control lectura pedro paramo

3
Objetivo : Los estudiantes realizan una lectura domiciliaria utilizando procesos personales de comprensión de lectura. Contenidos : Comprensión de Lectura. Liceo El Rosario Profesor Boris Aravena Litueche Lenguaje y Comunicación PRUEBA PARCIAL: “PEDRO PÁRAMO” LENGUAJE 4° MEDIO Nombre:……………………………………………………………….. Curso:………………… Fecha:……………… Primera Parte: Selección múltiple. Marca la alternativa que consideres correcta. (1 pt c/u, 7 pts. total) 1.- Dorotea, la Cuarraca, era famosa porque: a) arrullaba trapos como hijos. b) sabía cómo le gustaban los huevos a Miguel Páramo. c) era el único ser viviente en Comala d) se enamoraba sólo de extranjeros. e) vestía siempre de novia. 2.- La última conversación del Padre Rentería con Susana fue para: a) rogarle que amara a su esposo. b) confesarla antes de casarse. c) pedirle una casa para huérfanos. d) condenar su amor por otro hombre. e) ayudarla a morir. 3.- Toribio Aldrete fue famoso en Comala porque: a) era el alcalde. b) Murió sin darse cuenta ahogado. c) trajo la penicilina al pueblo. d) fue un asaltador de bancos. e) murió ahorcado en el hostal. 4.- ¿Qué sucedió inmediatamente tras la muerte de Susana? a) Pedro Páramo mató al pueblo a mano armada. b) todos se suicidaron. c) llovió cuatro días seguidos. d) todos lloraron años su muerte hasta formar un río. e) se armó una fiesta en el pueblo. 5.- ¿Qué significado tiene para Pedro Páramo la muerte de su hijo Miguel: a) absolutamente nada. b) el gran dolor de su vida. c) repercute en la revolución d) se enamoraba sólo de extranjeros. e) vestía siempre de novia. Lea el siguiente texto y responda las preguntas a continuación. Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas. Todavía antes me había dicho: -No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro. -Así lo haré, madre. Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencé a llenarme de sueños, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala. Era ese tiempo de la canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado

Upload: boris-aravena-contreras

Post on 28-Dec-2015

80 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control Lectura Pedro Paramo

Objetivo: Los estudiantes realizan una lectura domiciliaria utilizando procesos personales de comprensión de lectura.Contenidos: Comprensión de Lectura.

Liceo El Rosario Profesor Boris AravenaLitueche Lenguaje y Comunicación

PRUEBA PARCIAL: “PEDRO PÁRAMO”LENGUAJE 4° MEDIO

Nombre:……………………………………………………………….. Curso:………………… Fecha:………………

Primera Parte: Selección múltiple.Marca la alternativa que consideres correcta. (1 pt c/u, 7 pts. total)

1.- Dorotea, la Cuarraca, era famosa porque:

a) arrullaba trapos como hijos.b) sabía cómo le gustaban los huevos a Miguel Páramo.

c) era el único ser viviente en Comala

d) se enamoraba sólo de extranjeros. e) vestía siempre de novia.

2.- La última conversación del Padre Rentería con Susana fue para:a) rogarle que amara a su esposo. b) confesarla antes de casarse. c) pedirle una casa para huérfanos.d) condenar su amor por otro hombre. e) ayudarla a morir.

3.- Toribio Aldrete fue famoso en Comala porque:a) era el alcalde. b) Murió sin darse cuenta ahogado. c) trajo la penicilina al pueblo.d) fue un asaltador de bancos. e) murió ahorcado en el hostal.

4.- ¿Qué sucedió inmediatamente tras la muerte de Susana?a) Pedro Páramo mató al pueblo a mano armada.

b) todos se suicidaron. c) llovió cuatro días seguidos.

d) todos lloraron años su muerte hasta formar un río.

e) se armó una fiesta en el pueblo.

5.- ¿Qué significado tiene para Pedro Páramo la muerte de su hijo Miguel:a) absolutamente nada. b) el gran dolor de su vida. c) repercute en la revoluciónd) se enamoraba sólo de extranjeros. e) vestía siempre de novia.

Lea el siguiente texto y responda las preguntas a continuación.

6.- El narrador le prometió a su madre visitar a su padre:a) porque le demandaría su dinero. b) para evitar discusiones con su madre. c) por curiosidad.d) para tranquilizar a su madre. E) por ambición.

7.- El narrador cambia de opinión sobre visitar a su padre porque:a) le interesa el dinero. b) empezó a imaginarse cómo sería. c) quería suplantarlo en el pueblo.d) se lo había prometido a su madre. e) quería vengarse de él.

Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. "No dejes de ir a visitarlo -me recomendó. Se llama de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte." Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después de que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas.Todavía antes me había dicho:-No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro.-Así lo haré, madre.

Pero no pensé cumplir mi promesa. Hasta que ahora pronto comencé a llenarme de sueños, a darle vuelo a las ilusiones. Y de este modo se me fue formando un mundo alrededor de la esperanza que era aquel señor llamado Pedro Páramo, el marido de mi madre. Por eso vine a Comala. Era ese tiempo de la canícula, cuando el aire de agosto sopla caliente, envenenado por el olor podrido de las saponarias. El camino subía y bajaba: "Sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para él que viene, baja."

Pedro Páramo, Juan Rulfo (fragmento)

Page 2: Control Lectura Pedro Paramo

Liceo El Rosario Profesor Boris AravenaLitueche Lenguaje y Comunicación

Segunda parte: Ítem de redacción. (3 pts. c/u. 15 pts. total)Responda las preguntas utilizando sólo es espacio asignado. Estas preguntas son obligatorias.1. ¿Señala los motivos que llevaron a Dolores a abandonar a su esposo?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cómo muere Miguel Páramo? ¿Qué sucede con su caballo y qué manda a hacer con él Pedro?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿De qué manera se hacen presente en la novela los siguientes motivos: (a) la búsqueda, (b) poder, (c) soledad?

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo Pedro se casa con Susana? ¿Cómo es su matrimonio?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tercera Parte: Ítem de redacción electiva. (5pts c/u. 10 pts. total)Elige solo dos preguntas y respóndelas a continuación.1.- ¿Cuál es la relación entre el nombre “Pedro Páramo” y la situación de la ciudad de Comala?2.- ¿Cómo se refleja el realismo mágico en la obra? Argumenta relatando un episodio de la obra.3.- ¿Cuál es la realidad histórica por la cual está pasando Comala? Argumente con un hecho importante de la obra.4.- ¿Cuál es el fin Juan Preciado? ¿Cómo podemos darnos cuenta de ese fin en el texto?5.- ¿Cómo podemos reflejar la realidad latinoamericana en la concepción de caique latifundista como tirano en el texto?6.- ¿Cuáles son las tres concepciones de Comala que se presentan en la obra?

Page 3: Control Lectura Pedro Paramo

Liceo El Rosario Profesor Boris AravenaLitueche Lenguaje y Comunicación