esta convocatoria puede ser consultada a travs de la siguiente pgina en Internet:www.proimagenescolombia.com

    Podr ser publicada tambin en:www.mincultura.gov.co

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    7/387

    1.3. Aclaraciones a la convocatoriaEsta convocatoria puede ser aclarada o modificada en cualquier estado del proceso de seleccin. Estas situaciones sern comunicadas enla pginawww.proimagenescolombia.como, en general, en cualquiera de las direcciones de Internet descritas en el numeral anterior.Con el objeto de precisar el alcance y contenido de la convocatoria del FDC y todas sus modalidades y categoras, y de escuchar y aten-

    der las preguntas de cualquier interesado, se llevar a cabo una reunin de libre asistencia en la que participarn las personas designadaspor el Ministerio de Cultura, el CNACC y Proimgenes Colombia en la siguiente fecha, hora y lugar:

    Mircoles 8 de abril de 2015, 3:00 p.m. Biblioteca Nacional, calle 24 No. 5 - 60 en Bogot D.C. Esta reunin ser transmitida vastrea-minga travs dewww.proimagenescolombia.com. Las respuestas a las preguntas ms frecuentes se publicarn en las pginas de Internetreferidas anteriormente.

    Adicionalmente se realizar una sesin de preguntas y respuestas especficas para las modalidades de las convocatorias de Documental yAnimacin el da lunes 27 de abril de 2015 a las 3:00 p.m. Esta sesin ser llevar a cabo de manera virtual y se podr acceder a travs de:

    www.proimagenescolombia.com

    El horario de atencin telefnica por parte de Proimgenes Colombia (57 1 2870103), ser de 9:00 am a 1:00 pm y de 2:30 pm a 6:00 pm.Tambin se podrn realizar consultas a travs de la siguiente direccin de correo electrnico:

    [email protected]. Cronograma de la convocatoria

    Apertura:

    Cierre Circulacin de documentales

    Cierre Desarrollo de ProyectosCierre Realizacin de Cortometrajes

    Cierre Realizacin de Largometrajes

    Publicacin lista de proyectos aceptados

    Publicacin lista de proyectos a encuentro

    Encuentro con evaluadores

    Publicacin de resultados

    Lunes 16 de marzo de 2015

    Lunes 4 de mayo de 2015

    Martes 5 de mayo de 2015Mircoles 6 de mayo de 2015

    Jueves 7 de mayo de 2015

    Mircoles 20 de mayo de 2015Se publicar en la pgina de Internet descrita anteriormente, en cualquier momentodentro de los siete (7) das anteriores a la fecha del encuentro con evaluadores.Lunes 14 y martes 15 de septiembre de 2015

    Jueves 17 de septiembre de 2015

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    8/388

    1.5. Quines pueden participarEn general, pueden participar en esta convocatoria personas naturales colombianas mayores de dieciocho (18) aos o personas jurdicasque sean empresas cinematogrficas colombianas, cuya inscripcin en Cmara de Comercio se encuentre vigente.

    En cada modalidad pueden establecerse restricciones especiales de participacin, lo cual prima sobre la descripcin general anterior.

    1.6. Quines y qu proyectos no pueden concursar

    1. Personas naturales o personas jurdicas que habiendo sido beneficiarios en alguna modalidad de estmulos del FDC hayan incumpli-do las obligaciones contradas y/o tengan contratos vencidos sin acta de cruce de cuentas debido a la falta de entrega de soportes orequisitos pactados.

    Esta restriccin no aplica si la persona que incurri en el incumplimiento devolvi al FDC el valor del estmulo, intereses o sancin

    pecuniaria, segn se haya previsto en el acta respectiva suscrita con Proimgenes Colombia.2. Personas jurdicas que tengan entre los miembros de sus rganos societarios o de direccin o como representantes legales a personas

    que hubieran incumplido obligaciones ante el FDC y/o tengan contratos vencidos sin acta de cruce de cuentas debido a la falta deentrega de soportes o requisitos pactados.

    3. Quienes cuenten con una o ms prrrogas al plazo mximo total de un mismo contrato con Proimgenes Colombia para la ejecucinde estmulos del FDC, y que cualquiera de tales prrrogas se encuentren vigentes.

    4. Los proyectos que estuvieren en proceso de postulacin a la contraprestacin establecida en la ley 1556 de 2012, o que hubieren sido

    aprobados para los efectos de la misma.5. Los proyectos que tengan alguna participacin econmica o patrimonial (productores, inversionistas, patrocinadores, financiadores

    a cualquier ttulo), artstica (personal artstico de obras nacionales conforme al Decreto 358 de 2000, modificado por el Decreto 255de 2013), autoral (autores de guin, obra preexistente, msica, diseos) o tcnica (personal tcnico de obras nacionales conforme alDecreto 358 de 2000, modificado por el Decreto 255 de 2013) de un miembro del CNACC o del Comit Evaluador, o de cualquierpersona que tenga relacin con stos as: cnyuge o compaero permanente, o un pariente hasta el segundo grado de consanguini-dad, segundo de afinidad y primero civil.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    9/389

    6. Los miembros del CNACC y sus cnyuges, compaeros permanentes, o sus parientes hasta el segundo grado de consanguinidad,segundo de afinidad y primero civil.

    7. Los miembros del Comit Evaluador y sus cnyuges, compaeros permanentes, o sus parientes hasta el segundo grado de consangui-nidad, segundo de afinidad y primero civil.

    8. Las personas naturales, o las personas jurdicas cuyos representantes o directivos tengan o hayan tenido injerencia en el proceso deelaboracin de esta convocatoria o en la seleccin de miembros de los comits evaluadores.

    9. Los empleados de Proimagenes Colombia y sus cnyuges, compaeros permanentes, o sus parientes hasta el segundo grado de con-sanguinidad, segundo de afinidad y primero civil.

    10. Los proyectos que hayan obtenido estmulos en la misma modalidad y/o categora en convocatorias anteriores del FDC.

    modalidades de esta convocatoria2. Desarrollo de proyectoDirigida a proyectos de documental de largometraje que se encuentren en proceso de escritura e investigacin al momento de presen-tarse a la convocatoria, con el objetivo de desarrollar el tratamiento y la estructura narrativa y realizar un teaserde tres (3) minutos apro-

    ximadamente. El tema es libre.

    En esta modalidad el autor debe postular el proyecto. De ser escrito por varios autores, el grupo deber decidir quien postula. Esta serla persona que firme el contrato y a quien se le desembolse el dinero en caso de que el proyecto resulte beneficiario. Todos los autores

    debern ser colombianos.

    2.1. Estmulos a otorgar en esta modalidadEl monto total destinado para esta modalidad es de ciento sesenta millones de pesos ($160000.000), otorgando estmulos de veintemillones de pesos ($20000.000) por proyecto.

    Adicionalmente, los proyectos beneficiarios recibirn una tutora de escritura a cargo de un experto nacional o internacional. Esta con-siste en un laboratorio de trabajo entre documentalistas y tutores, en donde ocurren reuniones generales y particulares.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    10/3810

    Este trabajo es presencial, se desarrolla durante aproximadamente cinco das con uno o ms tutores y los beneficiarios. Posterior a latutora presencial se realiza un seguimiento va correo electrnico por parte de los tutores de cada proyecto.

    La tutora es obligatoria, sin consideracin de la trayectoria o experiencia del autor. Quien no est dispuesto a atender todos y cada unode los procedimientos de la tutora, no podr postularse a esta modalidad.

    2.2. Quines pueden participarEn esta modalidad slo podrn participar personas naturales colombianas.

    No se aceptarn proyectos que tengan autores extranjeros.

    2.3. No pueden participarSin perjuicio de otras restricciones generales establecidas en esta convocatoria, no pueden participar en esta modalidad las personasjurdicas.

    2.4. Requisitos para participar en esta modalidad. Para personas naturales nicamente.

    La aplicacin a esta convocatoria deber efectuarse exclusivamente a travs dewww.proimagenescolombia.com

    Los requisitos obligatorios sern revisados y en caso de estar incompletos o de no poder abrir los archivos en PDF, el proyecto no seraceptado. Cualquier copia del proyecto o parte de ste presentada en papel o en medio distinto al determinado en la presente convoca-toria, no ser tenida en cuenta.

    Proimgenes Colombia verificar la informacin aportada por el concursante en todos los documentos solicitados, la equivalencia ycongruencia de cada uno. En caso de encontrar inconsistencias en la informacin aportada, el proyecto no ser aceptado.

    Todos los requisitos obligatorios solicitados para participar, deben ser presentados en el orden especificado a continuacin:

    Alerta: Los documentos que excedan el lmite de pginas exigidos y no cumplan con las caractersticas formales descritas en esta con-vocatoria no sern aceptados.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    11/3811

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    ANEXO 1.Formulario de inscripcin y compromiso debidamente diligenciado.

    Fotocopia de la cdula de ciudadana del concursante.Hoja de vida del concursante (tres pginas mximo).

    Storyline. Arco narrativo de la historia en un mximo de 5 lneas. Aqu deben quedar claros quin o quines son losprotagonistas, el evento detonante y su desarrollo, as como el final y la premisa a transmitirle a los espectadores.

    Sinopsis. Versin abreviada de la historia que incluye la descripcin de los protagonistas principales y secundarios,el universo geogrfico e histrico de la historia, la evolucin del conflicto generado o el detonante y la secuencia deeventos que desembocan en el acto final (mximo una pgina, en fuente Courier New, 12 puntos, espacio sencillo).

    Tratamiento. Debe analizar aspectos como la investigacin, los personajes, la estructura narrativa y el enfoqueesttico. Puede referirse a aspectos como la fotografa, el sonido, el ritmo, la edicin o cualquier otro que seadeterminante para definir la obra final (diez pginas mximo).

    Motivacin (dos pginas mximo).

    Plan de investigacin. Metodologa y fuentes (dos pginas mximo).

    Cronograma de actividades. Es una tabla que debe incluir las actividades que se llevarn a cabo para la escrituradel proyecto documental versus el tiempo que se tomar para ello. El tiempo mximo para su desarrollo es de un(1) ao.

    Presupuesto detallado del proyecto de escritura. Debe incluir los costos en que incurrir el concursante para laescritura del proyecto documental. Se pueden incluir gastos como realizacin del teaser, papelera, investigacin(fotogrfica, bibliogrfica, de campo, archivo, entre otras), honorarios, de acuerdo a las necesidades de cadaproyecto.

    PERSONANATURAL

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    S

    SS

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    12/3812

    2.5. Criterios de evaluacin

    a. Artsticos y Conceptuales

    Se evaluarn aspectos como la consistencia entre temtica y tratamiento, plan de investigacin y su pertinencia.

    b. Viabilidad

    Se evaluar la solidez del presupuesto del proyecto de escritura para documental as como la capacidad para finalizar el proyecto en unperiodo mximo de un (1) ao a partir de la firma del contrato que legaliza el estmulo.

    2.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidadAdems de los compromisos mnimos establecidos en esta convocatoria, con su participacin el beneficiario de estmulos en esta moda-lidad se obliga a cumplir con los siguientes:

    Incluir el logo y/o el crdito que disponga Proimgenes Colombia en posteriores presentaciones del proyecto a otros eventoscinematogrficos.

    Asistir y tomar la tutora de escritura de proyecto que forma parte del estmulo, segn todas las condiciones que se fijen parala misma.

    Entregar el teasersin marcas de agua de la obra audiovisual en el formato que Proimgenes Colombia indique.

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    ANEXO 10.Para el caso de proyectos escritos por varios autores, el concursante deber adjuntar la cartade autorizacin firmada por los dems autores en donde conste que est facultado por ellos para presentar el

    proyecto a la convocatoria y asumir las responsabilidades que le correspondan en caso de resultar beneficiario.

    PERSONANATURAL

    11 S

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    13/3813

    3. Realizacin de cortometrajesDirigida a proyectos de realizacin de documentales de cortometraje, de produccin o coproduccin nacional cuya duracin sea de 7 a30 minutos. El cortometraje debe finalizar en formato HDCam. El tema y el formato de rodaje son libres.

    3.1. Estmulos a otorgar en esta modalidadEl monto total destinado para esta modalidad es de trescientos sesenta millones de pesos ($360000.000), otorgando estmulos desesenta millones de pesos ($60000.000) por proyecto a excepcin de aquellos que soliciten un monto inferior los cuales sern conside-rados en igualdad de condiciones con los dems participantes.

    3.2. Quines pueden participarEn esta modalidad pueden participar productores personas naturales colombianas o personas jurdicas que sean empresas cinematogr-ficas colombianas.

    3.3. No pueden participar

    Quienes estn incursos en algunas de las restricciones generales establecidas en esta convocatoria y quienes no cumplan con las exigen-cias especficas para concursar.

    3.4. Requisitos para participar en esta modalidad. Para personas naturales y jurdicas

    La aplicacin a esta convocatoria deber efectuarse exclusivamente a travs dewww.proimagenescolombia.com

    Los requisitos obligatorios sern revisados y en caso de estar incompletos o de no poder abrir los archivos en PDF, el proyecto no seraceptado. Cualquier copia del proyecto o parte de ste presentada en papel o en medio distinto al determinado en la presente convoca-toria, no ser tenida en cuenta.

    Proimgenes Colombia verificar la informacin aportada por el concursante en todos los documentos solicitados, la equivalencia ycongruencia de cada uno. En caso de encontrar inconsistencias en la informacin aportada, el proyecto no ser aceptado.

    Por favor revise en la lista a continuacin cuales requisitos debe presentar si es persona natural y cuales si es persona jurdica.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    14/3814

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    ANEXO 1. Formulario de inscripcin y compromiso debidamente diligenciado.

    Fotocopia de la cdula de ciudadana del concursante. En el caso de personas jurdicas, la delrepresentante legal.

    Certificado de existencia y representacin legal, expedido con fecha no mayor a 30 das al momento delenvo del proyecto. La persona jurdica debe estar activa y tener matrcula mercantil renovada.

    ANEXO 2.Certificacin de capital nacional.

    Hoja de vida de la persona jurdica o persona natural concursante (dos pginas mximo)

    Hoja de vida del director (dos pginas mximo)

    Storyline. Arco narrativo de la historia en un mximo de cinco lneas. Aqu deben quedar claros quino quines son los protagonistas, el evento detonante y su desarrollo, as como el final y la premisa atransmitirle a los espectadores.

    Sinopsis. Versin abreviada de la historia que incluye la descripcin de los protagonistas principales ysecundarios, el universo geogrfico e histrico de la historia, la evolucin del conflicto generado porel detonante y la secuencia de eventos que desembocan en el acto final (mximo una pgina, en fuenteCourier New, 12 puntos, espacio sencillo).

    ANEXO 3.Ficha Tcnica. Debe incluir nicamente las personas que estn confirmadas.

    Informe del estado de desarrollo del cortometraje: investigacin de campo, terica, acercamiento apersonajes, entre otros. (dos pginas mximo)

    PERSONANATURAL

    PERSONAJURDICA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    S

    S

    NO

    NO

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Alerta:Los documentos que excedan el lmite de pginas exigidos y no cumplan con las caractersticas formales descritas en esta con-vocatoria no sern aceptados.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    15/3815

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    Tratamiento. Debe analizar aspectos como la investigacin, la estructura narrativa y el enfoqueesttico. Puede referirse a aspectos como la fotografa, el sonido, el ritmo, la edicin, personajes o

    cualquier otro que sea determinante para definir la obra final. (diez pginas mximo)Motivacin (dos pginas mximo)

    Estructura narrativa (diez pginas mximo)

    Cronograma de actividades.

    ANEXO 4. Formato de presupuesto. El uso de este formato es obligatorio, si requiere incluir temspuede hacerlo. Debe incluir los costos de preproduccin, produccin, posproduccin y promocin. El

    estmulo no cubre gastos de desarrollo.

    ANEXO 5.Plan de financiacin del documental.

    ANEXO 6. Certificacin expedida por el titular de los derechos patrimoniales de la investigacin.Recuerde que este requisito aplica para todos los proyectos de manera obligatoria. Si es el caso, deberadjuntar tambin la certificacin de obra literaria y/o guin, este ltimo si es una obra preexistente.

    ANEXO 7. Para el caso de coproducciones (nacionales y/o extranjeras) que se reporten en el plan de

    financiacin como aseguradas.

    REQUISITOS OPCIONALES

    Hojas de vida del director de fotografa y sonidista (dos pginas cada una mximo.)

    Plan de distribucin del documental. Debe incluir los circuitos de exhibicin y/o difusin nacionales y extranjeros, as como losingresos esperados (dos pginas mximo)

    Enlace en Vimeo o Youtube con el teaserde la pelcula (3 minutos de duracin aprox.)

    PERSONANATURAL

    PERSONAJURDICA

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    16/3816

    3.5. Criterios de evaluacin

    a. Artsticos, tcnicos y conceptuales

    Se evaluarn aspectos como la estructura narrativa, el planteamiento esttico, el informe del estado de desarrollo del cortometraje y la

    consistencia entre temtica y tratamiento.b. Econmicos

    Se evaluar la solidez del presupuesto del proyecto y la propuesta de factibilidad y preinversin. Se valorar la capacidad para terminarloen un periodo mximo de dos (2) aos a partir de la firma del contrato que legaliza el estmulo.

    3.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidadAdems de los compromisos mnimos establecidos en esta convocatoria, con su participacin el beneficiario de estmulos en esta moda-lidad se obliga a cumplir con los siguientes:

    Entregar todas las autorizaciones del uso de imgenes de archivo (si aplica), de la msica, de la imagen y testimonios de lospersonajes entrevistados en el documental.

    Reporte dequality check(QC) del master HDCam emitido por el laboratorio o casa de posproduccin. El CNACC podrmodificar este formato de acuerdo a los requerimientos tcnicos de exhibicin y/o emisin que se encuentren vigentes almomento de la entrega.

    Resolucin de reconocimiento de carcter de producto nacional de la obra cinematogrfica. Este documento lo emite la

    Direccin de Cinematografa del Ministerio de Cultura y la expedicin del mismo toma 15 das hbiles; sin embargo si esnecesario subsanar o aclarar alguno de los requisitos y/o documentos enviados, la expedicin puede tomar ms tiempo (infor-macin y requisitos enwww.mincultura.gov.co).

    4. Realizacin de largometrajesDirigida a proyectos de largometraje documental de produccin o coproduccin nacional. La pelcula debe finalizar en master DCP (Di-gital Cinema Package) con sonido digital 5.1. que cumpla el estndar DCI (Digital Cinema Initiatives). El tema y el formato de rodaje sonlibres.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    17/3817

    4.1. Estmulos a otorgar en esta modalidadEl monto total destinado para esta modalidad es de quinientos millones de pesos ($500000.000), otorgando estmulos de doscientoscincuenta millones de pesos (250000.000) por proyecto, a excepcin de aquellos que soliciten un monto inferior los cuales sern consi-derados en igualdad de condiciones con los dems participantes. El estmulo ser discriminado as:

    Etapa de preproduccin y produccin. Ciento ochenta millones de pesos ($180000.000) para las actividades depreproduccin y produccin, hasta la finalizacin del rodaje, consignadas en el presupuesto para estas etapas.

    Etapa de posproduccin. Setenta millones de pesos ($70000.000) para las actividades de posproduccin consignadasen el presupuesto para esta etapa, y que contempla hasta la copia final en DCP.

    En ningn caso debe destinar para la etapa de posproduccin menos del 20% del estmulo total.

    Los ahorros o la menor ejecucin de los valores asignados en preproduccin y/o produccin podrn moverse a la etapa siguiente previa

    modificacin contractual que no requerir autorizacin del CNACC, pero s la suscripcin del correspondiente Otros al contrato.

    4.2. Quines pueden participarEn esta modalidad pueden participar productores personas naturales colombianas o personas jurdicas que sean empresas cinematogr-ficas colombianas.

    4.3. No pueden participar

    Quienes estn incursos en algunas de las restricciones generales establecidas en esta convocatoria y quienes no cumplan con las exigen-cias especficas para concursar.

    4.4. Requisitos para participar en esta modalidad. Para personas naturales y jurdicas

    La aplicacin a esta convocatoria deber efectuarse exclusivamente a travs dewww.proimagenescolombia.com

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    18/3818

    Los requisitos obligatorios sern revisados y en caso de estar incompletos o de no poder abrir los archivos en PDF o el enlace en video,el proyecto no ser aceptado. Cualquier copia del proyecto o parte de ste presentada en papel o en medio distinto al determinado en lapresente convocatoria, no ser tenida en cuenta.

    Proimgenes Colombia verificar la informacin aportada por el concursante en todos los documentos solicitados, la equivalencia ycongruencia de cada uno. En caso de encontrar inconsistencias en la informacin aportada, el proyecto no ser aceptado.Por favor re-

    vise en la lista a continuacin cules requisitos debe presentar si es persona natural y cules si es persona jurdica.

    Alerta: Los documentos que excedan el lmite de pginas exigidos y no cumplan con las caractersticas formales descritas en esta con-vocatoria no sern aceptados.

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    ANEXO 1. Formulario de inscripcin y compromiso debidamente diligenciado.

    Fotocopia de la cdula de ciudadana o de extranjera del representante legal de la persona jurdicaconcursante.

    Certificado de existencia y representacin legal, expedido con fecha no mayor a 30 das al momento delenvo del proyecto. La persona jurdica debe estar activa y tener matrcula mercantil renovada.

    ANEXO 2.Certificacin de capital nacional.

    Hoja de vida de la persona jurdica o persona natural concursante (dos pginas mximo)

    Hoja de vida del director (dos pginas mximo)

    Storyline. Arco narrativo de la historia en un mximo de cinco lneas. Aqu deben quedar claros quino quines son los protagonistas, el evento detonante y su desarrollo, as como el final y la premisa atransmitirle a los espectadores.

    PERSONANATURAL

    PERSONAJURDICA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    S

    S

    NO

    NO

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    19/3819

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    Sinopsis. Versin abreviada de la historia que incluye la descripcin de los protagonistas principales ysecundarios, el universo geogrfico e histrico de la historia, la evolucin del conflicto generado por

    el detonante y la secuencia de eventos que desembocan en el acto final (mximo una pgina, en fuenteCourier New, 12 puntos, espacio sencillo).

    ANEXO 3.Ficha Tcnica. Debe incluir nicamente las personas que estn confirmadas.

    Informe del estado de desarrollo del largometraje: investigacin de campo, terica, acercamiento apersonajes, entre otros. (dos pginas mximo)

    Tratamiento. Debe analizar aspectos como la investigacin, la estructura narrativa y el enfoqueesttico. Puede referirse a aspectos como la fotografa, el sonido, el ritmo, la edicin, personajes ocualquier otro que sea determinante para definir la obra final. (diez pginas mximo)

    Motivacin (dos pginas mximo)

    Estructura narrativa (diez pginas mximo)

    Enlace en Vimeo o Youtube con el teaser de la pelcula (3 minutos de duracin aprox.)

    Cronograma de actividades.

    ANEXO 4. Formato de presupuesto. El uso de este formato es obligatorio, si requiere incluir temspuede hacerlo. Debe incluir los costos de preproduccin, produccin, posproduccin y promocin. El

    estmulo no cubre gastos de desarrollo ni de promocin.

    ANEXO 5.Plan de financiacin del documental.

    ANEXO 6. Certificacin expedida por los titulares de la investigacin. Recuerde que este requisitoaplica para todos los proyectos de manera obligatoria. Si es el caso, deber adjuntar tambin lacertificacin de obra literaria y/o guin, este ltimo si es una obra preexistente.

    ANEXO 7. Para el caso de coproducciones (nacionales y/o extranjeras) que se reporten en el plan definanciacin como aseguradas.

    PERSONANATURAL

    PERSONAJURDICA

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    20/3820

    4.5. Criterios de evaluacin

    a. Artsticos, tcnicos y conceptuales

    Se evaluarn aspectos como la estructura narrativa, el planteamiento esttico, el informe de estado del desarrollo del largometraje, laconsistencia entre temtica, tratamiento y el teaser.

    b. Econmicos

    Se evaluar la solidez del presupuesto del proyecto y la propuesta de factibilidad y preinversin. Se valorar la capacidad para produciry posproducir hasta la copia final en master DCP (Digital Cinema Package) con sonido digital 5.1. que cumpla el estndar DCI (DigitalCinema Initiatives), en un periodo mximo de tres (3) aos a partir de la firma del contrato que legaliza el estmulo.

    4.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidadAdems de los compromisos mnimos establecidos en esta convocatoria, con su participacin el beneficiario de estmulos en esta mo-dalidad se obliga a cumplir con los siguientes:

    Entregar todas las autorizaciones del uso de imgenes de archivo (si aplica), de la msica, de la imagen y testimonios de lospersonajes entrevistados en el documental.

    El beneficiario deber contar con los materiales relacionados a continuacin. Estos materiales sern de su propiedad, Pro-

    REQUISITOS OPCIONALES

    Hojas de vida del director de fotografa y sonidista (dos pginas cada una mximo)

    Plan de distribucin del documental. Debe incluir los circuitos de exhibicin y/o difusin nacionales y extranjeros, as como losingresos esperados (dos pginas mximo)

    ANEXO 8. Historial del proyecto

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    21/3821

    imgenes nicamente conservar copia de los reportes emitidos por el laboratorio y/o casa de posproduccin:

    Materiales para pelculas que terminen en Digital: DCP (Digital Cinema Package) que cumpla el estndar DCI (Digital Cinema Initiatives). El Beneficiario deber programar unaproyeccin de la pelcula terminada en sala de cine, a la cual asistir un delegado de Proimgenes Colombia. Se recomiendaque incluya disco CRU, conectores y carrier.Se recomienda que el master DCP sea generado de archivos originales en mnimo 2K en secuencias de cuadro DPX 10 Bitlog, 24FPS.

    Reporte de revisin tcnica del DCP emitido por el laboratorio o casa de posproduccin.

    Materiales en video digital y audio para pelculas que terminen en Digital: Master HD en formato HDCam SR 23,98 fps o 24FPS con las siguientes especificaciones:Imagen:Aspecto original de proyeccin, OAR (original aspect ratio)

    Audio:Canal 1: LCanal 2: RCanal 3: CENTRALCanal 4: LFECanal 5: LSCanal 6: RSCanal 7: Stereo LCanal 8: Stereo RCanal 9 & 10: M&E

    Canal 11 & 12: Dolby E (si lo tienen)

    Trailer de la pelcula y Textless

    Reporte dequality check(QC) del master HDCam emitido por el laboratorio o casa de posproduccin.

    El CNACC podr modificar estos formatos de acuerdo a los requerimientos tcnicos de exhibicin y/o emisin que se encuentren vi-gentes al momento de la entrega.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    22/3822

    Materiales que deben ser entregados en papel y en CD y/o DVD:

    CCSL y/o lista de dilogos con tiempos de entrada y salida por timecode a la velocidad en que se haya manejado la post-produccion (23,98, 24, 25, 29,97) para subtitulacin. Tomados a partir de la imagen final de la pelcula. Music Cue Sheet en donde se especifica la informacin de los temas musicales. Cadena de derechos de la pelcula. Toda la informacin incluida en el bloque de crditos del largometraje. Presupuesto final.

    Resolucin de reconocimiento de carcter de producto nacional de la obra cinematogrfica. Este documento lo emite la Direccin deCinematografa del Ministerio de Cultura. La expedicin del mismo toma 15 das hbiles, sin embargo si es necesario subsanar o aclararalguno de los requisitos y/o documentos enviados, la expedicin puede tomar ms tiempo (informacin y requisitos en

    www.mincultura.gov.co).

    5. Circulacin de documentalesDirigida a proyectos de circulacin de documentales colombianos. El proyecto deber contener un mnimo diez (10) ttulos, dos (2) deellos de ms de 52 minutos de duracin.

    Se busca apoyar propuestas que pretendan perdurar en el tiempo, con curaduras de pelculas documentales que sean relevantes dentrode la filmografa nacional. Las propuestas pueden incluir ttulos de distintas pocas.

    Tenga en cuenta que esta modalidad est dirigida a propuestas de circulacin de documentales en mltiples ventanas de exhibicin.Son bienvenidas las propuestas a travs de nuevas plataformas, que busquen cautivar nuevos pblicos en concordancia con los nuevoshbitos de consumo; que promuevan paquetes de pelculas documentales para llegar a diferentes pblicos mediante negociaciones con

    canales de televisin, colegios, universidades, entre otras ideas.

    5.1. Estmulos a otorgar en esta modalidadEl monto total destinado para esta modalidad es de ochenta millones de pesos ($80000.000), otorgando un nico estmulo de ochentamillones de pesos ($80000.000) por proyecto a excepcin de aquellos que soliciten un monto inferior los cuales sern considerados enigualdad de condiciones con los dems participantes.

    Este estmulo se otorgar mediante el desembolso de hasta el 100% del valor de las facturas o cuentas de cobro de los costos para la rea-lizacin del proyecto de distribucin consignados en el presupuesto presentado en el proyecto.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    23/3823

    5.2. Quines pueden participarEn esta modalidad pueden participar distribuidores cinematogrficos colombianos y/o productores que sean personas jurdicas cinema-togrficas colombianas en cualquiera de los dos casos.

    5.3. No pueden participarQuienes estn incursos en algunas de las restricciones generales establecidas en esta convocatoria y quienes no cumplan con las exigen-cias especficas para concursar.

    5.4. Requisitos para participar en esta modalidad. Para jurdicas nicamente

    La aplicacin a esta convocatoria deber efectuarse exclusivamente a travs dewww.proimagenescolombia.com

    Los requisitos obligatorios sern revisados y en caso de estar incompletos o de no poder abrir los archivos en PDF, el proyecto no seraceptado. Cualquier copia del proyecto o parte de ste presentada en papel o en medio distinto al determinado en la presente convoca-toria, no ser tenida en cuenta.

    Proimgenes Colombia verificar la informacin aportada por el concursante en todos los documentos solicitados, la equivalencia ycongruencia de cada uno. En caso de encontrar inconsistencias en la informacin aportada, el proyecto no ser aceptado.

    Por favor revise en la lista a continuacin cules requisitos debe presentar si es persona natural y cules si es persona jurdica.

    Alerta: Los documentos que excedan el lmite de pginas exigidos y no cumplan con las caractersticas formales descritas en esta con-vocatoria no sern aceptados.

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    ANEXO 1. Formulario de inscripcin y compromiso debidamente diligenciado.

    Fotocopia de la cdula de ciudadana del representante legal de la persona jurdica concursante.

    PERSONAJURDICA

    1

    2

    S

    S

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    24/38

    24

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    Hoja de vida de la persona jurdica concursante (dos pginas mximo).

    ANEXO 2. Certificacin de capital nacional.

    Certificado de existencia y representacin legal, expedido con fecha no mayor a 30 das al momento del envo delproyecto. La persona jurdica debe estar activa y tener matrcula mercantil renovada.

    Propuesta que incluya cada uno de los siguientes puntos: Descripcin de la iniciativa. Objetivos. Ventanas y formatos de exhibicin y/o emisin. Ttulos de los documentales. Descripcin del pblico objetivo. Plan de promocin y divulgacin. Entidades vinculadas al proyecto (si aplica). Alcance cuantitativo esperado, segn el siguiente cuadro:

    Cronograma de actividades.

    Presupuesto detallado del proyecto.

    Estrategia de financiacin.

    PERSONAJURDICA

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    S

    S

    S

    S

    S

    S

    Nmero de lugares de exhibicin

    Nmero de proyecciones

    Nmero de documentales a exhibirNmero de espectadores esperados

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    25/38

    25

    REQUISITOS OBLIGATORIOS

    Resolucin de reconocimiento de carcter de producto nacional de los ttulos incluidos en la propuesta.Slo para pelculas producidas a partir el 2001. Este documento lo emite la Direccin de Cinematografa delMinisterio de Cultura y la expedicin del mismo toma 15 das hbiles; sin embargo si es necesario subsanar oaclarar alguno de los requisitos y/o documentos enviados, la expedicin puede tomar ms tiempo (informacin yrequisitos enwww.mincultura.gov.co). No se aceptarn certificaciones de documento en trmite.

    ANEXO 9. Certificacin expedida por el distribuidor o el productor de cada uno de los ttulos, en la queautoriza la exhibicin de la pelcula en el marco del proyecto.

    PERSONAJURDICA

    10

    11

    S

    S

    5.5. Criterios de evaluacin

    Artsticos, tcnicos, conceptuales y econmicos

    Coherencia general de la propuesta.

    Pertinencia de la propuesta.

    Impacto, alcance y cobertura.

    Presupuesto del proyecto.

    5.6. Compromisos especficos de los beneficiarios de esta modalidadAdems de los compromisos mnimos establecidos en esta convocatoria, con su participacin el beneficiario de estmulos en esta moda-lidad se obliga a cumplir con los siguientes:

    El beneficiario deber entregar a Proimgenes Colombia un ejemplar de todo el material promocional del proyecto.

    Incluir el logo y/o el crdito que disponga Proimgenes Colombia en los materiales promocionales que se elaboren para el proyecto.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    26/38

    26

    6. Rgimen aplicable a la convocatoriaEsta convocatoria se rige por las normas del Derecho Privado y por las previsiones generales y particulares de la misma, conforme alartculo 10 de la Ley 814 de 2003. Los recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematogrfico se ejecutan de conformidad con las nor-mas del Derecho Privado y de contratacin entre particulares. En consecuencia, no le son aplicables las regulaciones de la contratacinestatal o de las licitaciones o procedimientos de seleccin estatales.

    Sin perjuicio de algunas definiciones usadas para efectos de esta convocatoria, los trminos de la misma son los correspondientes alidioma castellano, o incorporados a las Leyes 397 de 1997, 814 de 2003, o a sus normas reglamentarias.

    6.1. Causales de no aceptacin de proyectos1. Cuando el proyecto sea cargado en el aplicativo en lnea, fuera del trmino especificado en la convocatoria o en una categora y/o

    modalidad diferente a la cual aplica.

    2. Cuando a juicio de Proimgenes Colombia, se estableciere que el contenido de los documentos ha sido alterado, se haya suministra-do informacin inexacta o el proyecto o sus documentos no contengan informacin veraz. Tambin cuando el concursante hubiereintentado realizar conductas fraudulentas frente a esta convocatoria.

    3. Cuando el proyecto no sea presentado en lengua castellana o cuando presenten documentos en idiomas diferentes al castellano sinla traduccin correspondiente.

    4. Cuando el proyecto no contenga el formulario de inscripcin diligenciado, o si incluyndolo no acepte trminos y condiciones.

    5. Cuando el concursante no presente completos los requisitos solicitados. El proyecto no se aceptar si falta alguno de los documen-

    tos exigidos. Todos los documentos y requisitos exigidos se consideran sustanciales para el estudio de las postulaciones, de maneraque no se aceptan las argumentaciones que tiendan a atribuir carcter estrictamente formal a los documentos y requisitos exigidos y,en consecuencia, a insistir en su aceptacin extempornea.

    6. Cuando los archivos no sean presentados segn lo indicado en la convocatoria.

    7. Cuando no sea posible abrir los archivos presentados.

    8. Cuando el concursante no presente las certificaciones y/o anexos de acuerdo con el contenido y/o especificaciones previstas en estaconvocatoria, o cuando su contenido est incompleto.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    27/38

    27

    9. Cuando el concursante no rena las condiciones exigidas para participar, o cuando el concursante o el proyecto presentado se en-cuentren incursos en alguna de las restricciones para participar.

    10. Cuando el proyecto presente inconsistencias en la informacin y documentos aportados.

    11. Cuando presente documentos referidos a convocatorias anteriores o diferentes a sta. Todos los documentos que se entreguen debe-

    rn ser referidos a la convocatoria 2015. Es decir, no tendr validez ningn documento referido a convocatorias anteriores o diferen-tes a sta.

    12. Cuando el concursante presente el mismo proyecto en ms de una modalidad y/o categora de las establecidas por concurso.

    6.2. Interpretacin, reglas de la convocatoria y participacin de concursantes

    Los concursantes entienden y aceptan los siguientes lineamientos, reglas y entendimientos de esta convocatoria:

    1. Los estmulos que se otorguen a partir de esta convocatoria y del contrato respectivo, estn sujetos a los impuestos nacionales oterritoriales legalmente aplicables.

    2. La informacin de esta convocatoria no constituye asesora a los concursantes, ni promesa de asignacin de estmulos. Los costosen los que incurra el concursante para la presentacin de su proyecto o para su asistencia al encuentro presencial en caso de resultarpreseleccionado, son de su exclusivo cargo y responsabilidad.

    3. Un mismo concursante puede presentar diferentes proyectos a esta convocatoria y resultar beneficiario.

    4. Un mismo concursante no podr obtener ms de un estmulo en una misma modalidad de esta convocatoria.

    5. Los concursantes no podrn participar con el mismo proyecto en ms de una modalidad y/o categora de los estmulos por concursode la convocatoria 2015.

    6. Se presume que toda la documentacin y, en general, la informacin que el concursante presente a esta convocatoria es veraz. Elconcursante acepta y autoriza que Proimgenes Colombia y/o las dems instancias que designe el CNACC verifiquen la informacinallegada si lo estiman necesario. Del mismo modo, se obliga a presentar cualquier informacin que le sea requerida para efectos dellevar a cabo verificaciones sobre el proyecto presentado y acepta que no le ser otorgado ni desembolsado ningn estmulo hastatanto cualquier situacin de duda sea aclarada.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    28/38

    28

    7. Cuando se hace referencia a da(s) se entiende(n) da(s) hbil(es), es decir, cualquier da de lunes a viernes, excluyendo los festivos enColombia. En caso de que el ltimo da de un plazo de esta convocatoria fuese no hbil, aqul se correr al da hbil siguiente.

    8. Con la presentacin de su proyecto el concursante acepta todas y cada una de las reglas fijadas en la convocatoria. Igualmente, ma-nifiesta de manera expresa que conoce y acepta todos los requerimientos y obligaciones que se derivan de la convocatoria, incluidaslas obligaciones que le corresponden en caso de resultar beneficiario, dentro de las que se encuentra el Instructivo vigente para este

    ao.

    9. El CNACC se reserva el derecho de no aceptar cualquiera de los proyectos presentados, por irregularidades cometidas por el con-cursante en el trmite de la convocatoria. Del mismo modo, el CNACC podr cancelar el estmulo en cualquier estado del procesode desembolso. La decisin ser informada al concursante o beneficiario.

    10. El concursante acepta con su postulacin que el CNACC puede negar la asignacin de un estmulo por considerar que el concursan-te o los empleados, directivos, socios o asociados del concursante han incurrido en faltas ticas contra cualquiera de las convocato-rias o compromisos contractuales asumidos respecto del FDC.

    11. Los desembolsos de los estmulos se realizarn de acuerdo con los recursos existentes del FDC. En consecuencia, su entrega estcondicionada al hecho anterior.

    12. El CNACC podr modificar, de manera autnoma, el valor de la bolsa total de dinero de cada modalidad, de acuerdo con los recur-sos existentes en el FDC.

    13. El concursante que resulte beneficiario de un estmulo podr declinar su aceptacin, bajo reserva de las razones para ello, antes lacelebracin del contrato respectivo.

    14. La asignacin de los estmulos no confiere derechos patrimoniales al CNACC, al Ministerio de Cultura o a Proimgenes Colombia,sobre las obras materia de los mismos, salvo las exigencias especificadas en esta convocatoria u otros que se pacten en el contratorespectivo.

    15. Teniendo en consideracin la naturaleza de los proyectos cinematogrficos, de su desarrollo, produccin y de las dems etapas queintegran el proceso cinematogrfico, no podr excusarse el incumplimiento contractual o del proyecto, ni alegarse como fuerzamayor o caso fortuito, la no consecucin de otros recursos diferentes a los que otorgue el estmulo de esta convocatoria, o las com-plicaciones, discrepancias o litigios propias de las relaciones contractuales que el productor o el beneficiario del estmulo tenga conel personal artstico, tcnico, creativo o con otros coproductores, partcipes, inversionistas o algn tercero.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    29/38

    29

    16. Los desembolsos del estmulo econmico a los beneficiarios de esta convocatoria no constituyen remuneracin por servicios u otrasprestaciones recprocas en favor del beneficiario.

    17. Una vez el CNACC asigne los estmulos de esta convocatoria surge un derecho para el beneficiario, plenamente condicionado a: (i)El cumplimiento de la convocatoria; (ii) el cumplimiento de las obligaciones contractuales que se pacten; (iii) la ejecucin estricta delproyecto; (iv) la existencia de recursos del FDC. Toda vez que el estmulo es una forma de apoyo gratuito a un proyecto, el beneficia-

    rio conviene que en estos casos, o ante la inexistencia de recursos del FDC que impidan la realizacin de desembolsos del estmulo,no podr alegar detrimentos de orden patrimonial.

    18. Proimgenes Colombia podr, en cualquier momento, suspender desembolsos del estmulo si se observa cumplimiento deficiente oparcial del contrato celebrado o del proyecto mismo.

    19. Teniendo en cuenta la naturaleza de estmulos gratuitos que otorga esta convocatoria, es entendido que los proyectos que resultenbeneficiarios, adems de cumplir con los requisitos exigidos, han sido valorados como los ms destacados, sin que sea obligatoriopara el CNACC, los comits de seleccin o para Proimgenes Colombia explicar las razones o diferencias cualitativas entre los pro-

    yectos beneficiarios y aquellos que no resultaron beneficiados. Lo anterior se entiende sin perjuicio de las razones generales, que demanera autnoma, expresen los comits de seleccin o el CNACC.

    6.3 Compromisos mnimos de los beneficiariosSin perjuicio de otros requerimientos que se estipulen en el contrato respectivo, con el hecho de presentar su postulacin a esta convo-catoria, los beneficiarios de los estmulos se obligan de manera irrevocable a:

    1. Celebrar un contrato con Proimgenes Colombia de acuerdo con los lineamientos establecidos por el CNACC (obligaciones, garan-tas, fechas y modalidades de desembolso, entre otras).

    2. Destinar el apoyo econmico del FDC con exclusividad al proyecto seleccionado por el CNACC; cumplir con las caractersticasgenerales y particulares del proyecto, y destinar los recursos con exclusividad a las lneas de gastos incluidas en el presupuesto pre-sentado con el proyecto.

    3. Cumplir con todos y cada uno de los entendimientos, previsiones y obligaciones de esta convocatoria y actos pertinentes emitidospor el CNACC, relativos a la seleccin del proyecto presentado por el beneficiario; cumplir con el proyecto dentro del plazo mxi-mo estipulado en el contrato; cumplir en lo que corresponde a la realizacin y conclusin del proyecto, con el aporte propio y obliga-ciones previstas en las Leyes 397 de 1997, 814 de 2003, Decretos 352 de 2004, modificado por el 763 de 2009 y 255 de 2013.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    30/38

    30

    4. Rendir oportunamente todos los informes de carcter financiero, contable, contractual, de ejecucin, documental o cualquier otro,con la periodicidad que requiera Proimgenes Colombia de conformidad con el instructivo de acreditacin de gastos de la convoca-toria por concurso del FDC 2015, el cual podr ser consultado en la pgina web de Proimgenes. Los desembolsos se realizarn sloen la medida en que exista conformidad y aprobacin de Proimgenes Colombia con los referidos informes.

    5. Disponer de una cuenta a nombre del beneficiario destinada en forma exclusiva para manejo de los recursos asignados por el CN-

    ACC, en entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. La exclusividad de la cuenta no aplica para la modali-dad de Escritura de Proyecto.

    6. Pagar los impuestos y retenciones de Ley que ocasione la asignacin del estmulo o el contrato que se celebre con Proimgenes Co-lombia, los cuales no podrn ser sufragados con dineros del FDC.

    7. No ceder a terceros el proyecto ni el contrato para la ejecucin del estmulo.

    8. Reintegrar sin ninguna clase de condicionamientos o consideracin por entregas parciales, la totalidad de los recursos econmicosrecibidos y sus intereses e indexaciones, en caso de incumplir alguna o algunas de las condiciones establecidas en esta convocatoriao en el contrato con Proimgenes Colombia. Para estos efectos, el contrato prestar merito ejecutivo y garanta irrevocable de pagopor parte del beneficiario en caso de incumplimiento, sin perjuicio de la efectividad de las garantas constituidas y sin necesidad derequerimiento judicial alguno o constitucin en mora.

    9. Constituir las garantas que se estipulen en el contrato a celebrar con Proimgenes Colombia.

    10. El beneficiario debe contar con la cesin o autorizacin de los derechos de autor necesarios para la ejecucin del proyecto, lo cualdeclara con la presentacin misma del proyecto a esta convocatoria.

    11. Los soportes contables que presente el beneficiario con el informe financiero del estmulo, deben ser diferentes a los presentadospara la deduccin tributaria de inversionistas consignada en la Ley 814 de 2003.

    12. Todas las facturas y/o cuentas de cobro, stas ltimas cuando sean permitidas, deben estar a nombre del concursante.

    13. Incluir el logo y/o el crdito que disponga Proimgenes Colombia en los materiales promocionales impresos en papel.

    14. Entregar a la firma del contrato fotocopia del registro del guion (si aplica), expedido por la Direccin Nacional de Derecho de Autor,donde conste la cesin o autorizacin de derechos del guin al productor concursante.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    31/38

    31

    15. El beneficiario de un estmulo de esta convocatoria se obliga a llevar a cabo el proyecto en la forma propuesta y acorde con los di-versos componentes creativos, de contenido, artstico, tcnico, econmico de produccin o coproduccin del proyecto al que le fueotorgado dicho estmulo.

    En el caso de que se presente una dificultad tcnica y/o se pretenda cambiar algn miembro del equipo tcnico y/o artstico (di-rector(es), director de fotografa del proyecto, despus de otorgado el estmulo, el beneficiario deber solicitarlo y sustentarlo porescrito a travs de Proimgenes Colombia. De considerarlo necesario, Proimgenes Colombia podr elevar tal solicitud al CNACC,quienes tendrn la facultad de aceptar o no el requerimiento. De no ser aceptada la solicitud, el beneficiario deber llevar a cabo elproyecto en la forma convenida, so pena de prdida del estmulo, devolucin de los desembolsos recibidos hasta cualquier momentode la ejecucin del mismo y, de ser el caso, del incumplimiento del contrato celebrado y aplicacin de las sanciones econmicas con-

    venidas y/o plizas otorgadas.

    16. El representante legal de las personas jurdicas beneficiarias se obligar solidariamente con el beneficiario, por las obligaciones quese deriven de la presente convocatoria y del contrato respectivo, sin perjuicio de demostrar que cuentan con todas las autorizacioneslegales y estatutarias respectivas para suscribir el contrato.

    17. Al finalizar el contrato el beneficiario deber entregar a Proimgenes Colombia copia de la resolucin de reconocimiento de carc-ter de producto nacional de la obra cinematogrfica expedido por la Direccin de Cinematografa del Ministerio de Cultura.

    18. El beneficiario deber entregar el triler, sin marcas de agua, de la obra audiovisual en el formato que Proimgenes Colombia indi-que.

    6.4 Trminos utilizados en la presente convocatoriaPara todos los efectos de esta convocatoria, se tendrn en cuenta las siguientes definiciones, entendimiento de trminos o denominacio-

    nes:

    aportes en especie:Aportes hechos o por hacer a travs de la entrega de bienes o prestacin de servicios a un proyecto.

    beneficiario: Concursante cuyo proyecto resulte adjudicatario de un estmulo previsto en esta convocatoria.

    cnacc:Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografa.

    concursante:Quien presente proyectos para esta convocatoria, dentro de los trminos y condiciones previamente fijados.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    32/38

    32

    coproduccin colombiana de cortometraje:La que rene los siguientes requisitos: 1. Que sea producida conjunta-mente por empresas cinematogrficas colombianas y extranjeras, o por personas naturales del mismo origen. 2. Que la participacineconmica nacional no sea inferior al veinte por ciento (20%). Para las obras cinematogrficas realizadas dentro del marco del AcuerdoIberoamericano de Coproduccin Cinematogrfica, debern cumplir con lo previsto en las leyes 155 de 1994 y 1262 de 2008, as comocon aquellas normas que las reglamenten, adicionen, modifiquen o sustituyan. 3. Que su duracin en pantalla sea mnimo de siete (7) mi-nutos y mximo de sesenta y nueve (69) minutos. 4. Que la participacin artstica se ajuste a los porcentajes exigidos en el Decreto 358de 2000, en el Decreto 763 de 2009, y en el Decreto 255 de 2013, as como aquellas normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.

    coproduccin colombiana de largometraje:La que rene los siguientes requisitos: 1. Que sea producida conjuntamen-te por empresas cinematogrficas colombianas y extranjeras, o por personas naturales del mismo origen. 2. Que la participacin econ-mica nacional no sea inferior al veinte por ciento (20%). Para las obras cinematogrficas realizadas dentro del marco del Acuerdo Ibe-roamericano de Coproduccin Cinematogrfica, debern cumplir con lo previsto en las leyes 155 de 1994 y 1262 de 2008, as como conaquellas normas que las reglamenten, adicionen, modifiquen o sustituyan. 3. Que su duracin en pantalla sea mnimo de siete (7) minu-tos y mximo de sesenta y nueve (69) minutos. 4. Que la participacin artstica se ajuste a los porcentajes exigidos en el Decreto 358 de2000, en el Decreto 763 de 2009, y en el Decreto 255 de 2013, as como en aquellas normas que los adicionen, modifiquen o sustituyan.

    coproductor: Persona natural o jurdica que comparte la iniciativa, la coordinacin y la responsabilidad de la produccin de la obracinematogrfica. Su objeto social es la produccin audiovisual. Tiene derechos patrimoniales sobre la obra cinematogrfica resultantedel respectivo proyecto.

    donante:La persona natural o jurdica que transfiere gratuitamente a un productor cinematogrfico fondos, bienes o servicios nece-sarios, para la realizacin de su proyecto.

    empresa (persona jurdica) cinematogrfica colombiana: Aquella cuyo capital social tenga una participacin de

    capital nacional superior al cincuenta y uno por ciento (51%) y cuyo objeto sea la produccin audiovisual (Artculo 42 de Ley 397 de1997).

    estmulos: Son los aportes econmicos del FDC, destinados para el beneficio o apoyo del concursante que resulte beneficiario.

    fdc:Fondo para el Desarrollo Cinematogrfico. Fondo parafiscal creado por la Ley 814 de 2003, como una cuenta especial sin persone-ra jurdica, administrado por el Fondo Mixto de Promocin Cinematogrfica Proimgenes Colombia, con cargo al cual se cubrir elpresupuesto de esta convocatoria.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    33/38

    33

    ingresos netos por home video:Ingreso resultado de descontar sobre el ingreso bruto, las comisiones de los distribuidoresen el ejercicio de la comercializacin de la pelcula, as como por los posibles impuestos y tasas que graban la actividad del alquiler y ven-ta de una obra cinematogrfica en formato DVD o similares. De igual manera, se debe descontar cualquier valor por concepto de gastosde publicidad y de multicopiado.

    ingresos netos por internet:Ingreso resultado de descontar sobre el ingreso bruto, las comisiones pactadas con los distri-buidores de la pelcula en el ejercicio de su comercializacin, as como por los posibles impuestos y tasas que graban la actividad de laemisin de la obra cinematogrfica por internet (internet on demand). De igual manera, se debe descontar cualquier valor por concepto de

    gastos de publicidad (Marketing Fee).

    ingresos netos por televisin freetv:Ingreso resultado de descontar sobre el ingreso bruto, las comisiones pactadascon los distribuidores de la pelcula en el ejercicio de su comercializacin, as como por los posibles impuestos y tasas que graban la acti-

    vidad de la emisin de la obra cinematogrfica porFreeTV(Televisin Abierta).

    ingresos netos por televisin paytv:Ingreso resultado de descontar sobre el ingreso bruto, las comisiones pactadas

    con los distribuidores de la pelcula en el ejercicio de su comercializacin, as como por los posibles impuestos y tasas que graban laactividad de la emisin de la obra cinematogrfica porPayTV(Televisin Paga). De igual manera, se debe descontar cualquier valor porconcepto de gastos de publicidad (Marketing Fee).

    ingresos netos por televisin - ppv/vod:Ingreso resultado de descontar sobre el ingreso bruto, las comisiones pacta-das con los distribuidores de la pelcula en el ejercicio de su comercializacin, as como por los posibles impuestos y tasas que graban laactividad de la emisin de la obra cinematogrfica por PPV (pay per view) o VOD (video on demand). De igual manera, se debe descontarcualquier valor por concepto de gastos de publicidad (Marketing Fee).

    ingresos netos por theatrical:Ingreso resultado de descontar sobre la taquilla bruta, las comisiones de los exhibidores ydistribuidores en el ejercicio de la comercializacin de la pelcula, as como por los posibles impuestos y tasas que graban la actividadde la explotacin comercial de una obra cinematogrfica en salas de cine. De igual manera, se debe descontar cualquier valor que comomnimo garantizado haya adelantado el distribuidor y/o exhibidor al productor por concepto de gastos de publicidad y de copiado.

    inversionista:La persona natural o jurdica que invierte recursos econmicos en un proyecto cinematogrfico al amparo del art-culo 16 de la ley 814 de 2003 y sus reglamentaciones.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    34/38

    34

    nmero espectadores:Nmero esperado de asistentes a la exhibicin cinematogrfica en salas de cine. Se considera espectador,para estos efectos, el asistente a la exhibicin de una obra cinematogrfica mediante un pago previamente establecido, cuyo ingreso dalugar al pago de la cuota para el Desarrollo Cinematogrfico. Se excluyen de esta denominacin los asistentes a premieres, cineforos, ci-clos, festivales, muestras o retrospectivas que asistan a la exhibicin de una obra cinematogrfica sin la mediacin de un pago en dineroestablecido. Los asistentes a la exhibicin cinematogrfica mediante carnets, credenciales y cualquier documento que permita el ingresosin la mediacin de un pago en dinero, tambin son excluidos de esta denominacin.

    obra cinematogrfica colombiana o pelcula colombiana:Es la obra realizada bajo los regmenes de produccin ocoproduccin dispuestos en las Leyes 397 y 814, en normas vigentes y en tratados internacionales en vigor para el pas.

    produccin cinematogrfica colombiana de cortometraje o cortometraje colombiano:La que renelos siguientes requisitos: 1. Que el capital colombiano invertido no sea inferior al 51%; 2. Que su personal tcnico sea del 51% mnimo yel artstico no sea inferior al 70%; 3. Que su duracin en pantalla sea mnimo de 7 minutos y mximo de 69 minutos; 4. La verificacin delos porcentajes de participacin artstica y tcnica corresponden a los previstos en los artculos 8 y 9 del Decreto 358 de 2000, en losartculos 71 y 72 del Decreto 763 de 2009, modificados por el Decreto 255 de 2013.

    produccin cinematogrfica colombiana de largometraje o largometraje colombiano:La que renelos siguientes requisitos: 1. Que el capital colombiano invertido no sea inferior al 51%; 2. Que su personal tcnico sea del 51% mnimo yel artstico no sea inferior al 70%; 3. Que su duracin en pantalla de cine sea de 70 minutos o ms. La verificacin de los porcentajes departicipacin artstica y tcnica corresponden a los previstos en los artculos 8 y 9 del Decreto 358 de 2000, modificado por el Decreto358 de 2000, en los artculos 71 y 72 del Decreto 763 de 2009, modificados por el Decreto 255 de 2013.

    productor:La persona natural o jurdica que tiene la iniciativa, la coordinacin y la responsabilidad de la produccin de la obracinematogrfica. Es el responsable de los contratos con todas las personas y entidades que intervienen en la realizacin de la obra (Ley

    23 de 1982). Es quien detenta los derechos patrimoniales de la obra.

    proimgenes colombia:Fondo Mixto de Promocin Cinematogrfica Proimgenes Colombia. Entidad que adelanta las activi-dades concernientes a esta convocatoria como administradora del Fondo para el Desarrollo Cinematogrfico -FDC- de conformidadcon la Ley 814 de 2003.

    proyectos:Son las propuestas cinematogrficas que presentan los concursantes con el objeto de obtener estmulos. Los proyectosdeben contener todos los documentos obligatorios solicitados para participar.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    35/38

    35

    requisitos obligatorios:Son aquellos requisitos (documentos, elementos o anexos) que se solicitan para participar en la pre-sente convocatoria y cuya presentacin es indispensable. La no presentacin de alguno de estos requisitos es causal de no aceptacin delproyecto.

    7. Envo de proyectos y etapas de seleccin7.1. Envo de proyectos

    La aplicacin a esta convocatoria deber efectuarse exclusivamente a travs dewww.proimagenescolombia.com

    Cada uno de los documentos del proyecto deber subirse en archivo PDF exclusivamente.

    Los proyectos debern ser subidos nicamente a travs del enlace dispuesto por Proimgenes Colombia para ello y antes de las11:59 p.m. hora legal de la Repblica de Colombia(UTC/GMT-5) del da de cierre para cada categora y/o modalidad especificado enel cronograma a continuacin:

    Despus de las 11:59 p.m. hora Bogot, Colombia (UTC/GMT-5) del da de cierre para cada categora y/o modalidad el enlace quedardeshabilitado.

    Apertura:

    Cierre Circulacin de documentales

    Cierre Desarrollo de ProyectosCierre Realizacin de Cortometrajes

    Cierre Realizacin de Largometrajes

    Publicacin lista de proyectos aceptados

    Publicacin lista de proyectos a encuentro

    Encuentro con evaluadores

    Publicacin de resultados

    Lunes 16 de marzo de 2015

    Lunes 4 de mayo de 2015

    Martes 5 de mayo de 2015Mircoles 6 de mayo de 2015

    Jueves 7 de mayo de 2015

    Mircoles 20 de mayo de 2015Se publicar en la pgina de Internet descrita anteriormente, en cualquier momentodentro de los siete (7) das anteriores a la fecha del encuentro con evaluadores.Lunes 14 y martes 15 de septiembre de 2015

    Jueves 17 de septiembre de 2015

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    36/38

    36

    Los documentos del archivo PDF y el enlace de video en caso de ser obligatorio, sern revisados y en caso de estar incompletos o de nopoder abrirlos, el proyecto no ser aceptado. Cualquier copia del proyecto o parte de ste presentada en papel, no ser tenida en cuenta.

    Los proyectos que sean cargados en la pgina fuera del trmino especificado en la convocatoria o en una categora y/o modalidad dife-rente a la cual aplica, no sern aceptados.

    La carga de los proyectos a la pgina dispuesta para ello es responsabilidad nica y exclusiva de cada concursante; no se aceptaran argu-mentaciones que tengan que ver con fallas tcnicas, velocidad de conexin o cualquier tipo de condiciones tcnicas que dependan de lasherramientas de cada concursante.

    Verifique en la plataforma en lnea que todos los documentos abran correctamente. Es responsabilidad del concursante que los docu-mentos puedan ser abiertos en cualquier sistema operativo.

    Recomendamos a los participantes realizar la carga de proyectos con anterioridad a la fecha de cierre. Su proyecto es muy importantepara esta convocatoria, no lo deje para ltima hora.

    Proimgenes Colombia conservar el ejemplar en digital.

    7.2. Revisin de requisitosUna vez recibido el proyecto, Proimgenes Colombia verificar que el archivo contenga todos los requisitos que deben ser presentadospara cada modalidad y/o categora, as como la veracidad de todos los documentos que considere pertinentes.

    Proimgenes Colombia publicar el da mircoles 20 de mayo de 2015 la lista de los proyectos aceptados que cumplen los requisitos

    y pasan a estudio por parte del Comit Evaluador. Esta lista ser publicada en las pginas en Internet de Proimgenes Colombia www.proimagenescolombia.comy en la del Ministerio de Culturawww.mincultura.gov.co.

    Los proyectos que incumplan con uno o ms de los requisitos obligatorios no sern aceptados. Bajo ninguna circunstancia se aceptarndocumentos va correo postal, fax, correo electrnico.

    No se admitir ninguna documentacin adicional que tenga por objeto reemplazar, mejorar o complementar el contenido del proyecto,una vez ste haya sido enviado por el aplicativo en lnea. Las solicitudes de retiro del proyecto debern ser enviadas por escrito a Proi-mgenes Colombia.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    37/38

    37

    7.3. Comits Evaluadores y preseleccin de proyectosCada modalidad y categora tendr un Comit Evaluador. Cada Comit Evaluador estar integrado por mnimo dos (2) expertos nacio-nales y/o internacionales que designar directamente el CNACC, de acuerdo con su trayectoria. Cada Comit Evaluador tendr mnimoun (1) integrante Colombiano.

    En todas las modalidades y categoras los proyectos aceptados sern enviados a por lo menos dos (2) de los miembros del Comit Evalua-dor. Una vez estudiados los proyectos y teniendo en cuenta los criterios de evaluacin establecidos para cada modalidad y/o categora, elComit Evaluador realizar una preseleccin para un encuentro presencial en la ciudad de Bogot.

    De los proyectos preseleccionados por el Comit Evaluador, Proimgenes Colombia elaborar un acta en la que se registre el nombre delos concursantes y de los proyectos aceptados para el encuentro.

    En aras de la transparencia del proceso, la publicacin de los nombres de los Comits Evaluadores se har al momento de la publicacinde la lista de los proyectos preseleccionados para el encuentro.

    El Comit Evaluador no est obligado a entregar comentarios escritos sobre los proyectos que hayan estado bajo su estudio.

    7.4. Encuentro con el Comit EvaluadorLos concursantes cuyos proyectos hayan sido preseleccionados, podrn exponerlos ante el Comit Evaluador por un espacio de quince(15) minutos.

    Los encuentros para esta modalidad se realizarn de acuerdo al nmero de proyectos preseleccionados, en las siguientes fechas:

    Lunes 14 de septiembre de 2015Martes 15 de septiembre de 2015

    La hora y el lugar de los encuentros sern comunicados previamente a los concursantes, con base en la informacin de contacto registra-da en el formulario de inscripcin. En el encuentro podrn participar los miembros del equipo que el concursante considere pertinen-tes.

    Una vez terminados los encuentros, el Comit Evaluador levantar un acta dirigida al CNACC en la que consignar los proyectos sugeri-dos para ser beneficiados. El CNACC otorgar los estmulos mediante acuerdo.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa

  • 7/21/2019 ConvFDC2015 Concurso Documental

    38/38

    8

    7.5. Entrega de estmulosEl anuncio de los proyectos que se beneficiarn con los estmulos del FDC se realizar mediante comunicacin en las pginas sealadasen la parte general de esta convocatoria el da jueves 17 de septiembre de 2015.

    Los concursantes que resulten beneficiarios debern suscribir contrato con Proimgenes Colombia dentro de los veinte (20) das si-guientes al Acuerdo del CNACC que seale los resultados de la convocatoria, a efectos de garantizar el adecuado uso y destinacin delos estmulos otorgados.

    Los concursantes entienden y aceptan que sin la suscripcin de este contrato no les ser desembolsado el correspondiente estmulo. Losrecursos del FDC no podrn destinarse al pago de imprevistos, viticos, adquisicin de equipos, pliza de cumplimiento del contrato nial impuesto de timbre.

    En el evento de no suscribirse por el beneficiario el contrato antes indicado, dentro del trmino mximo previsto, se producir la prdi-da del estmulo, siempre y cuando sea responsabilidad atribuible al beneficiario.

    Para acreditar la ejecucin de recursos no se recibirn facturas ni cuentas de cobro por valores inferiores a cien mil pesos ($100.000).No aplica para la modalidad de desarrollo de proyecto.

    No se admitirn facturas ni cuentas de cobro con fecha anterior al 16 de marzo de 2015.

    Inicio < > Contenido Pantalla completa