control lectura el mio cid

3
ALUMNA:…………………………………………. FECHA:………………PROF. WILSON CABELLOS INSTRUCCIÓN: Responde en forma clara y ordenada cada pregunta, utilizando sólo lapicero azul o negro. Evita hacer borrones y el uso de corrector. Revisa tu ortografía, ya que por cada diez faltas, se te descontará un punto. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a tu lectura de la obra y a los contenidos vistos en clases. (2 pts. c/u) 1) Describe la relación (mencionando sus etapas o evolución) que se da entre el rey Alfonso VI y Rodrigo Díaz de Vivar. ………………………………….………………… ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………….……………………….…………………………………. ………………………. 2) Explique y desarrolle, cómo se presenta la temática de la pérdida y recuperación de la honra en la obra, utilizando acontecimientos del libro en tu respuesta. ………………………………….………………… ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………….……………………….……… ………………………….………………………. 3) Con respecto a los infantes de Carrión contesta: ¿Quiénes son? ¿Por qué maltratan a las hijas del Cid?¿ Qué pasa con ellos al final? ………………………………….………………… ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………………….………………………. ………………………….………………………. ………………………….………………………. Lee los enunciados y escribe el número del nombre o concepto de la lista inferior en el espacio correspondiente. ( ) ....... Rey de Sevilla ( ) ....... vence a Asur González. ( ) ....... las solicita el rey ( ) ....... las solicita el Cid ( ) ....... obsequio que rechaza Alfonso ( ) ....... obispo de Valencia ( ) ....... hija del Cid ( ) ....... Alcalde de Molina ( ) ....... San Pedro de Cardeña ( ) …… los infante en la corte del Cid ( ) .............. dura el cerco a Valencia ( ) ...... conde cuya barba fue cortada por el Cid Control de Lectura GRADO: 3RO SECCIÓN “……” NIVEL: SECUNDARIA

Upload: wilson-cabellos

Post on 09-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Control de lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Control Lectura El Mio Cid

ALUMNA:…………………………………………. FECHA:………………PROF. WILSON CABELLOS

INSTRUCCIÓN: Responde en forma clara y ordenada cada pregunta, utilizando sólo lapicero azul o negro. Evita hacer borrones y el uso de corrector. Revisa tu ortografía, ya que por cada diez faltas, se te descontará un punto.

Responde las siguientes preguntas de acuerdo a tu lectura de la obra y a los contenidos vistos en clases. (2 pts. c/u)

1) Describe la relación (mencionando sus etapas o evolución) que se da entre el rey Alfonso VI y Rodrigo Díaz de Vivar. ………………………………….…………………………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………….……………………….………………………………….……………………….

2) Explique y desarrolle, cómo se presenta la temática de la pérdida y recuperación de la honra en la obra, utilizando acontecimientos del libro en tu respuesta. ………………………………….…………………………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………….……………………….………………………………….……………………….

3) Con respecto a los infantes de Carrión contesta: ¿Quiénes son? ¿Por qué maltratan a las hijas del Cid?¿ Qué pasa con ellos al final?………………………………….…………………………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………………….……………………….………………………….……………………….………………………….……………………….

Lee los enunciados y escribe el número del nombre o concepto de la lista inferior en el espacio correspondiente.

( ) ....... Rey de Sevilla( ) ....... vence a Asur González.( ) ....... las solicita el rey( ) ....... las solicita el Cid( ) ....... obsequio que rechaza Alfonso( ) ....... obispo de Valencia( ) ....... hija del Cid( ) ....... Alcalde de Molina( ) ....... San Pedro de Cardeña( ) …… los infante en la corte del Cid( ) .............. dura el cerco a Valencia( ) ...... conde cuya barba fue cortada por el

Cid4) Don Gerónimo 5) Muño Gustioz 6) Babieca 7) Abengalbón 8) Abad don Sancho 9) Elvira 10) Almutamiz 11) García Ordóñez 12) Cortes de Toledo 13) Nueve meses

Control de LecturaGRADO: 3RO SECCIÓN “……” NIVEL: SECUNDARIA

Page 2: Control Lectura El Mio Cid

Lee los enunciados y responde V (verdadero) o F (falso) según corresponda. Cuando sea falso, debes justificar tu respuesta.

14) Martín Antolinez es un personaje que se puede asemejar Telémaco en la Odisea.

( )

15) Al Salir rumbo al exilio, sólo una pequeña niña ofreció al Cid hospedaje.

( )

16) Colada y Tizona son las espadas que siempre tuvo el Cid.

( )

17) El incidente del león sirve al lector para conocer las verdaderas intenciones de losinfantes de Carrión.

( )

18) El Rey Alfonso se arrepiente de haber desterrado al Cid.

( )

19) Los infantes de Carrión demuestran, a pesar de todo, grandes dotes guerreras.

( )

20) La mujer del Cid no puede acompañarlo en su largo peregrinaje

( )

Lee las preguntas que se muestran a continuación y selecciona la alternativa correcta.

21) ¿Cuál de estas no es una característica del Juglar Medieval?A) Artista popular, de bajo nivel social y

culturalB) Muchas veces toca un instrumento y

compone poemasC) Recorre ciudades mostrando su arteD) Recibía mensualmente un aporte estatal

para su sustento.

22) Época en la cual se escribió y se ambienta el “Cantar de Mío Cid”:A) ContemporáneaB) AntigüedadC) MediaD) Renacimiento

23) El Cid toma Alcocer:A) pidiendo refuerzos a sus amigos.B) tomando prisionero al rey del lugar.C) engañando a los habitantes del lugar.D) quitándole los suministros y provisiones.

24) Raquel y Vidas aceptan dar dinero a Martín Antolínez porque:A) ganarán con los intereses.B) el Cid les deja las espadas.C) el Cid les asegura pagarles.D) el Cid les traerá más dinero.

25) La batalla por Alcocer termina luego de que:A) Minaya mata a Fáriz.

B) Pedro Bermúdez es rescatado.C) El Cid hiere a Fáriz.D) El Cid mata a Fáriz.

26) Luego de recuperar la espada Colada y Tizona, el Cid se las da a :A) Minaya Alvar FáñezB) los reyes de MarruecosC) Pedro Bermúdez y Martín AntolínezD) al Rey Alfonso VI

27) El personaje tipo de “El buen caballero moro” es representado en la obra por:A) FarizB) GalveC) AbelganbónD) Almutamiz

VOCABULARIO:Lee los enunciados y escribe el número del concepto de la lista inferior en el espacio correspondiente.

( ) ....... Suministros, acopio, provisión( ) ....... Musulmán, mahometano, islamita.( ) ....... Estrofa, poemas, trovas.( ) ....... Aferrar, sujetar, asir.( ) ....... Desolar, desconsolar, amargar.( ) ....... Acompañamiento, comitiva, cortejo.

Page 3: Control Lectura El Mio Cid

( ) ....... Dichoso, feliz, dorado.( ) ....... Injuria, insulto, ofensa( ) ....... Chiquillo, niño, nene.( ) ....... Acechanza, celada, sorpresa( ) ....... Dilapidar, gastar, derrochar( ) ....... Plegar, encoger, arrugar

28) Afrenta 29) Emboscada 30) Prodigar 31) Afligir 32) Infante33) Moro 34) Fruncir 35) Embrazar 36) Abasto 37) Coplas