control de lectura el arte de amar

5
LICEO CAMIÑA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CAMIÑA PROFESOR JUAN MAURICIO VERGARA CONTROL DE LECTURA; “EL ARTE DE AMAR”, ERICH FROMM NOMBRE:___________________________________ CURSO:__________ FECHA:__________ CLASE:__________ NOTA:________ PUNTAJE IDEAL 74 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:______ FALTAS:_______ OBJETIVO: - APRECIAR LA LECTURA COMO REFLEJO DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS DE VIDA. - RESUMIR LOS ASPECTOS MÁS IMPRTANTES DE LA OBRA. - APLICAR ELEMENTOS DE COHESIÓN EN UN TEXTO (USO DE CONECTORES). INSTRUCCIONES: - LEA ATENTAMENTE CADA PREGUNTA ANTES DE CONTESTARLA. - RECUERDE QUE ES MUY IMPORTANTE SU PROPIA APRECIACIÓN DEL TEXTO. - POR CADA FALTA ORTOGRÁFICA SE DESCONTARÁ UNA DÉCIMA. - DEBE INCORPORAR EN LA REDACCIÓN DE SU TEXTO LOS SIGUIENTES CONECTORES, SUBRAYÁNDOLOS y DESTACÁNDOLOS EN LA PRODUCCIÓN DE SUS RESPUESTAS . RELACIÓN DISYUNTIVA O(U), YA BIEN, YA SEA. INDICAN DIFERENCIA O ALTERNATIVA. RELACIÓN CONTINUATIVA ADEMÁS, TAMBIÉN, EN EFECTO, O SEA, VALE DECIR, ES DECIR , POR EJEMPLO, MÁS AÚN, INCLUSO, ASIMISMO. SEÑALAN CONTINUIDAD EN LAS IDEAS. RELACIÓN ADVERSATIVA PERO, SIN EMBARGO , NO OBSTANTE, EN CAMBIO, MIENTRAS QUE, POR EL CONTRARIO . INDICAN CONTRARIEDAD U OPOSICIÓN EN LAS IDEAS. RELACIÓN CONCESIVA AUNQUE, POR MÁS QUE, A PESAR DE , SI BIEN. SEÑALAN OBJECIÓN O REPARO CON RESPECTO A LO AFIRMADO. RELACIÓN CAUSAL PORQUE, YA QUE , PUESTO QUE, DADO QUE, PUES. INDICAN MOTIVO, CAUSA O RAZÓN DE LO EXPRESADO. RELACIÓN CONSECUTIVA POR ENDE, POR LO TANTO, EN CONSECUENCIA, POR ESO, DE AHÍ QUE. SEÑALAN LA CONSECUENCIA O EFECTO. RELACIÓN DE FINALIDAD PARA, A FIN DE, CON EL OBJETIVO DE , CON EL PROPOSITO DE. INDICAN LA FINALIDAD U OBJETIVO RELACIÓN TEMPORAL CUANDO, ANTES QUE, NO BIEN, APENAS, MIENTRAS, EN CUANTO, TAN LUEGO COMO, EN PRIMER LUGAR, LUEGO, DESPUES, POR ULTIMO , EN FIN. INDICAN LA IDEA DE TIEMPO Y ORDENAN EL DISCURSO. ÍTEM I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE (2 PUNTOS CADA RESPUESTA). 1.- En el prefacio o introducción, el autor hace referencia a la finalidad del texto. Fromm quiere convencer al lector de… I) la dificultad de amar de todas las razas en el planeta. II) que el amor no es sentimiento fácil para nadie. III) que no es posible amar sin coraje, humildad, disciplina y fe a) I y II b) Sólo II c) Sólo III d) II y III 2.- Según Fromm una manera de hacerse atractivo en el caso de los hombres es: a) modales agradables. b) ser muy poderoso. c) inofensivo. d) sex-appeal. 3.- La segunda premisa en el capítulo ¿Es el amor un arte?, señala la diferencia entre amor a un objeto, es decir,:

Upload: juan-mauricio-vergara

Post on 05-Feb-2016

350 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

comentario de textos

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Lectura El Arte de Amar

LICEO CAMIÑA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓNCAMIÑA PROFESOR JUAN MAURICIO VERGARA

CONTROL DE LECTURA; “EL ARTE DE AMAR”, ERICH FROMM

NOMBRE:___________________________________ CURSO:__________ FECHA:__________ CLASE:__________ NOTA:________

PUNTAJE IDEAL 74 PUNTOS PUNTAJE OBTENIDO:______ FALTAS:_______

OBJETIVO: - APRECIAR LA LECTURA COMO REFLEJO DE NUESTRAS PROPIAS EXPERIENCIAS DE VIDA.- RESUMIR LOS ASPECTOS MÁS IMPRTANTES DE LA OBRA.- APLICAR ELEMENTOS DE COHESIÓN EN UN TEXTO (USO DE CONECTORES).

INSTRUCCIONES: - LEA ATENTAMENTE CADA PREGUNTA ANTES DE CONTESTARLA. - RECUERDE QUE ES MUY IMPORTANTE SU PROPIA APRECIACIÓN DEL TEXTO. - POR CADA FALTA ORTOGRÁFICA SE DESCONTARÁ UNA DÉCIMA.

- DEBE INCORPORAR EN LA REDACCIÓN DE SU TEXTO LOS SIGUIENTES CONECTORES, SUBRAYÁNDOLOS y DESTACÁNDOLOS EN LA PRODUCCIÓN DE SUS RESPUESTAS .

RELACIÓN DISYUNTIVA O(U), YA BIEN, YA SEA. INDICAN DIFERENCIA O ALTERNATIVA.

RELACIÓN CONTINUATIVAADEMÁS, TAMBIÉN, EN EFECTO, O SEA, VALE

DECIR, ES DECIR, POR EJEMPLO, MÁS AÚN, INCLUSO, ASIMISMO.

SEÑALAN CONTINUIDAD EN LAS IDEAS.

RELACIÓN ADVERSATIVAPERO, SIN EMBARGO, NO OBSTANTE, EN

CAMBIO, MIENTRAS QUE, POR EL CONTRARIO.

INDICAN CONTRARIEDAD U OPOSICIÓN EN LAS IDEAS.

RELACIÓN CONCESIVA AUNQUE, POR MÁS QUE, A PESAR DE, SI BIEN.SEÑALAN OBJECIÓN O REPARO CON RESPECTO

A LO AFIRMADO.

RELACIÓN CAUSALPORQUE, YA QUE, PUESTO QUE, DADO QUE,

PUES.INDICAN MOTIVO, CAUSA O RAZÓN DE LO

EXPRESADO.

RELACIÓN CONSECUTIVAPOR ENDE, POR LO TANTO, EN

CONSECUENCIA, POR ESO, DE AHÍ QUE. SEÑALAN LA CONSECUENCIA O EFECTO.

RELACIÓN DE FINALIDADPARA, A FIN DE, CON EL OBJETIVO DE, CON

EL PROPOSITO DE.INDICAN LA FINALIDAD U OBJETIVO

RELACIÓN TEMPORAL

CUANDO, ANTES QUE, NO BIEN, APENAS, MIENTRAS, EN CUANTO, TAN LUEGO COMO, EN PRIMER LUGAR, LUEGO, DESPUES, POR

ULTIMO, EN FIN.

INDICAN LA IDEA DE TIEMPO Y ORDENAN EL DISCURSO.

ÍTEM I.- SELECCIÓN MÚLTIPLE (2 PUNTOS CADA RESPUESTA).

1.- En el prefacio o introducción, el autor hace referencia a la finalidad del texto. Fromm quiere convencer al lector de…I) la dificultad de amar de todas las razas en el planeta.II) que el amor no es sentimiento fácil para nadie.III) que no es posible amar sin coraje, humildad, disciplina y fe

a) I y II b) Sólo II c) Sólo III d) II y III

2.- Según Fromm una manera de hacerse atractivo en el caso de los hombres es:

a) modales agradables.b) ser muy poderoso.c) inofensivo.d) sex-appeal.

3.- La segunda premisa en el capítulo ¿Es el amor un arte?, señala la diferencia entre amor a un objeto, es decir,:a) la mujer se ve como un objeto.b) la forma de ver la vida.c) es muy fácil encontrar un objeto a quien amar.d) para algunas mujeres los hombres don un objeto de triunfo.

4.- ¿En qué consiste el tercer error en el amar, la experiencia inicial de enamorarse y la situación permanente de estar enamorado?

a) el amor es igual que una planta, se riega todos los días.b) algunos piensan que enamorarse es significado de pertenencia, es decir, se adueñan del otro (a). c) es mantener el amor en el tiempo, traspasando el primer proceso de enamoramiento.d) es mantenerse siempre enamorado.

Page 2: Control de Lectura El Arte de Amar

5.- ¿Con qué nombre Erch Fromm califica al amor?

a) forma.b) enfermedad.c) experiencia.d) actividad.

6.- ¿Qué es la separatividad, según el capítulo dos, La teoría del amor?

a) el término de una relación.b) desapego de lo que uno mas quiere.c) enamorarse olvidándose de la familia y entorno mas inmediato.d) el miedo del hombre a estar solo, de lo consciente de los breve de la vida.

7.- ¿Cuál es la diferencia entre una persona sádica y otra masoquista?

a) las dos están en el mismo nivel.b) una persona sádica es humillada y la otra es humilladora.c) el sadismo esta relacionado con el acto de humillar , explotar y lastimar.d) el masoquismo esta relacionado con las ganas de vivir en un ambiente poco amable en la actividad de amar.

8.- ¿Cómo se representa el amor de la madre?

a) de forma incondicional.b) un amor al cual hay luchar para ganárselo.c) un amor sujeto a la rivalidad.d) un amor desequilibrado.

9.- ¿Qué importancia tiene el amor a los objetos amorosos?

a) nos ayuda a amarnos solo a nosotros mismos.b) es el amar, no tan solo a la persona, sino también a su entorno.c) nos obliga a una relación simbiótica.d) encontrar ese objeto amado.

10.- ¿a qué tipo de amor hace referencia la frase bíblica: ”ama a tu prójimo como a ti mismo”?

a.- amor a los objetos amorosos.b.- amor maternal.c.- amor paternald.- amor fraternal.

11.- ¿Por qué amarse a uno mismo no es un pecado?

a.- porque si uno ama a los demás, también se ama a uno mismo.b.- son formas distintas de amar.c.- porque demuestra un signo de narcisismo.d.- porque es un amor fraternal.

12.- ¿Cuál es la premisa en la práctica del amor?

a.- amar es ser egoísta.b.- la única forma de aprender a amar es amando.c.- las formas a amor y amar cambian a medida que uno experimenta a través del ensayo y error.d.- quererse uno mismo.

13.- ¿cuál es la importancia de la fe en cualquier tipo de amor?

a.- nos ayuda a desarrollar todo nuestro potencial amatorio.b.- es importante, pero sólo si es racional.c.- nos vuelve ciegos e irracionales.d.- nos entrega confianza y dependientes de nosotros mismos.

Page 3: Control de Lectura El Arte de Amar

ÍTEM II: RESPUESTA TIPO ENSAYO

14.- Refiérase al amor a Dios y su incidencia en el arte de amar. (12 puntos)

CRITERIOSlogrado (3 puntos)

medianamente logrado (1 punto)

no logrado(0 puntos)

Respuesta fundamentada, con citas y ejemplos de la obra Uso de conectores en la respuesta de cada pregunta (mínimo dos) (subraye cada conector utilizado) Redacción: separación en párrafos, cada idea contenida en ellos. Uso correcto de signos de puntuación Total puntaje obtenido por pregunta

15.- ¿Cuál es la postura del autor frente al amor en tiempos contemporáneos? (12 puntos)

CRITERIOSlogrado (3 puntos)

medianamente logrado (1 punto)

no logrado(0 puntos)

Respuesta fundamentada, con citas y ejemplos de la obra Uso de conectores en la respuesta de cada pregunta (mínimo dos) (subraye cada conector utilizado) Redacción: separación en párrafos, cada idea contenida en ellos. Uso correcto de signos de puntuación Total puntaje obtenido por pregunta

Page 4: Control de Lectura El Arte de Amar

16.- De los objetos amorosos: ¿Qué nos dice el autor del amor erótico? (12 puntos)

CRITERIOSlogrado (3 puntos)

medianamente logrado (1 punto)

no logrado(0 puntos)

Respuesta fundamentada, con citas y ejemplos de la obra Uso de conectores en la respuesta de cada pregunta (mínimo dos) (subraye cada conector utilizado) Redacción: separación en párrafos, cada idea contenida en ellos. Uso correcto de signos de puntuación Total puntaje obtenido por pregunta

17.- ¿Cuál es la mejor forma amar? (práctica del amor). (12 puntos)

CRITERIOSlogrado (3 puntos)

medianamente logrado (1 punto)

no logrado(0 puntos)

Respuesta fundamentada, con citas y ejemplos de la obra Uso de conectores en la respuesta de cada pregunta (mínimo dos) (subraye cada conector utilizado) Redacción: separación en párrafos, cada idea contenida en ellos. Uso correcto de signos de puntuación Total puntaje obtenido por pregunta