contextualización_entrega_lunes

9
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Taller Pedagógico IX: Historia, Geografía y Cs. Sociales Contextualización: Escuela Licanco Estudiante Christopher Andrade Venegas Docente Mónica Kaechele Obreque

Upload: lonquimay1991

Post on 12-Jan-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contextualizacion Licanco

TRANSCRIPT

Facultad de EducaciónPedagogía en Educación Básica con Mención

Taller Pedagógico IX: Historia, Geografía y Cs. Sociales

Contextualización: Escuela Licanco

Estudiante

Christopher Andrade Venegas

Docente

Mónica Kaechele Obreque

Temuco, mayo, 2015

Contextualización escuela Licanco

La escuela Municipal rural Licanco, se encuentra ubicado en la Panamericana Sur

Km 8, inserta en la comunidad indígena Licanco, perteneciente a la comuna de Padre las

Casas. Esta cuenta con niveles de enseñanza de Educación Parvularia y Básica,

contando con niveles de pre-kinder y kínder, además de primero básico hasta octavo

básico, siendo desde 1ro a 6to cursos combinados, los 2 otros cursos restantes se

encuentran separados. La matrícula y mensualidad son totalmente gratuito.

La escuela cuenta actualmente con 105 estudiantes, 10 por nivel, todos ellos de la

comunidad, exceptos 2 estudiantes que viven en el sector urbano de Padre las casas, de

acuerdo a la información que otorga el jefe de unidad técnico pedagógico.

El establecimiento cuenta con apoyo diferencial presenta psicólogos, profesoras

de educación especial diferenciada, atendiendo a niños con dificultades visuales,

intelectuales, auditivas, trastornos motores, de comunicación y relación con el ambiente,

además atienden a estudiantes con Trastorno especifico del Lenguaje, del aprendizaje y

trastorno por déficit atencional, también reciben un apoyo de un fonoaudiólogo y psicólogo

que cumple la funcionalidad de monitor artístico, cumpliendo la tarea de atender a niños

con dificultades de autoestima, personalidad, entre otras.

El foco centrado en el proyecto educativo, es un desarrollo integral del estudiante,

además de poseer la inclusividad de todos los niños y respetándose entre sí.

La comunidad es pro-activa, donde tiene su visión centrada en formar niños y

niñas con principios y valores, logrando enfrentar la vida con actitudes criticas frente al

entorno social e integrarse a la sociedad. Además de entregar una educación de calidad y

social, respetando y valorando la diversidad y su etnia.

Junto a ello la escuela ofrece diferente actividades donde permite fortalecer el

espíritu creativo, autónomo y con valores, permitiendo al estudiante la continuidad de los

estudios superiores.

Este establecimiento además posee una serie de metas propuesta para cumplir

este año, que involucran a los padres y/o apoderados para realizar las acciones y cumplir

los objetivo, algunas de estas son reducir el índice de violencia y agresiones en un 80%

delos alumnos y alumnas del establecimiento. Además de lograr que el 100% de los

alumnos y alumnas utilicen los recursos tecnológicos que existen en el establecimiento y

lograr el 100% en la ejecución de planificaciones y en los procesos de evaluación

correspondientes y por ultimo planificar reuniones mensuales. Esta Información fue

recopilada por medio del PEI y el jefe de UTP.

Con respecto a los cursos el trabajo en el aula es un trabajo centrado en el libro

que entrega el MINEDUC, los estudiantes son activos, participativos, extrovertidos e

informados sobre el contexto político que ocurre en la actualidad.

Dicho lo anterior los estudiantes presentan un bajo rendimiento en lectura y

escritura, esta información ha sido recopilada por medio de la entrevista con la docente

mentora y la observación. En cuanto a ella tiene baja expectativa del curso, por lo cual no

dice una cualidad positiva ante este.

En cuanto a los cursos, les gusta indagar e investigar en los laboratorios de

computación, realizar tareas y desarrollar actividades, además de dibujar y pintar.

Los cursos 5to y 6to, en cuanto a este último se caracteriza por ser un grupo activo

en las preguntas abiertas que se les realiza y sobre todo se encuentran enterados sobre

el clima político que se encuentra el estado en la actualidad.

Por otra parte el 5to es un grupo de 8 estudiantes muy tímidos, poco participativos

pero a la vez son comunicativos.

En cuanto a sus intereses están centrados en ver videos, realizar actividades que

sean protagonistas, además les gusta dibujar, pintar, colorear y realizar tareas en los

computadores, estas respuestas fueron recopiladas por medio de preguntas que se les

iba realizando a los niños/as.

Por cuanto a la participación de los padres en el apoyo de las realizaciones de

tareas, los niños arrogaron los siguientes resultados:

Mamá33%

Ambos33%

Abuelita11%

Hermana11%

No hace11%

¿Quién te ayuda a realizar las tareas en la casa?

MamáPapáAmbosAbuelitaTíoHermanaNo hace

Fuente: entrevista con los estudiantes

Es por todo esto, se puede mencionar que claramente hay un compromiso y apoyo

por parte de la familia hacia los estudiantes para la realización de tareas que se le

asignan para la casa.

Por lo cual, es relevante considerar estos tipos de intereses mencionado

anteriormente, puesto a que son mi eje para el desarrollo de mi propuesta de la unidad.

Organización de la sala de clases:

Por otro lado hay que mencionar que se encuentran diversos estudiantes que

están siendo atendidos por docentes diferenciales, ver cuadro 1, de los cuales 3

estudiantes son del 5to básico, 2 fueron diagnosticados con Necesidad educativa especial

permanente, mientras que 1 es transitoria.

Estudiantes PIE

Cuadro 1.

En cuanto a la participación de los padres y/o apoderados es poco

comprometedora y poco activa en el curso, lo que menciona la profesora por medio de

entrevistas.

Entonces, podemos mencionar que el colegio no muestra una educación

intercultural como lo había pensado en un primer momento, puesto a que no tiene la

visión ni la misión centrada en revitalizar de la identidad cultural y las prácticas sociales

que existe dentro de la comunidad, sino más bien la educación está centrada en los

desafíos que enfrentará el estudiante en la continuidad de los estudios, además de los

buenos resultados en el SIMCE.

La escuela tiene diversos talleres tanto educativos como recreativos dirigidos para

los estudiantes y padres y/o apoderados, para que se sientan partícipes de la comunidad

educativa. Por otro lado es muy relevante destacar este aspecto, ya que en muchos

colegios excluyen al apoderado en la toma de decisiones ante a cualquier eventualidad

y/o acción que se realice en el establecimiento, lo que aquí se realiza lo contrario a este

tipo de política educativa, el padre y/o apoderado es un ente educativo en el

establecimiento.

Además el establecimiento posee una gama de instrumentos tecnológicos y

materiales para realizar una intervención sin ninguna dificultad, junto a esto posee los

espacios necesarios para realizar cualquier actividad ya sea dentro del aula como afuera,

contando con el apoyo de tanto de los docente y directivos de la escuela, considerando

siempre el contexto donde me encuentro.

En definitiva el contexto lo puedo definir como una escuela proactiva dirigida al

desarrollo y potencialización de habilidades y destrezas para enfrentar la sociedad en el

futuro, respetando la diversidad, tanto social como cultural.

Los desafíos que me he propuesto para la realización de la implementación de la

unidad pedagógica, es que los estudiantes del curso adquieran y comprendan el

contenido, que le den un sentido de pertenencia al aprendizaje que se va enseñar.

Además pensar en actividad inclusiva e interactiva, donde aquellos niños que tengan

Necesidad educativa especial, se sientan parte de la clase, trabajando paralelamente con

los estudiantes la inclusividad y el trabajo en equipo.