capÍtulo 1 contexto polÍtico, econÓmico y social · contexto polÍtico, econÓmico y social ......

26
1 CAPÍTULO 1 APÍTULO 1 APÍTULO 1 CONTEXTO POLÍTICO, CONTEXTO POLÍTICO, CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL ECONÓMICO Y SOCIAL ECONÓMICO Y SOCIAL

Upload: trantuong

Post on 25-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

19

1

CAPÍTULO 1APÍTULO 1APÍTULO 1

CONTEXTO POLÍTICO,CONTEXTO POLÍTICO,CONTEXTO POLÍTICO,

ECONÓMICO Y SOCIALECONÓMICO Y SOCIALECONÓMICO Y SOCIAL

20

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

La provincia Ciudad de La Habana, capital dela República de Cuba, se encuentra ubicada en lacosta noroccidental de la isla, ocupa una exten-sión de 727 km2, al cierre del 2001cuenta con unapoblación media de 2 181 000 habitantes (ONE,2002) que representa el 27% del total de pobla-ción urbana del país. En la ciudad radica el centrode dirección político administrativa siendo la sededel poder legislativo y ejecutivo y de la adminis-tración central del estado cubano. Es el centro

de la actividad científico técnica con los principa-les centros de investigación y el 58% de losempleos de esta rama; concentra gran parte delos servicios especializados, una parte significati-va de la producción industrial (exceptuando larama azucarera), es uno de los principales po-los turísticos del país con el 33% del total del alo-jamiento hotelero, funciona como principal centrode intercambio del transporte nacional y de en-trada o salida del país contando con el principalpuerto y aeropuerto.

La Habana es una ciudad caracterizada porun rico patrimonio, constituido por excepcionalesvalores históricos, culturales y urbanísticosconformados durante sus casi cinco siglos de exis-tencia. Su arquitectura e imagen se realzan por lapresencia de un atractivo medio natural dado poruna topografía en forma de terrazas hacia el mar,un extenso litoral, las playas y la Bahía. El clima,tropical y húmedo es suavizado por los vientosalisios del nordeste, la temperatura media es de25° C y la humedad relativa del 79%.

Capítulo 1CONTEXTO POLÍTICO,ECONÓMICO Y SOCIAL

Fig. No. 1: Situación Geográfica.

Pinar del Río

La HabanaMatanzas Villa

Clara

SanctiSpiritus

Cienfuegos Ciego deAvila

CamagueyLasTunas

Granma

Holguin

Santiagode Cuba

Guantanamo

21

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

En cuanto a su manejo político-administrativola Ciudad se divide en 15 Municipios y 105 ConsejosPopulares. Su área urbanizada ocupa alrededordel 40% del territorio, la densidad promedio es deunos 3000 hab./km2 , con notables diferenciasentre la zona central y las áreas periféricas dondeno es compacta la urbanización predominandolas zonas agrícolas, forestales y grandes parquesde la Ciudad.

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999.

Desde el punto de vista de la ocupación delsuelo y las relaciones funcionales que se estable-cen en la Ciudad, en el Esquema de Ordenamien-to Territorial y Urbano (DPPF, 1999) se definentres grandes zonas: la Central, la Intermedia y laPeriférica. La zona Central posee más del 40% dela población residente y tiene una elevada con-centración de equipamiento y servicios de mayornivel, así como de puestos de trabajo. La zonaIntermedia presenta una ocupación de suelo me-nor, con predominio de las viviendas individualesy baja concentración de servicios y puestos de tra-bajo. En la periferia, menos urbanizada, se con-centran las principales áreas de explotaciónagropecuaria, y aparecen repartos, urbanizacionesy poblados aislados que se han ido conectando alárea urbanizada más compacta.

Según el mismo estudio, las potencialidadespara el desarrollo son mayores en las zonas Cen-

tral e Intermedia, mientras que hacia el sur existeuna fuerte restricción para el crecimiento de la ur-banización por la existencia de la cuenca de aguassubterráneas de Vento, principal fuente de abastode la Ciudad.

Existen fuertes vínculos entre la Ciudad y elterritorio de la Provincia Habana que determinanel reconocimiento del territorio de ambas pro-

vincias como una región desde el punto de vistafuncional.

Los principales vínculos están dados por losmovimientos pendulares al empleo y las relacionesagroindustriales e interindustriales en ambos sen-tidos; el funcionamiento del transporte de cargay pasajeros tanto por vía marítima aérea como te-rrestre, el suministro desde provincia Habana deagua, energía y productos agropecuarios a laCiudad, la intervinculación de los sistemas desalud, educación media y superior entre ambosterritorios, así como en otros servicios de nivelsuperior, la recreación y el turismo.

Los ecosistemas principales definidos en laCiudad para la gestión ambiental son: la CuencaAlmendares-Vento, la Cuenca de la Bahía de LaHabana, las Cuencas del Este y Cuencas del Oeste,contando de forma general con 53 humedales, 12 ríosy 17 zonas propuestas como áreas protegidas.

Fig. No. 2. División Político Administrativa.

22

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

La Ciudad de La Habana no presenta los gravesproblemas ambientales de otras grandes ciudadesdel mundo, fundamentalmente debido a que des-pués de 1959 se ha logrado controlar el crecimien-to demográfico y su desarrollo urbano se ejecutade forma planificada. No obstante, subsisten unaserie de afectaciones al medio que puedenresumirse en:! Contaminación de las aguas terrestres y marinas.! Deterioro del medio construido.! Degradación de los suelos.! Inadecuada gestión de desechos peligrosos.! Inadecuada gestión de residuos sólidos.! Deforestación.! Contaminación sónica.! Contaminación atmosférica.

El Programa de Desarrollo Económico y Socialque se acomete en la provincia contiene de for-ma implícita y explícita los elementos fundamen-tales para la protección del medio ambiente y eldesarrollo sostenible. La solución de estos y otrosproblemas constituyen los objetivos de la Estrategia

Ambiental Provincial, la cual se implementa a tra-vés de las Estrategias Municipales, Sectoriales y Ra-males. Por otra parte, tanto en el Esquema deDesarrollo de la Ciudad como en el Plan Generalde Ordenamiento Territorial y Urbanismo y enlos Planes Directores de zonas se incluyenlineamientos y se proyectan soluciones para laproblemática ambiental.

La situación económica internacional y las con-diciones específicas del país en cuanto a escasezde recursos financieros durante el último deceniohan impedido acometer o han retardado la ejecuciónde las soluciones propuestas, no obstante se tra-baja en la búsqueda de alternativas viables para elfinanciamiento de importantes inversiones y eldesarrollo de programas relacionados con la pro-tección del medio y la mejoría de la calidad devida en la ciudad.

Como consecuencia de lo anterior, existe unasituación favorable que propicia una tendencia ala disminución de la presión de la urbanización yel crecimiento demográfico sobre los recursos am-bientales, coadyuvada por la existencia de una po-lítica ambiental respaldada por las instancias

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999

Fig. No. 3: Zonas Funcionales

23

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

gubernamentales y sociales pero frenada en partepor el déficit de recursos financieros que impidea corto plazo revertir los problemas ambientalesexistentes.

1 . 1EVOLUCIÓN EHISTORIA DELPROCESODE URBANIZACIÓN

Etapa Colonial 1519-1899.

La Villa de San Cristóbal de La Habana fuefundada en el año 1519, en la ribera occidental dela Bahía de La Habana, siendo este el elementonatural determinante para el establecimiento dela villa. Destruida por ataques de corsarios y pi-ratas en 1538 y 1555, fue reconstruida en 1556 yen 1592 alcanzó la categoría de Ciudad. En elaño 1600 contaba con una población de alrede-dor de 2000 habitantes y ocupaba un área de 37hectáreas. En 1607 se designó oficialmente comocapital de la Colonia.

Durante más de dos siglos el Puerto de LaHabana fue el más relevante del hemisferiooccidental, la Ciudad devino en un enclave es-tratégico para el dominio de España sobre lasnuevas tierras colonizadas por ser el centro deltráfico marítimo entre el viejo y el nuevo mundo,por la existencia del Real Arsenal y contar conuno de los astilleros más importantes del mundo,ejecutándose importantes fortificaciones para suprotección.

En la segunda mitad del siglo XVII se iniciósu desarrollo territorial, arquitectónico y urbanís-tico y alcanzó su máximo esplendor en el sigloXIX cuando se ejecutaron importantes obras deinfraestructura y desarrollo urbano como el fe-rrocarril, el alumbrado público por gas, los sis-temas de correo y telégrafo, las comunicacionestelefónicas, los primeros acueductos y a finalesdel siglo el alumbrado eléctrico. En 1899 la Ciudadcontaba ya con 250 000 habitantes y 800 hectá-reas. Se consolida en esta etapa la actual ZonaCentral y el poblado de Regla asociado a las acti-vidades portuarias, se desarrolla la ocupaciónde la actual zona del Vedado hacia el Oeste y haciael Sur con áreas del Cerro y 10 de Octubre. Hacia

Fuente: Dirección Provincial de Planificación Física, 1999

Fig. No.4: Principales Ecosistemas.

24

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

el suroeste el poblado de Marianao se consolidacomo pueblo de temporada de las clases ricas yse desarrolla el nuevo poblado de La Lisa comolugar de descanso, alojamiento y aprovisionamien-to de los transeúntes hacia la zona de Vuelta Abajo.

Se acentúa la presión del crecimiento demo-gráfico sobre el recurso suelo, los bosques y ma-teriales de construcción. La actividad industrialy de almacenes se asienta dentro de la trama ur-bana, asociada fundamentalmente a la zona por-tuaria, predominando la pequeña manufactura(tabaco, matanza de ganado, cuero).

La insuficiente presencia del área verde vin-culada a los barrios residenciales sólo se compensapor la existencia de paseos arbolados de los si-glos XVIII y XIX como la Alameda de Paula, elPaseo de Isabel II, actual Prado y el Paseo Militarde Carlos III.

Las presiones sobre el medio en la etapa co-lonial están dadas por la ocupación del suelo, laexplotación de los recursos forestales y materia-les de construcción y la degradación de otrosrecursos naturales y paisajísticos.

El emplazamiento de la Ciudad y el puerto enlas márgenes de la Bahía de La Habana, la tala devegetación con el consecuente arrastre de sedi-mentos y la utilización de la misma como cuerporeceptor de residuales tanto sólidos como líqui-dos, de origen doméstico, naviero e industrial(principalmente matadero y tenería), trae comoconsecuencia la disminución de sus profundida-des, la contaminación de sus aguas y la pérdidade la flora y la fauna del ecosistema. Todo esto esagravado por la disposición topográfica del áreadonde se localiza el Puerto por sus orillaspantanosas, sus cayos y ensenadas que favorecenlos depósitos de materiales orgánicos y por tan-to, su insalubridad.

El crecimiento de la Ciudad sustituyó elpaisaje natural por un paisaje cultural, desapare-ciendo el bosque natural (predominantementebosques semideciduos) y la extracción de mate-riales de construcción, debido al desarrollo ur-bano y a la necesidad de fomentar la agricultura yla ganadería.

Se someten a presión otros recursos naturalescomo el río Almendares con la utilización de susaguas como fuente de abasto con la construcciónde la Zanja Real desde la zona del Husillo hasta el

Puerto, recibe también aporte de residuales lí-quidos de las zonas urbanizadas en sus márge-nes. Se transforman elevaciones de interéspaisajístico para completar el sistema defensivode la Ciudad con las fortificaciones de La Cabaña,Atarés y El Príncipe. Comienza la explotaciónde los manantiales de Vento al sur de la Ciudadcon la construcción del acueducto de Albear.

Etapa Neocolonial 1900- 1958.

En el período 1900-1924 la Ciudad creceen todas direcciones registrándose un fuerteproceso de expansión hacia el Oeste y Sur delnúcleo original y en menor medida hacia el Este,desarrollándose la Zona Intermedia de la Ciu-dad actual en un extenso territorio que se ca-racteriza por una ocupación de suelo media y baja,con predominio de viviendas individuales de 1 y2 plantas y asentadas en gran parte, sobre suelosde buena capacidad agroproductiva.

En los inicios del siglo XX se consolidó elactual centro tradicional, urbanizado en el sectorque antiguamente ocuparon las murallas, y queaún conserva su ambiente original, aparecen nue-vos espacios públicos de escala de Ciudad comoel Parque de la Fraternidad, el Parque Central, elPaseo del Prado, los parques de la Avenida Mi-siones y la Avenida del Puerto. Se construye elsistema de alcantarillado y nuevos acueductos, laindustria continúa insertándose en la trama urba-na, principalmente en áreas cercanas al Puerto sinque se definan aún otras zonas con esta voca-ción. Se desarrollan nuevas urbanizaciones comoMiramar, comienza también una fuerteantropización del litoral oeste con la construc-ción de clubes privados y otros centros recreativosen las Playas de Marianao.

La población en 1925 asciende a 600 000 ha-bitantes y la Ciudad alcanza un área de 3 000 hec-táreas. (Plan Director de Ciudad de La Habana alaño 2000, 1984)

Durante el período de 1925 a 1958 continúala expansión territorial y el crecimiento demográ-fico, se salvan fuertes umbrales con la construc-ción de importantes obras ingenieriles como lostúneles de la Bahía, Miramar y Línea, se desa-rrolla la construcción en altura en la zona de Ve-dado, se ejecutan importantes obras viales yaeropuertos. La Ciudad en este período alcanzósu máxima expansión territorial y crecimiento

25

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

demográfico, se compactaron urbanizacionesdispersas uniéndose varios poblados cercanos yconformándose el área metropolitana como tal.

Comienza la ocupación de la periferia hacia elSur y el Este, comprometiéndose zonas con va-liosos recursos naturales como las Playas del Este,la cuenca subterránea de Vento y suelos de altovalor agrícola, manteniéndose un desarrollo ex-tensivo con bajas densidades y desaprovechamien-to del suelo. Se sobrecarga el sistema dealcantarillado existente (proyectado para 600 000habitantes); en las nuevas urbanizaciones se eje-cutan soluciones parciales o se infiltran losresiduales al manto freático. Se desarrollanramas industriales contaminantes como las degeneración de electricidad, refinación de petróleo,procesadoras de granos, fertilizantes, bebidas ylicores entre otras, en general sin solución de tra-tamiento para sus residuales agresivos. Se rea-lizan algunos estudios para el mejoramiento delservicio de recolección de desechos sólidos perono llegan a aplicarse, los pocos recursos destina-dos a la actividad favorecen los barrios de las cla-ses privilegiadas. El área verde urbana sólo alcanzaun indicador de 1 m2 por habitante (Plan Direc-tor de Ciudad de La Habana al año 2000, 1984).

La Ciudad en 1958 posee casi un millón y me-dio de habitantes, duplicándose la población yextendiéndose 2000 hectáreas en un período de25 años. La capital concentra el 52% de las insta-laciones industriales del país, el 90% de las im-portaciones, el 35% del comercio interno, el 60% de las capacidades hoteleras y el 70% de losservicios de salud.

Las presiones sobre el medio durante toda laetapa neocolonial se acentúan fundamentalmentepor la expansión territorial (se extiende en másde 4 000 hectáreas), el crecimiento demográfico(crece en más de 1 000 000 de habitantes) y porla diversificación de la actividad económica conel desarrollo de los servicios, el comercio y el tu-rismo, sin un desarrollo correspondiente de lasinfraestructuras básicas.

El crecimiento hacia el sur y oeste se producesobre suelos de alto valor agrícola y sobre el te-rritorio que ocupa la Cuenca de aguas subterrá-neas de Vento. Las grandes inversionesindustriales conforman un cordón alrededor delpuerto, comenzando la contaminación térmicaen las aguas de la Bahía e incrementándose su con-taminación química y orgánica, así como la de las

corrientes fluviales que a ella tributan. Tambiénse emplazan industrias en las márgenes del ríoAlmendares (cerveceras, papelera, industrias demateriales de la construcción) que impactan ne-gativamente en el ecosistema fluvial por el verti-miento de residuales que afectan notablementela calidad de sus aguas y deterioran el paisaje. Lazona industrial del Cotorro, donde se ubican ac-tividades industriales altamente contaminantescomo la siderurgia y el principal aeropuerto delpaís se asientan sobre la cuenca subterránea deVento, principal fuente de abasto a la ciudad.

La capacidad de diseño del sistema de alcan-tarillado resulta insuficiente al final del período,además, su emisario lanza las aguas negras sintratamiento próximo a la costa en la playa ElChivo, al este de la entrada de la Bahía, conta-minándose el litoral. En esta etapa se utilizanlas corrientes fluviales como receptores de al-bañales de una gran parte de la población, afec-tando la calidad de sus aguas y del litoral, otraparte se infiltra al manto freático contaminandolos recursos subterráneos. En adición, las insu-ficiencias de las redes de drenaje, y el desarrollode urbanizaciones marginales en zonas vulnera-bles provocan inundaciones en áreas residencia-les. El aporte de los desechos sólidos tantodomésticos como industriales se incrementa,vertiéndose a cielo abierto en el vertedero deCayo Cruz al sur de la Bahía.

El crecimiento de urbanizaciones y la explo-tación turística en el área de las Playas del Estetransforma negativamente este ecosistema por latala de manglares, el relleno de lagunas costeras yla ubicación de construcciones sobre las dunas.Se incrementa también la antropización del lito-ral oeste con el desarrollo de instalaciones recrea-tivas y residenciales, elevándose además, el aportede residuales líquidos a las aguas costeras.

Aunque en este período se elaboran planesde desarrollo urbano, la Ciudad no escapa alas grandes contradicciones sociales que se re-flejarán en su desarrollo, junto a las magníficasconstrucciones y mansiones de la burguesía seacumulaba también la miseria, la insalubridad,la cohabitación y el hacinamiento, tanto en ba-rrios marginales carentes de todo tipo de in-fraestructura técnica y servicios, como enzonas antes ocupadas por las clases pudientesy abandonadas por estas buscando mejorescondiciones ambientales (Plan Director deCiudad de La Habana al año 2000, 1984).

26

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Etapa Revolucionaria.Período 1959- 1989.

En 1959 con el triunfo de la Revolución cu-bana, el panorama económico cambió totalmen-te debido, entre otros aspectos, al establecimientode nexos comerciales con los países socialistas.En 1972 Cuba forma parte del Consejo de AyudaMutua Económica (CAME); esto propicia quehasta 1985 se produjeran incrementos en el Pro-ducto Interno Bruto (PIB) que se reflejan en el de-sarrollo social y de la infraestructura en todo elpaís.

Durante este período el ritmo de incrementode población en la Ciudad de La Habana essignificativamente menor que en la etapa anterior.Las medidas de la Revolución tendientes a desa-rrollar el interior del país, unidas a la elevacióndel nivel cultural y la incorporación de la mujer altrabajo, implican la disminución de las corrientesmigratorias hacia la capital y una disminuciónsustancial de la tasa de natalidad. Según los resul-tados del Censo de Población y Viviendas en 1981,la Ciudad cuenta con 1 900 000 habitantes repor-tándose un crecimiento inferior en casi 300 000habitantes al registrado en las dos décadas ante-riores a 1959, a pesar de que en 1976, con el esta-blecimiento de la nueva División PolíticoAdministrativa se incorporan territorios y pobla-ción a la provincia.

En 1963 y en 1970 se elaboran Planes Direc-tores Urbanos, a partir de los cuales el crecimientodel área urbanizada responde al desarrollo de obrasde infraestructura, nuevas zonas industriales y gran-des instalaciones de transporte principalmente aso-ciadas al desarrollo portuario, se incrementan 1000hectáreas ocupadas por industrias y almacenes(Plan Director de Ciudad de la Habana al año 2000,1984), ampliándose y modernizándose las instala-ciones con la construcción del Puerto Pesquero,terminales marítimas y de granos, se reconstruyeel ferrocarril, se ejecutan importantes obras vialesy se amplía el aeropuerto. En este esquema fuejerarquizado el sistema verde de la Ciudad deacuerdo con la estructura urbana, con la concep-ción del Parque Metropolitano, el Cordón de LaHabana y las propuestas de parques urbanos dediversos niveles. Se desarrollan en la periferia surlos grandes parques de ciudad como el ZoológicoNacional, el Parque Lenin y el Jardín Botánico, pre-servando y mejorando los valores naturalesexistentes. El indicador de áreas verdes se elevahasta 8 m2 por habitante.

Hacia la zona sur es mínimo el desarrollo denuevas áreas residenciales, se construye en cam-bio una amplia red de 40 presas y micropresasdestinadas al regadío de áreas agrícolas, la recrea-ción y la recarga del manto freático a la vez quecontribuyen a disminuir la incidencia de las inun-daciones en áreas residenciales. Aunque en el pe-ríodo se construyen unas 55 000 viviendas quebenefician alrededor de 200 000 habitantes la ocu-pación del suelo para este propósito se concentrafundamentalmente al este de la Bahía, se ejecu-tan las urbanizaciones del reparto CamiloCienfuegos y Alamar y se eliminan o transfor-man grandes barrios marginales.

Aunque la Ciudad recibe la parte menossignificativa del valor total de las inversiones enel país se realizan importantes obras socialesen el campo de la salud, la educación y otros ser-vicios sociales, se crean las condiciones para larecreación masiva de la población, así como sefomentan y desarrollan numerosos institutos ycentros de investigación científico-técnica.

Las presiones sobre el medio disminuyen des-de el punto de vista del crecimiento demográfi-co, no así en cuanto a la expansión territorialque se acentúa, la tendencia al «gigantismo» enlas nuevas instalaciones productivas y de servi-cios eleva la ocupación del suelo. Subsisten laslimitaciones que presenta el equipamiento inge-niero de la Ciudad, el sistema de abastecimientode agua no entrega el volumen real extraído delas fuentes por las pérdidas debido al mal esta-do de las conductoras y redes, el sistema de al-cantarillado continúa sobre explotado, esinsuficiente también el desarrollo del drenajepluvial, así como la limpieza sanitaria y la dispo-sición final de residuos sólidos.

Si bien ya existen varias zonas industriales queayudan a la organización y control de tan impor-tante actividad, muchas industrias heredadas pre-sentan una distribución no racional en el territorioque provoca un incremento del transporte depasajeros y carga, así como de la contaminaciónsónica. Parte de estos centros productivos noposeen un sistema de tratamiento de sus residualesagresivos posibilitando la contaminación de lossuelos, los recursos hídricos y la atmósfera. Porotra parte, en el desarrollo de las nuevas zonasindustriales no se completan las infraestructurastécnicas, lo que implica la ubicación de algunasinversiones en otras áreas como nuevas construc-ciones o como modernización y ampliación deinstalaciones existentes.

27

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

Es insuficiente el mantenimiento y rehabilitacióndel medio construido incrementándose su dete-rioro, sobre todo en la zona central, donde se con-centra la mayor parte de las edificaciones con valorpatrimonial.

En esta etapa se cierra el vertedero de CayoCruz y comienza la explotación de los vertederosde Guanabacoa y Calle 100, este último ubicadosobre la Cuenca Hidrográfica Almendares-Vento,potenciando los riesgos de contaminación de lamisma.

En el año 1984 son aprobados, por el Consejo deMinistros, los Lineamientos del Plan Directorde la Ciudad donde se definen también lasPremisas para el Desarrollo hasta el año 2000 ylas Bases Técnico-Económicas al año 2030. Eneste Plan se refuerza el criterio de controlar el cre-cimiento poblacional de manera que la Ciudadno sobrepase 2 200 000 habitantes en el año 2000y que territorialmente la urbanización se mantengadentro de los límites existentes mediante un ma-yor aprovechamiento del suelo con el incremen-to de las densidades, así como con la conservación yrehabilitación del medio construido.

En cuanto a la protección de los recursos na-turales se plantea preservar las cuencas de aguassubterráneas, especialmente la Cuenca de Vento,localizar industrias poco consumidoras de agua ysuelo, con tecnologías protectoras del medio ygeneralmente ubicadas en las zonas industrialesexistentes, así como ejecutar las obras ingenierasnecesarias para la evacuación de residuales, me-jorar el abasto de agua a la Ciudad y disminuir lasinundaciones por problemas de drenaje o pene-traciones del mar en la zona del Malecón. El sis-tema de transporte se modernizaría incluyendoestablecer líneas de Metro y ferrocarril suburba-no.

Se prevé también durante este período in-crementar las áreas verdes urbanas y suburbanas,la preservación del área boscosa, concluir el pro-grama de grandes parques de ciudad y parquesespeciales hasta alcanzar un indicador de áreasverdes de 17 m2 por habitante.

Se ejecutan importantes obras encaminadas ala materialización de este Plan tales como laincorporación de nuevas fuentes de abasto deagua, comenzando a prestar servicio el acueductoEl Gato; se inicia la recuperación del centro his-tórico de la Habana Vieja, así como la rehabilita-ción del Malecón; se modernizan o reubicanindustrias contaminantes; se construyen importan-

tes obras viales como la Autopista Nacional,la ampliación de la Calzada de Vento y la AvenidaBoyeros. Continúa el desarrollo del Polo Científicoy la industria farmacéutica en el oeste con los cen-tros de Inmunoensayo, Ingeniería Genética yBiotecnología, Inmunología Molecular, entreotros.

A pesar de las restricciones para la urbaniza-ción sobre la cuenca de Vento, en el período com-prendido entre 1981 y 1989 se continúanlocalizando inversiones y se ocupan unas 750hectáreas de la misma con construcciones(DPPFA. Plan Director, 1990).

A finales del quinquenio 1985-1989 comen-zó un estancamiento económico y se produjola disolución de los nexos establecidos con los paí-ses socialistas. Desde este momento se inició elllamado Período Especial, caracterizado por la es-casez de recursos materiales y financieros.

Período 1990- 2002.

Con el inicio del Período Especial se interrumpenlos programas ya iniciados o se postergan otros,priorizándose garantizar la Salud, la Educación,la Seguridad Social y la canasta básica familiar.El nivel de empleo decrece significativamenteen la industria, el transporte y la construcción,reflejando el estancamiento del proceso inver-sionista. Como consecuencia de este período decrisis, el flujo migratorio hacia la Ciudad seincrementa de 12 000 personas como promedioanual hasta 28 000 en estos años (Esquema deDesarrollo Territorial y Urbano. DPPF, 1999),lo que obliga a establecer regulaciones migratoriasespeciales.

La carencia de recursos financieros y materialesunida a la necesidad de encontrar alternativasviables mejoró en varios sentidos la relacióncon el medio ambiente. En este período se de-sarrollaron conceptos de eficiencia y efectivi-dad en el uso de los recursos. La depresión dela actividad productiva, la búsqueda de solu-ciones como el incremento de la eficiencia yahorro energético ante el déficit de petróleo,el incremento de la agricultura orgánica ante ladrástica reducción de la producción e importa-ciones de fertilizantes, el aprovechamiento desuelo ocioso y la mejora de las posibilidadesalimentarias con la agricultura urbana, laconstrucción de 2 emisarios submarinos al nopoder ejecutarse los sistemas de alcantarillado

28

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

previstos, entre otras medidas, implican unadisminución de las presiones sobre el medio.

No obstante, otros factores inciden como pre-siones sobre recursos naturales en específico y so-bre el medio en general. Las limitadas accionesen la rehabilitación del medio construido y las re-des técnicas han acentuado su deterioro; fue im-prescindible mantener operando lastermoeléctricas en la Ciudad, lo que se agravó conla operación de las mismas con petróleo crudocubano con alto contenido de azufre. Para garan-tizar la recolección de residuos sólidos urbanoscon el mínimo de combustibles y equipos, fuenecesario ubicar en cada municipio vertederostemporales, sin un manejo adecuado de los mis-mos y potenciándose en consecuencia los riesgosde contaminación del suelo y las aguas. Ante la im-posibilidad de construir la primera línea del metro,las soluciones adoptadas para el transporte masivode pasajeros han contribuido al deterioro de la redvial, el incremento del nivel de ruido y emisionesde contaminantes a la atmósfera. La imposibili-dad de ejecutar grandes planes de construcción deviviendas ha implicado la ubicación de Comunida-des de Tránsito en algunas zonas de la periferia,

con viviendas de bajo costo que constituyen ala postre focos potenciales de deterioro del me-dio construido. La asimilación acelerada de in-versiones con asociaciones mixtas ha propiciado laintroducción de tecnologías, materiales de construc-ción y diseños incompatibles con nuestro clima,altamente consumidores de energía.

A partir de 1994 se detuvo el descenso en laeconomía y se produjo un discreto crecimiento dela misma, el sector del Turismo incide fuertementeen la reanimación de otras ramas económicas enla Ciudad, lo que se complementa con la búsquedade nuevas alternativas para el desarrollo. Esta si-tuación ha posibilitado mejoras en los niveles desatisfacción de las necesidades fundamentales de lapoblación, la cual desde 1997 ha experimentadoun ligero decrecimiento, coadyuvado por la puestaen vigor del Decreto Ley que establece regulacio-nes sobre las migraciones de otros territorios haciala Ciudad y los movimientos internos hacia laszonas más densamente pobladas de la misma.

A partir de 1996, en virtud de las exigencias te-rritoriales inherentes al establecimiento de nuevasrelaciones económicas, el desarrollo del Turismo

Fig. No. 5: Etapas de Urbanización

FUENTE: Instituto de Ecología y Sistematica.

29

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

y la introducción del tema inmobiliario, se elaboranvarios documentos de Estrategias, Políticas yLineamientos que se integran en el Esquema deOrdenamiento Territorial, elaborado por la DirecciónProvincial de Planificación Física en 1999. En estedocumento se establecen como premisas priorita-rias: contener el deterioro higiénico ambiental de laCiudad, incrementar la protección del patrimonionatural y edificado y en general, lograr que la acti-vidad urbana funcione a partir del uso sosteniblede los recursos naturales y la protección del medioambiente.

Como aspectos fundamentales se refuerzanlas restricciones al crecimiento poblacional y a laexpansión territorial de la Ciudad, principalmen-te sobre la cuenca subterránea de Vento (sobre la

Tabla No.1: Dinámica de la Ocupación del Suelo y la Población.

FUENTE: Tomado de los Planes Directores y Esquema de Desarrollo de la Ciudad de laHabana, 1984, 1990.

FUENTE: Datos tomados de los de Planes Directores y Esque-ma de Desarrollo de la Ciudad de La Habana 1984 y 1990.

Gráfico No. 1: Dinámica Demográfica.

cual se propone desarrollar la agricultura orgánica);el establecimiento del Sistema de Áreas Protegidas;la rehabilitación de la Bahía de La Habana y lasrestricciones al incremento de industrias en la zonacentral o en zonas industriales asentadas sobrecuencas priorizadas, dirigiendo el desarrollo deeste sector por la vía de las reconversiones tecno-lógicas que contribuyan a la protección de laatmósfera y al ahorro de agua, suelo y energía.

Se fortalece también en este último período laLegislación Ambiental y se crean las estructuras einstrumentos para la implementación y el controlde su aplicación en el territorio, lo que propiciaseguir mejorando la relación medio ambiente-desarrollo en las actuales condiciones económicasdel país.

30

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

El marco legal e institucional que propicia lapreservación y mejoramiento de las condicionesambientales de la Ciudad ha marchado en corres-pondencia con la evolución del tema ambientalen el marco general de la política cubana.

En el último decenio se elaboró el ProgramaNacional de Medio Ambiente y Desarrollo comoconcreción de la adecuación cubana de laAgenda 21, ajustándose el mismo a las exigenciasy prioridades locales. Para materializar estos pro-gramas, se ha fortalecido la estructura político-institucional vinculada a la protección del mediounido a la formulación de las políticas y legisla-ciones ambientales, así como el establecimientodel sistema regulatorio y de control. Se haincrementado también la participación pública enlas cuestiones ambientales, a través de las organi-zaciones sociales.

En 1994 se crea el Ministerio de Ciencia, Tec-nología y Medio Ambiente (CITMA). En 1997es aprobada por la Asamblea Nacional del PoderPopular, la Ley 81 del Medio Ambiente y la Es-trategia Ambiental Nacional, posteriormente seelaboran y aprueban las Estrategias Ambientalesde los diferentes Ministerios y las EstrategiasAmbientales Provinciales, entre ellas la de estaprovincia en el año 1998.

La creación de la Delegación Provincial delCITMA, el fortalecimiento de la Comisión Pro-vincial de Medio Ambiente, la creación de lasComisiones Municipales, el Consejo Provincialde Cuencas Hidrográficas y el Grupo Estatal deTrabajo para el Saneamiento, Conservación y De-sarrollo de la Bahía de La Habana son las princi-pales acciones encaminadas a fortalecer el marcoinstitucional necesario para elaborar, ejecutar ycontrolar la política ambiental en la Ciudad.

Conjuntamente, la participación ciudadana segarantiza desde la propia Constitución de laRepública que así lo establece en su Artículo 27;esta participación se viabiliza a través de las or-ganizaciones sociales y de masas, abarcando ni-ños, mujeres, trabajadores y población de latercera edad, con acciones que van desde laEducación Ambiental hasta la participación co-munitaria en Proyectos y procesos de Evalua-ciones de Impacto Ambiental.

En la provincia, las organizaciones socialesse insertan en la implementación de la EstrategiaAmbiental y de hecho, en el programa de

1.2ESTRUCTURAPOLÍTICOINSTITUCIONALY PAPEL DE LASORGANIZACIONESSOCIALES.

Órganos Representativos del PoderPopular en la Ciudad de La Habana.

Para la estructura político-institucional de laCiudad, los órganos representativos y la elecciónde sus representantes se aplica lo establecido enla Ley Electoral vigente en el país (Consejo de laAdministración Provincial, 2002).

– Sobre la base de la División Político Ad-ministrativa, los órganos representativos delPoder Popular se eligen en: nación (diputados),provincia (delegados) y municipios (circunscrip-ciones).

– Según la Ley Electoral, cada dos años ymedio mediante elecciones, se eligen los dele-gados en las circunscripciones electorales paralo cual se convoca a todos los electores.

– Se constituyen las Asambleas Municipalesdel Poder Popular con los Delegados electosa razón de uno por circunscripción electoral.Las Asambleas Municipales nominan candi-datos a delegados a la Asamblea Provincial ylos Diputados a la Asamblea Nacional. Hastael 50% de los candidatos deben ser delegadosde circunscripción.

– Las Asambleas Municipales y Provincialesdel Poder Popular ejercen la AdministraciónTerritorial a través de sus respectivos Consejosde Administración.

– La Ciudad de La Habana, Capital de laRepública de Cuba, está integrada por 15municipios, 105 Consejos Populares y 1 567Circunscripciones Electorales.

– La Asamblea Provincial del Poder Popularen Ciudad de La Habana está constituida por146 delegados con una norma de 1 por cada15 000 o fracción mayor de 7 500 electores.

–110 de los 601 diputados que integran laAsamblea Nacional del Poder Popular sonhabitantes de Ciudad de La Habana.

31

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

Concienciación Ambiental, coordinan y desarrollanprogramas educativos ambientales a todos losniveles, lo que facilita el acceso a un mayor nú-mero de pobladores.

Dentro de las organizaciones sociales que jue-gan un papel activo se encuentran:

Comités de Defensa de la Revolución (CDR),Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Centralde Trabajadores de Cuba (CTC), la AsociaciónNacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Bri-gadas Técnicas Juveniles (BTJ) perteneciente a laUnión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Orga-nización de Pioneros José Martí (OPJM). En elseno de estas organizaciones sociales se desarro-llan un conjunto de acciones importantes comolos eventos de Mi Experiencia Relevante, LaMujer Creadora; Barrios Debates con temas so-bre el Medio Ambiente; Campañas «A limpiar elmundo» talleres, conferencias, concursos y tra-bajos de divulgación de temas ambientales.

1.3ECONOMÍA URBANA.

Incidencia de la crisis económica y papelde la Ciudad en la economía del país.

La pérdida de los mercados tradicionales y larecesión fueron el primer cambio en la economíaal inicio de la década del 90. La economía del paíssufrió una profunda crisis que se reflejó de igual

manera en la Ciudad de La Habana por un brus-co debilitamiento de la actividad económica, fuer-te desajuste financiero y una depresión delmercado a partir del deterioro que padecieron lossectores de la economía interna.

En el año 1994 se presentaron algunos sig-nos positivos que detuvieron el deterioro eco-nómico y aunque no se alcanzó la fase derecuperación de la economía los sectores quemostraron mayor actividad en la Ciudad fueronel Turismo, la Ciencia y la Técnica y en menormedida la Industria. En el período de 1990 a1993 se observó una tendencia decreciente detodos los sectores de la economía, con excep-ción de los sectores antes mencionados.

La producción mercantil de importantessectores productivos en 1994 representó solamenteel 59% de la alcanzada en 1989 (DPEP, 2002). Sucomportamiento por sectores se muestra en elGráfico No.2 Pág 30, se observa que aunque losaportes de cada sector en 1994 son en cifras ab-solutas menores que los reportados durante 1989se mantuvo la misma estructura de participaciónlo que se interpretó como una estabilidad relativaa pesar de los años en crisis.

El debilitamiento de la actividad económicatuvo significativa repercusión en el nivel de em-pleo, entre 1989 y 1993 la ocupación total se re-dujo en 47 000 trabajadores (GDIC,1996), lasreducciones más significativas se produjeron enlos sectores Industria, Transporte, Construccióny Otros.

Tabla No. 2: Dinámica de los Sectores.

FUENTE: Estrategia de Desarrollo Económico y Social para la Ciudad de La Habana. Gru-po de Desarrollo Integral para la Capital,1996

32

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

FUENTE: ONE, Ciudad de La Habana. Series Cronológicas. Valores Absolutos. Años 1989-2000

Tabla No. 3 : Producción mercantil por municipios.

En los comportamientos de la economía de lacapital resulta decisiva la dinámica de la producciónmercantil, que alcanza valores por 5324.4 MMP.Ello representó un crecimiento del 10.9% respectoal año anterior. Comparado con el primer año decrecimiento del Período Especial, este indicadormuestra un crecimiento del 76%. Entre el año 1995y el 2000 el ritmo de crecimiento promedio anualde la producción mercantil es de 10.7%

Los datos anteriores ponen de relieve las dife-rencias territoriales, ya que sólo cinco municipiosde la capital concentran más del 60% de la pro-ducción mercantil. (Pérez, O. , 2001).

En el gráfico No.3 se muestra la dinámica deeste indicador en el período 1989-2000 y laparticipación de las empresas pertenecientes alPoder Popular en su conformación.

FUENTE : Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002

Gráfico No.2: Producción Mercantil.

33

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

Gráfico No.3 : Producción mercantil de la provincia Ciudad de La Habanay de las empresas del Poder Popular.

FUENTE: ONE, Ciudad de la Habana. Series Cronológicas. Valores Absolutos. Años 1989-2000.

Posteriormente, un elemento positivo para ladinámica de los sectores que conforman la baseeconómica de la Ciudad es el fortalecimiento delas negociaciones mediante la asociación con ca-pital externo que se expresa, entre otros, en elcrecimiento sostenido del proceso inversionista

Gráfico No.4: Volumen de inversiones por provincia(MMP)

01-15: Provincias.03-: Provincia Ciudad de La Habana.

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002.

de la Ciudad. Esta categoría logra un grandesarrollo en comparación con las restantes pro-vincias del país (Gráficos No. 4 y 5). El Turismoy la construcción de Inmobiliarias son los sectoresque abarcan en el período 1996-1999 el mayorpeso en el plan de inversiones de la Ciudad.

34

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No.6 : Indicadores del turismo en Ciudad de La Habana.

FUENTE: Documento «Ciudad de La Habana, desempeño económico y situación social», 2001

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002.

Gráfico No. 5: Volumen de Inversiones de Cuba y la Ciudad de La Habana.

La Ciudad de La Habana comparte conVaradero el peso fundamental del Turismo, sectormás dinámico del país. Este sector introduce cambiosen otros sectores de la base económica de la Ciu-dad, contribuyendo al desarrollo y moderniza-ción de la infraestructura, aeropuertos, comuni-caciones y transporte, el sector industrial de apo-yo, servicios extrahoteleros (gastronomía y co-mercio) y la agricultura con compromisos parael abastecimiento de productos que de otra for-ma necesitarían ser importados, promoviendonuevas fuentes de empleo directos e indirectospara la población.

En el año 2000 los ingresos en divisas delturismo más que se duplican en comparación con

los correspondientes a 1994: se pasa de 219.0 MMUSD en 1994 a 529.7 MM USD al cierre del 2000.Esta dinámica significa un promedio anual de cre-cimiento en ese período de 24.7%. El arribo devisitantes se triplica en relación con 1994, cuandose alcanzó la cifra de 308 600 visitantes, que alterminar el 2000 se eleva a 947 216 visitantes.Éstos representan aproximadamente el 54.2% delos que visitaron el país. Igualmente mejora el in-dicador turistas-días, que de 1.6 en 1994 pasa a1.9 al cierre del 2000 (Gráfico No.6). La Ciudadcuenta con más de 75 instalaciones hoteleras y10 819 capacidades de alojamiento, de ellas parael turismo internacional unas 8 529 habitaciones,con un índice de ocupación al cierre del 2000 del59.31%. (Pérez, O., 2001)

35

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

Paralelamente en la Ciudad se concentra el másalto nivel de las actividades científicas, cultura-les y económicas del país y una alta disponibili-dad de fuerza de trabajo calificada, sobre todoen el campo de las investigaciones científicas parael desarrollo de la Biotecnología, la Industria Far-macéutica y la Computación.

Producto Interno Bruto.

La valoración de la influencia de cada uno de lossectores que intervienen en la base económica de laCiudad durante el último quinquenio de la décadadel 90 es fundamentalmente cualitativa, los datos obe-decen a la información de empresas que aunque radi-can en la Ciudad poseen entidades en otros territoriosy la información de la producción mercantil no es

el indicador óptimo para realizar análisis econó-micos pues tienen el inconveniente que se reflejaa precios corrientes. La ausencia de un análisiseconómico dificulta una interpretación del com-portamiento de las diferentes actividades econó-micas que conforman la determinación del PIBde la Ciudad (GDIC, 1996). No obstante, obser-vándose el peso de la actividad económica de laCiudad con relación a las restantes provincias sevalora que el peso de la Ciudad en el PIB del países aproximadamente de un 42% (DPEP, 2002).

Analizando el GráficoNo.7 se puede calcular queel crecimiento promedioanual de este indicador entérminos nacionales a pre-cios constantes del año 1981para el período 1994-2000es aproximadamente de un4.3%. Para la Ciudad, en elperíodo señalado este cre-cimiento debe ser supe-rior.

1.4DESARROLLOSOCIAL.

Según datos de la Oficina Territorial deEstadísticas-OTE (2002), al cierre del 2001la población residente asciende a 2 181 000habitantes, lo que significa 16 000 habitantes me-nos que al cierre de 1997, con una tasa anual decrecimiento de -2.3 por 1000 habitantes en el úl-timo año. La tasa de natalidad, la mortalidad gene-ral y la mortalidad infantil presentan un compor-tamiento descendente en los últimos 5 años.

Como consecuencia de la crisis económica enla década del 90 se eleva el número de inmigranteshasta alcanzar un saldo total de 14 139 personasen el año 1998 (OTE, 2002); la inmigración secontrarresta en gran parte con la migración ex-terna, donde la ciudad historicamente ha sido elterritorio de mayor aporte. A partir de las medi-das de control migratorio establecidas y de lossignos de recuperación económica manifestos enel país, aunque se mantiene un saldo migratoriopositivo de 10 601 personas en el 2001, la tasa demigración total ha presentado un comportamien-to descendente a partir de 1998, desde 6.5 en eseaño hasta 4.8 en el año 2001.

La política estatal en las condiciones de Perío-do Especial se ha encaminado fundamentalmen-te a mantener y mejorar en algunos aspectos losíndices de salud, educación y asistencia social al-canzados en períodos anteriores, los cuales estánal nivel de países con mayor desarrollo económi-co. Lo anterior no significa que en la Cultura, elDeporte, y otros Servicios Básicos no se hayan de-sarrollado importantes programas dirigidos a me-jorar la calidad de vida de la población; especial

FUENTE: Dirección Provincial de Economía y Planificación, 2002

Gráfico No.7: Producto Interno Bruto Nacional

Tabla No. 4: Comportamiento de la Migración en la Ciudad de La Habana.

FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002

36

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Tabla No. 5: Principales indicadoresdel sistema de Salud Pública en Ciudad de La Habana.

FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002.

Tabla No. 6: Estadísticas del Sistema de Educación.

mención en este sentido merece el Programa deGasificación y el incremento de los servicios tele-fónicos.

En cuanto a la salud en específico, la Ciudadcuenta con 41 hospitales, 13 institutos de investi-gación, 82 policlínicos, 19 hogares maternos, 32clínicas estomatológicas y 2 729 consultorios delMédico de Familia que se distribuyen en la comu-nidad, centros de trabajo, escuelas y círculos infan-tiles agrupando un total de 4 025 doctores. Entre1996 y el 2001 se ha incrementado el personal fa-cultativo en cuanto a médicos, estomatólogos y en-fermeros.

Para la asistencia social la Ciudad cuenta con55 Hogares de Ancianos, 14 Hogares de Impedi-dos Físicos y Mentales y 13 Casas de Abuelos, conun total de 4 622 camas.

Aunque el total de camas de asistencia médicase ha reducido en unas 5000, motivado porredimensionamiento, a pesar de las dificultades queconfrontan algunos servi-cios especializados y el dé-ficit de medicamentoscomo consecuencia del blo-queo al país, en este mismoperíodo han continuadodisminuyendo la mortali-dad general y la mortalidadinfantil, así como lamorbilidad por enfermeda-des diarreicas, respiratoriasagudas, sífilis, tuberculosisy hepatitis viral entre otras,mientras que en enferme-dades como la difteria, fie-bre paratifoidea, parotiditis,poliomielitis, sarampión, té-tanos y tosferina no se ha reportado ningún caso.

Para el desarrollo educacional la Ciudadposee 414 Círculos Infantiles, 496 Escuelas Pri-marias, 162 Secundarias Básicas, 75 EscuelasEspeciales, 34 Politécnicos, 6 Preuniversitarios yotras instalaciones, con un total de 360 000 ma-triculados y un personal docente de alrededor de33 000 trabajadores. Existen además, 15 univer-sidades y otras instituciones de la EducaciónSuperior.

En los últimos años ha continuado perfec-cionándose el sistema, son mundialmentereconocidos los avances del país en materiaeducacional, particularmente en la Ciudad deLa Habana se acomete un amplio programa dereparación, ampliación y construcción de es-cuelas que posibilita introducir novedosos cam-bios desde la enseñanza primaria, disminuyendola cantidad de alumnos hasta 20 alumnos por aulay generalizándose el uso de la computación yla televisión en los programas de enseñanza.

En la Tabla No.6 no ha sido contemplado elnúmero de estudiantes de la capital que cursan es-

tudios en los preuniversitarios en el campode la provincia Habana. Al incluir estas cifrasen 1999, el total de estudiantes de la ense-ñanza media graduados en preuniversitariosen el campo fue de 148 283.

La proyección cultural de la Ciudad deLa Habana se sustenta en una gran diversi-dad de manifestaciones artísticas, muchas deellas representadas por figuras relevantes delarte y la cultura a nivel internacional, asícomo en su papel de sede de las principalesinstituciones culturales, eventos de carácternacional e internacional y escuelas de artedel país.

FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002

37

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

En el deporte se cuenta con un potencialde instalaciones de competencia y entrenamien-to de diversos tipos, entre ellas las ejecutadaspara los Panamericanos donde se desarrollaneventos nacionales e internacionales.

En la Ciudad se concentra el más alto nivelde las actividades científicas del país, con una altadisponibilidad de fuerza de trabajo calificada parael desarrollo de la Biotecnología, la Industria Far-macéutica y la Computación.

SALUD HUMANA YMEDIO AMBIENTE.

El incremento del conocimiento de las cien-cias del ambiente en las últimas décadas ha logra-do confirmar la hipótesis de la estrecha relaciónentre los factores ambientales y la salud humana.Diversos episodios registrados en el mundo e in-vestigaciones realizadas demuestran que cuandose producen modificaciones ambientales por cau-sas antropogénicas o naturales se generan irre-mediablemente afectaciones potenciales o dañosevidentes a la población expuestaa estos cambios.

Los principales factores de riesgo identificadosson:

Relacionados con el agua:– Calidad del agua de consumo.– Contaminación de cuerpos de agua in-teriores y costeros.

Tabla No. 7: Instalacionesculturales en la provincia.

FUENTE: Oficina Territorial de Estadísticas, 2002

Relacionados con el suelo:– Deficiente manejo de los residuos sóli-dos asociado a la proliferación de vectores.– Deficiente manejo de residuos peligro-sos y carencia de un sitio único de confi-namiento.– Deficiente disposición final de residualeslíquidos.

Relacionados con el aire:– Factores químicos, físicos y biológicosinvolucrados en la calidad del aire.– Variables climatológicas.

Otros factores:– Deterioro del medio construido.– Déficit de áreas verdes urbanas.– Funcionamiento del transporte y estadode la red vial.– Contaminación sónica.– Contaminación físico- química y bioló-gica de los alimentos.– Exposición a radiaciones electromagné-ticas.– Calidad del ambiente laboral.

Entre las principales enfermedadespresumiblemente originadas por problemas am-bientales en nuestro caso se encuentran las En-fermedades Diarreicas Agudas (EDA), el AsmaBronquial, el Cáncer de Pulmón y otras Infec-ciones Respiratorias Agudas (IRA), laHipertensión Arterial, Intoxicaciones porPlaguicidas, Hepatitis Hídrica, Cáncer de Piel,Cataratas y otras.

En medio de las dificultades económicas in-herentes al Período Especial, en el país yespecíficamente en la Ciudad, con la política am-biental y el sistema de salud desarrollado se halogrado en gran medida que el comportamientode las enfermedades asociadas al deterioro delmedio ambiente no impliquen incrementos de lastasas de morbilidad y mortalidad, ni disminuciónde la expectativa de vida; particularmente la mor-talidad infantil ha disminuido de 17.4 por 1 000nacidos vivos en 1980 a 6.7 en el 2001 y la mor-talidad general desciende de 9.2 en 1996 a 8.8 en el2001 ( OTE, 2002).

38

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.8: Morbilidad por EDA entre los años 1995 y 2001.

Entre los años 1996 y 2001, se haincrementado la cobertura de salud pública y asis-tencia social, ha continuado ampliándose la co-bertura de Consultorios del Médico de Familia,ha disminuido el número de habitantes por mé-dico y por estomatólogos. Las consultasestomatológicas han aumentado en 1.9 millonesde consultas (CPHE, 2002).

Según datos del CPHE, en los últimos 5 añosse reporta una disminución de la incidencia delas EDA con 54.3 miles de atenciones menos en

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.9: Brotes de Origen Hídrico entre los años 1997 y el 2002.

el 2001 con respecto al 1997. Del total de aten-ciones médicas reportadas en estos 5 años (1312.1miles de casos) solo el 0.16% corresponde a lasde origen hídrico, en relación con la evolución fa-vorable de la calidad bacteriológica del agua deconsumo desde un 88.3 % en 1997 hasta un 95% en el 2002. Los brotes de Hepatitis Hídricareportados disminuyen sensiblemente de 13brotes en 1997 a 3 en el 2001 y solo 1 en el 2002.En general los brotes de enfermedades de origenhídrico disminuyen de 17 en 1997 a 4 en el 2001,reportándose también una significativa disminu-ción en el número de casos.

39

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

La Tasa de Prevalencia de HipertensiónArterial se incrementó de 0.52 por 100 habitan-tes en 1997 a 1.41 en el 2001, la incidencia de laMortalidad por enfermedades del corazón aun-que se mantiene superior a la media del país dis-minuyó de 255.3 por 105 habitantes en 1997 a230.1 por 105 en el 2001 (CPHE, 2002).

La tasa de mortalidad por Melanoma malig-no se incrementa de 0.7 a 1.6 por 100 habitan-tes mientras la incidencia de otros tumores depiel disminuye sensiblemente en el período; noexisten estudios que relacionen este comporta-miento con la incidencia de la radiación solar.

Serie 1 Otros Tumores de piel. Serie 2 Melanoma Maligno

Gráfico No. 10: Mortalidad por Tumores de Piel.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.11:Mortalidad por enfermedades del Co-razón en Ciudad de La Habana.

40

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

De acuerdo a los datos del CPHE hasta el año2002, los casos de intoxicación crónica porplaguicidas fueron mínimos en el período, repor-tándose en 5 años solamente un total de 43 casosde trabajadores expuestos ocupacionalmente aestas sustancias.

En el caso del Asma Bronquial, a pesar de serde origen multicausal y de que en el caso de Cubaestá presente un factor genético en la pobla-ción, es conocido que entre los factores queafectan la calidad del aire se pueden encontraralgunos de sus elementos desencadenantes, con-trariamente, en el caso de las IRA siempre esta-rán influenciadas en su transmisión por la presenciade microorganismos en el aire respirado. El totalde atenciones médicas por crisis de asma bron-quial reportados en los últimos 5 años ascien-de a 9.7 millones de atenciones, con una

tendencia descendente ya que se reporta una dis-minución de 100 000 atenciones en el 2001 conrespecto al 1997. Los municipios más afectadosson Playa, Habana del Este, 10 de Octubre, Ha-bana Vieja y Centro Habana, los 2 primeros ubi-cados en la zona costera y en áreas decontaminación atmosférica baja, con densidadespoblacionales medias y limitada presencia de laactividad industrial, debiendo atribuirse a factoresclimatológicos y otros factores de riesgo la altaincidencia; mientras los últimos en zonas conaltas densidades de población, severa contami-nación por la influencia de fuentes industriales yla intensidad del tráfico vehicular que transitapor la zona central de la Ciudad (CPHE, 2002).

Con relación a las IRA se reportan 5.8 millonesde casos en el mismo período, con igual tenden-cia decreciente al registrarse 41 000 casos menosen el 2001 que en 1997.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.12: Incidencia del Asma Bronquial en Ciudad de La Habana.

Tasa

x 1

05 hab

41

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

ÁREA DE ESTUDIO

Principales resultados del Estudio «Caracterización del Medio Ambiente Atmosférico en la Zona de laRibera Este de la Bahía de La Habana».

Fig. No. 6: Área de estudio del Proyecto de investigación «Evaluación delMedio Ambiente Atmosférico en la ribera este de la Bahía de La Habana ysu repercusión en la Salud».

Gráfico No.13: Afectaciones médicas por IRA entre los años1983 y el año 2001.

FUENTE: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

En el marco del Programa Ramal CientíficoTécnico «Protección del Medio Ambiente y elDesarrollo Sostenible Cubano», el Centro deContaminación Química de la Atmosférica, elCentro de Clima y el Centro de Física de la At-mósfera del Instituto de Meteorología, conjun-tamente con las Direcciones Municipales deSalud de Regla y Habana del Este realizaron laCaracterización del Medio Ambiente Atmosfé-rico en la Zona de la Ribera Este de la Bahía de

La Habana y elaboraron Métodos para el Pro-nóstico de Asma Bronquial e IRA como contri-bución al sistema de vigilancia epidemiológicaen esta zona. En este estudio se detectan los con-taminantes que pueden estar asociados a la inci-dencia de estas enfermedades en la población,se identifican las fuentes emisoras y se proponenlas medidas correctoras necesarias; a partir de1997 se reporta una tendencia decreciente en lazona de estudio.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001.

42

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO

Gráfico No.14: Marcha de las Crisis Agudas de asma bronquial en los Policlínicosde Regla y Antonio Guiteras (1996 al 2000).

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET, 2001.

FUENTE: Centro de Contaminación y Química Atmosférica. INSMET. 2001

Fig. No. 7: Prevalencia de asma bronquial por consultorios del Médicode la Familia.

43

GEO LA HABANA

CA

PÍT

ULO

:1

Fuente: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No. 15: Índice de Infestación por el Aedes Aegypti en laprovincia Ciudad de La Habana.

Infestación por Vectores.

El deficiente manejo de los residuos sóli-dos, el estado de las redes y órganos de trata-miento de residuales líquidos y el deteriorodel medio construido son los principales fac-tores asociados a la proliferación de vectoresen la Ciudad, la infestación por moscas, mos-quitos y roedores por encima de los nivelesconsiderados aceptables implica el incremen-to de peligro epidemiológico de transmisiónde diferentes enfermedades, afectación y des-trucción de bienes de consumo, contamina-ción de alimentos y diferentes molestias a lapoblación.

Desde 1959 se han realizado campañas de erra-dicación de focos de mosquitos y de desratizaciónentre las más importantes. Durante la década de1970 a 1980 se mantuvo alta la densidad de vectoresen el país, lo que implicó la organización del Pro-grama Nacional de Control de Vectores lográndosereducir el índice de infestación de Aedes Aegyptien años posteriores así como, desarrollar campañascontra la infestación por roedores con la obten-ción en el país del raticida Biorat.

En la década del 1990 al 1999 la situacióndel programa se vió afectada por la carencia derecursos, lo que motivó un decremento enlas acciones realizadas y en la efectividad delosresultados, en consecuencia se elevaron los ín-dices de infestación, sobre todo en la regiónoriental del país y en la Ciudad de La Habana.

Según datos de la publicación «Higiene yEpidemiología. Apuntes para la Historia», enAgosto del año 2001 del total de focos detec-tados en el Programa de Control del mosquitoalgo más del 60% corresponden a Ciudad deLa Habana lo que implicó el desarrollo de unaamplia campaña de erradicación de focos e hi-gienización que en el año 2002 logró reducirel índice de infestación a 0.046, nivel inferioral 0.05 reportado en 1997. (CPHE 2002)

Según datos de la misma fuente, la infes-tación por roedores se redujo de 35 % en 1999hasta 29 % en el año 2000, no obstante aún seencuentra muy por encima del 15 % conside-rado como un nivel aceptable. La campaña desaneamiento desarrollada y el mejoramiento delsistema de recogida de residuos sólidos en laCiudad debe contribuir a continuar mejorandoeste indicador y disminuir los riesgos de afecta-ción a la salud de la población.

En los gráficos siguientes se ilustra la evolu-ción de estos vectores en los últimos 5 años.

Fuente: Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, 2002.

Gráfico No.16: Índice de Infestación por Roedores en Ciudad de LaHabana (1997-2000).

44

PERSPECTIVAS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO