convenio de estocolmo

3
August 19, 2013 Zárate Martínez Mario Convenio de Estocolmo ¿Qué es? El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entró en vigor el 17 de mayo del 2004. Inicialmente el convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos. Actualmente hay 172 países que han ratificado el convenio. El convenio, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sido el resultado de largos años de negociación para obtener compromisos legales de los países que obligue de manera urgente la eliminación de todos los COPs. Las negociaciones para el Convenio se acabaron el 23 de mayo del 2001 en Estocolmo. Entró en vigor el 17 de mayo de 2004 con 151 signatarios. Sustancias Reguladas El Convenio determina a una docena de compuestos sobre los que es preciso emprender acciones de forma prioritaria, conocida como la "docena sucia", debido a sus efectos dañinos, su presencia en el medioambiente y su persistencia en el interior del cuerpo humano dado que son productos organoclorados. Figuran en tres categorías. (Dos productos químicos, hexaclorobenceno y bifenilos policlorados, se muestran tanto en las categorías A y C.) “El Convenio centra su atención en la llamada "docena sucia", formada por: nueve compuestos que deberían ser eliminados con prioridad. De ellos ocho

Upload: mario-idonut-z

Post on 21-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

convenio de estocolmo

TRANSCRIPT

August 19, 2013Zrate Martnez Mario

Convenio de EstocolmoQu es?El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias txicas. Fue firmado en 2001 en Estocolmo y entr en vigor el 17 de mayo del 2004. Inicialmente el convenio regulaba doce productos qumicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como: pesticidas, PCBs; dioxinas y furanos. Actualmente hay 172 pases que han ratificado el convenio.El convenio, auspiciado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sido el resultado de largos aos de negociacin para obtener compromisos legales de los pases que obligue de manera urgente la eliminacin de todos los COPs. Las negociaciones para el Convenio se acabaron el 23 de mayo del 2001 en Estocolmo. Entr en vigor el 17 de mayo de 2004 con 151 signatarios.Sustancias ReguladasEl Convenio determina a una docena de compuestos sobre los que es preciso emprender acciones de forma prioritaria, conocida como la "docena sucia", debido a sus efectos dainos, su presencia en el medioambiente y su persistencia en el interior del cuerpo humano dado que son productos organoclorados. Figuran en tres categoras. (Dos productos qumicos, hexaclorobenceno y bifenilos policlorados, se muestran tanto en las categoras A y C.)El Convenio centra su atencin en la llamada "docena sucia", formada por: nueve compuestos que deberan ser eliminados con prioridad. De ellos ocho son insecticidas (aldrin, endrin, dieldrin, toxafeno, mirex, heptacloro, DDT, clordano) y el noveno se refiere a un producto de uso industrial, mezcla de bifenilos policlorados (PCBs). Los otros tres compuestos son: el hexaclorobenceno (HCB) y las dioxinas y furanos, que aparecen en el medio como subproductos de actividades industriales (entre otros de las incineradoras de residuos peligrosos), cuya generacin deber ser reducida.

Pases SignatariosEl Convenio de Estocolmo ha sido firmado por 151 pases. Estos incluyen la mayora de los pases "desarrollados" con excepcin de los Estados Unidos de Amrica. En Amrica Latina, al menos los siguientes pases han ratificado el Convenio: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Mxico, Nicaragua, Panam, Paraguay, Per, Uruguay y Venezuela.