control cultural y mecanico giovanny

4
CONTROL CULTURAL El control cultural es indispensable para obtener éxito con el control químico o con el control mecánico. Las malezas tienen requerimientos similares al cultivo, siendo estas competidoras naturales muy fuertes. Una forma de anular esta habilidad es dándole mayor ventaja al cultivo de papa con las condiciones necesarias para un mejor crecimiento y desarrollo. Las bases para el manejo cultural son: (i) preparar el suelo correctamente; (ii) sembrar en época oportuna; (iii) utilizar semilla de calidad; (iv) fertilizar adecuadamente; (v) realizar labores culturales oportunas y controles fitosanitarios; y (vi) rotar con cultivos que ayuden a interrumpir los ciclos vegetativos de las malezas (por lo general se debe rotar con un cultivo denso como trigo o cebada) (Gabela, 1978; Cárdenas, 1986, 1987; Oyarzún et al., 2002). CONTROL MECÁNICO Se basa en la utilización de fuego y medios mecánicos, como herramientas manuales (azadón y pala), tracción animal y maquinaria agrícola (arado y surcadora). Se pueden también utilizar coberturas de plástico negro o de material natural “mulch” (residuos de malezas y cultivos). Se conoce que los residuos de cereales evitan el crecimiento de las malezas por un lapso de ocho semanas, debido a que la cobertura obstaculiza la entrada de luz. Además estos residuos pueden

Upload: stefany-martinez

Post on 05-Dec-2014

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Control Cultural y Mecanico Giovanny

CONTROL CULTURAL

El control cultural es indispensable para obtener éxito con el control químico o con el control mecánico. Las malezas tienen requerimientos similares al cultivo, siendo estas competidoras naturales muy fuertes. Una forma de anular esta habilidad es dándole mayor ventaja al cultivo de papa con las condiciones necesarias para un mejor crecimiento y desarrollo. Las bases para el manejo cultural son: (i) preparar el suelo correctamente; (ii) sembrar en época oportuna; (iii) utilizar semilla de calidad; (iv) fertilizar adecuadamente; (v) realizar labores culturales oportunas y controles fitosanitarios; y (vi) rotar con cultivos que ayuden a interrumpir los ciclos vegetativos de las malezas (por lo general se debe rotar con un cultivo denso como trigo o cebada) (Gabela, 1978; Cárdenas, 1986, 1987; Oyarzún et al., 2002).

CONTROL MECÁNICO

Se basa en la utilización de fuego y medios mecánicos, como herramientas manuales (azadón y pala), tracción animal y maquinaria agrícola (arado y surcadora). Se pueden también utilizar coberturas de plástico negro o de material natural “mulch” (residuos de malezas y cultivos). Se conoce que los residuos de cereales evitan el crecimiento de las malezas por un lapso de ocho semanas, debido a que la cobertura obstaculiza la entrada de luz. Además estos residuos pueden segregar substancias alelopáticas que interfieren con la germinación de las malezas (Gabela, 1978; Oyarzún et al., 2002).

Las labores culturales que se realizan en el cultivo de papa y que ayudan a controlar malezas son las siguientes (Oyarzún et al., 2002):

Retape a los 21 días (realizado en la provincia de Carchi).

Rascadillo a los 30 a 35 días con variedades tempranas y 30 a 40 días con variedades tardías.

Medio aporque a los 45 días con variedades tempranas y 60 a 80 días con variedades tardías.

Page 2: Control Cultural y Mecanico Giovanny

Aporque a los 60 a 65 días con variedades tempranas y a los 90 días con variedades tardías.

Estas labores se realizan usualmente con azadón, especialmente con agricultores de bajos recursos aún no se ha desarrollado en el país implementos mecánicos que realicen este tipo de labores para terrenos de ladera (Cárdenas, 1986, 1987; Oyarzún et al., 2002).

-Para controlar malezas altamente nocivas antes de la siembra de papa se recomiendan las siguientes labores (Cárdenas, 1987; Oyarzún et al., 2002):

Controlar las malezas al inicio de su desarrollo con el rascadillo y/o usar los herbicidas recomendados en la Tabla 4 si las malezas se han establecido por semilla.

Si hay presencia de malezas formadoras de rizomas o perennes altamente nocivas como pactilla (R. acetosella), kikuyo (P. clandestinum), grama (C. dactilon, A. sp.), no se debe utilizar rastras de discos o fresadoras que segmentan los órganos subterráneos y favorecen la multiplicación. Se debe emplear cultivadores o arados de cincel, ya que estos implementos permiten extraer estas plantas completamente.

Recolectar manualmente estas malezas y eliminarlas.

Realizar cortes frecuentes para controlar la pacta (R. crispus), antes de la floración, con el fin de agotar la reservas existentes en sus raíces, lo que posteriormente provoca la muerte de la planta. En el caso de la pactilla (R. acetosella), se ha determinado que es muy resistente a los herbicidas, por ello la rotación de cultivos es particularmente útil para su control, ya que es susceptible a la sombra que provocan los cultivos densamente sembrados y al secamiento.

Utilizar herbicidas como glifosato (amplio espectro) o específicos como 2,4-D (hoja ancha) y fluazifop-butyl (hoja angosta). Se recomienda esperar 90 días después de la aplicación para empezar con las labores de preparación del suelo.

Page 3: Control Cultural y Mecanico Giovanny

TRABAJO DE AGRÍCOLAS

Control cultural y mecánico de malezas

ALUMNO: GIOVANNY ESTEBAN MUÑOZ

PROFESORA: SONIA

GRADO: ONCE

CÓDIGO: 24

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROSAFLORIDA

ARBOLEDA-NARIÑO

2012