contratos sobre servicios

5
Contratos de Servicios Katherine Fudinaga (Materiales de Lectura)

Upload: katherine-fudinaga-huanqui

Post on 19-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve introducción a los contratos sobre servicios informáticos

TRANSCRIPT

  • Contratos de Servicios

    Katherine Fudinaga

    (Materiales de Lectura)

  • LOS CONTRATOS DE SERVICIOS Los contratos de servicios constituyen una categora bastante acaudalada que permite adquirir numerosos servicios informticos. Estos contratos, en cada caso, pueden ser incluidos en la forma tpica de contratacin por concurso. Entre las formas ms frecuentes podemos recordar los contratos de registro de datos, los de abastecimiento de servicios de elaboracin de tipo batch o teleproceso, los de redaccin de estudios de factibilidad, de suministro de jornadas laborales, etc. Dentro de este tipo de contratos encontramos a:

    1) El contrato de service o mantenimiento El contrato de mantenimiento es un acuerdo bilateral por el cual una parte, el proveedor se obliga en forma independiente a mantener en buenas condiciones de funcionamiento el equipo fsico o lgico indicado por la otra parte, el usuario, que a su vez se obliga a pagar un precio. Puede ser tanto de equipos como de programas, o incluso, mantenimiento integral en el que se puede incluir un servicio de formacin, asesoramiento y consulta. En estos casos tiene gran importancia la atencin continua al equipo, sometindole a pruebas que puedan detectar, de antemano, cualquier posible fallo o avera en lo que se conoce como mantenimiento preventivo. Respecto al mantenimiento de los programas, es conveniente sealar que no se debe confundir con la actualizacin de los mismos o la implementacin en ellos de nuevas rutinas que permitan potenciar las utilidades del programa. El mantenimiento de un programa se refiere, claramente, a la atencin de depuracin y optimizacin de su funcionalidad - de aquella para la que fue pensado y creado - segn se vayan detectando errores o circunstancias que as lo aconsejen. El contrato de mantenimiento tiene por finalidad asegurar la ptima consecucin del resultado esperado por el usuario, por medio de un servicio permanente de atencin que permita la plena funcionalidad del equipo. Tiene tres tipos de prestaciones:

    El mantenimiento preventivo: que tiene por objeto detectar los posibles problemas antes de que tengan lugar,

    El mantenimiento de emergencia: que se caracteriza por realizarse una vez

    hecho visible el problema,

  • El reemplazo de piezas, que se trata del mantenimiento fsico del equipo y de la garanta por parte del proveedor de que todas las piezas que el equipo necesite ser n suministradas por l.

    Se trata de un contrato bilateral, pues genera obligaciones para ambas partes; oneroso, dado que por el servicio se paga un precio; y de tracto sucesivo, pues la prestacin del servicio es de ejecucin continuada. No se puede hablar de atipicidad en este contrato, pues las relaciones de ambas partes pueden establecerse bajo variadas frmulas contractuales tpicas (locacin de servicios).

    Obligaciones del Proveedor: La principal obligacin del proveedor es la de mantener en ptimas condiciones de funcionamiento el equipo determinado por el usuario.

    Obligaciones del usuario: Son obligaciones del usuario: a) Pagar el precio, b) Cooperar con el proveedor - cumpliendo con las instrucciones que preventivamente le haya formulado -, c) permitirle el acceso al equipo, y d) No sustituir inconsultamente al proveedor respecto de las obligaciones del mantenimiento.

    2) Contratos de prestacin de servicios. En los que incluiramos anlisis, especificaciones, horas mquina, tiempo compartido, programas, etc., que los podramos calificar como unos contratos de arrendamiento de servicios. El arrendamiento de servicios se da cuando una parte se obliga con la otra a prestarle unos determinados servicios, con independencia del resultado que se obtenga mediante esa prestacin. Estos contratos pueden llevar consigo la prestacin de una determinada accin por una de las partes que se concreta en una actividad para la que est calificada, y que es independiente de los resultados obtenidos, en lo que se ha dado en llamar por la doctrina la obligacin de actividad.

    3) Contratos de arrendamiento de obra Consiste en el compromiso de una de las partes - en nuestro caso el proveedor del bien o servicio informtico - a ejecutar una obra, y de la otra parte a realizar una contraprestacin en pago por la obra llevada a cabo. La diferencia fundamental entre un contrato de arrendamiento de servicios o un contrato de arrendamiento de obra es que en este ltimo se ofrece terminar o realizar una obra determinada, independientemente del trabajo o los medios que se empleen, mientras que en el arrendamiento de servicios lo que se compromete con la contratacin es la

  • prestacin de un servicio y ser independiente del resultado que se logre con el mismo.

    OTROS TIPOS DE CONTRATOS Junto a los precedentes existen otros tipos de contratos que pueden concernir tanto al software como al hardware, o asumir especificaciones particulares. Entre estos recordemos los llamados contratos llave en mano, que tienen por objeto la adquisicin de un sistema completo de hardware y software, los contratos de joint venture para coordinar la colaboracin de ms empresas de hardware, los contratos de seguros (o plizas informticas) y los contratos de know-how.

    1) El Contrato Llave en Mano En un contrato llave en mano, el proveedor hace el estudio de la instalacin, o la subcontrata, transmitiendo as una especie de know how o inclusive de procedimientos. El proporciona el hardware, directamente si es el constructor o en subcontrato. El suministra o hace ejecutar el software. Finalmente, l dirige el montaje del conjunto y la puesta en marcha del sistema. Se supone, pues, que proporciona un sistema susceptible de ciertas cualidades tcnicas en un plazo determinado. Esta es la obligacin que corresponde al resultado esperado 1. El contrato llave en mano se caracteriza por una obligacin del proveedor de esperar el resultado al que se haba comprometido a ofrecer a su contratante dentro de los plazos convenidos. Los verdaderos contratos llave en mano no son muy corrientes porque el comprador a menudo trata de imponer al proveedor responsabilidades que equivalen a las de uno llave en mano, sin pagar el precio que asume quien presta el servicio. Se encuentran entonces contratos que se parecen a los contratos de ingeniera, que exigen al representante ciertas responsabilidades sin que exista una obligacin general de resultado. El contrato llave en mano tiene por objeto, en un sentido amplio, una amalgama de prestaciones y de suministros. Dichas prestaciones se pueden descomponer en dos fases principales que son a) el estudio, y b) la ejecucin 2. El contrato llave en mano puede tener por objeto el suministro de servicios (estudio, realizacin de programas); pero adems de los servicios, el representante se puede encargar de facilitar procedimientos o material. Lo indicado en un contrato de esta naturaleza es que el proveedor se comprometa a suministrar material y prestacin contra un precio global y a destajo fijado de antemano. La expresin venta llave en mano sobreentiende que se renen las diferentes prestaciones que componen el suministro. El contrato llave en mano se caracteriza por una obligacin de resultado.

    1 Isabelle de Lamberterie. Contratos en Informtica. En: Derecho y tecnologa informtica, mayo 1989, p. 81 2 Isabelle de Lamberterie. Op. Cit., p. 81.

  • Respecto a la venta llave en mano, sta sobreentiende que se renen las diferentes prestaciones que componen el suministro. Los equipos y programas deben estar en condiciones de funcionar convenientemente. Los tribunales dictaminan la resolucin del contrato por culpa del proveedor cuando este no ha entregado el conjunto de prestaciones prometidas. Los diferentes elementos del suministro (hardware y software, diferentes materiales complementarios, etc.) pueden ser objeto de rdenes y de contratos separados del mismo proveedor. A pesar de la existencia de estos contratos separados, los tribunales consideran generalmente que existe un vnculo entre las diferentes rdenes cuando ellas se refieren a objetos indisolubles y que deben disolverse conjuntamente como sancin por la inejecucin de las obligaciones contradas por el proveedor. El servicio prestado en su totalidad debe estar de conformidad con la prestacin prometida. Aqu se ve la importancia de una determinacin tan precisa como sea posible del objeto del contrato que est explcita en documentos contractuales, porque es con la base de esos documentos de referencia como se puede controlar la conformidad. La jurisprudencia generalmente subordina las fallas del proveedor a la entrega de un material conforme a la orden. Esta conformidad con la orden a veces se entiende en un sentido lato: hay conformidad aun cuando el material entregado sea un poco diferente del que figura en la orden y cuando no se haya elevado ninguna protesta en el momento de la recepcin sobre esta conformidad que no causa ningn dao al cliente, siendo el rendimiento y el valor de los bienes superiores a los de los facturados. Es preciso tener en cuenta la complejidad del suministro que requiere un perodo de elaboracin. El cliente no debe oponerse a las intervenciones del proveedor para remediar en breve plazo las anomalas imputables a errores menores. El cliente tambin est obligado a pagar el precio correspondiente a la prestacin. Si pone dificultades para pagar invocando su insatisfaccin, es necesario que aporte la prueba de la inejecucin de las obligaciones del proveedor y que acuda a los tribunales para justificar su negativa.