control de la postura y el movimiento.ppt

18
Control de la postura y el movimiento

Upload: medecin-adrian-tg

Post on 14-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Control de la postura y el movimiento

  • Control del movimiento voluntario. Las rdenes para el movimiento voluntario se originan en reas de asociacin corticales. La corteza, los ganglios basales y el cerebelo funcionan de manera cooperativa para planear los movimientos. El movimiento ejecutado por la corteza se transmite por medio de los tractos corticoespinales y los tractos corticobulbares hacia neuronas motoras. El cerebelo proporciona retroaccin para ajustar el movimiento y suavizarlo.

  • Tractos corticoespinales.

    Este tracto se origina en la circunvolucin precentral y pasa a travs de la cpsula interna. Casi todas las fibras se decusan en las pirmides y descienden en la sustancia blanca lateral de la mdula espinal para formar la divisin lateral del tracto que puede hacer conexiones monosinpticas con neuronas motoras espinales. La divisin ventral del tracto permanece sin cruzarse hasta que llega a la mdula espinal, donde los axones terminan en interneuronas espinales antecedentes a neuronas motoras.

  • Una vista de la corteza cerebral que muestra la corteza motora (rea 4 de Brodmann) y otras reas que se relacionan con el control del movimiento voluntario, junto con los nmeros asignados a las regiones por Brodmann.

  • Homnculo motor. La figura representa, en un corte coronal de la circunvolucin precentral, la ubicacin de la representacin cortical de las diversas partes. El tamao de las diversas partes es proporcional al rea cortical dedicada a ellas.

  • Vas del tallo enceflico descendentes medial y lateral involucradas en el control motor.

    Las vas mediales (reticuloespinal, vestibuloespinal y tectoespinal) terminan en el rea ventromedial de la sustancia gris espinal, y controlan los msculos axiales y proximales.

    La va lateral (rubroespinal) termina en el rea dorsolateral de la sustancia gris espinal y controla los msculos distales.

  • DESCEREBRACIN

    Una seccin completa del tronco del encfalo entre los colculos superior e inferior permite a las vas del tronco del encfalo funcionar independientemente de sus impulsos provenientes de las estructuras cerebrales superiores. A esto se le denomina descerebracin mesocolicular.

  • Esta lesin interrumpe todos los impulsos provenientes de la corteza (haces corticoespinal y corticobulbar) y el ncleo rojo (haz rubroespinal), principalmente a los msculos distales de las extremidades.

  • Las vas reticuloespinales excitadoras e inhibidoras (sobre todo a los msculos extensores posturales) se mantienen intactas. La dominancia del impulso desde las vas sensitivas ascendentes a la va reticuloespinal excitadora da por resultadohiperactividad en los msculos extensores de las cuatro extremidades, a lo que se le llama rigidez de descerebracin.

  • La seccin de las races dorsales para una extremidad elimina de inmediato la hiperactividad de los msculos extensores. Esto indica que la rigidez de descerebracin es la espasticidad debida a la facilitacin del reflejo de estiramiento o miottico. Es decir, los impulsos excitadores de la va reticuloespinal activan a las neuronas motoras las cuales de manera indirecta activan a las neuronas motoras (a travs de la actividad aferente del fascculo Ia). A esto se le llama circuito gamma.

  • La eliminacin de la corteza cerebral (descorticacin), produce rigidez de descorticacinque se caracteriza por flexin de las extremidades superiores al nivel del codo e hiperactividad de los extensores en las extremidades inferiores. La flexin se debe a la excitacin rubroespinal de los msculos flexores en las extremidades superiores; la hiperextensin de las inferiores se debe a los mismosDESCORTICACIN

  • Circuito que representa lesiones producidas en animales experimentales para replicar dficit por descerebracin y por descorticacin observados en seres humanos.

    Las transecciones bilaterales se indican mediante las lneas discontinuas A-D. La descerebracin est a nivel mediocolicular (A), la descorticacin es rostral a las races dorsales, colculo superior, cortadas para una extremidad (B), y extirpacin del lbulo anterior del cerebelo (C). El objetivo fue identifi car sustratos anatmicos, de los cuales depende la rigidez/postura de descerebracin o de descorticacin que se observa en seres humanos con lesiones que aslan el prosencfalo del tallo enceflico o separan el tallo enceflico rostral del caudal, y la mdula espinal.

  • Ganglios basales.

    Los ganglios basales estn compuestos del ncleo caudado, el putamen y el globo plido, y los que se relacionan de manera funcional con el ncleo subtalmico y sustancia negra. El corte frontal (coronal) muestra la ubicacin de los ganglios basales en relacin con estructuras circundantes.

  • Diagrama de las principales conexiones de los ganglios basales.

    Las lneas continuas indican vas excitatorias, y las lneas discontinuas, vas inhibitorias. Los transmisores estn indicados en las vas, cuando se conocen. Glu, glutamato; DA, dopamina. La acetilcolina es el transmisor producido por interneuronas en el cuerpo estriado. SNPR, pars reticulada de la sustancia negra; SNPC, pars compacta de la sustancia negra; ES, segmento externo; IS, segmentointerno; PPN, ncleos pedunculopontinos. El ncleo subtalmico tambin se proyecta hacia la pars compacta de la sustancia negra; esta va se ha omitido en aras de la claridad.

  • Divisiones funcionales del cerebelo.

  • Ubicacin y estructura de cinco tipos neuronales en la corteza cerebelosa. Los dibujos se basan en preparaciones teidas con Golgi.

    Las clulas de Purkinje (1) tienen prolongaciones alineadas en un plano; sus axones son la nica eferencia desde el cerebelo. Los axones de clulas granulosas (4) atraviesan y hacen conexiones con prolongaciones de clulas de Purkinje en la capa molecular. Las clulas de Golgi (2), en cesto (3), y estrelladas (5) tienen posicin, forma, patrn de ramificacin y conexiones sinpticas, caractersticas.

  • Diagrama de conexiones neurales en el cerebelo.

    Los signos de ms (+) y de menos () indican si las terminaciones son excitatorias o inhibitorias. BC, clula en cesto; GC, clula de Golgi; GR, clula granulosa; NC, clula en ncleo profundo; PC, clula de Purkinje. Ntese que las PC y las BC son inhibitorias. Las conexiones de las clulas estrelladas, que no se muestran, son similares a las de las clulas en cesto, excepto porque terminan en su mayor parte en dendritas de clula de Purkinje.

    *