contexto social económico, gerldine mora

3
CONTEXTO SOCIAL ECONÓMICO. Actividad 1. Composición grafica. Oportunidades en los Sectores Para Nuestra Cadena de Formación. Tecnólogo en Gestión Administrativa Sector Laboral Sector Productivo y Económico Sector Educativo Debe responder a las necesidades de este sector, teniendo en cuenta lo aprendido, un buen manejo y administración para los recursos económicos. Los aprendices de este y los demás tecnólogos, se forman como personas capaces y con objetivos claros. Son competentes para cualquier tipo de actividad de la cual tenga conocimiento. En este sector se presentan muchas oportunidades laborales, ya que las empresas buscan personas con este tipo de características. Como estamos formándonos para apoyar a las microempresas de Bogotá y también para crear empresa, podemos ingresar a una universidad a formarnos como Administradores de Empresa, que es una carrera con muchas oportunidades en el sector laboral.

Upload: geraldinemoracarrillo

Post on 03-Aug-2015

141 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contexto Social Económico, Gerldine Mora

CONTEXTO SOCIAL ECONÓMICO.

Actividad 1. Composición grafica.

Oportunidades en los Sectores Para Nuestra Cadena de Formación.

Tecnólogo en

Gestión

Administrativa

Sector Laboral

Sector

Productivo

y

Económico

Sector

Educativo

Debe responder a las

necesidades de este

sector, teniendo en

cuenta lo aprendido, un

buen manejo y

administración para los

recursos económicos.

Los aprendices de este y los

demás tecnólogos, se

forman como personas

capaces y con objetivos

claros. Son competentes

para cualquier tipo de

actividad de la cual tenga

conocimiento. En este sector

se presentan muchas

oportunidades laborales, ya

que las empresas buscan

personas con este tipo de

características.

Como estamos

formándonos para

apoyar a las

microempresas de

Bogotá y también para

crear empresa, podemos

ingresar a una

universidad a formarnos

como Administradores de

Empresa, que es una

carrera con muchas

oportunidades en el

sector laboral.

Page 2: Contexto Social Económico, Gerldine Mora

Actividad 2. Ideas Innovadoras.

Las instituciones que manejan los recursos humanos de los colegios

(profesores, directivos) capaciten a estos maestros para que los niños

crezcan en ambientes donde se les enseñe a ser solidarios y a

cooperarse entre ellos.

Este problema de que Colombia sea un país pobre, podemos empezar a

solucionarlo en los establecimientos de educación desde niños, para

formarnos en estructuras donde nos enseñen a ser disciplinados.

Crear mas actividades para las personas en las que se trabaje en

equipo, pero no cualquier tipo de actividades, si no aquellas en las que

el trabajo en equipo sea lo mas importante y así se deje de pensar solo

en si mismo y empezar a pensar en sociedad.

Como aprendices Sena, debemos ser disciplinados y ya que nos

formamos para apoyar a las microempresas de Bogotá, en este método

de apoyo generar cambios en las empresas, no necesariamente

cambiando los modos como trabaja la empresa, si no modificando las

maneras como los empleados trabajan.

Generar proyectos en las empresas en las que se demuestre que siendo

responsables y disciplinados se puede llegar muy alto. Explicar que

Colombia no es país pobre, si no que las personas tienen mentalidad de

pobres.

Ofrecer mejores oportunidades de estudio, que estas oportunidades

sean para formar personas con objetivos claros, gente honesta,

disciplinados, que destruyan la mentalidad de pobres, mendigos, con

ganas de salir adelante y vencer este precepto de que Colombia es un

país pobre.

Page 3: Contexto Social Económico, Gerldine Mora

Actividad 3. Participación en el foro.

1. ¿Porque Colombia es un país pobre?

Colombia es un país pobre porque, porque sus habitantes aun no se dan

cuenta que son la mayor riqueza que tiene este país. Estamos viviendo en una

sociedad donde la gente piensa poco, trabaja poco, colabora poco y son poco

solidarios. Desde niños nos meten el pensamiento en la cabeza de que vivimos

en un país pobre, pero no nos enseñan que debemos hacer para cambiar esta

situación, además de tener la inclinación de votar por “quien mas da”,

escogemos a nuestro dirigente o porque nos dio un mercado, o una ayuda

económica que a la hora de la verdad es muy mínima y también porque nos

dejamos llenar de promesas que nunca se cumplen. Vivimos en un país muy

rico, lleno de cosas de las cuales si fuéramos mas pensantes podríamos

explotar y ser personas millonarias en dinero, pero es un país con personas

pobres de pensamientos, que se criaron con la palabra “pobre” en su cabeza.

Deberían enseñarnos que la disciplina y el trabajo en conjunto es la clave para

el triunfo y que el querer crear lastima nos llevara a la pobreza mental mas

profunda de todos los tiempos.

2. ¿Qué puedo hacer como habitante para cambiar la mentalidad?

Son tantas las cosas que se pueden hacer, pero para empezar crear un

concepto democrático de que las personas son más importantes que las cosas,

que el trabajo en equipo es la clave para el éxito. Nosotros mismos debemos

ser más tolerantes y respetar la opinión de todos para poder trabajar todos en

grupo como sociedad. Además, empezar desde nuestros hogares con nuestras

familias a cambiar ese pensamiento de pobres, desde los mas pequeños de

nuestra familia, los niños que son el futuro de este país.