contextualización

3
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Utilizo el personaje de batman, siendo este un icono que a los niños interesa mucha. Les divierte este personaje, puesto que el tema tiene que ser de interés utilice a este personaje. C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N . COMUNIDAD: Capula está inmersa en un contexto rural; rodeada de cerros y milpas. Se trasladan a pie, en bicicletas, colectivos, autos particulares, motocicletas; sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, el comercio, negocios como tortillerías, papelería, ciber, tienditas. Las personas suelen trabajar en la albañilería, conductores de transporte público, otros pocos poseen profesión como de enfermeras, maestros e inclusive cantantes, y otros más están radicando en diferentes estados y en Estados Unidos. Posee servicios cómo: luz eléctrica, drenaje, agua potable, agua para riego, internet, transporte público, clínica, biblioteca, dif, UBR, inicial, preescolar, primaria y secundaria técnica. También cuentan con una delegación, un auditorio, un panteón, una presa, y un campo de futbol. ESCUELA: La escuela primaria “Marcelino Dávalos” es de tiempo completo, cumple con un horario de 8am a 4pm. Acaparan asignaturas formativas y talleres. Al ser de tiempo completo se les brinda el desayuno a los alumnos y docentes, este es alas 9:30am, después un receso de 11:40 a 12, y la comida a las 2pm. Su organización es la siguiente: Cuenta con un director quien organiza a los 11 docentes, los docentes preparan sus planeaciones y el director las revisa. Existe un comité de padres de familia quien en conjunto con el director, acuerdan situaciones pertinentes a la institución. El cambio se nota, puesto que la escuela tiene escasos 6 meses de ser tiempo completo, por lo que se nota un descontrol con los tiempos, y los niños se la pasan afuera jugando, ya es parte del docente titular mantener el orden. AULA: En el aula la autoridad es el docente titular. Para sus actividades, el docente realiza una planeación. Organiza a su grupo dependiendo la actividad, noto cierto apego a la teoría sociocultural, que nos da andamiajes para el apoyo de los avanzados para los que presentan rezagos. Utiliza desde binas, tríos, equipos mixtos e individuales. Su mobiliario es: una butaca individual para los 21 alumnos, un pizarrón blanco, un librero, un escritorio y silla para la docente, un bote de basura, dos

Upload: jessyvaquero

Post on 17-Aug-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contextualización

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Utilizo el personaje de batman, siendo este un icono que a los niños interesa mucha.

Les divierte este personaje, puesto que el tema tiene que ser de interés utilice a este

personaje.

CONTEXTUALIZACIÓN.

COMUNIDAD: Capula está inmersa en un contexto rural; rodeada de cerros y milpas. Se trasladan a pie, en bicicletas, colectivos, autos particulares, motocicletas; sus actividades económicas son la agricultura, la ganadería, el comercio, negocios como tortillerías, papelería, ciber, tienditas. Las personas suelen trabajar en la albañilería, conductores de transporte público, otros pocos poseen profesión como de enfermeras, maestros e inclusive cantantes, y otros más están radicando en diferentes estados y en Estados Unidos. Posee servicios cómo: luz eléctrica, drenaje, agua potable, agua para riego, internet, transporte público, clínica, biblioteca, dif, UBR, inicial, preescolar, primaria y secundaria técnica. También cuentan con una delegación, un auditorio, un panteón, una presa, y un campo de futbol. ESCUELA: La escuela primaria “Marcelino Dávalos” es de tiempo completo, cumple con un horario de 8am a 4pm. Acaparan asignaturas formativas y talleres. Al ser de tiempo completo se les brinda el desayuno a los alumnos y docentes, este es alas 9:30am, después un receso de 11:40 a 12, y la comida a las 2pm. Su organización es la siguiente: Cuenta con un director quien organiza a los 11 docentes, los docentes preparan sus planeaciones y el director las revisa. Existe un comité de padres de familia quien en conjunto con el director, acuerdan situaciones pertinentes a la institución. El cambio se nota, puesto que la escuela tiene escasos 6 meses de ser tiempo completo, por lo que se nota un descontrol con los tiempos, y los niños se la pasan afuera jugando, ya es parte del docente titular mantener el orden. AULA: En el aula la autoridad es el docente titular. Para sus actividades, el docente realiza una planeación. Organiza a su grupo dependiendo la actividad, noto cierto apego a la teoría sociocultural, que nos da andamiajes para el apoyo de los avanzados para los que presentan rezagos. Utiliza desde binas, tríos, equipos mixtos e individuales. Su mobiliario es: una butaca individual para los 21 alumnos, un pizarrón blanco, un librero, un escritorio y silla para la docente, un bote de basura, dos

Page 2: Contextualización

reglas de metro, pistolas de silicón, un mueble cajonero, un garrafón de agua potable. El grupo se caracteriza por ser: Muy inquieto. Trabajador. Se distraen si no les interesa la clase. Muy cariñosos. Les gustan los desafíos. Estar fuera del salón. Manipulación de objetos. Se preocupan por sus amigos. No les gustan las verduras. ALUMNO: El grupo de segundo grado cuenta con 21 niños con edad de entre los 7 y 8 años:

Cristi Una niña muy inquieta, que termina muy rápido sus desafíos. Le gusta leer y salir del salón. Es una de las que tienen mayor potencial.

Cecy Tiene el conocimiento para hacer las cosas, pero si no le ayudan se distrae y se pone a hacer otras cosas. Molesta a sus compañeritos si acaba rápido.

Luis Necesita apoyo para realizar sus actividades, se desespera y hace berrinche si no le ayudan.

Luis A. Con gran potencial, termina rápido y se pone a jugar en el salón, si le pido de favor que ayude a sus compañeros si lo hace pero solo por un momento.

Pablo Capacidad para realizar sus actividades de manera autónoma, ayuda a sus compañeritos, pero solo a los niños.

Andrés Posee el saber, pero necesita ayuda para el saber hacer. Se desespera y se pone a molestar a sus compañeritos.

Alexander Los miércoles va a terapias al CRIH, sus compañeritos le ayudan. Necesita atención personalizada para captar lo que va a realizar, una vez aclaradas las indicaciones no presenta ningún problema para la resolución autónoma.

Yamileth Abecés le da flojera leer, si se junta con sus amiguitas no trabaja.

Jasmine Termina rápido sus actividades, no le gusta trabajar en equipo y se desespera con los que se atrasan

Melquiades Se distrae con facilidad, requiere de actividades nuevas a diario, manipulación y de más. Con ayuda realiza sus actividades.

Julio Problemas con la escritura, no le gusta sentarse, requiere atención personalizada para realizar sus actividades, si lo dejan solo se pone a molestar a sus compañeros.

Amalia Requiere del andamiaje, ponerla a trabajar con los compañeros que presentan mayor avance, si está sola le cuesta trabajar y se distrae constantemente.

Page 3: Contextualización

Clarisa Es muy tranquila, elabora sus actividades con mucha paciencia. Puntualizarle las indicaciones para que no se desvié.

Ingrid Inteligente pero a veces le ganan las distracciones, ser firmes es lo ideal para que se centre en su actividad.

Yael Muy inteligente, termina rápido sus actividades, una vez terminada su actividad juega o molesta a sus compañeros.

Yahir Requiere ayuda para el proceso en la realización de su actividad.

Marlen Muy inquieta, se enoja rápido. Si se le puntualiza la actividad si la realiza, llega a distraerse rápido.

Edwin Con mucho potencial, realiza sus actividades de manera autónoma. Ayuda a sus compañeritos.

Alfredo Con mucho potencial, realiza sus actividades de manera autónoma.

Guadalupe Requiere ayuda para el proceso en la realización de su actividad.

Matilde Con mucho potencial, realiza sus actividades de manera autónoma. No le gusta ayudar a sus compañeritos.