control de ecos urbanos 1° medio

6
Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una vida digna lograda y feliz” Control de lectura n° 5 “Ecos urbanos” 1° medio Nombre Fecha Curso Puntaje ideal 48 (Prueba) 10 (Guía casa) Puntaje obtenido Nota final Contenidos Aprendizajes esperados Cuentos variados - Extraen información explícita del texto. - Infieren ideas centrales de textos. - Analizan el contenido del texto Instrucciones : Lee atentamente cada enunciado y responda Contesta en la hoja de respuesta asignada para ello. Se prohíbe el uso de corrector I. ITEM PAREADO: Relaciona cada cuento con el acontecimiento correspondiente 1. Cartier a medianoche 2. Por eso me reía 3. El pelito Ortague 4. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos 5. Invictos 6. Crónica urbana 7. Ejército Republicano Irlandés 8. Manú ………. Una niña muere en un accidente con una bicicleta ………. Dos jóvenes se enfrentan y llegan a un acuerdo sin dañarse ………. Un hombre y una mujer imaginan el uno con el otro desde la distancia ………. La madre de una joven se encuentra a escondidas con su padre en el cementerio ………. Un joven asesina a un carabinero porque estorbaba su paso ………. Por causa de un reloj dos jóvenes huyen para ser felices ………. Al morir su padre un joven se queda sin saber su verdadero nombre ………. Al recitar frente a su curso un alumno comete un error en el último minuto 8 puntos II. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Selecciona la alternativa correcta. “Cartier a medianoche” 1. El cartier era: Departamento de Lenguaje Lenguaje y Comunicación Claudia Orellana Rocha

Upload: claudia-andrea-orellana-rocha

Post on 27-Oct-2015

252 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Ecos Urbanos 1° medio

Queremos trabajar por un hombre nuevo y mujer una nueva, con una vida digna lograda y feliz”

Control de lectura n° 5 “Ecos urbanos” 1° medio

Nombre

Fecha Curso

Puntaje ideal

48 (Prueba)10 (Guía casa)

Puntaje obtenido

Nota final

Contenidos Aprendizajes esperados

Cuentos variados- Extraen información explícita del texto.- Infieren ideas centrales de textos.- Analizan el contenido del texto

Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado y responda Contesta en la hoja de respuesta asignada para ello. Se prohíbe el uso de corrector

I. ITEM PAREADO: Relaciona cada cuento con el acontecimiento correspondiente

1. Cartier a medianoche2. Por eso me reía3. El pelito Ortague4. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos5. Invictos6. Crónica urbana7. Ejército Republicano Irlandés8. Manú

………. Una niña muere en un accidente con una bicicleta………. Dos jóvenes se enfrentan y llegan a un acuerdo sin dañarse………. Un hombre y una mujer imaginan el uno con el otro desde la distancia………. La madre de una joven se encuentra a escondidas con su padre en el cementerio………. Un joven asesina a un carabinero porque estorbaba su paso………. Por causa de un reloj dos jóvenes huyen para ser felices………. Al morir su padre un joven se queda sin saber su verdadero nombre………. Al recitar frente a su curso un alumno comete un error en el último minuto

8 puntos

II. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Selecciona la alternativa correcta.

“Cartier a medianoche”

1. El cartier era:

a) un recuerdo b) un reloj c) una clave d) a y b

2. En el departamento los jóvenes, finalmente engañaron a:

a) Gutiérrez b) Julio c) Un taxista d) Nadie

3. ¿Qué trabajo realizaría el joven del cartier?a) Entregar drogab) Entregar un paquete con dineroc) Cambiar droga por dinero

Departamento de Lenguaje Lenguaje y ComunicaciónClaudia Orellana Rocha

Page 2: Control de Ecos Urbanos 1° medio

d) Vender el paquete que recibiría

4. Del texto podemos deducir que:a) Gutiérrez es un terroristab) Julio es amigo de Gutiérrezc) El reloj era muy valiosod) Beatriz traicionaría a su amigo

“Por eso me reía”

5. El crimen del oficial ocurrió durante:

a) una protesta b) un temblor c) un incendio d) un asalto

6. El protagonista cometió el asesinato porque:a) estaba atrasadob) era un delincuentec) estaba huyendod) quería usar su arma

7. ¿Cómo obtuvo el arma el protagonista?

a) La robó b) La compró c) Se la regaló su padre d) Se la robó a su padre

8. ¿Por qué se reía el protagonista?a) Porque era nerviosob) Porque le causaron gracia los movimientos del oficialc) Era burlescod) No se sabe

9. ¿Por qué su novia terminó con él?a) Porque su padre también era un oficialb) Porque se reíac) No tenía tan buen humord) Cayó detenido

10. Finalmente, el protagonista:a) nunca dejó de reírse de todob) era un tipo de muy buen humorc) dejó de reír pues lo perdió todod) se suicida

“Pelito Ortague”

11. El problema de Ortague era:

a) su timidez b) el tartamudeo c) un defecto físico d) su mala pronunciación

12. Podemos deducir que los compañeros de Ortague eran:

a) traviesos b) perversos c) burlescos d) insolentes

13. ¿Qué momento esperaban con ansia los alumnos?a) Que interrogaran a Ortagueb) La declamación de un poemac) El examen orald) Que nombraran a Ortague

14. ¿Cuál era el nombre de Ortague?

a) Pedro b) Claudio c) Pancho d) Pablo“Vendrá la muerte y tendrá tus ojos”

Page 3: Control de Ecos Urbanos 1° medio

15. La protagonista era hija de:

a) un delincuente b) un traficante c) un disidente político d) un desconocido

16. En relación con su padre, la protagonista:a) desconocía la verdadb) sabía la verdadc) creía que estaba muertod) a y c

17. Podemos deducir que la protagonista:a) asistía periódicamente a los entierros de desconocidosb) esperaba que algún día llegara su padrec) era una activista políticad) no pudo ser feliz

18. En relación con el joven que acompañaba a la protagonista podemos inferir:a) que se marchó del cementeriob) que delató al padre de la protagonistac) que se une a la protagonistad) que era contrario al régimen

“Invictos”

19. El protagonista se enfrenta a:

a) El Zurdo b) Motorcito Miranda c) Octavio d) Camilo

20. El problema se genera porque:a) el protagonista descubre que el miembro viril de un compañero es pequeñob) el Zurdo revela en una riña lo que supo el protagonistac) en el colegio todos son burlescosd) el protagonista contó en el colegio lo que supo

21. El enfrentamiento no se produjo porque:a) el protagonista se envalentonó y causó temor en su oponentea) el Zurdo y Camilo lo impidieronc) Octavio se durmiód) Miranda no asistió

“Crónica urbana”

22. Podemos decir que el motivo principal es:

a) el deseo b) la soledad c) el amor d) la incomunicación

23. La relación de hombre-mujer en la historia “Crónica urbana” se basa en:a) las furtivas salidas cerca del lugar donde habitan estos dos personajes.b) una historia de amor parecida a la de Romeo y Julieta.c) una fantasía que sólo se lleva a cabo a través de los vidrios de cada departamento.d) un amorío repentino que sólo busca la satisfacción personal.e) llamadas clandestinas realizadas desde un departamento a otro.

“Ejército Republicano Irlandés”

24. Sus protagonistas eran:

a) terroristas b) traficantes de armas c) delincuentes d) presos políticos

25. La narración se desarrolla en:

Page 4: Control de Ecos Urbanos 1° medio

a) España b) Francia c) Alemania d) Inglaterra

26. La mujer de la cual se enamora el padre del protagonista es:

a) Beatriz b) Angélica c) Raquel d) Isabel

27. El conflicto más profundo del protagonista es:a) no saber su nombreb) haberse enamorado de la mujer de su padrec) no poder salir de ese mundod) haber perdido a su madre

28. El apodo del protagonista era:

a) Celtic b) NBA c) IRA d) Glasgow

“Manú”

29. Manú representa para la protagonista:

I.- la felicidad de una niñez perdida por el cambio de su mamá.II.- la compañía que necesita para dejar su hogar.III.-la imagen de su hermana quien no dejaba de sufrir por la situación.

a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) Sólo I y II e) I, II y III.

30. Lee el siguiente fragmento:

“Mamá de pelo limpio y peinado, con el maquillaje bien dispuesto sobre su rostro. Mamá olorosita. Perfume a jabón, a colonia, a cremas de limpieza. Mamá de piernas firmes, de caderas generosas, de pechugas gordas afirmadas con un sostén de encaje azul…” La protagonista pronuncia estas palabras cuando:a) logra salir de su casa en busca de otros destinos.b) ve a su madre dormida sobre la cama medio borracha.c) encuentra a su muñeca y recuerda el cumpleaños en que se la regalaron.d) su hermana le entrega el dibujo de su muñeca desaparecida.e) ve a su mamá tomar los restos de la bicicleta de niñez.

30 puntos

III. Verdadero y Falso Lee con atención cada uno de los enunciados. Contesta verdadero o falso según corresponda, justificando las respuestas falsas en el espacio que se asigna.

1.- _________ Gutiérrez encarga a Beatriz la entrega del paquete con el dinero a Julio.__________________________________________________________________________________________

2.- _________ A pesar de lo realizado por el Chino , pelusa iba incondicionalmente a visitarlo, ya que lo amaba..__________________________________________________________________________________________

3.- _________ El arma que obtiene el Chino la obtuvo de una revuelta de Talagante mientras esperaba un encargo.__________________________________________________________________________________________

4.- _________ El “palito Ortega” logró satisfactoriamente la declamación del poema en la clase de castellano.__________________________________________________________________________________________

5.- _________ “Sentí que la miel de sus ojos me inundaba. Como siempre” Estas palabras corresponden a Tomás cementurero quien no dejaba de mirar a la protagonista.__________________________________________________________________________________________

6.- ________ El zurdo fue quien contó el secreto de Motorcito Miranda en una fiesta, pasado de tragos.__________________________________________________________________________________________

Page 5: Control de Ecos Urbanos 1° medio

7.- ________ El primer encuentro entre los protagonistas del cuento “Crónica urbana” se lleva acabo en las cercanías de una plaza en las afueras del edificio.__________________________________________________________________________________________

8.- ________ El protagonista de “Ejército republicano irlandés” ganó el apodo de IRA cuando hizo estallar una bomba en un estadio situado en el lugar.__________________________________________________________________________________________

9.- _________ A fin de cuentas, el protagonista, junto con Beatriz no pudieron recobrar el reloj obsequiado por su abuelo, por más que lo intentaron.__________________________________________________________________________________________

10.- _________ “El tiempo es una rueda desinflada que no sirve para pedalear”. Ésta analogía es dicha por la protagonista al momento de recordar el accidente con su bicicleta.__________________________________________________________________________________________

10 puntos