control de lectura sampieri cap 2

2
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES MAESTRÍA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL – GENERACIÓN 48 MÓDULO: Taller Metodología de la Investigación I NOMBRE DEL ALUMNO: EDUARDO ESPINOSA ROMÁN. LIBRO: Metodología de la Investigación, Capítulo 2. AUTOR: Hernandez Sampieri, Roberto et al. Este capítulo es muy breve pero de gran importancia pues se refiere al nacimiento de un proyecto de investigación con el nacimiento de una idea. La idea es el primer acercamiento a la realidad. Los autores dicen que la idea puede surgir prácticamente de cualquier fuente. Tanto de la lectura de un documento científico o por una conversación casual y hasta al ver una película en el cine. La vaguedad inicial de la idea deberá ser analizada cuidadosamente para transformarse en planteamientos más precisos y estructurados. Se sugiere estudiar lo que ya se ha investigado para refinar la idea y para evitar repetir investigaciones ya hechas. Se deberá también dar más estructura o claridad y seleccionar una perspectiva o campo del conocimiento desde el cuál se observará el fenómeno a estudiar. Es indispensable también elegir un enfoque para que la investigación se planee de forma correcta como cuantitativa, cualitativa o mixta. Una buena idea no solo dará una dirección correcta desde un inicio de la investigación, sino que también podrá alentar el surgimiento de nuevas preguntas. Bibliografía Hernández Sampieri, R. e. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill.

Upload: eduardo-espinosa

Post on 08-Jul-2016

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Lectura Sampieri Cap 2

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES MAESTRÍA EN DESARROLLO ORGANIZACIONAL – GENERACIÓN 48

MÓDULO: Taller Metodología de la Investigación I

NOMBRE DEL ALUMNO: EDUARDO ESPINOSA ROMÁN.LIBRO: Metodología de la Investigación, Capítulo 2. AUTOR: Hernandez Sampieri, Roberto et al.

Este capítulo es muy breve pero de gran importancia pues se refiere al nacimiento de un proyecto de investigación con el nacimiento de una idea. La idea es el primer acercamiento a la realidad.

Los autores dicen que la idea puede surgir prácticamente de cualquier fuente. Tanto de la lectura de un documento científico o por una conversación casual y hasta al ver una película en el cine.

La vaguedad inicial de la idea deberá ser analizada cuidadosamente para transformarse en planteamientos más precisos y estructurados.

Se sugiere estudiar lo que ya se ha investigado para refinar la idea y para evitar repetir investigaciones ya hechas. Se deberá también dar más estructura o claridad y seleccionar una perspectiva o campo del conocimiento desde el cuál se observará el fenómeno a estudiar. Es indispensable también elegir un enfoque para que la investigación se planee de forma correcta como cuantitativa, cualitativa o mixta.

Una buena idea no solo dará una dirección correcta desde un inicio de la investigación, sino que también podrá alentar el surgimiento de nuevas preguntas.

Bibliografía

Hernández Sampieri, R. e. (2010). Metodología de la investigación (Quinta ed.). Mc Graw Hill.