control de la mastitis

14
MASTITIS INFLAMACION DE LA GLANDULA MAMARIA CAUSADA POR: BACTERIAS HONGOS TRAUMATICAS FACTORES PREDISPONENTES: Poca higiene en el ordeño maquinas del ordeño defectuosas manejo erróneo del ordeño manual lesiones, traumas y ulceras en las tetas población de patógenos del medio ambiente

Upload: katherine-alvarez

Post on 01-Apr-2015

130 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de la mastitis

MASTITIS

INFLAMACION DE LA GLANDULA MAMARIA CAUSADA POR:

BACTERIAS HONGOS TRAUMATICAS

FACTORES PREDISPONENTES: Poca higiene en el ordeño maquinas del ordeño defectuosas manejo erróneo del ordeño manual lesiones, traumas y ulceras en las tetas población de patógenos del medio

ambiente

Page 2: Control de la mastitis

MASTITIS

Page 3: Control de la mastitis

TIPOS DE MASTITIS

TIPO GL. MAMARIA SISTEMICO INTENSIDAD

PERAGUDA

CALOR RUBOR DOLOR

SECRECION ANORMAL

FIEBRE DEPRESION

PULSO DEBIL Y RAPIDO OJOS HUNDIDOS

ANOREXIA DEBILIDAD

ALTA

AGUDA

CALOR RUBOR DOLOR

SECRECION ANORMAL

FIEBRE DEPRESION ANOREXIA

MODERADAS

SUB AGUDA

CALOR RUBOR DOLOR

SECRECION ANORMAL

NO SE PRESENTA SINTOMATOLOGIA

SUBCLINICA

NO SE OBSERVAN

CAMBIOS

NO SE PRESENTA SINTOMATOLOGIA

CMT WISCONSIN

CELULAS SOMATICAS

Page 4: Control de la mastitis

MASTITIS POR ESTREPTOCOCOS ST agalactie, disgalactie, uberis, zooepidermicus.STREPTOCOCUS AGALACTIE: Necesita de la glándula mamaria para reproducirse Es una enfermedad infecciosa especifica Esta en leche y conducto (no tejido) Produce aumento de Neutrofilos, lesiona epitelio ductal y asinoso,

produce obstrucción por desprendimiento de células, fibrosis alveolar, involución de acinos en lóbulos, perdida de fn secretora.

Se transmite de una vaca a otra por el ordeñoTRATAMIENTO: Penicilina Otros mas resistentes (clortetraciclina, oxitetraciclinas,

cefalosporinas)

Page 5: Control de la mastitis

MASTITIS POR ESTREPTOCOCOS

ST agalactie, disgalactie, uberis, zooepidermicus.

STREPTOCOCUS AGALACTIE:

Page 6: Control de la mastitis

MASTITIS POR ESTAPHILOCOCOS

STAPHILOCOCCUS AUREUS: Causa mastitis desde per aguda hasta crónica Se transmite por el ordeño Puede causar mastitis gangrenosa per aguda Infecciones largas difíciles de eliminar - microorganismo se

mete en el tejido. Hatos con m.estafilococica 50% mastitis subclinica

TRATAMIENTO: Eritromicina, estreptomicina, oxitetraciclina (infecciones

per agudas)

Page 7: Control de la mastitis

MASTITIS POR ESTAPHILOCOCOS

STAPHILOCOCCUS AUREUS:

MASTITIS POR COLIFORMES

Page 8: Control de la mastitis

MASTITIS POR COLIFORMES

ESCHERICHIA COLI, ENTEROBACTER AEROGENES, KLEBSIELLA

Normalmente se producen en vacas con bajo rcto celular Se multiplica rápidamente, rxn inflamatoria, destrucción de

m.o, liberación de endotoxinas, cuadro mastitis aguda o per aguda.

Sintomas: bajo consumo, fiebre (39-42°C), bajo peso, secreción pardusca o acuosa, diarrea.

Se produce por mal manejo en el hatoTRATAMIENTO: Sulfametiazina, flumixin neglumina, antihistaminicos. Vaciado de cuartos para extraer toxinas

Page 9: Control de la mastitis

OTRAS FORMAS DE MASTITIS

CORYNEBACTERIUM PYOGENES: Produce mastitis supurante (en vacas secas) produce exudado purulento y con mal olor (peptococus

indolicus) TRATAMIENTO PROFILACTICO: Penicilina de axn prolongada (al secarse, 4-6 sem posteriores) Sulfametiazina, flumixin neglumina, antihistaminicos. Vaciado de cuartos para extraer toxinas

Mycoplasama bovis, Nocardia asteroides(mastitis destructiva)-- nódulos palpables Levaduras (por uso indiscriminado de antibióticos)

Page 10: Control de la mastitis

CONTROL DE LA MASTITIS

I. CURAR LAS VACAS ENFERMAS: Sucias, lactancia y lactancia tardía ( se esperan al secado)

II. VIGILAR Y REALIZAR SEGUIMIENTO DE LA REINFECCION Vacas con mastitis subclinica:( se separan, se ordeñan de

último, se realiza el CMT antes de ordeño)

III. PUNTOS EN EL CONTROL Y PREVENCION DE LA MASTITIS

1. Educación al personal Limpieza y desinfección de ubres y procesos Buenos hábitos higiénicos Enfermedades

Page 11: Control de la mastitis

CONTROL DE LA MASTITISI. CURAR LAS VACAS ENFERMAS:• Sucias, lactancia y lactancia tardía ( se esperan al secado)

II. VIGILAR Y REALIZAR SEGUIMIENTO DE LA REINFECCION• Vacas con mastitis subclinica:( se separan, se ordeñan de

último, se realiza el CMT antes de ordeño)

III. PUNTOS EN EL CONTROL Y PREVENCION DE LA MASTITIS

1. Educación al personal• Limpieza y desinfección de ubres y procesos• Buenos hábitos higiénicos• Enfermedades

Page 12: Control de la mastitis

CONTROL DE LA MASTITIS

2. Examinar y corregir (si es necesario)

función de maquina ordeñadora

Procedimientos de ordeño

3. Descubrir vacas infectadas por medio del CMT:

Hacer cultivos para los casos clínicos

Aislar y ordeñar de últimas Ordeñar: Vaquillas limpias,

vacas limpias, vacas recién tratadas, infectadas.

Page 13: Control de la mastitis

CONTROL DE LA MASTITIS4. Tratar infecciones clínicas cuando se presentan

• Subclínicas(st aureus, estreptococos) al final de la lactancia

• tratar todos los cuartos al final de la lactancia con antibiótico de axn prolongada

5. Mantener registros de tratamientos y evolución de casos

• Vacas con tratamientos recurrentes que no respondan a tratamientos(inclusive en periodos secos) se descartan.

6. Vacas nuevas en el hato CMT Secreciones de todos los cuartos

Page 14: Control de la mastitis

CONTROL DE LA MASTITIS

7. Heridas

• Curar y controlarlas fisuras, heridas, pseudoviruelas (predispone a la mastitis)

8. Pruebas • Realizar CMT periódicos al hato y recuento de

células somáticas• Establecer registros

9. Manejo de antibióticos• Evitar la medicación sin antibiogramas• Evitar la subdosificación• El animal es un caso particular y no colectivo• Aséptica en la aplicación de correctivos