control de calidad

21

Upload: joel-lopez-garcia

Post on 12-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tópicos sobre control de calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Control de Calidad
Page 2: Control de Calidad

C O N C E P T O Función administrativa cuyo objetivo es

cumplir una línea de normas y estándares establecidos para la elaboración de un producto por parte de una Empresa.

Coordinación de esfuerzos para producir el más bajo nivel de costo, permitiendo completa satisfacción del consumidor.

Page 3: Control de Calidad

APLICADO EN: Los niveles empresariales que

determinan el nivel de calidad deseable en el mercado

La planeación técnica de la Empresa. La adquisición de materias primas y

operaciones de proceso Distribución, colocación y uso del

producto

Page 4: Control de Calidad

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

Materia prima

Page 5: Control de Calidad

JERARQUIA ORGANIZACIONAL DEL C.C. Es un departamento especial que

informa a la Dirección General Se le permite recomendar acciones

correctivas La calidad es el resultado del trabajo de

todos Una persona debe coordinar los

objetivos de calidad a lo largo del proceso productivo

Page 6: Control de Calidad

UBICACIÓN DEL DPTO. DE C.C. GERENTE DE PLANTA

Page 7: Control de Calidad

ESTÁNDAR DE CALIDAD Emanan de niveles organizacionales

superiores, por que es donde conocen objetivos,dirección y enfoque empresarial.

Se basan en evaluaciones de mercados.

Considera: apariencia, diseño estético, fineza, confiabilidad, duración, . . .

Page 8: Control de Calidad

DEFECTOS EN LOS PRODUCTOS Se pueden evitar mediante: Inspección y control de materias primas Inspección de productos Control de procesos Inspección y verificación de buen

funcionamiento del producto

Page 9: Control de Calidad

DIVISIONES DE LA INSPECCION Sección técnica.- establece métodos y

rutinas, recoge y ordena datos para establecer tendencias, causas de error y deducir resultados.

Inspección de recepción. Inspección de fabricación. Inspección final.

Page 10: Control de Calidad

MUESTREO DE ACEPTACION

Por variables: discretas (piezas) y contínuas (kgs).

Por atributos (clasificación de defectos): I.Críticos

II. Mayores III. Menores IV. Secundarios

Page 11: Control de Calidad

DEFECTOS CRITICOS Peligro para el usuario Afectan características, cualidades o

rendimiento Elevan demasiado el costo Afectan la seguridad funcional del

producto

Page 12: Control de Calidad

DEFECTOS MAYORES Afecta cualidad y rendimiento del

producto, pero de manera poco apreciable.

Afecta el costo, pero también de modo poco apreciable.

Page 13: Control de Calidad

DEFECTOS MENORES No afectan la calidad o rendimiento El costo de eliminarlos necesariamente

es insignificante para el producto final Algunos defectos cuya eliminación no

sea considerada necesaria

Page 14: Control de Calidad

DEFECTOS SECUNDARIOS Desviaciones de las especificaciones,

que no afectan la calidad ni el costo del producto, pero que al eliminarlos, mejoran la calidad del artículo, hay fluidez en su fabrcación, disminuyen el tiempo y costo de fabricación y aumenta el rendimiento de la misma.

Page 15: Control de Calidad

NO CONFORMIDAD Un producto es no conforme cuando

tiene uno o varios defectos La NO CONFORMIDAD se expresa:

porcentaje defectuoso ( d )

defectos por cien unidades ( D )

Page 16: Control de Calidad

PORCENTAJE DEFECTUOSO d = 100 Nu N

d = porcentaje defectuosoN u = número de unidades defectuosasN = número de unidades inspeccionadas

Page 17: Control de Calidad

DEFECTOS POR CIEN UNIDADES

D = 100 (N d) N

N d = número de defectos

D = defectos por cien unidades

Page 18: Control de Calidad

T A R E AINVESTIGAR CURVAS CARACTERÍSTICAS DE

OPERACIÓN GRÁFICAS DE CONTROL (mecanismo

y uso) PLAN DE MUESTREO

Page 19: Control de Calidad

CIRCULOS DE CALIDAD Surgen en Japón y se considera a

Kaoru Ishikawa como el creador de ellos.

Son grupos de trabajo, sin importar el nivel jerárquico, capacitados por la empresa, en la identificación y solución sistemática de problemas

Page 20: Control de Calidad

CARACTERISTICAS DE CCC Participación voluntaria Capacitación en: sinergia de grupos,

análisis estadístico, análisis de problemas y toma de decisiones.

Prioridad a los problemas que van a atacar, que ellos pongan en práctica la solución y seguimiento.

Reuniones periódicas en jornadas laborales

Page 21: Control de Calidad

HERRAMIENTAS PARA ANALISIS DE PROBLEMAS

Lluvia de ideas Lista de comprobación Diagrama de pareto Diagrama de causa y efecto Histograma Diagrama de dispersión Gráfica de control estratificación