contrato de trabajo de jornada especial en la …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/contrato...

86
CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA ACTIVIDAD BANANERA DE URABÁ MARTHA LIBENY ALVAREZ HENAO RAMON EMILIO GRACIANO BRAND YIRLENY PALACIOS GONZALEZ UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DERECHO Apartadó 2014

Upload: hathuy

Post on 18-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA ACTIVIDAD

BANANERA DE URABÁ

MARTHA LIBENY ALVAREZ HENAO

RAMON EMILIO GRACIANO BRAND

YIRLENY PALACIOS GONZALEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DERECHO

Apartadó

2014

Page 2: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA ACTIVIDAD

BANANERA DE URABÁ

MARTHA LIBENY ALVAREZ HENAO

RAMON EMILIO GRACIANO BRAND

YIRLENY PALACIOS GONZALEZ

Trabajo de grado para optar al título de abogado

Asesor

CARLOS J. ZULUAICA LONDOÑO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO

Apartadó

2014

Page 3: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

1

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------------- 4

1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ----------------------------------------------------- 5

2. JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------- 6

3. OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------------------- 7

3.1. General ---------------------------------------------------------------------------------------- 7

3.2 . Específicos ---------------------------------------------------------------------------------- 7

4. MARCO REFERENCIAL -------------------------------------------------------------------- 8

4.1. MARCO CONTEXTUAL ------------------------------------------------------------------- 8

4.2. MARCO DE ANTECEDENTES ---------------------------------------------------------- 9

4.3. MARCO TEORICO----------------------------------------------------------------------- 11

4.3.1. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES ------------------------------------------11

4.3.2. FUNDAMENTOS LEGALES ---------------------------------------------------------- 13

4.3.3. FUNDAMENTOS CONVENCIONALES---------------------------------------------15

4.3.4. FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES--------------------------------------- 18

4.3.5. REFERENTES TEÓRICOS-CONCEPTUALES --------------------------------- 19

4.3.5.1. Sindicato --------------------------------------------------------------------------------20

Page 4: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

2

4.3.5.2. Derecho de asociación ------------------------------------------------------------ 21

4.3.5.3. Convención colectiva -------------------------------------------------------------- 23

4.3.5.4. Conflicto colectivo de trabajo y pliego de peticiones ------------------ 25

4.3.5.5. Negociación colectiva ------------------------------------------------------------- 26

4.3.5.6. Los pactos colectivos de trabajo ---------------------------------------------- 27

4.3.5.7. Contrato sindical -------------------------------------------------------------------- 28

4.3.5.8. Contrato de trabajo ----------------------------------------------------------------- 29

4.3.5.9. Jornada de trabajo ------------------------------------------------------------------ 32

4.3.5.10. Salario o modalidades de remuneración ---------------------------------- 34

5. METODOLOGÍA ------------------------------------------------------------------------------ 38

6. HALLAZGOS ---------------------------------------------------------------------------------- 40

6.1. Fuentes constitucionales, legales, convencionales y jurisprudenciales

Del contrato de trabajo de jornada especial ------------------------------------------ 40

6.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE JORNADA ESPECIAL -------- 42

6.3. EVOLUCIÓN DEL CONTRATO DE JORNADA ESPECIAL ------------------- 43

6.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTRATO DE JORNADA

ESPECIAL ----------------------------------------------------------------------------------------- 55

6.5. ANALISIS CUANTITATIVO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA

Page 5: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

3

VINCULADA MEDIANTE CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA

ESPECIAL ---------------------------------------------------------------------------------------- 56

6.6. PERCEPCIÓN DE LOS ACTORES RELACIONADOS MEDIANTE

EL VÍNCULO CONTRACTUAL DE LA MODALIDA DE JORNADA

ESPECIAL ---------------------------------------------------------------------------------------- 64

7. CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------- 79

8. BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------ 83

Page 6: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

4

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación abordó como objeto de estudio el contrato de

trabajo de jornada especial como una de las modalidades contractuales que se

presenta en la actividad bananera de la subregión de Urabá, el cual es de gran

importancia y aún no ha sido objeto de análisis, por lo que se planteó como

objetivo analizar la naturaleza jurídica, la evolución y su funcionamiento.

Se tomaron como referentes del estudio los antecedentes de las organizaciones

sindicales de la actividad bananera, así como el acervo normativo que desde el

punto de vista individual y colectivo regula las relaciones del trabajo, con especial

énfasis en las convenciones suscritas entre las organizaciones sindicales y

empresarios bananeros entre 1993 y 2013.

Por las características del objeto de estudio la investigación se enmarcó en el

paradigma cualitativo, más específicamente en el enfoque hermenéutico,

considerándola como de tipo socio jurídico y de nivel descriptivo. En el diseño

trazado se revisaron las convenciones suscritas en el periodo establecido,

identificando los cambios experimentados. Para el manejo de información se

estructuraron matrices de análisis documental, información que fue contrastada

con la reportada mediante entrevista a informantes claves.

Page 7: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

5

Los hallazgos permitieron, identificar el origen y la naturaleza jurídica del contrato

de jornada especial, su evolución en tiempo, así como las ventajas y desventajas

derivadas de su implementación.

1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA:

La actividad bananera como componente del subsector agrícola tiene una

particularidad, que no es uniforme durante todo el año, presenta altibajos en la

producción y tiene labores que no son permanentes. Esto lleva a que la demanda

de mano de obra varié, por lo que se tiene que acudir a diferentes formas de

contratación, como es el caso del contrato de trabajo de jornada especial, que

genera diferencia en cuanto a la intensidad de trabajo y remuneración, este

contrato se encuentra regulado en las convenciones colectivas de trabajo,

suscritas entre varias organizaciones sindicales de Urabá y los empresarios

bananeros de esta misma Subregión.

El contrato de trabajo de jornada especial como una de las modalidades

contractuales que se presenta en la actividad bananera de la subregión de Urabá,

tiene por objeto principal utilizar trabajadores en las labores de corte y empaque,

sin perjuicio a que puedan realizar otras labores de oficios varios, siempre y

cuando la empresa lo requiera, cumpliendo con las exigencias convencionales. Al

inicio este contrato era única y exclusivamente para ejercer las labores de corte y

empaque, posteriormente, después de varias negociaciones entre sindicato y

empresa se amplió la cobertura a las demás labores culturales (cíclicas) y

permanentes. No obstante, la importancia que este tipo de contrato representa en

Page 8: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

6

la actividad bananera, luego de una revisión preliminar se encontró que aún no ha

sido objeto de análisis, por lo que el presente trabajo se propone abordarlo, bajo la

siguiente pregunta problematizadora ¿Cuál es la naturaleza jurídica y cómo ha

sido la evolución y el funcionamiento del contrato de jornada especial en la

actividad bananera de Urabá?

2. JUSTIFICACIÓN

Como ya se mencionó en el planteamiento del problema el contrato de trabajo de

jornada especial, es una forma de vinculación laboral acordada entre varios

sindicatos y los empresarios bananeros de esta Subregión. Mediante dicho

contrato se permite a los empresarios vincular trabajadores bajo la modalidad del

contrato a término indefinido, para desempeñar las labores de corte y empaque,

cuando las necesidades de la empresa así lo requieran, se puede destinar

trabajadores a la realización de labores diferentes a las anteriormente

mencionadas. No obstante, ser un contrato a término indefinido los trabajadores

no son convocados a laborar de manera permanente como en un contrato

ordinario, por lo que los trabajadores están limitados a esperar que la empresa los

convoque según su necesidad, lo que puede implicar que el trabajador no labore

diariamente y por lo tanto sus ingresos se podrían ver afectados. En este orden de

ideas, es importante realizar el presente trabajo de investigación, en razón a que

no ha sido estudiado a profundidad, y desde luego se desconocen, las fortalezas

y las debilidades del mismo para los trabajadores y empresarios bananeros.

Page 9: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

7

En el ámbito de derecho es importante abordar este tema, puesto que tiene que

ver con el área de formación de derecho laboral, igualmente es de interés para la

Universidad, porque es una forma de relacionarse con el contexto.

Este estudio también puede ser de gran incidencia en la economía de la región del

Urabá Antioqueño, ya que de está depende en un gran porcentaje del cultivo de

banano; y como se anotó anteriormente, de este contrato de trabajo depende el

sustento un gran número de trabajadores y habitantes de la región

3. OBJETIVOS

3.1. General

Analizar la naturaleza jurídica, la evolución y el funcionamiento del contrato de

jornada especial en la actividad bananera de Urabá.

3.2. Específicos

- Identificar las fuentes normativas y convencionales que regulan el contrato de

trabajo de jornada especial.

- Describir la forma como ha evolucionado el contrato de jornada especial desde

su implementación en 1993 hasta la actualidad.

- Caracterizar el funcionamiento y la percepción de los actores relacionados

mediante el vínculo contractual de la jornada especial.

Page 10: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

8

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 Marco contextual

La subregión de Urabá está situada al noroccidente del departamento de

Antioquia. Limita al norte con el Mar Caribe, al oriente con el departamento de

Córdoba y al suroccidente con el departamento del Chocó. De acuerdo con la

Gobernación de Antioquia “En la subregión de Urabá se encuentra el denominado

eje bananero que comprende las poblaciones de Turbo, Apartadó, Chigorodó,

Carepa.”1.

La labor bananera en esta Subregión se ha caracterizado por la producción

especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que se ha requerido de

significativa mano de obra para su desarrollo.

desde sus inicios, ha provocado la migración de población de diferentes partes

del país, conformando un conjunto de obreros agrícolas que abrieron el camino

para la llegada del sindicalismo a la Subregión, en la que las relaciones obrero

patronales eran complicadas, a causa del conflicto social que se experimentaba,

con el transcurso del tiempo estas relaciones laborales fueron siendo reguladas a

través de las diferentes normas legales que implicaron acceso a los beneficios de

ley y a prestaciones extralegales, que han logrado los sindicatos por medio de

negociaciones celebradas con los empresarios bananeros mejorando la situación

1 ANTIOQUIA. GOBERNACIÓN. El Urabá antioqueño: un mar de oportunidades y potencialidades Las cuales se resuelven primero en una operación combinada. [En línea]. [Citado en 18 de noviembre de 2013] disponible en: http://antioquia.gov.co/antioquia-

Page 11: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

9

laboral de la población obrera y propiciando la participación en el progreso de la

Subregión.

Según información de la Asociación de Bananeros de Colombia “AUGURA”: La

actividad bananera “Se desarrolla desde 1960. A junio de 2012 hay 35.000 has en

producción, genera 24 mil empleos directos y 72 mil indirectos y exporta

anualmente alrededor de 72 millones de cajas de banano, es decir, unas

1.440.000 toneladas.”2.

4.2 MARCO DE ANTECEDENTES

El sindicalismo en la Subregión de Urabá surge por la necesidad de defender y

hacer reconocer los derechos de los trabajadores bananeros y regular los

conflictos que se presentaban entre trabajadores y empresarios, garantizando

derechos constitucionales y legales. AUGURA refiere, que en el año “1963 nace la

Asociación de Bananeros y Agricultores de Urabá, AUGURA, con el propósito de

defender y promover los intereses de Urabá, del cultivo del banano y de los

productores dedicados a él.”3 Augura juega un significativo papel en el gremio,

presentando importantes iniciativas sociales.

2 AUGURA. Zonas productoras [en línea]. [citado en 18 de noviembre de 2013] disponible en:

http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=13&Itemid=31

3 AUGURA. historia [en línea]. [citado en 29 de noviembre de 2013] disponible en:

http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Itemid=30

Page 12: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

10

Las organizaciones sindicales por su parte iniciaron su aparición en Urabá en el

año 1964, cuando se crea el Sindicato de Trabajadores del Banano

“SINTRABANANO”. Luego, en 1972 se creó el Sindicato de los Trabajadores del

Agro“SINTAGRO”, en la empresa holandesa Coldesa, un año después inició

actividades el Sindicato de la Frutera de Sevilla.“SINALTRAIFRÚ”4

Dentro de este contexto, la actividad bananera se ve afectada por problemas

laborales que han conllevado a las huelgas y paros, luchas que generaron la

pérdida de la personería jurídica en el año de 1987 de los sindicatos: Sindicato de

Trabajadores del Agro SINTAGRO y del Sindicato de Trabajadores del Banano

SINTRABANANO. Finalmente los miembros de las extintas organizaciones

sindicales se afilian al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria

Agropecuaria“SINTRAINAGRO”, un sindicato nacional de la agricultura que fue

fundado en 1975 en Puerto Wilches Santander. A pesar de las constantes

represiones del gobierno, de la fuerza pública y de los bananeros, este sindicato

se fortalece con la afiliación masiva de trabajadores, involucrándose entre los

diferentes sectores sociales, estatales, gubernamentales e igualmente al interior

de los productores bananeros. Con la unificación se logra una negociación donde

se comienzan a superar los derechos de ley, negociación que culmina con

acuerdos colectivos donde quedan plasmados asuntos que regulan las relaciones

4 Información reportada por Guillermo Rivera Zapata, Presidente de SINTRAINAGRO.

Page 13: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

11

obrero patronales, entre los cuales se encuentran las diferentes formas de

contratación incluyendo el contrato de trabajo de jornada especial.5

Otros sindicatos de la zona bananera son: - Sindicato de los Trabajadores de

Expobán S.A “SINTRAEXPOBAN” con personería jurídica N°. 00035 del 14 de

enero de 1980, – Sindicato de Trabajadores de la Hacienda Velaba

“SINTRAVELABA” con personería jurídica reconocida mediante resolución #

02668 del 24 de julio de 1986. Sindicatos que a través de las diferentes

negociaciones, logran también incorporar en sus acuerdos la figura del contrato de

trabajo de jornada especial.

4.3 MARCO TEORICO

El contrato de trabajo en estudio es una figura que surge a través de una de las

formas de contratación sindical en Colombia, la convención colectiva, razón por la

cual se deben abordar los referentes teóricos – conceptuales y los fundamentos

constitucionales y legales en que se soporta.

4.3.1 Fundamentos constitucionales

La Carta Constitucional contempla las garantías y libertades que tienen los

individuos, y la protección de que gozan frente al Estado. En ella se incorporan y

regulan garantías mínimas asegurables para los trabajadores frente a sus

empleadores.

5 Información igualmente reportada por Guillermo Rivera Zapata, Presidente de SINTRAINAGRO.

Page 14: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

12

En este orden de ideas, el artículo 25 contempla que el “El trabajo es un derecho y

una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección

del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y

justas”.

Entre otras formas de protección está la posibilidad de organización, preceptuada

en el artículo 38 “Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de

las distintas actividades que las personas realizan en sociedad…” y en el artículo

39. “Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o

asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá

con la simple inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el

funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se

sujetarán al orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la

suspensión de la personería jurídica sólo proceden por vía judicial. Se reconoce a

los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el

cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los

miembros de la Fuerza Pública”.

Otro precepto constitucional clave en relación con la protección de los derechos

laborales es el artículo 53, que consagra “El Congreso expedirá el estatuto del

trabajo. La ley correspondiente tendrá en cuenta por lo menos los siguientes

principios mínimos fundamentales: Igualdad de oportunidades para los

trabajadores; remuneración mínima vital y móvil, proporcional a la cantidad y

calidad de trabajo; estabilidad en el empleo; irrenunciabilidad a los beneficios

Page 15: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

13

mínimos establecidos en normas laborales; facultades para transigir y conciliar

sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable al trabajador en

caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho;

primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de las

relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el

adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la

maternidad y al trabajador menor de edad. El Estado garantiza el derecho al pago

oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios

internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la legislación

interna.”

Para hacer efectivo y materializable el derecho de asociación, la misma Carta

prevee mecanismos consagrados como derechos, en los artículos 55 “Se

garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones

laborales, con las excepciones que señale la ley. Es deber del Estado promover la

concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos

colectivos de trabajo.” Y 56 “Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los

servicios públicos esenciales definidos por el legislador. La ley reglamentará este

derecho. Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes

de los empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones

laborales, contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y

concertará las políticas salariales y laborales.”

Page 16: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

14

4.3.2 Fundamentos legales

En el ordenamiento jurídico Colombiano la Ley contempla respecto al trabajo, una

serie de disposiciones que deben ser acatadas tanto por empleadores como por

trabajadores. Dentro del referido ordenamiento jurídico se encuentra el Código

Sustantivo del trabajo C.S.T, cuya finalidad es la de lograr la justicia en las

relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de

coordinación económica y equilibrio social, finalidad que se encuentra consagrada

en los articulo 353 y subsiguientes de dicho Código.

En el ya referido Código, en sus artículos 429 a 484, se encuentran contenidos los

fundamentos legales de la contratación colectiva, los mismos que están incluidos

en los Convenios 98, 151 y 154 y en las Recomendaciones 91, 94, 113, 151, 159 y

163 de la Organización Internacional del Trabajo OIT.

De igual manera, la ley 26 de 1976 ratificó el Convenio 87 de la OIT “relativo a la

libertad sindical y a la protección del derecho de sindicalizarse”, establece el

derecho de trabajadores y empleadores, sin distinción alguna, a constituir

organizaciones sindicales sin la necesidad de ninguna autorización previa y sin

que puedan ser disueltas o suspendidas por vía administrativa. Por su parte la ley

27 de 1976 ratificó el Convenio 98 de la OIT “relativo a la aplicación de los

principios del derecho de sindicación y negociación colectiva”.

Por último cabe anunciar también la convención colectiva como fundamento

normativo, ya que en ésta se regulan las normas que van a regir el contrato de

Page 17: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

15

jornada especial, entre las cuales se encuentran las siguientes: formas

contratación, remuneración, jornada y prestaciones legales y extralegales.

4.3.3 Fundamentos convencionales

La legislación define convención colectiva de trabajo como “la que se celebra

entre uno o varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o

varios sindicatos o federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar

las condiciones que regirán los contratos de trabajo” (art. 467 del C.S.T.). El

contrato de trabajo de jornada especial surge de los acuerdos logrados entre

sindicato representante de los trabajadores y los empleadores de la actividad

bananera en Urabá.

En las convenciones colectivas celebradas por los sindicatos y empresarios de la

Subregión se regula el contrato de jornada especial en el ítem de sistemas de

contratación, así:

Negociación colectiva de trabajo 1993 – 1995

“Sistema de contratación, jornada especial: para las labores de corte y empaque

se podrán contratar trabajadores en jornada especial, con contrato a término

indefinido, a los cuales se les pagará, en forma proporcional en la jornada de

trabajo que se les asigne, las mismas prestaciones legales y extralegales que se

les pagan a los trabajadores que laboran en jornada ordinaria de cuarenta y ocho

(48) horas semanales

Page 18: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

16

Parágrafo uno: En ningún caso la mayoría de los trabajadores que laboran en

corte y empaque podrán estar vinculados a término indefinido con jornada

especial…

Parágrafo cuarto: En caso que se presente vacante en un cargo desempeñado por

un trabajador contratado a término indefinido en jornada ordinaria y a juicio de la

empresa fuere necesario su remplazo, se contratará un trabajador a término

indefinido. En estos casos se recurrirá preferentemente a uno de los trabajadores

vinculados en jornada especial y que reúne los requisitos exigidos para

desempeñar dicha labor”6.

Negociación colectiva 2013-2015

“A partir de la vigencia de los acuerdos generales (2013-2015) los trabajadores

contratados en jornada especial deberán ser convocados para prestar servicios,

como mínimo, durante seis (6) días por cada catorcena o bisemana. Cuando por

decisión o culpa del empleador no se convoque al trabajador de jornada especial

para laborar durante al número mínimo de días por catorcena establecidos en este

acuerdo, el empleador deberá remunerar el día o los días que faltaren para dar

cumplimiento a este acuerdo y lo hará con base en el salario mínimo convencional

Parágrafo cuatro. Sin menoscabo de otros sistemas legales de contratación, ya

convenidos y adoptados por las partes contratantes, cuando las necesidades de

6AUGURA. Negociación colectiva de trabajo 1993 -1995. Apartadó: [s.n.], [1993]. p. 11-12

Page 19: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

17

las empresas así lo requieran, se podrán asignar trabajadores vinculados bajo la

modalidad de jornada especial a la realización de cualquier labor diferente a las

labores culturales básicas es decir: Embolse (identificación de fruta), desflore en

campo, control temprano de sigatoka (CTS) o manejo integral de sigatoka (MIS) o

similares, amarre, deshoje, desmache con palin o desmache tradicional,

fumigación de mezclas y protección integral de frutas (desvío de racimo y puyón),

sea que éstas se ejecuten en formas separadas o integradas en labores

combinadas; de manera que además de participar en el contrato de caja integral

exportada, guardando la proporcionalidad establecida en la convención, podrá

ser asignado libremente a la realización de labores de construcción y

mantenimiento de drenajes, fertilización y la ejecución de cualquiera de las labores

denominadas labores varias. No obstante lo anterior, cuando sea necesario

reemplazar trabajadores en uso de licencias, vacaciones, incapacidades o

ausencia de trabajadores afectados por un evento de calamidad doméstica, la

empresa podrá destinar trabajadores vinculados con contrato de trabajo en la

modalidad de jornada especial a la realización de labores culturales básicas.

Parágrafo quinto: a partir de la vigencia de los presentes acuerdos generales

(2013-2015), los trabajadores vinculados bajo la modalidad de jornada especial

podrán rotar por las fincas en las que la empresa desarrolla actividades a

cualquier título, para la ejecución de las labores que le son permitidas según las

previsiones de este acuerdo, sea que éstas se ejecuten en forma individual o

como integrantes de cuadrillas de trabajo. La remuneración de las labores

Page 20: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

18

efectuadas por el trabajador que rote por varias fincas será calculada con base en

la convención colectiva vigente en la finca donde el trabajador tenga radicado su

contrato de trabajo.”7

Los otros sindicatos de la subregión también celebran las convenciones colectivas,

incluyendo la figura del contrato de trabajo de jornada especial, con características

similares.

4.3.4 Fundamentos jurisprudenciales

- Con respecto al derecho de negociación colectiva la Corte Constitucional en la

Sentencia C-161 de 2000, Magistrado Ponente:Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZ

CABALLERO Señala cómo la solución de los conflictos laborales en el marco de la

negociación colectiva, representa un asunto de interés público. En otras palabras,

de acuerdo con la Carta y con la jurisprudencia constitucional, el fin de la

negociación colectiva es el de lograr una concertación voluntaria y libre de

condiciones de trabajo, el afianzamiento del clima de tranquilidad social en un

contexto de diálogo, la defensa de los intereses comunes entre las partes del

conflicto económico laboral, la participación de todas las partes en el proceso y, la

consolidación de la justicia social en las relaciones laborales.

De igual manera, la Corte Constitucional mediante Sentencia C-063/08Magistrada

Ponente: Dra. CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ, emite el concepto de

7 AUGURA. ACUERDOS GENERALES 2013 – 2015. Apartadó. [s.n.], [2013]. P.9-10-11-12.

Page 21: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

19

convención colectiva como fuente autónoma de derecho en los siguientes

términos:

“La convención colectiva es uno de los instrumentos o mecanismos para la

negociación, destinada a dar solución y a poner fin a los conflictos colectivos de

trabajo y a precaver que éstos desemboquen en la huelga, y tiene como finalidad

fijar las condiciones que regirán los contratos de trabajo durante su vigencia. Si

bien es el resultado de la negociación, pues de conformidad con lo previsto en el

C.S.T., art. 435, inc. 2º, si se llegare a un acuerdo total o parcial sobre el pliego de

peticiones, se firmará la respectiva convención colectiva, no es sólo un contrato

sino que se constituye en norma jurídica dictada por la empresa y los trabajadores,

a través de un acuerdo de voluntades reglado y de naturaleza formal, que se

convierte en fuente autónoma de derecho, dirigida a regular las condiciones

individuales de trabajo, con sujeción a los derechos mínimos ciertos e indiscutibles

de los trabajadores. Así, por tener un claro contenido regulador y constituir sus

cláusulas derecho objetivo, la misma adquiere el carácter de fuente formal del

derecho”.

4.3.5 REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES

Para tener una mejor comprensión del contrato de trabajo de jornada especial, es

necesario remitirse a algunas categorías conceptuales que determinan este

contrato, como son: sindicato, convención colectiva, negociación colectiva, pactos

Page 22: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

20

colectivos y contratos sindicales, contrato de trabajo y todo lo que se deriva de él,

formas de contratación, jornada de trabajo, salario y formas de remuneración.

4.3.5.1 Sindicato

En Colombia la ley 83 del año 1931 en el Art. 1 inciso segundo, definió sindicato

de la siguiente manera: se llama sindicato la asociación de trabajadores de una

misma profesión, oficio, o especialidad, o de profesiones, oficios y o

especialidades similares y conexos, constituida exclusivamente para el estudio,

desarrollo y defensa de los intereses comunes de su profesión, sin repartición de

beneficios

Actualmente la ley colombiana no define lo que es sindicato como lo hizo

antiguamente la ley 83 de 1931, y deja a la jurisprudencia tal definición. Teniendo

en cuenta la legislación colombiana, Guillermo Guerrero propone la siguiente

definición: “es toda organización con carácter permanente, de trabajadores o

patronos, que se unen con el propósito de estudiar y proteger los intereses que le

son comunes en su profesión, y lograr el mejoramiento de las condiciones de vida

de sus afiliados, excluyendo todo fin lucrativo, político y religioso, dentro de un

espíritu de equilibrio social y económico.”8

En este mismo sentido, Hayde citado por el ya referido Guillermo Guerrero, define

“los sindicatos como las asociaciones profesionales de obreros empleados o

funcionarios que se proponen, como objeto la mejora de las condiciones de trabajo

8GUERRERO FIGUEROA GUILLERMO. Derecho colectivo del trabajo. Bogotá: Leyer, 2011. p. 160

Page 23: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

21

de sus miembros”9. Por su parte el tratadista francés DURAND conceptúa que “el

sindicato es una agrupación en la cual varias personas que ejercen una actividad

profesional convienen, poner en común, de una manera durable y por medio de

una organización interna, sus actividades y una parte de sus recursos, con vista

de asegurar la defensa y la representación de su profesión.”10

El fin primordial licito de la asociación sindical es el de mejorar las condiciones de

trabajo de los miembros agrupados con carácter estable, o sea, un fin

eminentemente profesional, los demás fines económicos, morales, educativos, etc.

son fines coadyuvantes del principal de naturaleza profesional.

Una función del sindicato, según el Código Sustantivo del Trabajo es celebrar

convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar su cumplimiento por

parte de sus afiliados y ejercer los derechos y acciones que de ellos nazcan.

(Código Sustantivo de Trabajo artículo 373, numeral 3)

4.3.5.2 Derecho de asociación

Otro aspecto importante del sindicato, es el derecho de asociación, en el cual

encuentra su fundamento, veamos:

“La constitución nacional de 1991, en su artículo 39, como derecho fundamental

consagra que los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir

sindicatos o asociaciones, sin intervención del estado; y que su reconocimiento

jurídico se produce con la simple inscripción del acta de constitución en el

9 Ibíd. Pág. 161

10 Ibíd. Pág. 161

Page 24: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

22

Ministerio de Protección Social. Igualmente en el artículo 55 garantiza el derecho

de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, y señale que es

deber del estado promover la concertación y los demás medios para la solución

pacifica de los conflictos colectivos de trabajo. Y seguidamente en el artículo 56 el

derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales definidos por el

legislador”.11

Igualmente en el Artículo 1 de la ley 584 de 2000, en desarrollo del artículo 39 de

la Constitución Política, consagra que:

1. Los empleadores y los trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente

en defensa de sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos;

éstos poseen el derecho de unirse o federarse entre sí.

2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el ejercicio de

sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas de este título y están

sometidos a la inspección y vigilancia del Gobierno, en cuanto concierne al orden

público.

11 APLICACIONES CEIPA. Cartilla de derecho colectivo del trabajo [En línea]. [Citado en 20 de noviembre de 2013] disponible en: http://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla_Derecho_colectivo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf

Page 25: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

23

Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el derecho de

constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a

éstas con la sola condición de observar los estatutos de las mismas.12

4.3.5.3 Convención Colectiva

De conformidad con el Código Sustantivo de Trabajo artículo 467, convención

colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o varios patronos o

asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o federaciones

sindicales de trabajadores, por otra, para fijar las condiciones que regirán los

contratos de trabajo durante su vigencia.

La Corte constitucional en la Sentencia C-063/08 Magistrada Ponente: Dra.

CLARA INÉS VARGAS HERNÁNDEZ. Expresa. “La convención colectiva es uno

de los instrumentos o mecanismos para la negociación, destinada a dar solución y

a poner fin a los conflictos colectivos de trabajo y a precaver que éstos

desemboquen en la huelga, y tiene como finalidad fijar las condiciones que regirán

los contratos de trabajo durante su vigencia. Si bien es el resultado de la

negociación, pues de conformidad con lo previsto en el C.S.T., art. 435, inc. 2º, si

se llegare a un acuerdo total o parcial sobre el pliego de peticiones, se firmará la

respectiva convención colectiva, no es sólo un contrato sino que se constituye en

12

EL CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 584 de 2000. Por la cual se derogan y se modifican algunas

disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo. [En línea]. [Citado el 20 de noviembre de 2013] disponible

en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0584_2000.html#1

Page 26: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

24

norma jurídica dictada por la empresa y los trabajadores, a través de un acuerdo

de voluntades reglado y de naturaleza formal, que se convierte en fuente

autónoma de derecho, dirigida a regular las condiciones individuales de trabajo,

con sujeción a los derechos mínimos ciertos e indiscutibles de los trabajadores.

Así, por tener un claro contenido regulador y constituir sus cláusulas derecho

objetivo, la misma adquiere el carácter de fuente formal del derecho”13.

Ahora, con respecto a las definiciones de la doctrina sobre las convenciones

colectivas, Gallart Folch, citado por Guillermo Guerrero entiende por convención

colectiva de trabajo “el pacto concluido entre un patrono o grupo de patronos o

asociación patronal con un sindicato o asociación profesional obrera, para regular

las condiciones de trabajo y otras cuestiones diferentes, regulación a la que

habrán de adaptase los contratos de trabajo, ya sean singulares ya colectivos”14

En el mismo sentido, Krotoschin expresa: “la convención colectiva de trabajo es un

acto jurídico bilateral concluido entre una o varias asociaciones profesionales

obreras, por un lado, y una o varias asociaciones patronales o un solo patrón por

otro, para regular las condiciones de trabajo que se aplicarán en determinadas

13 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. sentencia c-063/08 Magistrada Ponente: Dra. CLARA INÉS

VARGAS HERNÁNDEZ. derecho de Asociación Sindical-protección constitucional e internacional. [en línea]. [citado en 18 de noviembre de 2013] disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-063-08.htm

14 Guerrero, op. cit., pág.433

Page 27: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

25

relaciones individuales de trabajo, cuantitativamente infinitas, y para mantener el

estado de paz social entre las partes de la convención”15

Por su parte Mario de la Cueva define el contrato colectivo de trabajo, en la forma

siguiente “Es el convenio que celebran las representaciones profesionales de los

trabajadores y de los patronos o estos aisladamente, para fijar sus relaciones

mutuas y crear el derecho que regule, durante un cierto tiempo, las prestaciones

individuales de servicio”16

4.3.5.4 Conflicto colectivo de trabajo y pliego de peticiones

Otros elementos importantes y que están ampliamente relacionados con la

convención colectiva, son el conflicto colectivo, el pliego de peticiones, siendo el

primero, “la contradicción que se suscita entre patronos y trabajadores por causa

de la prestación de un servicio. También se podría decir que es un conflicto que

surge entre el capital y el trabajo y tiene como base o fundamento la disputa por el

precio de la fuerza del trabajo y las ganancias que se generan en el proceso

productivo capitalista. Dicho conflicto inicia con la presentación del pliego de

peticiones.

Este conflicto surge de la inconformidad de los trabajadores, manifiesta a través

de su sindicato mediante la presentación y negociación de un pliego de peticiones,

encaminado a modificar los derechos nacidos y existentes que figuran en la ley, en

los contratos de trabajo, o en la convención colectiva, y se proponen crear nuevos

15

Guerrero, op cit., pág.433 16Ibíd. pág. 434

Page 28: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

26

derechos, o modificar o suprimir las condiciones de trabajo ya existentes”.17 Y el

pliego de peticiones se ha entendido como una herramienta válida para plantear el

conflicto colectivo. Corresponde a un documento escrito que presentan los

empleados al empleador, en el que se formulan las peticiones relativas a las

condiciones de trabajo, o a las diferencias que no están sometidas por la ley o

convención a un procedimiento distinto, o que no hubieren podido ser resueltos

por otros medios. Es un proyecto de convención colectiva de trabajo. Es sabido

que con la presentación del pliego de peticiones se inicia un conflicto colectivo que

puede terminarse con la firma de la convención colectiva de trabajo o llegar hasta

el tribunal de arbitramento obligatorio para su solución, mediante el laudo arbitral.

(Sentencia C-1234/05)Magistrado ponente: Dr. ALFREDO BELTRÁN SIERRA.

4.3.5.5 Negociación colectiva

De acuerdo con el investigador Héctor Vásquez18 de la Escuela Nacional Sindical

la negociación colectiva se limita en principio a reglamentar las condiciones de

trabajo y de empleo y las relaciones entre las partes. La OIT la define como la

actividad o proceso encaminado a la conclusión de un contrato colectivo, el cual

se define como todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de

17SINTRAEPM. Separata Especial, conflicto colectivo y negociación. Ecosindical nº20. 2011. [en línea].Citado: el 4 de diciembre de 2013] disponible en: http://www.sintraepm.org/documentos/SEPARATA.pdf 18HÉCTOR VÁSQUEZ FERNÁNDEZ. contenidos y tendencias de la negociación colectiva en Colombia. [En línea]. [Citado en 25 de noviembre de 2013] disponible en:www.ens.org.co/aa/img_upload/.../Negcol_Colectiva2.doc‎

Page 29: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

27

empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores, o una o varias

organizaciones de empleadores, por un parte, y, por otra, una o varias

organizaciones representativas de los trabajadores o, en ausencia de tales

organizaciones, representantes de los trabajadores interesados, debidamente

elegidos y autorizados por estos últimos de acuerdo con la legislación nacional

(Recomendación No. 91 de la OIT). Igualmente, establece que las disposiciones

de los contratos de trabajo, contrarias al contrato colectivo, deberían considerarse

como nulas y sustituirse de oficio por las disposiciones correspondientes del

contrato colectivo, lo cual no obsta a que las disposiciones de los contratos de

trabajo que sean más favorables a los trabajadores que aquellas previstas por el

contrato colectivo no deberían considerarse contrarias al contrato colectivo. La

recomendación No. 91 sentó pues, en 1951, el principio del carácter vinculante de

los contratos colectivos y su primacía sobre el contrato individual.

4.3.5.6 Los Pactos colectivos de trabajo

En cuanto a los pactos colectivos de trabajo, estipula el artículo 481 del C.S.T.,

son aquellos que se celebran entre empleadores y trabajadores no sindicalizados,

pero solamente son aplicables a quienes los hayan suscrito o adhieran

posteriormente a ellos.

Se define asimismo como pacto colectivo “El acuerdo celebrado entre

empleadores y trabajadores no sindicalizados, que se integran bajo una coalición

Page 30: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

28

temporal para suscribirlos. Sus efectos son aplicables a quienes lo suscriban y

quienes se adhieran posteriormente a él. Y se rige por las mismas disposiciones

establecidas para la convención colectiva, en cuanto a negociación y efectos.

El pacto colectivo debe celebrarse por escrito y se extenderá en tantos ejemplares

cuanto sean las partes y uno más se debe depositar en la división de las

relaciones colectivas de trabajo del Ministerio de la Protección Social a más tardar

dentro de los quince días siguientes a su firma.

En ningún caso la existencia de un pacto colectivo en una empresa, impide al

sindicato de sus trabajadores presentar pliego de peticiones y suscribir convención

colectiva de trabajo. Tampoco la existencia del pacto colectivo podrá alterar la

aplicación del principio según el cual a trabajo igual desempeñado en puesto,

jornada y condición de eficiencia también iguales, debe corresponder salario

igual”19.

4.3.5.7 El Contrato Sindical

Al tenor de lo dispuesto en el artículo 482 del C.S.T. “El Contrato Sindical, es el

que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios

patronos o sindicatos patronales para la prestación de servicios o la ejecución de

una obra por medio de los afiliados. Uno de los ejemplares del contrato sindical

19APLICACIONES CEIPA.Cartilla de derecho colectivo del trabajo [En línea]. [Citado en 20 de noviembre de 2013] p.19. disponible en: http://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartilla_Derecho_colectivo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf

Page 31: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

29

debe depositarse en el Ministerio del Trabajo dentro de los quince días siguientes

a su firma.

El sindicato-contratista se convierte en empleador de sus afiliados para la

prestación de los servicios o ejecución de la obra contratada.”20

4.3.5.8 Contrato de trabajo

Con fundamento en la prescripción legal contrato de trabajo es aquél por el cual

una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural

o jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda y

mediante remuneración. Quien presta el servicio se denomina trabajador, quien lo

recibe y remunera, patrono, y la remuneración, cualquiera que sea su forma,

salario. (Art. 22 C.S.T).

Desde el punto de vista doctrinal, el tratadista Guillermo Guerrero, menciona la

definición de algunos autores respecto del contrato de trabajo. Duran lo define

como “una convención por lo cual una persona califica como trabajador, asalariado

o empleado se compromete a cumplir actos materiales, generalmente de

naturaleza profesional, con provecho de otra persona denominada empleador

colocándose en una situación de subordinación, mediante una remuneración en

dinero llamado salario.”21

20

Ibíd. P. 20 21 Guerrero, op. cit. pág. 333

Page 32: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

30

En el mismo orden de ideas, Mario de la Cueva lo conceptúa como “aquel por el

cual una persona, mediante el pago de una retribución correspondiente, subordina

su fuerza de trabajo al servicio de los fines de la empresa”22

. Por su parte

Saavedra Lamas referencia que “el contrato de trabajo tiene por base la prestación

individual o colectiva de servicios comerciales e industriales mediante una

remuneración de dinero”23

Por último Cabanellas lo define como “aquel que tiene por objeto la prestación

continuada de servicios privados y con carácter económico y por el cual una de las

partes da una remuneración o recompensa a cambio de disfrutar o de servirse,

bajo su dependencia o dirección de la actividad profesional de otra. El esfuerzo

productivo debe, en todos los casos, recibir una compensación equitativa de aquél

que obtiene los beneficios”24

En cuanto a las clases de contrato estos se clasifican según la forma, en verbal y

escrito. El verbal es cuando por un acuerdo expresado oralmente, las partes

convienen en la índole del trabajo, el sitio donde va a realizarse, la cuantía, la

forma de remuneración y los periodos que regulen el pago. El escrito debe

constar en un documento firmado por las partes, debe reunir unos elementos

mínimos que se encuentran en el artículo 39 del Código Sustantivo del Trabajo.

22 Ibíd. pág.333 23 Ibíd. pág.333 24

Ibíd. Pág. 334

Page 33: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

31

Otro criterio de clasificación es según su duración, en este orden el contrato puede

ser; por duración de obra, a término fijo y a término indefinido. En el primero, la

duración corresponde al tiempo que dure la obra o labor encomendada. La

necesidad de describir en forma detallada la obra o labor objeto del contrato,

demanda en la práctica su elaboración por escrito.

El contrato a término fijo, debe celebrarse por escrito y su duración no debe ser

superior a tres (3) años. Los contratos a término fijo que se celebren verbalmente

se consideran para todos los efectos como a término indefinido. El de duración

indefinida, se entiende celebrado de esta manera cuando las partes no determinan

su duración, esta modalidad de contrato puede celebrarse verbalmente o por

escrito.

Realizada la referencia a la clasificación de los contratos desde el punto de vista

legal, se procede a describir las clases de contratación establecidas en la

convención colectiva celebrada entre productores bananeros y los sindicatos en

Urabá:

- Para las actividades normales o permanentes de la empresa, los contratos de

trabajo se celebran a término indefinido.

- Cuando se trate de incrementos en la producción, en el transporte, siembras

nuevas y reemplazar trabajadores en uso de vacaciones, licencias e

incapacidades, la empresa puede recurrir a las modalidades de contrato a término

fijo establecidas en la legislación laboral.

Page 34: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

32

- Jornada especial: para las labores de corte y empaque se pueden contratar

trabajadores en jornada especial, con contrato a término indefinido, a los cuales se

les paga en forma proporcional a la jornada de trabajo que se les asigne, las

mismas prestaciones legales y extralegales que se le pagan a los trabajadores

que laboran en jornada ordinaria de (48) horas semanales

Los contratos de trabajo se diferencian de acuerdo a la jornada: Jornada ordinaria:

se presenta cuando se contrata personal para la jornada máxima de cuarenta y

ocho (48) horas semanales mediante contrato a término indefinido. Jornada

especial: se trata de la contratación de personal únicamente para las labores de

corte y empaque de la fruta, admitiendo su vinculación mediante contrato a

término indefinido. Sistema que permite contar con personal únicamente cuando la

producción lo amerite.

4.3.5.9 Jornada de trabajo

Se define como el tiempo convenido por el empleador y el trabajador para

desempeñar las labores encomendadas. De acuerdo con Guillermo Guerrero “Hay

dos tendencias para determinar el concepto de jornada de trabajo. La primera

sostiene que para calcular la jornada debe tenerse en cuenta el trabajo efectivo

realizado por el trabajador y la segunda mira la circunstancial disposición del

obrero a órdenes del empleador, muchas legislaciones, así como la primera

conferencia internacional del trabajo, realizada en Washington en octubre de 1919,

consagran el trabajo efectivo como condición primordial de la jornada. Guillermo

Guerrero está con la segunda tesis, y por tal razón, define la jornada de trabajo

Page 35: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

33

como la cantidad de tiempo durante el cual el trabajador se encuentra a

disposición del empleador”.25

En cuanto a las clases de jornadas las hay ordinaria, que de acuerdo al Art. 158

del C.S.T. es la que convienen las partes o a falta de convenio es la máxima legal;

es decir, 48 horas a la semana. La extraordinaria o suplementaria, o de horas

extras, que de acuerdo al Art. 159 del C.S.T., es aquella que excede a la ordinaria

o máxima legal. Otra clasificación es la determinada en el Art 160 C.S.T.

establece, según el horario que se jornada la jornada: diurna la comprendida

entre las 6 am y 10 pm y la nocturna entre las 10 pm las 6 am del día siguiente.

La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo es de ocho (8) horas al día

y cuarenta y ocho (48) a la semana, salvo las siguientes excepciones:

a). En las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas, el gobierno

puede ordenar la reducción de la jornada de trabajo de acuerdo con dictámenes al

respecto;

b). La duración máxima legal de la jornada de trabajo del menor se sujetará a las

siguientes reglas:

1. El menor entre doce y catorce años solo podrá trabajar una jornada máxima de

cuatro horas diarias y veinticuatro (24) horas a la semana, en trabajos ligeros.

25 GUERRERO, op. cit., pág. 549

Page 36: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

34

2. Los mayores de catorce y menores de dieciséis años solo podrá trabajar una

jornada máxima de seis (6) horas diarias y treinta y seis (36) horas a la semana.

3. La jornada del menor entre dieciséis y dieciocho años no podrá exceder de

ocho (8) horas diarias y cuarenta y ocho (48) a la semana.

c) El empleador y el trabajador pueden acordar temporal o indefinidamente la

organización de turnos de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o

secciones de la misma sin solución de continuidad durante todos los días de la

semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al día y

treinta y seis (36) a la semana. Artículo 161. C.S.T.

4.3.5.10 Salario o modalidades de remuneración

Con respecto al concepto de salario o remuneración plantea Germán Isaza “El

salario es la contraprestación que recibe el trabajador por sus servicios. El

empleador y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas

modalidades: mínimo, integral, en dinero y en especie o según la forma de pago

por unidad de tiempo, por hora, semana, quincena etc. Pero respetando siempre

el salario mínimo legal o fijado en los pactos, convenciones colectivas y fallos

arbitrales”26

Además la ley preceptúa al respecto en el artículo 127 del C.S.T., que constituye

salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el

26ISAZA CADAVID GERMÁN. Derecho laboral aplicado: Leyer. 2012. p. 213

Page 37: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

35

trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea

cualquiera la forma o denominación que se adopte como sobresueldos,

bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras,

valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y

comisiones.

Desde el punto de vista doctrinal la definición de salario la abordan diferentes

autores, como es el caso de los reportados por Germán Isaza Cadavid, quien cita

a Mithoff que entiende por tal “la retribución obtenida por la persona en justa

correspondencia del uso cedido por ella, en la fuerza propia del trabajo a otro”27.

En el mismo sentido, Henry George declara que el “trabajo es la retribución dada a

una persona por su trabajo manual o bien la parte del producto obtenido del

trabajo”28. Por último, Cabanellas al definir el salario menciona que “es el conjunto

de ventajas materiales que el trabajador obtiene como remuneración del trabajo

que presta en una relación subordinada laboral”29

En cuanto a las clases de salario el autor ya citado Germán Isaza los clasifica de

la manera siguiente:

Salario a destajo: sistema de remuneración laboral que ajusta la retribución

directa con el rendimiento del trabajador. El salario no es fijo si no que varía

según el esfuerzo que el trabajador realiza y el resultado que obtiene. Es un

salario variable, ya que se modifica, aumentando o disminuyendo de acuerdo

27 Ibíd. Pág. 213 28

Ibíd. pág. 213 29 Ibíd. pág. 213

Page 38: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

36

con la cantidad de piezas producidas por el trabajador en un tiempo dado. Cada

pieza terminada se abona con una retribución fija; y la cantidad de unidades

producidas durante la jornada, multiplicadas por esa base remuneratoria, dará el

salario de cada día.

Salario básico: retribución laboral que, como cantidad mínima, se fija en los

convenios colectivos de condiciones de trabajo. De hecho al menos, tal concepto

se mezcla y confunde con el del salario mínimo, si bien éste se encuentra

determinado por las necesidades del trabajador y su familia; y el básico resulta

de la conquista mínima lograda por la clase trabajadora en el pacto con los

empresarios o sus representantes, y que desde luego puede rebasar con mucho

la necesidad retributiva mínima.

Salario complementario: desde el punto de vista del trabajador, toda percepción

económica, directa o indirecta, que se agrega, de modo eventual o fijo, a la

retribución normal y básica.

Salario convencional: la retribución laboral que se establece por un acuerdo de

voluntades, proveniente de las partes del contrato de trabajo o por intervención de

sus representantes, ya se establezca a tipo individual o colectivo.

Salario diario: cobro de la retribución al término de cada jornada, usual hasta

surgir las grandes empresas con la revolución industrial, posee la característica

denominación de jornal.

Page 39: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

37

Salario directo: la cantidad de dinero u otro pago convenido que el empleador

entrega al trabajador como remuneración por la labor o tarea que cumple.

Salario en dinero: el abonado íntegramente en numerario de curso legal.

Salario en especie: es el que se paga en valores que no son moneda;

principalmente con productos o proporcionando vivienda y alimento. No pierde su

denominación si prevalece en valor la retribución no monetaria.

Salario hora: la retribución establecida por la prestación laboral de cada 60

minutos, que es norma en jornadas inferiores a la legal o a la que predomina en

los acuerdos colectivos de condiciones de trabajo. La remuneración resultante

como promedio de distribuir el salario diario por la cantidad de horas habituales.

Salario indirecto: conjunto de ventajas y beneficios que ciertas instituciones

significan para el trabajador, con ocasión del trabajo, además del pago principal

del dinero o en especie, y como remuneración conexa con sus riesgos y

beneficios.

Salario legal: el determinado por la ley, ya sea por la cuantía mínima, ya sea como

retribución para cierta labor y tiempo. Conjunto de remuneraciones y beneficios

que obtiene el trabajador en la prestación de los servicios por cuenta ajena; o sea,

el concepto legal del salario.

Salario mínimo: se designa así un límite retributivo laboral que no cabe disminuir;

la suma con que puede remunerarse determinado trabajo en lugar y tiempo fijado.

Page 40: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

38

La contraprestación mínima debida y pagada directamente por el empleador a

todo trabajador.

Salario mixto: el percibido parte en dinero y parte en especie o derechos por el

trabajador; como el servicio doméstico; donde es lo más frecuente que se reciba

alimento y habitación

Salario convencional: porcentaje adicional al salario mínimo, acordado en las

convenciones, con el fin de mejorar el sueldo del trabajador.30

En cuanto a las formas y libertad de estipulación del salario el artículo 132 del

C.S.T. expresa que “El empleador y el trabajador pueden convenir libremente el

salario en sus diversas modalidades como por unidad de tiempo, por obra, o a

destajo y por tarea, etc., pero siempre respetando el salario mínimo legal o el

fijado en los pactos, convenciones colectivas y fallos arbitrales”. Este artículo

señala que solo se permite fijar el monto del salario de forma convenida, o sea

que la fijación del salario debe ser necesariamente un acuerdo de voluntades de

las partes integrantes del contrato de trabajo.

5. METODOLOGÍA

Por las características del objeto de estudio, en este caso el contrato de jornada

especial en la actividad bananera de Urabá, la investigación se enmarcó en el

paradigma cualitativo, más específicamente en el enfoque hermenéutico, teniendo

30ISAZA CADAVID GEMAN. Derecho laboral aplicado. Leyer. Bogotá. 2012

Page 41: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

39

presente lo planteado por Luisa López et al “La hermenéutica busca articular el

diálogo entre las teorías y la realidad; ubica la información de las personas y sus

percepciones, reflexiones que surgen tanto de los registros de observación como

de las entrevistas y de los documentos representados en un texto descriptivo que

manifiesta la forma y la apariencia del objeto. También se tiene en cuenta la teoría

acumulada, la cual comprende la conceptualización que articula la información

descriptiva específica a la que se recurre para profundizar la comprensión de lo

estudiado y con lo cual se construye desde el proceso de interpretación.”31

En concordancia con lo planteado en el párrafo anterior y en atención al carácter

social y jurídico del alcance que se propuso con problema de conocimiento

intervenido, cual fue auscultar la naturaleza jurídica y describir la evolución y el

funcionamiento del contrato de jornada especial, así como caracterizar las

percepciones de los actores vinculados mediante esta modalidad contractual, la

investigación se consideró de tipo socio jurídico y de nivel descriptivo.

En este orden de ideas, se trazó como diseño metodológico la revisión de las

convenciones suscritas entre los años 1993 y 2013, por los empresarios

bananeros y los sindicatos SINTRAINAGRO, SINALTRAIFRUT,

SINTRAEXPOBAN y SINTRAVELABA. En ellas se identificaron los cambios que

ha experimentado el contrato de jornada especial, durante este periodo en cada

uno de los sindicatos y luego se estableció una comparación entre dichos

31 LÓPEZ ROMÁN, Luisa; MONTENEGRO DE TIMARÁN, María Isabel y TAPIA FIERRO, Ruth Magali. La investigación eje fundamental en la enseñanza del derecho. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, 2006. Pág. 29

Page 42: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

40

sindicatos. Asimismo se efectuó el análisis evolutivo teniendo presente las

siguientes categorías conceptuales: Estabilidad laboral, salario, seguridad social,

garantías legales y extralegales.

Para registrar y analizar la información identificada se estructuraron matrices de

análisis documental. Finalmente para contrastar la información identificada en los

documentos, en este caso las convenciones y demás relativos a la negociación y

para caracterizar las percepciones de los actores se entrevistaron como

informantes claves a empresarios y dirigentes sindicales de la actividad bananera.

6. HALLAZGOS

6.1 Fuentes constitucionales, legales, convencionales y jurisprudenciales del

contrato de trabajo de jornada especial

Como se describe ampliamente en el marco referencial, el contrato de trabajo de

jornada especial, encuentra sus fuentes en las mismas establecidas para el

trabajo dependiente en términos generales. A nivel constitucional en el artículo 25

sobre el derecho al trabajo, el 39 sobre el derecho de asociación, el 48 relativo al

derecho a la seguridad social integral, el 53 que contempla la expedición del

estatuto del trabajo, prescribiendo los elementos básicos que debe contener.

Asimismo, el artículo 54 dispone el derecho a la capacitación, y por último los

artículos 55 y 56 que hacen referencia a la negociación colectiva y a la huelga

respectivamente.

Page 43: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

41

Por su parte, el fundamento legal se encuentra contenido en el Código Sustantivo

del Trabajo, tanto en lo relativo al régimen de contratación individual como

colectiva, toda vez que la especialidad de la forma de contratación objeto del

presente trabajo no deriva del precepto legal sino convencional.

En este orden de ideas, el contrato de jornada especial encuentra igualmente

como fuente los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo OIT,

debidamente ratificados por Colombia, especialmente el 87, 98, 151 y 154, así

como las Recomendaciones 91, 94, 113, 151, 159 y 163.

Sin embargo, como ya se mencionaba es en el nivel convencional, donde se

desarrolla propiamente la figura jurídica del contrato de jornada especial, de lo

cual da cuenta la Convención colectiva suscrita para la vigencia 1993 – 1995, en

la que surge la referida figura jurídica, experimentando algunos cambios en las

Convenciones subsiguientes.

En materia jurisprudencial se citan como referencia obligada algunas sentencias,

pues si bien no se refieren directamente a la figura del contrato de jornada

especial, en razón a que como ya se mencionó su regulación específica no se

encuentra en el orden legal sino convencional, sí se constituyen en fuente de

interpretación. Entre las más relevantes están la C-161 de 2000, Magistrado

Ponente: Dr. ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO que señala cómo la solución

de los conflictos laborales en el marco de la negociación colectiva, representa un

asunto de interés público y la C-063/08 Magistrada Ponente: Dra. CLARA INÉS

Page 44: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

42

VARGAS HERNÁNDEZ, que profundiza en el concepto convención colectiva y su

carácter de fuente autónoma de derecho.

6.2 Características del contrato de jornada especial

Luego del análisis minucioso realizado a la figura jurídica del contrato de jornada

especial y con base en lo referenciado en el marco teórico - conceptual, se puede

inferir sobre la naturaleza jurídica de dicho contrato, que es un contrato a término

indefinido, porque no se determina en el tiempo su finalización. Es un contrato

escrito, si bien los contratos a término indefinido, según la ley, pueden ser de

manera verbal o escrita, este tipo de contrato tiene que ser de manera escrita, así

lo exige la convención, debido a la modalidad especial que lo caracteriza.

Asimismo, desde el punto de vista jurídico es un contrato accesorio porque su

existencia depende de un contrato principal, cual es la convención colectiva.

En relación con las características como ya se ha reiterado es un contrato

regulado mediante convención colectiva, por lo que las partes (trabajadores y

empleadores) convienen los requisitos y normas que lo regulan, a las cuales

deben sujetarse.

El contrato de jornada especial se presenta cuando la empresa o finca requiere

personal adicional al vinculado en jornada máxima legal para atender el pedido de

fruta en cada día de embarque, para garantizar este condicionante la convención

Page 45: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

43

establece que la cantidad de trabajadores contratados en esta modalidad para

corte y empaque no puede superar el 49 por ciento de la plantilla total.

En cuanto a la jornada se determina en la convención, que se debe garantizar al

trabajador vinculado bajo esta modalidad, como mínimo seis (6) días de labor en

la catorcena, acordándose inclusive en algunas convenciones la garantía del pago

del salario de los seis (6) días establecidos, labórelos o no el trabajador. El

personal es convocado de acuerdo con las cantidades de los pedidos diarios.

Con respecto a la remuneración, se identificó que es a destajo por caja integral, es

decir, por número cajas sacadas en el embarque; sin embargo, es de anotar que

tal como ocurre con los trabajadores de jornada ordinaria, los de la modalidad

especial están cubiertos por el básico convencional.

6.3. Evolución del contrato de jornada especial

Al inicio de la década de los noventa en la subregión de Urabá, la celebración de

las convenciones colectivas de trabajo realizadas por los diferentes sindicatos

presentes en la zona, incluyeron la modalidad de contratación de jornada especial,

con el fin de sostener la producción bananera. Esta modalidad de contratación ha

venido evolucionando de manera significativa hasta la actualidad, en las

convenciones suscritas por la organización SINTRAINAGRO, situación que no es

muy representativa en las pactadas por los sindicatos SINTRAEXPOBAN,

SINALTRAIFRU Y SINTRAVELABA.

Page 46: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

44

A continuación se presenta de forma sistemática la evolución del contrato de

jornada especial desde el año 1993 hasta la actualidad, a través del análisis de

las convenciones colectivas de trabajo celebradas entre los diferentes sindicatos

de la región y los empresarios.

Page 47: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

45

MATRIZ No. 1

Evolución del contrato de trabajo de jornada especial en la subregión de

Urabá de acuerdo con las convenciones suscritas entre SINTRAINAGRO y

los empresarios bananeros entre 1993 y 2013

1993 – 1995 - Únicamente para labores de corte y empaque.

-Contrato a término indefinido.

- Se paga en forma proporcional a la jornada de trabajo que se la asigne.

-En ningún caso la mayoría de trabajadores que laboren en corte y empaque podrán estar

vinculados en jornada especial.

- Las mismas prestaciones legales y extralegales que se le pagan a los trabajadores que

laboran en jornada ordinaria de 48 horas.

-En caso que se presente vacante en un cargo desempeñado por un trabajador contratado a

término indefinido en jornada ordinaria y a juicio de la empresa fuere necesario su remplazo,

se contratará un trabajador a término indefinido. En estos casos se recurrirá preferentemente a

uno de los trabajadores vinculados en jornada especial y que reúne los requisitos exigidos

para desempeñar dicha labor

1998 – 2000 Las partes adicionan como parágrafo sexto de los sistemas de contratación lo siguiente:

La citación de los trabajadores de jornada especial (corte y empaque) se hará de acuerdo con

las cantidades de los pedidos diarios de fruta.

2002 – 2004 Cuando las necesidades de la empresa así lo requieran se podrán destinar trabajadores

vinculados con contrato de trabajo en la modalidad de jornada especial a la realización de

labores diferentes a las de corte y empaque, tales como: construcción y mantenimiento de

drenajes, ejecución de labores varias y fertilización.

- Cuando sea necesario reemplazar trabajadores en uso de licencias, vacaciones,

incapacidades o ausencia de trabajadores afectados por un evento de calamidad doméstica, la

Page 48: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

46

empresa puede destinar trabajadores vinculados con contrato de trabajo de jornada especial a

la realización de labores culturales básicas.

- Alternar o rotar la convocatoria de los trabajadores de jornada especial de manera que

garantice a todos ellos la igualdad en el acceso al trabajo, en los días de embarque

subsiguientes.

- En ningún caso la decisión de no convocar a un trabajador vinculado en jornada especial

para laborar en actividades de corte y empaque podrá obedecer a la intención de ejercer trato

discriminatorio o de retaliación en contra del trabajador.

2004 -2011 Durante estos años en la convención colectiva de trabajo no se presentó variación alguna

para los trabajadores vinculados bajo la modalidad de contrato de trabajo de jornada especial.

2011 -2013 Adición a la regulación del art. 21 de la ley 50/90 para jornada especial.

El trabajador vinculado a una empresa que labore efectivamente menos de 48 horas en la

respectiva semana y sea citado y concurra a las actividades recreativas, culturales, deportivas

o de capacitación tendrá derecho a que sean remuneradas esas horas de destinación

exclusiva, correspondientes a la respectiva semana; toda vez que para efectos de causación

de este derecho las horas efectivas de trabajo no se acumularán en ningún caso de una

semana a otra.

2013 – 2015 A partir de la vigencia de este acuerdo los trabajadores contratados en jornada especial

deberán ser convocados para prestar servicios, como mínimo, durante seis (6) días por cada

catorcena o bisemana.

Cuando por decisión o culpa del empleador no se convoque al trabajador de jornada especial

para laborar durante el número mínimo de días establecidos en el acuerdo, el empleador

deberá remunerar el día o los días que faltare, lo hará con base en el salario mínimo

convencional

Cuando las necesidades de la empresa así lo requiera, se podrá asignar trabajadores

vinculados bajo la modalidad de jornada especial a la realización de cualquier labor diferente

a las labores culturales básicas, es decir:

Page 49: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

47

Embolse (identificación de fruta), desflores en campo, control temprano de siguatoka (CTS) o

manejo integral de sigatoka (MIS) o similares, amarre, deshoje, desmache con palin o

desmache tradicional, fumigación de malezas y protección integral de frutas (desvío de racimo

y puyón), sea que éstas se ejecuten en formas separadas o integradas en labores

combinadas; de manera que además participan en el contrato de caja integral exportada.

Los trabajadores vinculados bajo la modalidad de jornada especial podrán rotar por las fincas

en las que la empresa desarrolla actividades a cualquier título, para la ejecución de las labores

que le son permitidas según las previsiones de este acuerdo, sea que éstas se ejecuten en

forma individual o como integrantes de grupos o cuadrillas de trabajo

MATRIZ No. 2

Evolución del contrato de trabajo de jornada especial en la subregión de Urabá de

acuerdo con las convenciones suscritas entre SINALTRAIFRU,

SINTRAEXPOBAN Y SINTRAVELABA y los empresarios bananeros entre 1993 y

2013

SINALTRAIFRU SINTRAEXPOBAN SINTRAVELABA

1993 -Contrato a término

indefinido

- Labor: Corte, empaque,

hércules y fertilización

- Garantiza la seguridad

social (salud, pensión, ARL)

y prestaciones sociales.

-Contrato a término fijo e

indefinido

-Labor: corte y empaque

- Garantiza la seguridad

social (salud, pensión, ARL)

y prestaciones sociales.

1994-2001 -Salario proporcional a la

jornada de trabajo

asignada.

- Además de Corte y

empaque, se puede hacer la

labor de hércules y

Contrato a término indefinido

- Corte, empaque, recogida

de nylon, hércules caciqueo

Page 50: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

48

fertilización

- Salario proporcional a la

jornada de trabajo asignada.

y fertilización

Salario proporcional a la

jornada de trabajo asignada.

- Garantiza la seguridad

social (salud, pensión, ARL)

y prestaciones sociales.

2002-2013 -Remplazo de trabajadores

vinculados en jornada

ordinaria en caso de,

licencias, permisos e

incapacidades.

- Se permite realizar otra

labor (despunte de

sigatoka)

Cuando exista un atraso en

la ejecución de labores

habituales y permanentes,

que no pueda ser atendida

por los trabajadores de

jornada ordinaria de cuarenta

y ocho (48) horas, para

colocar al día las labores

atrasadas; la empresa de

común acuerdo con el

sindicato, podrá en forma

temporal dar reparto a

aquellos trabajadores de

jornada especial

-Remplazo de trabajadores

vinculados en jornada

ordinaria en caso de,

licencias, permisos e

incapacidades

-cuando las necesidades de

la empresa así lo requieran

se podrán destinar

trabajadores vinculados con

contrato de trabajo en la

modalidad de jornada

especial a la realización de

labores diferentes a las de

corte y empaque tales como

fertilización, construcción y

mantenimiento de drenajes y

la ejecución de labores

varias

Page 51: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

49

MATRIZ No. 3

Evolución del contrato de trabajo de jornada especial en la subregión de Urabá

de acuerdo con las convenciones suscritas entre: SINTRAINAGRO

SINALTRAIFRU, SINTRAEXPOBAN Y SINTRAVELABA y los empresarios

bananeros entre 1993 y 2013

CATEGORÍAS TIEMPO SINTRAINAGRO SINALTRAIFRU SINTRAEXPOBA

N

SINTRAVELABA

ESTABILIDAD

LABORAL

1993 a

2013

Contrato a término

indefinido.

Contrato a

término indefinido.

Contrato a

término indefinido

y contrato a

término fijo

Contrato a término

indefinido.

SALARIO 1993 a

2012

-Salario

proporcional a la

jornada de trabajo

asignada.

-Cuando se labore,

en la labor de corte

y empaque y lo

devengado fuere

menor a lo

establecido como

salario mínimo

convencional se

debe ajustar al

mínimo

convencional.

-Salario

proporcional a la

jornada de trabajo

asignada.

- Salario

proporcional a la

jornada de trabajo

asignada.

-. Cuando se

labore, en la labor

de corte y

empaque y lo

devengado fuere

menor a lo

establecido como

salario mínimo

convencional se

debe ajustar al

mínimo

convencional.

- Salario

proporcional a la

jornada de

trabajo asignada.

Page 52: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

50

2013 - Garantía del

mínimo

convencional de 6

días catorcenales o

bisemanales.

SEGURIDAD

SOCIAL

1993 a

2013

Garantiza la

seguridad social

(salud, pensión,

cesantías, ARL).

Garantiza la

seguridad social

(salud, pensión,

cesantías, ARL).

Garantiza la

seguridad social

(salud, pensión,

cesantías, ARL).

Garantiza la

seguridad social

(salud, pensión,

cesantías, ARL).

GARANTIAS

LEGALES Y

EXTRALEGAL

ES

1993-

2013

Se garantiza las

mismas

prestaciones

legales y

extralegales que se

les pagan a los

trabajadores

contratados en

jornada ordinaria de

48 horas

semanales.

Se garantiza las

mismas

prestaciones

legales y

extralegales que

se les pagan a los

trabajadores

contratados en

jornada ordinaria

de 48 horas

semanales.

Se garantiza las

mismas

prestaciones

legales y

extralegales que

se les pagan a los

trabajadores

contratados en

jornada ordinaria

de 48 horas

semanales.

Se garantiza las

mismas

prestaciones

legales y

extralegales que

se les pagan a los

trabajadores

contratados en

jornada ordinaria

de 48 horas

semanales.

LABORES 1993

1995

Corte y empaque. Corte, empaque,

hércules y

fertilización.

Corte y empaque. Corte, empaque,

recogida de nylon,

hércules caciqueo

y fertilización.

2002-

2004

Cuando las

necesidades de la

empresa así lo

requieran se podrán

destinar

Remplazo de

trabajadores

vinculados en

jornada ordinaria

en caso de,

Cuando exista un

atraso en la

ejecución de

labores habituales

y permanentes,

Remplazo de

trabajadores

vinculados en

jornada ordinaria

en caso de,

Page 53: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

51

trabajadores

vinculados con

contrato de trabajo

en la modalidad de

jornada especial a

la realización de

labores diferentes a

las de corte y

empaque, tales

como: construcción

y mantenimiento de

drenajes, ejecución

de labores varias y

fertilización.

licencias,

permisos e

incapacidades,

despunte de

sigatoka.

que no pueda ser

atendida por los

trabajadores de

jornada ordinaria

de cuarenta y

ocho (48) horas,

para colocar al día

las labores

atrasadas; la

empresa de

común acuerdo

con el sindicato,

podrá en forma

temporal dar

reparto a aquellos

trabajadores de

jornada especial.

licencias,

permisos e

incapacidades.

Cuando las

necesidades de la

empresa así lo

requieran se

podrán destinar

trabajadores

vinculados con

contrato de trabajo

en la modalidad

de jornada

especial a la

realización de

labores diferentes

a las de corte y

empaque tales

como fertilización,

construcción y

mantenimiento de

drenajes y la

ejecución de

labores varias.

2013 Cuando las

necesidades de la

empresa así lo

requiera se podrá

asignar

-

Page 54: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

52

trabajadores

vinculados bajo la

modalidad de

jornada especial a

la realización de

cualquier labor

diferente a las

labores culturales

básicas, es decir

embolse,

(identificación de

fruta), desflores en

campo, control

temprano de

siguatoka (CTS) o

manejo integral de

sigatoka (MIS) o

similares, amarre,

deshoje, desmache

con palin o

desmache

tradicional,

fumigación de

malezas y

protección integral

de frutas (desvío de

racimo y puyón),

sea que estas se

ejecuten en formas

separadas o

Page 55: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

53

MATRIZ No. 4

Análisis de la evolución del contrato de jornada especial de acuerdo a las

diferentes convenciones colectivas suscritas entre los sindicatos y los

empresarios de la subregión de Urabá.

SINTRAINAGRO SINALTRAIFRU SINTRAEXPOBAN SINTRAVELABA

Inicialmente este contrato es a

término indefinido, para las

labores de corte y empaque,

establece que el salario es

proporcional a la jornada de

trabajo asignada.

Indica también que en ningún

caso la mayoría de trabajadores

que laboren en corte y empaque

podrán estar vinculados en

jornada especial, se garantiza

además la seguridad social

(salud, pensión, cesantías, ARL) y

Inicialmente este

contrato es a

término indefinido y

para las labores de

Corte, empaque,

hércules y

fertilización,

establece que el

salario es

proporcional a la

jornada de trabajo

asignada, además

garantiza la

Inicialmente este

Contrato es a término

indefinido y fijo y para

las labores, de corte y

empaque, también

establece que el

salario es proporcional

a la jornada de trabajo

asignada, y si el

salario devengado es

menor al salario

mínimo convencional

se debe ajustar al

Inicialmente este

Contrato es a término

indefinido para las

labores de corte y

empaque, recogida

de nylon y hércules,

también establece

que el salario es

proporcional a la

jornada de trabajo

asignada, asimismo

garantiza la

seguridad social

integradas en

labores

combinadas; de

manera que

además de

participar en el

contrato de caja

integral exportada.

Page 56: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

54

las mismas prestaciones legales y

extralegales que se les pagan a

los trabajadores que laboran en

jornada ordinaria de 48 horas.

Posteriormente permite

reemplazar vacantes en la

empresa, regula la citación de los

trabajadores de jornada especial,

que es de acuerdo con las

cantidades de los pedidos diarios

de fruta, permite la realización de

labores diferentes a las de corte y

empaque, tales como:

construcción y mantenimiento de

drenajes, ejecución de labores

varias y fertilización. Asimismo se

determina alternar o rotar la

convocatoria de los trabajadores

de jornada especial. Se prohíbe

trato discriminatorio para los

trabajadores de jornada especial.

Finalmente se accede que el

trabajador de jornada especial

puede realizar cualquier labor

cuando la empresa la considere

necesario y se le garantiza el

salario de seis (6) días en la

catorcena.

seguridad social

(salud, pensión,

cesantías, ARL) y

las mismas

prestaciones

legales y

extralegales que se

le pagan a los

trabajadores que

laboran en jornada

ordinaria de 48

horas.

Finalmente permite

que estos

trabajadores

remplacen

vacantes en la

empresa y amplía

las labores a

realizar como es,

despunte de

sigatoka.

convencional.

Igualmente se

garantiza la seguridad

social (salud, pensión,

cesantías, ARL) y las

mismas prestaciones

legales y extralegales

que se les pagan a los

trabajadores

contratados en jornada

ordinaria de 48 horas

semanales. Finalmente

las partes convienen

que, cuando existan

atraso en la ejecución

de labores habituales y

permanentes, que no

pueda ser atendida por

los trabajadores de

jornada ordinaria de

cuarenta y ocho (48)

horas, para colocar al

día las labores

atrasadas; la empresa

de común acuerdo con

el sindicato, podrá en

forma temporal dar

reparto a aquellos

trabajadores de jornada

especial.

(salud, pensión, ARL)

y las mismas

prestaciones legales

y extralegales que se

le pagan a los

trabajadores que

laboran en jornada

ordinaria de 48 horas.

Finalmente permite

que

cuando las

necesidades de la

empresa así lo

requieran se pueden

destinar trabajadores

vinculados con

contrato de trabajo en

la modalidad de

jornada especial a la

realización de labores

diferentes a las de

corte y empaque

tales como

fertilización,

construcción y

mantenimiento de

drenajes y la

ejecución de labores

varias.

Page 57: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

55

6.4 Ventajas y desventajas del contrato de jornada especial

MATRIZ No. 5

Ventajas y desventajas para los trabajadores y empleadores

TRABAJADOR EMPLEADOR

VENTAJAS ESTABILIDAD LABORAL. El contrato de

jornada especial es a término indefinido

- Garantías de un trabajador de jornada

ordinaria. Aunque en esta modalidad de

contratación la jornada de trabajo no es

completa, el empleador debe brindar la

seguridad social requerida por la ley.

- DISMINUCIÓN DE LOS COSTOS EN

LA CONTRATACION: Porque le permite

contratar trabajadores, según su

necesidad para realizar las labores

semanales y en consecuencia tener

menos personal contratado, en jornada de

48 horas semanales a término indefinido.

DESVENTAJ

AS

- NO PROTEGE EL MINIMO

CONVENCIONAL MENSUAL. En ocasiones

el trabajador no alcanza el devengado del

mínimo convencional mensual

-LA EMPRESA NO ESTA OBLIGADA A

CITAR A LABORAR LAS 48 HORAS A LA

SEMANA. La citación a laborar está sujeta a

la necesidad de la empresa de realizar las

labores, ya sea corte y empaque, labores

culturales o labores varias.

-ESTAR DISPONIBLE LAS 48 HORAS

SEMANALES. Lo que no le permite al

trabajador ocupar su tiempo libre en otras

PAGO DEL DOMINICAL. Sin la - -----------

- Obligación de laboral las 48 horas a la

semana.

- Pago de las dos horas del artículo 21 de

la ley 50 de 1990.

Page 58: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

56

labores que le generen otros ingresos, por

estar en la obligación de disponibilidad para

la empresa.

6.5 Análisis cuantitativo de la población trabajadora vinculada mediante

contrato de trabajo de jornada especial

Actualmente los sindicatos SINTRAINAGRO, SINTRAEXPOBAN, SINANTRAIFRU

y SINTRAVELABA cuentan con 20.912 trabajadores bajo su representación, de

los cuales 5.462 están vinculados en la modalidad de contrato de trabajo de

jornada especial a término indefinido, distribuidos de la siguiente manera:

MATRIZ No. 6

SINDICATO Nº DE TRABAJADORES

SINTRAINAGRO Afiliados 18.924

Jornada Especial 4.763

Mujeres 886

Hombres 3.877

SINTRAEXPOBAN Afiliados 402

Jornada especial 76

SINALTRAIFRU Afiliados 1500

Jornada especial 600

Page 59: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

57

SINTRAVELABA Afiliados 86

Jornada especial 23

Hombres 20

Mujeres 3

TOTAL SINDICATOS 5.439

GRÁFICA No.1: Proporción de trabajadores en jornada especial.

GRÁFICA No.2: Proporción de hombres y mujeres en jornada especial

TOTALTRABAJADORES

AFILIADOS 18924

TRABAJADORES CONCONRATO A

TERMINOINDEFINIDO

JORNADA ESPECIAL4763

100%

25,2%

SINTRAINAGRO

Page 60: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

58

Como se puede observar de las gráficas anteriores, en la organización sindical

SINTRAINAGRO, la cuarta parte de sus afiliados, se encuentran bajo la modalidad

del contrato de jornada especial; dando cumplimiento de este manera a lo

dispuesto en la convención colectiva, con respecto a que el número de

trabajadores contratados bajo esta modalidad no puede superar el 49% de la

plantilla total. De igual modo, se puede identificar que los trabajadores vinculados

bajo esta modalidad la mayoría son hombres.

GRÁFICA No.3: Proporción de trabajadores en jornada especial.

TRABAJADORESJORNADA

ESPECIAL 4763

HOMBRESJORNADA

ESPECIAL 3877

MUJERESJORNADA

ESPECIAL 886

100% 81,4%

18,6%

SINTRAINAGRO

Page 61: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

59

GRÁFICA No.4: Proporción de hombres y mujeres en jornada especial

Como se puede observar de las gráficas anteriores, en la organización sindical

SINALTRAIFRU, del total de los trabajadores, el 40% están vinculados bajo la

modalidad de jornada especial, de igual modo, se puede identificar que todos los

trabajadores vinculados bajo esta modalidad son hombres.

TOTALTRABAJADORESAFILIADOS 1500

TRABAJADORESCON CONRATO

A TERMINOINDEFINIDO

JORNADAESPECIAL 600

100%

40,0%

SINALTRAIFRU

TRABAJADORESJORNADA

ESPECIAL 600

HOMBRESJORNADA

ESPECIAL 600

100% 100%

SINALTRAIFRU

Page 62: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

60

GRÁFICA No.5: Proporción de trabajadores en jornada especial

GRÁFICA No.6: Proporción de hombres y mujeres en jornada especial

Como se puede observar en las gráficas anteriores, en la organización sindical

SINTRAEXPOBAN, los trabajadores vinculados bajo la modalidad de jornada

especial, son minoría de igual modo, se puede identificar que todos son hombres.

TOTALTRABAJADORESAFILIADOS 402

TRABAJADORESCON CONRATO A

TERMINOINDEFINIDO

JORNADAESPECIAL 76

100%

18,9%

SINTRAEXPOBAN

TRABAJADORESJORNADA

ESPECIAL 76

HOMBRESJORNADA

ESPECIAL 76

100% 100%

SINTRAEXPOBAN

Page 63: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

61

GRÁFICA No.7: Proporción de trabajadores en jornada especial

GRÁFICA No.8: Proporción de hombres y mujeres en jornada especial

Como se puede observar en las gráficas anteriores, en la organización sindical

SINTRAVELABA, del total de los trabajadores, el 40% están bajo la modalidad de

TOTALTRABAJADORESAFILIADOS 86

TRABAJADORESCON CONRATO

A TERMINOINDEFINIDO

JORNADAESPECIAL 23

100%

40,0%

SINTRAVELABA

TRABAJADORESJORNADA

ESPECIAL 23

HOMBRESJORNADA

ESPECIAL 20

MUJERESJORNADA

ESPECIAL 3

100% 87%

13%

SINTRAVELABA

Page 64: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

62

contrato de jornada especial. De este porcentaje la fracción mayoritaria son

hombres con un 87% y la minoritaria de mujeres con un 13%.

GRÁFICA No. 9: Proporción de trabajadores jornada especial de los sindicatos

analizados

TOTALTRABAJADORESAFILIADOS EN

TODAS LASORGANIZACIONESSINDICALES 20912

TRABAJADORESCON CONTRATO A

TERMINOINDEFINIDO

JORNADA ESPECIAL5462

100%

26%

SINDICATOS

Page 65: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

63

Como se puede observar en la gráfica general de los afiliados a las

organizaciones sindicales del eje bananero, del total de trabajadores el 74% se

encuentra vinculado mediante contra indefinido de jornada ordinaria, en tanto que

el 26% se encuentran vinculados bajo la modalidad del contrato de jornada

especial.

6.6 Percepción de los actores relacionados mediante el vínculo contractual

de la modalidad de jornada especial.

Con el fin de caracterizar las percepciones de los actores relacionados mediante el

vínculo contractual de la jornada especial se realizaron doce (12) entrevistas como

informantes claves a empresarios y dirigentes sindicales, en las que se indagó

sobre los aspectos más relevantes derivados de esta figura, a continuación se

transcriben las seis (6) más importantes (A efectos de guardar confidencialidad no

se reportan los nombres de los entrevistados):

Entrevista Empresario 1

1. ¿Cuáles fueron las causas o motivos que originaron la modalidad de contrato

de jornada especial en la actividad bananera de Urabá?

A finales de la década de los 80 el conflicto social en la región de Urabá dejó

como resultado muchas mujeres víctimas, las cuales no podían laborar las 48

Page 66: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

64

horas semanales, pues tenían que ocuparse de sus hogares, condiciones que las

llevó a solicitar se les permitiera trabajar 2 o 3 días semanales.

Situación que dio origen a una nueva modalidad de contratación (jornada de

trabajo especial) que permitía a las mujeres laborar en horarios asequibles a ellas

y además podían contar con todas las prestaciones legales y extralegales.

2. ¿Cómo ha sido el proceso de negociación e incorporación del contrato de

jornada especial en la Convención Colectiva?

En la negoción del pliego de peticiones, se planteó la situación de las mujeres

cabeza de familia sin laborar, sumado al trabajo informal que venía presentándose

en la región, naciendo entonces la necesidad de las partes de concertar sobre el

asunto. Negociación que trae como resultado la incorporación de una nueva

jornada de trabajo en la convención colectiva de trabajo, regulando algunos

aspectos concernientes al contrato que incluye esta nueva modalidad de jornada

de trabajo.

3. ¿Se ha cumplido y garantizado en la realidad, las disposiciones contempladas

en la Convención Colectiva, con respecto al contrato de jornada especial?

Si se han cumplido con las disposiciones contempladas en la convención colectiva

de trabajo, y de acuerdo con las necesidades y con su respectiva evolución.

4. ¿Cuáles considera son las ventajas y desventajas del contrato de jornada

especial?

Desventajas:

Page 67: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

65

- Es un sistema de contratación rígido no solo para la parte del contrato de jornada

especial sino para todo el sistema de contratación en la región bananera de

Urabá.

- Genera costos al sector empresarial

5. ¿Cómo valora el impacto generado por el contrato de jornada especial en las

relaciones obrero – patronales en la actividad bananera de Urabá?

El impacto es bueno, puesto que es nueva modalidad de contratación que se

presenta solo en la región bananera de Urabá, que de una u otra manera ha

contribuido a mejorar el empleo, trayendo consigo estabilidad laboral,

disminuyendo el empleo informal en la región y dando las garantías mínimas

legales y extralegales, beneficiando tanto trabajadores, empresarios como a

asociaciones sindicales de la región. Sistema de contratación que no es el más

completo y perfecto pero que puede seguir evolucionando de manera que vaya

disminuyendo sus falencias.

Entrevista Empresario 2

1. ¿Cuáles fueron las causas o motivos que originaron la modalidad de contrato de

jornada especial en la actividad bananera de Urabá?

Fue por petición de los empresarios, como salvavidas a las empresas.

2. ¿Cómo ha sido el proceso de negociación e incorporación del contrato de

jornada especial en la Convención Colectiva?

Page 68: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

66

Es un proceso que ha contado con todas las garantías constitucionales y legales

regenerando así los mismos derechos.

3. ¿Se han cumplido y garantizado en la realidad, las disposiciones contempladas

en la Convención Colectiva, con respecto al contrato de jornada especial?

Hay un organismo encargado de hacer cumplir los derechos, que es el sindicato el

cual debe hacer cumplir la convención colectiva y garantizar el debido proceso.

4. ¿Cuáles considera son las ventajas y desventajas del contrato de jornada

especial?

Ventajas para el trabajador: Ventaja para aquellas personas que tienen otra

obligación por fuera del trabajo, pueden estar pendiente de ella.

Desventaja para el trabajador: Solo genera ingreso los 6 días bisemanales.

Ventajas Empresa: Mejor disposición de la mano de obra.

5. ¿Cómo valora el impacto generado por el contrato de jornada especial en las

relaciones obrero – patronales en la actividad bananera de Urabá?

Siempre en toda desigualdad se genera un impacto negativo aunque los

trabajadores de jornada especial tienen las mismas capacidades para trabajar, no

tienen la misma oportunidad como los de jornada ordinaria.

Entrevista Empresario 3

Page 69: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

67

1. ¿Cuáles fueron las causas o motivos que originaron la modalidad de contrato de

jornada especial en la actividad bananera de Urabá?

Fue un ajuste de las convenciones colectivas de acuerdo con la necesidad de la

producción bananera para así poder manejar los altos y bajos de las necesidades

de la empresa.

2. ¿Cómo ha sido el proceso de negociación e incorporación del contrato de

jornada especial en la Convención Colectiva?

La incorporación de esta figura fue por la empresa y sintrainagro donde se

analizaron la necesidad y la viabilidad de esta figura, gracias a esto se facilitó el

encuentro de herramientas que permitieran equilibrar las oportunidades que tienen

todos los trabajadores de jornada ordinaria para que estas se incorporen a

trabajadores de jornada especial

3. ¿Se han cumplido y garantizado en la realidad, las disposiciones contempladas

en la Convención Colectiva, con respecto al contrato de jornada especial?

Si totalmente. No se ha tenido dificultad se ha cumplido el contrato, la comisión

obrero patronal es la encargada de hacer cumplir la convención colectiva.

4. ¿Cuáles considera son las ventajas y desventajas del contrato de jornada

especial?

Ventajas para los trabajadores:

-Todas las garantías de los trabajadores de jornada ordinaria.

-Estabilidad laboral.

Page 70: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

68

-Oportunidad de disfrutar más con su familia.

-Oportunidad de cambiar la rotación de las labores del trabajo.

-Oportunidad de convertirse en un trabajador de jornada ordinaria al quedar una

vacante.

Desventajas: Si hay baja producción pueden tener menor ingreso económico.

Ventajas para empresa:

-Permite regular el costo laboral

-Permite controlar el costo de producción de la empresa con mayor efectividad

5. ¿Cómo valora el impacto generado por el contrato de jornada especial en las

relaciones obrero – patronales en la actividad bananera de Urabá?

El impacto ha sido positivo porque ha permitido mantener la estabilidad y

garantías iguales de un trabajador de 48 horas y al empresario mantener el costo

real de la empresa, esta incorporación ha sido satisfactoria, la empresa no ha

tenido dificultades permitiendo esto.

Entrevista Dirigente Sindical 1

1. ¿Cuáles fueron las causas o motivos que originaron la modalidad de contrato de

jornada especial en la actividad bananera de Urabá?

En la región bananera de Urabá inicialmente no existía jornada de trabajo. Los

trabajadores vivían en los campamentos de las fincas, por lo cual solo sacaban el

Page 71: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

69

rato cuando llegaba la hora de su alimentación, desayuno, almuerzo y comida, y

luego regresaban a sus labores, para poder cumplir con los pedidos de las

comercializadoras. No se tenía en cuenta o no existía, trabajo suplementario,

horas extras, dominicales o festivos.

En el año de 1987 se establece la jornada de trabajo y al mismo tiempo la jornada

especial, estableciendo también el mismo año las prestaciones legales y

extralegales, tanto para la jornada de trabajo de 48 horas como para la jornada

especial,

2. ¿Cómo ha sido el proceso de negociación e incorporación del contrato de

jornada especial en la Convención Colectiva?

Dentro del acuerdo concertado que quedara incluido el contrato de trabajo de

jornada especial.

3. ¿Se han cumplido y garantizado en la realidad, las disposiciones contempladas

en la Convención Colectiva, con respecto al contrato de jornada especial?

Si se han cumplido las disposiciones contempladas en la convención colectiva. En

alguna época se cometió abuso de la jornada especial por parte de los

empresarios, contratando toda la labor de corte y empaque bajo esta modalidad,

pero oportunamente esta situación se reguló en la convención.

4. ¿Cuáles considera son las ventajas y desventajas del contrato de jornada

especial?

Ventajas: lograr una jornada nueva

Desventajas para el trabajador: El trabajador no tiene la oportunidad de laborar

jornada completa.

Page 72: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

70

5. ¿Cómo valora el impacto generado por el contrato de jornada especial en las

relaciones obrero – patronales en la actividad bananera de Urabá?

El impacto ha sido aceptable, porque genera empleo y ha ido mejorando.

Entrevista Dirigente Sindical 2

1. ¿Cuáles fueron las causas o motivos que originaron la modalidad de contrato de

jornada especial en la actividad bananera de Urabá?

El contrato de jornada especial, las causas que lo generaron, fue la variación en la

productividad, porque en el sector bananero hay unas curvas de producción, lo

que quiere decir esto es que hay tiempos donde la parición por bellotas de una

hectárea de banano, puede estar entre 70, 60,50, 40 o hasta menos, es de ahí

donde los empresarios bananeros, le solicitaron al sindicato crear la modalidad del

contrato especial, inicialmente, solamente para la labor de corte y empaque, pero

después en cada negociación colectiva se ha ido ampliando la cobertura para que

estos trabajadores tengan la oportunidad de ejecutar otras labores.

2. ¿Cómo ha sido el proceso de negociación e incorporación del contrato de

jornada especial en la Convención Colectiva?

Como lo mencione en la pregunta anterior, el contrato de trabajo de jornada

especial, se incorporó en la convención colectiva de trabajo, por petición de los

empresarios con el ánimo de mantener el personal ideal, para sacar los pedidos

Page 73: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

71

de fruta en cada día, por eso es que se cita el personal necesario, dependiendo el

pedido de fruta diario.

3. ¿Se han cumplido y garantizado en la realidad, las disposiciones contempladas

en la Convención Colectiva, con respecto al contrato de jornada especial?

Si se ha cumplido por lo general con los acuerdos que se encuentran plasmados

en las convenciones colectivas, pero como siempre, no falta el empresario que

quiera sacar ventaja con este contrato, pero para que se cumpla todo lo

relacionado con este contrato tenemos que estar muy atentos; y por eso lo que

hemos querido en cada negociación es mejorar las condiciones de estos

trabajadores con el objetivo que tengan más oportunidad de trabajo, como lo

hicimos en esta última negociación, que el empresario debe citar como mínimo

seis días en la catorcena de lo contrario estaría en la obligación de pagar los días

que no lo citó a laborar.

4. ¿Cuáles considera son las ventajas y desventajas del contrato de jornada

especial?

Desventajas para el trabajador:

- La jornada laboral (cuando no la trabaja completa), porque en muchas ocasiones

laboran toda las 48 horas de la semana.

- No puede contratar con otro empleador, porque debe estar dispuesto para

cuando su jefe lo cite a laborar.

Page 74: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

72

- Cuando no labora toda la semana, se ve afectado su dominical; y demás

prestaciones sociales, con referencia a los de contrato de 48 horas o indefinido.

Ventajas para el trabajador:

- A pesar que el contrato de trabajo es de jornada especial, cuenta con una

estabilidad laboral.

- A pesar que su contrato no es de 48 horas, cuenta con las mismas prestaciones

sociales.

Ventajas para el empleador:

- El empleador, va a contar con la oportunidad de tener los trabajadores

necesarios por día, o sea que cita a los trabajadores de contrato de jornada

especial según sus necesidades.

- Al tener los trabajadores necesarios por día, va a economizar costos, porque

solamente cita a laborar los que necesita, porque si todos los trabajadores fueran

de 48 horas, estaba en la obligación de citarlos a todos, así el pedido de fruta,

fueran 500 cajas o 2000.

No encuentro desventajas para el empresario.

5. ¿Cómo valora el impacto generado por el contrato de jornada especial en las

relaciones obrero – patronales en la actividad bananera de Urabá?

Page 75: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

73

Bien, porque los trabajadores y los empleadores han entendido, que el sector

bananero tiene unos altibajos en la producción de banano y por ende el contrato

de jornada especial ha permitido tener los trabajadores necesarios por día.

Entrevista Sindicalista 3

1. ¿Cuáles fueron las causas o motivos que originaron la modalidad de contrato de

jornada especial en la actividad bananera de Urabá?

El contrato de jornada especial, como conocedor de este proceso, se generó por

las siguientes razones:

- Se da por petición, presentada por los empresarios bananeros en una

negociación colectiva, debido a la variación de la producción del sector bananero,

eso quiere decir, que en ocasiones del año la producción puede ser baja, media y

alta, y dependiendo de esa producción, así mismo se requiere de personal.

- Otras de la causa, que generó el contrato de jornada especial, fue la oportunidad

que se presentaba para las mujeres tener acceso al trabajo en el sector bananero,

después de quedar viudas producto de la violencia que se dio en la década de los

90, época en que surgió este contrato de trabajo.

- De igual manera, este contrato de trabajo, se da con el objetivo de minimizar la

explotación laboral, que se vivía en esa época, pues la mayoría de trabajadores,

eran explotados por terceras personas, no tenían derecho a ninguna prestación

social, en cambio, cuando surgió este contrato el trabajador quedó totalmente

Page 76: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

74

protegido, con todo lo que tiene que ver con la seguridad social (Pensión, Salud y

ARL).

2. ¿Cómo ha sido el proceso de negociación e incorporación del contrato de

jornada especial en la Convención Colectiva?

El contrato de jornada especial, se dio, mediante una petición presentada por los

bananeros, a la organización sindical, en una negociación colectiva, donde estos

ponían su punto de vista, con relación a la productividad, donde resaltaban que en

los pedidos de fruta, se requería personal dependiendo la totalidad del embarque

por día.

3. ¿Se han cumplido y garantizado en la realidad, las disposiciones contempladas

en la Convención Colectiva, con respecto al contrato de jornada especial?

Si creo que se ha cumplido, con lo referente al contrato de jornada especial ya

que el objetivo principal, era que el trabajador quedara amparado con todas sus

prestaciones sociales y legales, a las cuales tienen derecho todos los trabajadores

contratados bajo la modalidad de 48 horas semanales, como es normal en todo

proceso, así se encuentre regulado en la ley, se presentan inconvenientes de

aplicabilidad de los acuerdos, pero para eso existen las organizaciones sindicales,

cuyo objetivo es hacer cumplir los acuerdos convencionales como también la ley,

con referencia al área laboral en todos los aspectos.

4. ¿Cuáles considera son las ventajas y desventajas del contrato de jornada

especial?

Page 77: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

75

Desventaja para el trabajador:

Para mi concepto personal, la desventaja del trabajador, radica en la jornada

laboral, porque, puede ser que lo convoquen toda la semana o que el empleador

lo convoque mínimo seis días a la catorcena; y si ocurre lo último, sus

prestaciones sociales y legales se van a ver afectadas.

Considero que para el empleador no se presenta ninguna desventaja, porque tiene

la oportunidad de requerir del personal necesario de acuerdo al pedido de fruta

diario.

Ventajas para el trabajador:

- Siempre he reiterado que la ventaja principal que tiene el trabajador, con este

tipo de contrato, es que adquiere una estabilidad laboral.

- También podemos destacar, que tiene derecho a todas sus prestaciones

sociales, legales y extralegales, como cualquier trabajador contratado bajo la

modalidad de un contrato de trabajo a término indefinido de 48 horas.

Ventajas del empleador:

Indudablemente, el contrato de trabajo, tiene muchas bondades para el empleador

como:

- Convocar el personal necesario, para el pedido de fruta diario, teniendo la

facultad de no citar al personal de jornada especial, solamente cita al que requiere.

Page 78: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

76

- Inclusive, tiene la oportunidad de citar trabajadores, bajo este tipo de contrato

para que realice otras labores diferentes a la caja integral, lógicamente respetando

los acuerdos convencionales, como por ejemplo, reemplazar un trabajador en

vacaciones con uno de jornada especial para realizar un embolse, amarre entre

otros.

- Al tener el personal necesario por día, para realizar las labores por lógica tiene

menos costos, porque si todos fueran bajo la modalidad de contrato de trabajo a

término indefinido de 48 horas, tuvieran la obligación de convocar todo el personal

y esto les representaría mayor costo.

5. ¿Cómo valora el impacto generado por el contrato de jornada especial en las

relaciones obrero – patronales en la actividad bananera de Urabá?

Pues bien, porque a pesar de todo lo mencionado, el trabajador bananero como el

empleador, han entendido que el contrato de trabajo es necesario en este sector,

dependiendo la variación de la producción en el año, como lo mencioné

anteriormente, puede ser alta, media o baja, he de ahí la comprensión de las

partes con lo concerniente al contrato de jornada especial.

Análisis de las entrevistas

Como se desprende de la información suministrada por los entrevistados, el

origen principal de la implementación del contrato de trabajo de jornada especial

fue requerimiento hecho por los empresarios por la necesidad de sostener la

Page 79: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

77

producción bananera, en lo que coinciden la mayoría de ellos, tanto empresarios

como dirigentes sindicales. Otra causa que se menciona fue la necesidad de

trabajo de las mujeres víctimas de la violencia, como también para evitar la

tercerización. El proceso de incorporación de este contrato a la convención

colectiva fue sugerido por los empresarios cuando se negociaba el pliego de

peticiones, con el cual el sindicato estuvo de acuerdo en agregarlo a la

convención, con todas las garantías legales y extralegales.

Tanto empresarios como sindicalistas coinciden en que sí se han cumplido todas

las garantías establecidas en la convención, para el personal vinculado bajo esta

modalidad. La vigilancia y control de estas garantías ha estado a cargo de una

comisión de verificación convencional, conformada por representantes de las dos

partes.

Con respecto a las ventajas y desventajas de este contrato tanto para trabajadores

como para empleadores, a manera de síntesis se puede decir, que la mayor

ventaja para el trabajador es la estabilidad laboral con todas las garantías de un

trabajador de jornada ordinaria, apreciación en la que coinciden la mayoría de los

entrevistados, tanto empresarios como dirigentes sindicales. También se

mencionan otras de menos repercusión como la oportunidad de cambiar la

rotación de las labores de 48 horas y tiempo libre para ocuparlo en otras

actividades.

En cuanto a las desventajas para los trabajadores, la mayor preponderancia es la

de los días laborados, pues si bien se determinan al menos seis días de salario en

Page 80: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

78

una catorcena, éstos no son suficientes para garantizar un ingreso digno y vital al

trabajador, desde luego cuando hay baja producción no tienen la jornada completa

y sus ingresos bajan significativamente, con el agravante que no es muy factible

poder contratar con otro empleador, porque tiene que tener disponibilidad a la hora

que lo convoquen. La desventaja anteriormente planteada también afecta el

ingreso por concepto del dominical, pues se desmejora cuando no labora la

semana completa.

En relación con las ventajas para el empleador, coinciden la mayoría de los

entrevistados en el hecho de tener mejor disposición regulada de la mano de obra,

lo que se traduce en una racionalización del costo laboral y por ende mayor

efectividad en el control de los costos de producción. Con respecto a las

desventajas para el productor bananero, de acuerdo a la información reportada no

se avizora ninguna.

Por último, lo concerniente al impacto, la mayoría de los entrevistados concuerdan

que esta modalidad contractual ha generado un impacto positivo en las relaciones

obrero-patronales, por los beneficios ya reportados de parte y parte; desde luego

mayormente para los empresarios.

Otro aspecto importante es que ha contribuido a la paz laboral, toda vez que ha

permitido regularizar las relaciones laborales de un significativo número de

trabajadores

Page 81: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

79

7. CONCLUSIONES

- El contrato de trabajo de jornada especial, analizado a la luz de la normatividad

vigente en Colombia y las diferentes convenciones colectivas, es una figura

jurídica que surge como medio alternativo de contratación para la actividad

bananera, dadas las condiciones especiales que presenta la producción, la cual

puede sufrir variaciones, sujetas a cambios de las condiciones del clima y/o a la

demanda del mercado.

- Con respecto a la naturaleza jurídica el contrato de jornada especial, es en

principio un contrato típico laboral de carácter indefinido, solo que algunos

aspectos específicos son regulados en la convención colectiva, como son: la

jornada de trabajo, las labores, la forma de remuneración, igualmente establece

un límite al empleador con respecto al número de trabajadores que puede

contratar bajo esta modalidad. Por ser un contrato típico laboral, desde luego está

regulado por la Constitución Política, el Código Sustantivo del Trabajo y demás

normas relacionadas con este ámbito, y a nivel inter-partes por la convención

colectiva.

- La modalidad de contratación de jornada especial en Urabá ha sufrido algunas

modificaciones desde su inicio a principio de los años 90, entre las que se

destacan: que inicia única y exclusivamente para la labor de corte y empaque y

posteriormente se extiende a otras labores diferentes según lo considere

necesario la empresa; de igual modo, antes el trabajador era convocado a trabajar

Page 82: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

80

según los requerimientos de la empresa, ahora se garantiza al personal vinculado

en esta modalidad al menos seis (6) días en la catorcena.

- Las cuatro organizaciones sindicales analizadas cuentan con un número

significativo de trabajadores vinculados bajo la modalidad de jornada especial,

que representa el 26% de la plantilla total, siendo SINTRAINAGRO la de menor

porcentaje con un 18.6%. Cabe resaltar que esta organización es la que mayor

número de trabajadores representa en la Subregión. La anterior cifra es similar a

la de SINTRAEXPOBAN que registra un 18.9% y distante de las de

SINALTRAIFRUT y SINTRAVELABA que reportan 40% ambas.

- Con respecto a la participación de la mujer en la modalidad de contrato de

jornada especial, son preocupantes las cifras que se registran, en razón a que del

total de trabajadores vinculados bajo esta modalidad, solo el 16.7% son mujeres;

siendo SINTRAINAGRO el que presenta mayor proporción con 18.6%, seguido de

SINTRAVELABA. Llama poderosamente la atención que SINALTRAIFRUT y

SINTRAEXPOBAN, no registren mujeres vinculadas. Con el análisis anterior se

desvirtúa la concepción generalizada, que el contrato de jornada especial surgió

como medio alternativo para vincular a mujeres víctimas de la violencia en la

Subregión, aseveración que se refuerza con el hallazgo que el origen principal de

la implementación de esta figura fue el requerimiento hecho por los empresarios

por la necesidad de sostener la producción bananera, en lo que coinciden, tanto

empresarios como dirigentes sindicales.

Page 83: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

81

Se evidencia que con la implementación del contrato de jornada especial se ha

logrado una mayor estabilidad laboral con plenas garantías prestacionales; no

obstante, es igualmente evidente la desventaja preponderante en el número de

días laborados, pues si bien se determinan al menos seis días de salario en una

catorcena, éstos no son suficientes para garantizar un ingreso digno y vital al

trabajador. A pesar de estar estipulado en la convención la no exclusividad

contractual por parte del trabajo, no dejar de ser un mero anuncio formal, porque

en la realidad no es muy factible contratar con otro empleador, por estar obligado

a tener disponibilidad a la hora que lo convoquen.

En términos generales la implementación del contrato de jornada especial ha

generado un impacto positivo en las relaciones obrero-patronales, por los

beneficios reportados a las partes, desde luego mayormente para los empresarios,

que les ha posibilitado controlar la mano de obra y racionalizar el costo laboral, por

lo que se requiere un esfuerzo de su parte para crear alternativas que permitan la

ampliación del número de días laborados a los trabajadores vinculados por esta

modalidad.

Las características del contrato de jornada especial son similares a las de un

contrato de trabajo típico, solo que esta figura tiene algunas especificaciones,

establecidas convencionalmente, como por ejemplo: debe ser escrito, es

accesorio, la jornada de trabajo incompleta, remuneración sujeta al tiempo

laborado.

Page 84: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

82

8. BIBLIOGRAFÍA

APLICACIONES CEIPA.Cartilla de derecho colectivo del trabajo [En línea]. [Citado

en 20 de noviembre de 2013] disponible

en:http://aplicaciones.ceipa.edu.co/biblioteca/biblio_digital/virtualteca/cartillas/Cartil

la_Derecho_colectivo_del_trabajo_RG_ene_11_-20p.pdf

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”. Acuerdos suscritos

entre productores bananeros de la zona de la zona de Urabá y Sintrainagro en el

proceso de negociación colectiva de trabajo 1998 – 2000. Apartadó: [S.N.], [1998].

18 p.

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”. Acuerdos generales

Suscritos entre productores bananeros de la zona de Urabá y SINTRAINAGRO.

Proceso negociación colectiva de trabajo 2002-2004. Apartadó. [s.n.], [2000].

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”AUGURA. Acuerdos

generales 2011 – 2013. Apartadó. [s.n.], [2011].

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”. Acuerdos generales

2013 – 20115. Apartadó. [s.n.], [2013].

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”. Negociación colectiva

de trabajo 1993 -1995. Apartadó: [s.n.], [1993]. 11 p.

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”. Zonas productoras

[en línea]. [Citado en 18 de noviembre de 2013] disponible

Page 85: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

83

en:http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=13

&Itemid=31

ASOCIACIÓN DE BANANERO DE COLOMBIA “AUGURA”. Historia [en línea].

[Citado en 29 de noviembre de 2013] disponible en:

http://www.augura.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=12&Ite

mid=30

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-063/08 derecho de

Asociación Sindical-protección constitucional e internacional. [En línea]. [Citado en

18 de noviembre de 2013] disponible en:

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/c-063-08.htm

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 584 de 2000. Por la cual se

derogan y se modifican algunas disposiciones del Código Sustantivo del Trabajo.

[En línea]. [Citado el 20 de noviembre de 2013] disponible en:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2000/ley_0584_2000.html

#1

FERNÁNDEZ VÁSQUEZ HÉCTOR. Contenidos y tendencias de la negociación

colectiva en Colombia. [En línea]. [Citado en 25 de noviembre de 2013] disponible

en: www.ens.org.co/aa/img_upload/.../Negcol_Colectiva2.doc‎

GOBERNACIÓN DE ANTIOQUIA. El Urabá antioqueño: un mar de oportunidades

y potencialidades las cuales se resuelven primero en una operación combinada.

[En línea]. [Citado en 18 de noviembre de 2013] disponible en:

http://antioquia.gov.co/antioquia-

Page 86: CONTRATO DE TRABAJO DE JORNADA ESPECIAL EN LA …repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/782/1/CONTRATO DE TRABAJO DE... · especializada, tecnificada e intensiva del banano, por lo que

84

GUERRERO FIGUEROA GUILLERMO. Derecho colectivo del trabajo. Bogotá:

Leyer, 2011. p. 160

GUERRERO FIGUEROA GUILLERMO. Manual de Derecho. Bogotá: Leyer,

2011. Pág.549

ISAZA CADAVID GERMÁN. Derecho laboral aplicado. Bogotá: Leyer, 2012. p. 213

LEGIS. Cartilla laboral. Bogotá: El Autor, 2012. 263 p.

LÓPEZ ROMÁN, Luisa; MONTENEGRO DE TIMARÁN, María Isabel y TAPIA

FIERRO, Ruth Magali. La investigación eje fundamental en la enseñanza del

derecho. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia, 2006. 109 p.