contraloria de servicios · web viewel día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento...

17
INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL CONTRALORIA DE SERVICIOS INFORME DE LA VISITA AL ASENTAMIENTO BAJO REYES. ENERO 2017 Elaborado por: Mildred Villalobos Garro Contraloría de Servicios ENERO 2017

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL

CONTRALORIA DE SERVICIOS

INFORME DE LA VISITA AL ASENTAMIENTO BAJO REYES. ENERO 2017

Elaborado por:Mildred Villalobos GarroContraloría de Servicios

ENERO 2017

Page 2: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

Tabla de Contenido

I PARTE INFORMACIÓN DEL ASENTAMIENTO BAJO LOS REYES....................................................................2

Objetivo de la visita al asentamiento.......................................................................................................2

Datos del asentamiento...........................................................................................................................2

Datos de la visita......................................................................................................................................2

II PARTE CONSULTAS REALIZADAS POR LOS PARCELEROS............................................................................3

Bono de vivienda......................................................................................................................................3

Robo de cosecha en la parcela que actualmente arriendan al Inder........................................................3

Situación del suministro de agua potable................................................................................................4

Convenio del Inder con la CCSS................................................................................................................4

Ayuda del IMAS........................................................................................................................................4

Incertidumbre acerca de la muerte de algún beneficiario de una parcela...............................................5

III PARTE. PERSEPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS RESPECTO A LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS RECIBIDOS....6

Funcionario del Inder que atiende el asentamiento................................................................................6

Trato en general de la Institución hacia ellos...........................................................................................6

Estado del asentamiento e instalaciones................................................................................................6

Consulta al funcionario Christian Briones Valencia-encargado del asentamiento.......................................6

IV. CONCLUSIONES.......................................................................................................................................8

V. RECOMENDACIONES..............................................................................................................................10

VI ANEXOS..................................................................................................................................................11

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 1

Page 3: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

CONTRALORIA DE SERVICIOS INFORME DE LA VISITA AL ASENTAMIENTO BAJO LOS REYES

SAN VITO DE COTO BRUS-PUNTARENAS – ENERO 2017

I PARTE INFORMACIÓN DEL ASENTAMIENTO BAJO LOS REYES

Objetivo de la visita al asentamientoConocer la atención recibida por parte de los funcionarios del Instituto de Desarrollo Rural, a los

beneficiarios que conforman el asentamiento Bajo los Reyes, en San Vito de Coto Brus a enero

2017.

Datos del asentamiento Nombre del asentamiento: Bajo los Reyes

Ubicación: San Vito de Coto Brus, de la Escuela Reyes 600, sobre calle central, hacia

carretera Maravilla.

Familias que conforman el asentamiento: 10 familias en total.

Tiempo de conformación del asentamiento: aproximadamente 2 años.

Administrador del asentamiento: Jainer Anchía

Encargado de atender el asentamiento: Funcionario Christian Briones Valencia

Datos de la visita Funcionaria que realizó visita: Mildred Villalobos Garro

Fecha de visita: miércoles 25 de enero de 2017.

Hora de reunión 8:50am.

Hora de culminación de la reunión: 9:40am.

Lugar: Asentamiento Bajo los Reyes

La visita al asentamiento se llevó a cabo, el día miércoles 25 de enero de 2017, a petición del

presidente de la Junta, don Jainer Anchía, indicando que ese día estarían presentes todos los

miembros que conforman la junta del asentamiento, exceptuando la secretaria, la cual se

encontraba enferma ese día.

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 2

Page 4: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

II PARTE CONSULTAS REALIZADAS POR LOS PARCELEROS

El día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito

de Coto Brus, se les indica el motivo de la visita por parte de la Contraloría de Servicios, lo cual

incluía conocer la percepción de ellos como usuarios de los servicios brindados por el Inder, a su

vez, atender inquietudes, sugerencias, percepción del proyecto hasta el momento. Los

beneficiarios manifiestan tener inquietudes respecto a los siguientes aspectos:

Bono de viviendaEl Inder asignó una parcela por familia, en total se beneficiaron 10 familias, sin embargo, por

falta la segregación de la finca, no se ha logrado culminar con el trámite del bono de vivienda.

Ellos manejan dos versiones, una, la versión de que no se iba realizar la segregación de la finca,

sino que, se iba a construir la vivienda para las 5 familias que calificaban para el bono. Existen

otras 5 familias que hace más de 10 años se les dio el bono de vivienda, estos últimos están

solicitando se les brinde también el beneficio del bono en el lote que les dio el Inder, ya que al

estar ellos viviendo lejos la parcela, en varias oportunidades se les metían a robar la cosecha, sin

embargo, el Banvi les indicó que por haber tenido el beneficio del bono anteriormente, no

calificaban para obtener otro, estas 5 familias manifiestan la necesidad de tener su casa de

habitación en la propia parcela que les dio el Inder, pues, consideran injusto que unos tengan su

casa en la parcela y los otros cinco no.

Al respecto, el compañero Christian Briones Valencia, funcionario de la oficina de Coto Brus,

les hizo el comentario de que los que ya contaban con su casa, la vendieran y que construyeran

en la parcela que les había dado el Inder, sin embargo, algunos expresan que no venden la

propiedad debido a que existía la posibilidad de que si ellos venden estando a “prueba” en la

parcela, cómo se iban a arriesgar a vender la propiedad y que luego “no pasen la prueba” y se les

desaloje de la propiedad que les dio en Inder, sería injusto que se quedaran sin casa y sin parcela.

Robo de cosecha en la parcela que actualmente arriendan al InderSu preocupación radica principalmente, en que como ellos están pagando un arrendamiento al

Inder, temen que al existir tanto robo de la cosecha en sus parcelas, no puedan llegar a la meta,

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 3

Page 5: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

este problema se presenta con los dueños de las parcelas que se sitúan frente a la calle pública,

en esta situación se encuentran los señores:

Juan Diego Murillo Guadamuz y Xinia Solano Cascante (Esposos).

Jainer Anchía.

Situación del suministro de agua potableEsta es una de las situaciones que más les preocupa a los beneficiarios, ya que actualmente, las

parcelas, así como el propio asentamiento no cuentan con agua potable, sino con agua en pozos,

cabe aclarar que esta agua es suministrada por el A y A, la misma es empleada para rociar las

hortalizas, por lo que cada uno, según le corresponda el turno debe ir a un pozo sacar el agua, lo

que más preocupa es que inclusive, esa agua es la que ellos utilizan para consumo diario.

Convenio del Inder con la CCSSLos beneficiarios expresan que hace aproximadamente 2 años, la señora Aida del IMAS les había

indicado que el Inder tenía un convenio con la CCSS, específicamente con el Seguro por el

Estado. Su malestar radica en que cada vez que ellos visitan la sucursal de la CCSS, que se

encuentra en San Vito de Coto Brus, para renovar el seguro por el Estado, se les dice que son

personas “adineradas” y que deben de pagar por cuenta propia el seguro, sin embargo, ellos

alegan que la condición de parceleros de ellos es muy difícil, máxime si tienen menores de edad

estudiando en escuelas o colegios, les preocupa que si tuvieran que pagar el seguro, la cuota más

baja que se pagaría es de ¢21.300,00, este caso afecta a los señores Jainer Anchía, Bolívar

Sanchez y su esposa Yamileth Quiros.

Ayuda del IMASA ellos se les prometió la ayuda del IMAS fija por tres años, sin embargo, se les dijo en el IMAS

que algunos no califican, de igual manera, hay cinco personas que se les está dando este

beneficio, y a otras cinco personas que no se les está dando. Don Jainer Anchía indica que el

IMAS valora, si la casa en la que se habita, tiene piso cerámico, cielo razo, electrodomésticos,

etc., y que dependiendo de eso le ayudaban o no, pero que esa era una manera injusta de calificar

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 4

Page 6: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

a una persona, cuando no saben lo duro que ha sido poder adquirir todas esas cosas, no valoran en

si la situación económica de la persona.

Incertidumbre acerca de la muerte de algún beneficiario de una parcelaExiste dudas de que pasararia con la parcela, si alguna de las beneficiarias (os) que tienen

familiares, específicamente hijos menores o mayores de edad si ellos murieran, antes una persona

que no quisieron revelar el nombre, les indicó que el Inder volvía a tener posesión sobre la

parcela, dejando en estos casos a sus hijos desamparados, las señoras que indican temor en cuanto

a esta situación son:

Elva Eduarte Lopez, parcela #6

Yamileth Quiroz Mora, Parcela # 7

Ligia Ruiz, parcela #10

Las señoras citadas arriba, a su vez manifiestan malestar psicológico, debido a que siempre se les

está recordando que si no cumplen con el 100% de la meta que pide el Inder, se les quita el

beneficio, ellas están siendo valoradas y atendidas por la psicóloga del seguro social.

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 5

Page 7: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

III PARTE. PERSEPCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS RESPECTO A LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS RECIBIDOS

Funcionario del Inder que atiende el asentamientoEl Lic. Christian Briones Valencia, es el compañero que está a cargo de este asentamiento, los

beneficiarios indican que el señor Christian ha hecho de todo por ayudarlos, lo califican como

“pellizcado”. A su vez, que el compañero Briones Valencia les ha colaborado a ellos en todo

momento, aun fuera de su jornada laboral. Manifiestan además, que ningún funcionario del Inder

les ha tratado mal, o que les hayan pedido dinero, para algún trámite o beneficio en especial.

Trato en general de la Institución hacia ellosLos señores beneficiarios quieren dejar en claro que los que siempre han estado al lado de ellos,

ayudándoles en todo lo posible, ha sido el Inder, manifiestan que ha sido el Inder la parte más

fuerte, reconocen que la Institución ha tenido las mejores intenciones para ayudarlos, y que

gracias a eso, han podido producir varios productos. Indican que por lo menos una vez por

semana un funcionario del Inder los visita, para ver el avance del asentamiento.

Estado del asentamiento e instalacionesSe visualiza, siembra de hortalizas, cultivo de café y frijoles, también hay una casa muy

deteriorada dentro del asentamiento, se logró ver una vaca con la cría, que fueron donados por el

Inder, en el asentamiento se trabaja los días miércoles y sábado, los demás días los señores

parceleros trabajan en sus parcelas, actualmente cuentan con un invernadero, un cuarto frio, una

casa sombra, entre otros.

Consulta al funcionario Christian Briones Valencia-encargado del asentamiento El compañero indica, que por más que quiera agilizar los trámites, la institución cuenta con muy

poco abogados, muy pocos topógrafos, que a su vez ellos deben distribuirse por todo el país.

Existe la problemática de que aunque el Inder debe trabajar en conjunto con otras instituciones,

muchas veces la reglamentación de una Institución no coincide con la del Inder, el compañero

explica lo que pasa con el IMAS, por ejemplo; el compañero incluyó a todos los parceleros con la

ayuda de “La Estrategia Nacional para la Reducción de la Pobreza de la Administración Solís

Rivera, Puente al Desarrollo del IMAS”, pero algunos no le calificaron porque eran muy viejitos,

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 6

Page 8: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

sin embargo, el compañero logró que se le diera la ayuda económica, a un parcelero que es adulto

mayor, por tres meses.

Indica además que cada uno de los beneficiarios cuenta con un crédito de ¢2.500.000,00, para

que puedan trabajar los otros cultivos.

En funcionario Briones Valencia, nos cuenta que para este año 2017, se les redujo el presupuesto

por un monto de ¢54.000.000,00, ya que por lo engorroso que es el tema de las contrataciones no

se pudo ejecutar ese dinero el año anterior, lastimosamente, con ese dinero se pretendía instalar

dos estañones de 5 mil litros, primero para abastecer el área de los cultivos y hortalizas, y a su

vez funcionar como reserva de agua.

Se tiene problemas con el Banvi debido a que no se le puede ayudar a una persona que tenga dos

propiedades, al momento de que el Inder segrega los lotes, los beneficiarios quedan con dos

terrenos, por lo hay problemas en cuanto a la reglamentación del Banvi y la del Inder.

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 7

Page 9: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

IV. CONCLUSIONES

Los beneficiarios están muy agradecidos por el apoyo y ayuda que han recibido del Inder como

institución, así como, de los funcionarios que los han atendido, indican que la institución siempre

ha estado ahí para ayudarles, por lo que, en cuanto a la atención al usuario, no se detecta ninguna

anomalía.

Se les indicó a los beneficiarios con la visita de la Contraloría de Servicios, que los asuntos arriba

indicados, serian elevados al jerarca de la Institución, con el fin de poder determinar si con

alianza de las instituciones citadas en la reunión llámense IMAS, A y A, CCSS, BANVI, pueden

brindarles ayuda rápida y oportuna a fin de agilizar los trámites antes indicados.

De acuerdo con los resultados de la visita al asentamiento Bajo los Reyes, así como las

competencias y potestad que se le otorga al Inder, según la Ley 9036, y según las consultas e

inquietudes planteadas por las personas beneficiarias, así como las necesidades identificadas.

Analizando el documento “Resumen de convenios con entidades públicas y privadas”, extraído

de la página web del Inder, se desprende que el IDA tenía convenios estratégicos con la CCSS, el

AyA, y el IMAS, dichos convenios fueron acordados desde el año 2008 hasta el año 2010, los

mismos tenían una prórroga de hasta 5 años, sin embargo algunos de estos convenios están

vencidos.

Por otra parte, en  la Ley 9036, en el capítulo III, se citan algunos artículos que nos instruyen a

forjar alianzas estratégicas con el fin de lograr, el desarrollo el desarrollo humano y civil, a

continuación se citan específicamente los artículos que influyen directamente en las necesidades

arriba indicadas:

ARTÍCULO 10.-Estrategias de fomento a la participación ruralEl Inder facilitará la participación y organización de los actores de los territorios rurales, según

los siguientes criterios, en el marco de sus competencias:

c) Establecimiento de mecanismos de coordinación de las entidades públicas y entre estas y la

sociedad civil.

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 8

Page 10: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

ARTÍCULO  15.- Funciones del Indera) Ejecutar la política del Estado para el desarrollo rural incluyendo la dotación de tierras, en

coordinación con los órganos competentes del sector público, de las organizaciones privadas y de

la sociedad civil, promoviendo las alianzas público-privadas necesarias y facilitando los

esquemas de coinversión.

n) Gestionar, ante los organismos competentes, la creación de infraestructura y el establecimiento

de los servicios públicos necesarios para impulsar el desarrollo rural, sin perjuicio de que el

instituto pueda realizar estas obras con recursos propios.

ARTÍCULO  16.-  Competencias y potestades del Inderm) Desarrollar, gestionar y coordinar, con los organismos competentes, el establecimiento de

servicios públicos y demás obras de infraestructura en los asentamientos campesinos y en los

territorios rurales, con el fin de ofrecer las condiciones requeridas por los beneficiarios del Inder,

sin perjuicio de que el Inder pueda realizar esas obras con recursos propios, cuando sea urgente y

necesario.

ARTÍCULO  65.-  Colaboración InterinstitucionalLas instituciones que integren el Sistema Financiero de la Vivienda, el Ministerio de Obras

Públicas y Transportes (MOPT), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de

Salud, el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, los bancos del Sistema

Bancario Nacional, el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, el Instituto Costarricense de

Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias y las instituciones que

conforman el sector agropecuario deberán brindar, de manera prioritaria, el apoyo requerido para

la dotación de la infraestructura y los servicios necesarios para el desarrollo de asentamientos

humanos. Las cooperativas de electrificación rural, las empresas de servicios públicos y las

municipalidades podrán colaborar con la dotación de infraestructura y los servicios necesarios

para los asentamientos humanos. En dichos asentamientos humanos el Inder otorgará títulos de

propiedad de forma ágil a los beneficiarios, con el propósito de favorecer el acceso a los servicios

de vivienda y al crédito.

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 9

Page 11: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

V. RECOMENDACIONES

1. Instruir a la presidencia ejecutiva, la actualización, renovación y creación de nuevos

convenios estratégicos con el propósito de agilizar la tramitología de los servicios de

vivienda, seguro social, agua potable, etc., de manera prioritaria, según lo indicado por la

Ley 9036.

2. Instruir a la presidencia Ejecutiva para que se reúna con los jerarcas de las instituciones

públicas que integran el Sistema Financiero de la Vivienda, con el fin de analizar en

conjunto la reglamentación impide brindar de manera prioritaria el apoyo requerido para

lograr el desarrollo de los asentamientos humanos, de forma ágil.

3. Instruir a la presidencia ejecutiva con el fin de que se les aclare por escrito a las Sras. Elva

Eduarte Lopez, parcela #6, Yamileth Quiroz Mora, Parcela # 7 y Ligia Ruiz, parcela #10, lo

procedente en caso de fallecimiento de los beneficiarios, con respecto al núcleo familiar que lo

compone, sobre todo refiriéndose si el núcleo está compuesto por menores de edad, hijos

mayores, madre, padre, etc.

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 10

Page 12: CONTRALORIA DE SERVICIOS · Web viewEl día 25 de enero de 2017, se realiza visita al asentamiento Bajo los Reyes, ubicado en San Vito de Coto Brus, se les indica el motivo de la

VI ANEXOS

IMÁGENES REUNIÓN-ASENTAMIENTO BAJOS LOS REYES

Contraloría de Servicios – Instituto de Desarrollo RuralInforme de visita al asentamiento Bajo los Reyes. Enero 2017 Página 11