control 6

8
Diagnóstico de situación en empresa Seguridad Eléctrica Instituto IACC

Upload: 1586555566644

Post on 17-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

seguridad electrica

TRANSCRIPT

Diagnstico de situacin en empresaSeguridad ElctricaInstituto IACCPgina1INSTRUCCIONES:Para realiacin de la acti!idad de"er# leer el caso $ue a continuacin se detalla:CASO% El d&a '( de )ulio el Sr* Aocar+ e,perto asesor en pre!encin de riesgos+ tu!o $ue concurrir al "a-odel personal del taller elctrico+ constituido por ./ electricistas especialiados m#s un )e0e de taller*% Cuando se la!a"a las manos en el la!amanos+ se percat $ue el enc1u0e 1a"ilitado para ese sector deltaller se encontra"a deteriorado+ con las cone,iones elctricas al aire sin proteccin 2 aislamiento+ conel e!idente riesgo de $ue alg3n tra"a)ador $ue usara el "a-o se e,pusiera a un contacto elctrico conconsecuencias 0atales* Indag 2 se enter $ue se encontra"a en esas condiciones 1ac&aapro,imadamente tres meses*% De inmediato se contact con el )e0e de taller 2 am"os se dirigieron al "a-o para corro"orar el peligroidenti0icado* El )e0e+ se comprometi $ue apenas llegara un electricista al taller+ ordenar&a la correccinde esta condicin*% El Sr* Aocar pas por el "a-o a la semana siguiente para constatar en terreno la reparacin 2 sepercat $ue a3n permanec&a el peligro en el "a-o de los electricistas* Al consultar con el )e0e+ por $uno se 1a"&a corregido tal condicin+ reconoci $ue se 1a"&a ol!idado 2 orden a un electricista $ue loreemplaara+ lo $ue inmediatamente sucedi*El alumno de"er# diagnosticar la situacin ocurrida al interior de la empresa 2 esta"lecer medidas decontrol para $ue esta situacin no !uel!a a suceder*Respuesta:Pgina2Como primer punto+ creo $ue en la empresa de"iera e,istir el proceso de re!isiones peridicas de todotipo de instalacin elctrica+ 1ec1o por el cual en este e)emplo no se e,presa+ pero se entiende $ue no1an sido realiadas* En tanto en el taller elctrico+ se in0orma $ue 1a2 ./ electricistas especialiadosm#s un )e0e de taller 2 ninguno de ellos realio el arreglo de esa cone,in con ca"leado al aire o sinproteccin 2 menos un aislamiento m&nimo de sus ca"les*Por lo tanto creo $ue 1a2 un pro"lema serio de los tra"a)adores 2 el )e0e de taller elctrico+ 2a $ue sonlas personas m#s adecuadas a 1acer un arreglo de ese tipo+ $ui#s no se 1io con los pasos 2 menos secomunic al ser!icio de mantenimiento de la empresa o a la unidad de pre!encin+ pero por lo mismo+al 1a"er in0ormado+ el )e0e seria in0ormado 2 dar&a las ordenes correspondientes al personal deri!ado 2por ello manipular 2 arreglar las de0iciencias del enc1u0e* Pero si nos a"ocamos al tema del Asesor de Pre!encin de Riesgos+ el sr* Aocar+ este de"i comoprimera accin pre!enti!a+ la de paraliar el tra"a)o dentro del taller elctrico4 el siguiente paso $uede"i 1acer es la de comunicar el pro"lemas al super!isor en )e0e de mantenimiento de la empresa ein0ormar las condiciones inseguras $ue esta el "a-o 2 su posterior plan inmediato a realiar* Pero estono ocurri 2 el )e0e de taller de)o sin 1acer cual$uier orden directa del asesor de pre!encin de riesgos+de)ando en e!idencia el mal mane)o de los cargos dentro del taller 2 la empresa* Por lo mismo el Asesorde"i despus de todo el mane)o de in0ormacin deri!ada al )e0e de mantenimiento 2 el arreglo de lasinstalaciones elctricas de0ectuosas+ generar una inspeccin planeada como segunda !isita einspeccionar $ue la la"or 1ec1a estu!iese completa 2 satis0actoria*Pgina35a la"or del asesor en este e)emplo+ 0ue delegar o"ligaciones $ue le correspond&an a l 2 m#s 1a"erdetenidolas0aenasdel tallerelctrico+ cosas$ue$ui#senla!idareal noserealiar&a+ perolasnormati!as legales nos imponen 1acerlo+ por ello creo $ue accionar del asesor 0ue mu2 "landa+ 2a $uesa"emos $ue la la"or de un Pre!encionista es la pre!alecer 2 a2udar a $ue los riesgos se minimicen ensutotalidad* Si"ienescierto$ueenterrenoesotracosa+ el accionardel Pre!encionistade"eser!alorado+ cosas $ue a !eces no importa a los )e0es o tra"a)adores+ 2a $ue creen $ue la la"or de ellos esentorpecer las la"ores+ siendo lo contrario en toda &ndole de casos $ue suceden en lo la"oral*En conclusin+ creo $ue las normati!as legales no se lle!aron a ca"o+ el )e0e de taller no realio lasm&nimas acciones correcti!as para reparar lo da-ado 2 menos lo 1io antes+ en!iando a uno de sustra"a)adores o el mismo+ siendo las personas m#s capacitadas para 1acerlo 2 por 3ltimo el Asesor depre!encin de riesgos de la empresa+ 0ue poco consecuente con su la"or 2 se rigi por los est#ndaresm&nimos o menos usados en este tiempo+ de de)ar pasar delegando una la"or propia de un especialistaen el ramo* Medidas de control: Super!isin 2 mantenimiento de instalaciones elctricas+ como por e)emplo acreditar $ue lastomas de enc1u0e se encuentran correctamente instalados 2 ca"les protegidos en su totalidad* Realiar sondeos m#s peridicos de cada o0icina+ taller+ "a-os e instalaciones de la empresa* In0ormaralostra"a)adoresa$ueestnatentosapro"lemas2de0ectos$ueconciernenalaseguridad elctrica 2 a su !e ellos tam"in in0ormar a sus )e0es directos de pro"lemas $ue segeneran en el d&a a d&a* Preparar a los tra"a)adores ante cual$uier accidente o descarga elctrica $ue pueda generarsepor este tipo de pro"lemas*Pgina4 6enerar m#sseguridadeinstalar productosnue!os2e0icientesencadasectordonde1a2atra"a)oconelectricidad+ aesollamamos+ empalmes+ enc1u0es2todolo$uesearespectoapromo!er un tra"a)o seguro 2 no esperar a $ue 1a2an accidentados*7i"liogra0&a8 Contenido Semana / 8 Curso Seguridad Elctrica 8 Carrera Pre!encin de Riesgos 8 Instituto IACC8'(.9*8 Recursos adicionales de la semana /* Pgina5