contrato de interventoría

6
A CONTRATO DE INTERVENTORÍA La interventoría es el proceso de supervisión y control que deben realizar las entidades territoriales (departamentos, distritos, municipios) sobre aquellas funciones y competencias que les asigna la normatividad vigente en el sector social de la salud, cuando éstas se realizan mediante una relación contractual, con el propósito de verificar durante su ejecución el grado de avance y cumplimiento de las obligaciones contraídas en términos de oportunidad, utilización de los recursos y la calidad de los bienes o servicios contratados. El fin primordial de la interventoría es verificar que las partes contratantes cumplan a cabalidad, con equidad y armonía, los términos y obligaciones pactadas en el contrato para obtener servicios de salud de excelente calidad, es decir, con la oportunidad, costos y especificaciones que satisfagan las necesidades de la comunidad interesada 1 , pero esta acción solo se hace efectiva legalmente cuando se celebra el contrato de interventoría, donde se especifican los términos en que actúa el interventor frente a las obligaciones que cada parte (contratante) va a asumir durante la realización del acto a intervenir. Formato del contrato (Interventoría de obra) 1,2 Entre los suscritos, a saber: ________, mayor de edad, vecino de ________, identificado con la cédula de ________ número ________ de ________, quien obra en nombre y representación de ________, debidamente autorizado por ________ quien en adelante se llamará EL PROPIETARIO y ________ identificado con la cédula número ________ de ________, representado por ________, también mayor de edad, vecino de ________ matrícula de ________ número ________ del Consejo Profesional de ________ y quien en adelante se llamará EL INTERVENTOR, se ha celebrado el contrato de interventoría que consta en las siguientes cláusulas: Primera. Objeto.- El interventor se obliga a ejercer para________ la interventoría de las obras de________, en________, de B

Upload: cristian-camilo-londono-piedrahita

Post on 03-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contrato de Interventoría

A

CONTRATO DE INTERVENTORÍA

La interventoría es el proceso de supervisión y control que deben realizar las entidades territoriales (departamentos, distritos, municipios) sobre aquellas funciones y competencias que les asigna la normatividad vigente en el sector social de la salud, cuando éstas se realizan mediante una relación contractual, con el propósito de verificar   durante su ejecución el grado de avance y cumplimiento de las obligaciones contraídas en términos de oportunidad, utilización de los recursos y la calidad de los bienes o servicios contratados.

El fin primordial de la interventoría es verificar que las partes contratantes cumplan a cabalidad, con equidad y armonía, los términos y obligaciones pactadas en el contrato para obtener servicios de salud de excelente calidad, es decir, con la oportunidad, costos y especificaciones que satisfagan las necesidades de la comunidad interesada1, pero esta acción solo se hace efectiva legalmente cuando se celebra el contrato de interventoría, donde se especifican los términos en que actúa el interventor frente a las obligaciones que cada parte (contratante) va a asumir durante la realización del acto a intervenir.

Formato del contrato (Interventoría de obra) 1,2

Entre los suscritos, a saber: ________, mayor de edad, vecino de ________, identificado con la cédula de ________ número ________ de ________, quien obra en nombre y representación de ________, debidamente autorizado por ________ quien en adelante se llamará EL PROPIETARIO y ________ identificado con la cédula número ________ de ________, representado por ________, también mayor de edad, vecino de ________ matrícula de ________ número ________ del Consejo Profesional de ________ y quien en adelante se llamará EL INTERVENTOR, se ha celebrado el contrato de interventoría que consta en las siguientes cláusulas:

Primera. Objeto.- El interventor se obliga a ejercer para________ la interventoría de las obras de________, en________, de acuerdo con la resolución número________, de________, por la cual se fijan las funciones de los interventores de construcción, que se entienden incorporada a este contrato, y con las modificaciones que sufra durante su vigencia. Segunda. Documentos del contrato.- Integran y precisan las condiciones de este contrato, los siguientes documentos: 1. La resolución de adjudicación número________ de________ de________ de________ 2. La

B

C

Page 2: Contrato de Interventoría

propuesta presentada por el interventor. 3. Las actas que se suscriban durante su vigencia. 4. Los documentos de inscripción y calificación del interventor. Tercera. Costos imputables al valor del contrato. – (La entidad________) pagará al interventor: 

a. Gastos pro salarios: a. Sueldos, primas y viáticos pagados al personal de nómina 

empleado en los trabajos, si tales pagos se someten a lo establecido en el acta de personal.

b. Jornales, primas y horas extras pagados al personal de planilla, con autorización de la División de Interventoría de________.

c. El costo efectivo de los servicios técnicos y profesionales pagados a terceros, con la aprobación de________.

d. (%) de los costos señalados antes, que incluyen el valor de las prestaciones sociales que deben ser reconocidas al personal empleado en los trabajos, los gastos generales de administración y los honorarios del interventor; si durante la vigencia del contrato el gobierno nacional hace modificación a las prestaciones sociales, el porcentaje previsto se modificará en el valor correspondiente al aumento de éstas.

 Parágrafo primero. – Por medio de un acta de personal, suscrita entre________ y el interventor determinará el personal, término de los contratos y sueldos máximos por pagar.  Esta acta podrá ser modificada si la ejecución de los trabajos exige el aumento o disminución del personal de nómina. Parágrafo segundo.- El personal de contrato asignado a los trabajos que tenga residencia en los campamentos, no recibirá viáticos; sólo habrá lugar a pago de viáticos cuando por razones del trabajo el personal debe ser enviado en comisión a sitios diferentes al frente asignado. 

b. Gastos diferentes de salarios: a. Costos de transporte y operación de equipos de propiedad

de________ (entidad________).b. Costos de construcción o arrendamiento de campamentos. c. Costos de compra de equipo, diferentes a vehículos o

cánones de su arrendamiento, previo convenio o autorización de________.

d. Costos directos para los trabajos como gastos de comunicación, duplicación de planos, elaboración de informes y fotografías.

 

C

D

D

Page 3: Contrato de Interventoría

Parágrafo primero.- Los costos de operación de campamentos, casinos, cocinas, etc., se considerarán incluidos dentro de los gastos generales de administración que se pagan al interventor dentro de los (%) ________.Parágrafo segundo. -  Las partes contratantes pueden convenir sumas mensuales fijas para cada uno de los conceptos de gastos diferentes a salarios. Cuarta. Forma de pago - ________ Pagará al interventor el valor del contrato en forma mensual, previa presentación de cuentas de cobro debidamente legalizadas. Quinta. Personal – El interventor se obliga a mantener al  frente a la interventoría a un ingeniero titulado y matriculado, con experiencia en construcción de________ aceptado por________ (entidad________), con facultades precisas para actuar en nombre del interventor y para ejercer las funciones encomendadas.  Además, el interventor mantendrá al frente de los trabajos a ingenieros titulados y matriculados, con suficiente experiencia en estudios y diseños de________. La entidad contratante puede exigir el reemplazo de cualquier trabajador, sin que requiera motivación alguna. Sexta. Leyes sociales.- El interventor se obliga a cumplir las normas sociales, en relación con los trabajadores y empleados que utilice en el desarrollo del objeto contractual que, dado el carácter de la vinculación deben someterse a lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones concordantes y complementarias.  La entidad contratante no contrae obligación alguna en relación con salarios, jornales, prestaciones e indemnizaciones de carácter laboral que corresponden exclusivamente al interventor. En consecuencia, por este concepto no existe solidaridad ni responsabilidad respecto de la entidad contratante. Séptima. Rendición de cuentas.- El interventor se obliga a rendir, dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, las cuentas correspondientes al mes anterior, de acuerdo con las normas de________ Los comprobantes, las cuentas, y los balances de almacén serán revisados por________, quien tendrá acceso a la contabilidad del interventor y aprobará la cuenta para efectos de su legalización. Octava. Vigilancia.- ________ (La entidad________) vigilará el cumplimiento del contrato por medio de ________ (unidad administrativa) que podrá delegar tal vigilancia. Novena. Contabilidad y estadística.- El interventor llevará la contabilidad y estadística del contrato, de acuerdo con las normas establecidas por________ y la Contraloría General de la República.

E

Page 4: Contrato de Interventoría

Elementos del contrato en el contrato de interventoría 4

1. Elementos esenciales: Son, en general, los que se mencionan a continuación: • Conocimiento de los contratantes: Parte A.• Objeto: Parte B.• Capacidad: Parte C.• Consentimiento: Parte A, B.• Causa: Parte C.• Para este tipo de contratos también se hacen necesarias las especificaciones de las partes: Parte D, E.2. Elementos naturales: son aquellos que se entienden incorporados en el contrato, pero que las partes pueden libremente eliminar del mismo, sin que este deje de ser válido. En este caso, son todos los parágrafos de las cláusulas no señalados del punto anterior.3. Elementos accidentales: son aquellos que las partes establecen por cláusulas especiales, que no sean contrarias a la ley, la moral y las buenas costumbres o el orden público. Serían las demás cláusulas no señaladas anteriormente.

Page 5: Contrato de Interventoría

Referencias

1. http://www2.valledelcauca.gov.co/SIISVC/documentos/ligarcia%20453960/QU%C9%20ES%20LA%20INTERVENTOR%CDA.doc

2. http://www.lared.com.co/Kitdeherramientas/CasosLaborales/ContratoInterventoriaObras.asp

3. http://www.uniderecho.com/leer_modelo_minuta_Derecho-Administrativo_27_600.html

4. http://www.mitecnologico.com/Main/ElementosContratos