control de tracción

Upload: peter-thomas

Post on 15-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    1/7

    Control de traccin (TCS, ASC+T, ASR, EDS....):

    El control de traccin tiene varias siglas para designar una misma funcin. Con sistemas distintos,la finalidad siempre es la misma: evitar el deslizamiento de las ruedas motrices en el momento deacelerar.El sistema EDS utiliza la instalacin de freno y aprovecha el sistema ABS para su funcionamiento.Estos sistemas buscan la mejor motricidad del vehculo para evitar el patinado de los neumticossobre firme deslizante o bajo una fuerte aceleracin, comportandose el sistema EDS como undiferencial autoblocante.El control de traccin, al igual que el control de estabilidad ESP, se sirven de los sensores delantibloqueo de frenos para funcionar. Pero a diferencia del segundo sistema, los controles detraccin slo evitan que se produzcan prdidas de motricidad por exceso de aceleracin, y no soncapaces de recuperar la trayectoria del vehculo en caso de excesivo subviraje o sobreviraje. Loshay que slo actan sobre el motor (ASR Anti Slip Regulation), reduciendo la potencia, aunque elconductor mantenga el acelerador pisado a fondo, (ya sea mediante el control del encendido, lainyeccin o, en algunos casos, incluso desconectando momentneamente algn cilindro). Otrosactan sobre los frenos (EDS), a modo de diferencial autoblocante, pues frenan la rueda que

    patina para que llegue la potencia a la que tiene ms adherencia. Tambin hay sistemas de controlde traccin que combinan la actuacin sobre motor y frenos, denominandose tambien ASR o EDSsegun sea el fabricante del vehculo.

    El diferencial en la transmisin del vehculo se usa para compensar como su propio nombre indicala diferencia entre el n de revoluciones entre las ruedas motrices de un mismo eje. El

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    2/7

    funcionamiento del diferencial se nota sobre todo en las curvas, evitando deslizamientos lateralesdel neumtico (debido a la traccin), pero el problema viene debido a su concepcin ya que no esun sistema apropiado para un reparto de fuerza motriz correcto en fase de aceleracin sobre firmedeslizante. El diferencial provocara que la rueda que patina reciba toda la fuerza motriz, mientrasque a la rueda que puede traccionar se le elimina casi por completo esta fuerza. La consecuenciade esto es el deslizamiento de una de las ruedas a gran velocidad mientras que la otra rueda, laque puede traccionar, se queda parada.Si las dos ruedas motrices de un vehculo giran a la misma velocidad, el reparto de fuerza motriz esel mismo con lo que la traccin es muy favorable. Conseguir igualar la velocidad de ambas ruedasmotrices es el objetivo del sistema de control de traccin. Este sistema recibe tambin el nombrede T.C.S. cuando se monta en vehculos equipados con un sistema ABS Teves MK II.

    El E.D.S. utiliza la inmensa mayora de los elementos originales del ABS y slo necesita unoscuantos elementos adicionales:

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    3/7

    Bloque de electrovlvulas adicionales TC Presocontacto de seguridad en la cmara de amplificacin Testigos de TCS y TCS CONTROL Central de control simultneo del EDS y del ABS.

    El objetivo del EDS es conseguir igualar la velocidad de giro de las dos ruedas motrices. Cuando

    una rueda gira a ms velocidad que su contraria, los sensores de rueda (comunes para el ABS y elEDS) informan de tal situacin. La centralita elabora el siguiente proceso de funcionamiento:

    Activa una electrovlvula TC para comunicar la alta presin del sistema con laelectrovlvula principal del A.B.S.

    Activa la electrovlvula principal, para tener alta tensin en las pinzas a travs de losretenes de bomba de freno convencional.

    Cierra la electrovlvula de admisin de la rueda que no quiere frenar para evitar la llegadadel lquido hasta su pinza.

    La alta presin llega hasta la pinza de la rueda que patina y sta se frena. Al igualar su girocon la otra rueda, se libera la presin de frenado para evitar una disminucin de velocidadexcesiva. El proceso se repite desde el principio para conseguir igualar la velocidad de girode las dos ruedas.

    Hay dos vlvulas: Normalmente abierta: permite la llegada de alta presin desde el conjunto bomba-

    acumulador hasta la vlvula principal. Esto sucede en las fases de frenado convencional ycon ABS, al igual que en un sistema ABS normal sin control de traccin . Se cierra cuandoentra el ABS para evitar la llegada de alta presin hasta la cmara de amplificacin.

    Normalmente cerrada: slo se abre en funcionamiento EDS para comunicar alta presin ala vlvula principal sin que esta presin pase por la cmara de amplificacin.

    En el bloque TC llevamos un presocontacto, su misin es detectar la llegada de presin a lacmara de amplificacin durante el funcionamiento del EDS. La llegada de alta presin a la cmara

    de amplificacin significa que el conductor ha pisado el freno y por lo tanto el E.D.S. se debedesconectar. El sistema de frenadoes preferente sobre el control de traccin . El presocontacto completa la funcin de deteccin defrenado que realiza el interruptor del pedal de freno como medida adicional de seguridad. En el cuadro de instrumentacin se utilizan cuatro testigos relacionados con el ABS/EDS.:

    Testigo ALERTA FRENO: bajo nivel de lquido a baja presin. Testigo ABS: indica el test del sistema a la puesta en contacto. Su iluminacin en marcha

    indica avera del sistema antibloqueo de frenos. Testigo EDS: se enciende cuando el sistema antipatinado entra en funcionamiento. Es

    normal que se encienda cuando se acelera bruscamente sobre firme deslizante paraindicar al conductor que el sistema funciona correctamente.

    Testigo EDS CONTROL: se enciende cuando existe una avera en el control de traccin.

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    4/7

    El sistema EDS se ve complementado con el control del funcionamiento del motor del vehculomediante el E.T.S. o mariposa electrnica. El E.T.S. asla al acelerador del vehculo del mandosobre la mariposa de gases. Esta mariposa es gobernada por un servomotor controlado por unaunidad de control. Cuando el conductor pisa pedal del acelerador, el movimiento es detectado porun potencimetro que a su vez enva una seal elctrica a la central para que desplace enconsecuencia la mariposa. Este sistema es necesario porque el T.C.S. slo puede igualar lavelocidad de giro de las ruedas de un mismo eje. Si se trata de evitar que ambas ruedas patinen(mayor velocidad de ruedas delanteras con respecto a las traseras) el EDS no podr lograrlo.Cuando ambas ruedas delanteras derrapan, el E.T.S. o mariposa electrnica entra enfuncionamiento para recortar potencia al motor y evitar el deslizamiento. Se puede decir que el

    EDS busca igualar la velocidad de las ruedas motrices del mismo eje,mientras que el E.T.S. busca igualar la velocidad de giro del eje delantero respecto al trasero. Porsupuesto el E.T.S. recibir tambin informacin de los sensores de giro de rueda para poderdetectar las diferencias de velocidad.Decir por ltimo, que no hay posibilidad de provocar sobrecalentamientos peligrosos de laspastillas de freno bajo la accin del T.C.S. debido a que la central cortar el funcionamiento delantipatinado por encima de un determinado tiempo para evitar estos problemas.En la fase de funcionamiento del EDS la presin de frenado no es generada por el conductor yaque no pisa el pedal de freno por lo que la bomba elctrica situada en el hidrogrupo se encargarade generar la presin necesaria que se aplicar a la pinza de freno de la rueda que est patinandopara frenar su velocidad.La entrada en funcionamiento de la bomba elctrica provoca la creacin de presin para el

    frenado. Las vlvulas de presin diferencial reducen las presin creada por la bomba hasta unos60 bares para evitar bloquear la rueda. Las vlvulas E.D.S. estn activadas cortando lacomunicacin de freno hacia las ruedas traseras.El sistema E.D.S. dispone de un potencimetro conectado a la membrana del servofreno queindica el recorrido del pedal de freno. La seal de este potencimetro se utiliza para detectarfrenado por parte del conductor. Con el potencimetro tambin se consigue informar a la central dela intensidad con la que el conductor pisa el pedal.El detectar frenado a travs de este potencimetro tambin provoca la desconexin del E.D.S. si elsistema est en funcionamiento.

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    5/7

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    6/7

  • 5/25/2018 Control de Traccin

    7/7