contenidos esenciales.pdf

10
Metodología de la Investigación en BCI. Contenidos esenciales. Como primera aproximación al concepto de investigación, la palabra proviene del latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí se desprende una conceptualización elemental “averiguar o descubrir alguna cosa”. Se puede especificar mejor el concepto afirmando que la investigación “es el proceso que, utilizando determinados métodos, procedimientos y concepciones, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad. La relación información-conocimiento es sustantiva en el campo de la Bibliotecologia y la Ciencia de la Información. Debe recordarse que la noción de información apunta hacia “aquello” que tiene la capacidad de modificar o alterar el estado de conocimiento. De ahí que, la interrelación información-conocimiento- investigacion se haga visible. Las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales y explicativas. El objetivo de una investigación exploratoria es, como su nombre lo indica, examinar o explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado nunca antes. Por lo tanto, nos sirve para familiarizarnos más con fenómenos relativamente desconocidos, poco estudiados o novedosos En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones, conceptos o variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin, precisamente, describirlas. Estos estudios buscan especificar las propiedades, características de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno. Investigación correlacional. Tiene como finalidad medir el grado de relación que eventualmente pueda existir entre dos o más conceptos o variables, en los mismos sujetos. Más concretamente, buscan establecer si hay o no una

Upload: omar-pons

Post on 19-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenidos esenciales.pdf

Metodología de la Investigación en BCI.

Contenidos esenciales.

Como primera aproximación al concepto de investigación, la palabra proviene del

latín in (en) y vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí se

desprende una conceptualización elemental “averiguar o descubrir alguna cosa”.

Se puede especificar mejor el concepto afirmando que la investigación “es el

proceso que, utilizando determinados métodos, procedimientos y concepciones,

permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad.

La relación información-conocimiento es sustantiva en el campo de la

Bibliotecologia y la Ciencia de la Información. Debe recordarse que la noción de

información apunta hacia “aquello” que tiene la capacidad de modificar o alterar el

estado de conocimiento. De ahí que, la interrelación información-conocimiento-

investigacion se haga visible.

Las investigaciones pueden ser exploratorias, descriptivas, correlacionales y

explicativas.

El objetivo de una investigación exploratoria es, como su nombre lo indica,

examinar o explorar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no

ha sido abordado nunca antes. Por lo tanto, nos sirve para familiarizarnos más con

fenómenos relativamente desconocidos, poco estudiados o novedosos

En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de cuestiones, conceptos o

variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras, con el fin,

precisamente, describirlas. Estos estudios buscan especificar las propiedades,

características de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno.

Investigación correlacional. Tiene como finalidad medir el grado de relación

que eventualmente pueda existir entre dos o más conceptos o variables, en los

mismos sujetos. Más concretamente, buscan establecer si hay o no una

Page 2: Contenidos esenciales.pdf

correlación, de qué tipo es y cuál es su grado o intensidad (cuán correlacionadas

están).

Investigación explicativa. Este tipo de investigación va más allá de la simple

descripción de la relación entre conceptos, estando dirigido a indagar las causas

de los fenómenos, es decir, intentan explicar por qué ocurren.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan

datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la

cuantificación La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la

cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la

cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales4. La investigación

cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema

de relaciones, su estructura dinámica. La investigación cuantitativa trata de

determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización

y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a

una población de la cual toda muestra procede.

Investigacióncualitativa

Investigación cuantitativa

Subjetiva Objetiva

Exploratoria, inductiva y

descriptiva

Confirmatoria, inferencial,

deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado

Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable

Page 3: Contenidos esenciales.pdf

El proceso investigativo es un conjunto o secuencia escalonada de etapas y tareas

cognoscitivas que se realizan según determinado orden y de acuerdo a un plan.

Etapas del proceso investigativo:1. Definición de un área temática, implica la selección de un campo de trabajo,

de la especialidad o problemática donde nos situamos.

2. Formulación o planteamiento del problema2. Establecer los objetivos, generales y específicos

3. Realización de la revisión de información4. Delimitar el marco teórico de la investigación

5. Formular las hipótesis de investigación

6. Selección de la muestra o población de estudio

7. Selección y aplicación de los métodos y técnicas de recopilación de datos

8. Análisis e interpretación de los datos

9. Elaboración del informe de resultados

La etapa o diseño teórico de una investigación agrupa aquellos momentos

asociados a los esfuerzos teóricos o conceptuales del proceso investigativo, a

saber: Problema-Objetivos-Marco teorico-Hipotesis.En el texto básico y los complementarios se desarrollan exhaustivamente estos

tópicos. El estudiante debe tener presente el carácter decisivo que tienen estas

etapas del proceso de investigación

La formulación de un problema asume generalmente la forma de una pregunta,

de algún interrogante básico cuya respuesta sólo se podrá obtener después de

realizada la investigación. Dicho de otro modo, el objetivo fundamental de la

investigación es resolver precisamente dicho problema de conocimiento (encontrar

la respuesta)

Fijar los objetivos, generales y específicos, del trabajo a desarrollar, aclarando

qué fines se considera posible alcanzar concretamente

El marco teórico, (y a veces, aunque con un sentido más restringido,

denominado asimismo marco conceptual) tiene precisamente el propósito de: dar

Page 4: Contenidos esenciales.pdf

a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y

proposiciones que permitan abordar el problema. Es decir, se trata de integrar al

problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los

conocimientos previos referentes al mismo y ordenándolos de modo tal que

resulten útiles en nuestra tarea.

La hipótesis de investigación es la respuesta a la pregunta de investigación,

sustentada en la revisión de información realizada y en las consideraciones

derivadas del marco teórico. Las hipótesis son conjeturas o suposiciones que se

apoyan en las etapas que le anteceden y son el motor impulsor del proceso

investigativo.

Una adecuada comprensión de estos aspectos solo será posible si el estudiante

realiza una adecuada ejercitación de todos estos componentes del proceso

investigativo

En toda investigación se definen los términos o variables incluidos en las hipótesis

y en consecuencia, la operacionalización de las hipótesis: Consiste en definir

la(s) variable(s) incluidas en la hipótesis, según la operacionalización de los

conceptos y en desglosar estos en indicadores a medir a través de los diferentes

métodos y técnicas que se utilicen en el estudio.

De acuerdo al modelo del proceso de investigación por el que nos estamos

guiando se aprecia que, una vez obtenidos los indicadores de los elementos

teóricos se hace necesario definir las técnicas de recolección necesarias para

construir los instrumentos que nos permitan obtener los datos de la realidad.Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de

que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos

información

Las técnicas de recolección de datos mas usuales en las investigacionesbibliotecológicas e informacionales son:- La Observación

- La Encuesta

Page 5: Contenidos esenciales.pdf

- La Entrevista

- La Sociometria

La observación científica puede definirse como el uso sistemático de nuestros

sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema

de investigación. Dicho de otro modo, observar científicamente es percibir

activamente la realidad exterior con el propósito de obtener los datos que,

previamente, han sido definidos como de interés para la investigación.

Resulta además indispensable registrar toda observación que se haga para poder

organizar luego lo percibido en un conjunto coherente. Para ello es inevitable

tomar algún tipo de notas o apuntes que sirvan como registro de lo que se ha

observado. Lo medios más comúnmente utilizados para registrar informaciones

son: cuadernos de campo, diarios, cuadros de trabajo, gráficos y mapas.

En cuanto a los datos a registrar en sí, es posible adoptar diversas posiciones.

Puede actuarse con suma flexibilidad, recogiendo sólo aquellos datos que van

apareciendo, anotando las impresiones generales que causan los sucesos, de una

manera espontánea y poco organizada. Cuando así procedemos hablamos de una

observación no estructurada o no formalizada, que ofrece las ventajas de su

gran capacidad de adaptación frente a sucesos inesperados y de no pasar por alto

ningún aspecto importante que pueda producirse.

Cuando, por el contrario, establecemos de antemano un modelo de observación

explícito en que se detallan qué datos habremos de recoger, llamamos a la

observación estructurada o formalizada.

Otro instrumento es el sociograma Consiste en un gráfico en que se expresan las

atracciones y repulsiones que los miembros de un determinado grupo

experimentan entre sí, siendo por ello de suma utilidad para detectar fenómenos

tales como liderazgo, existencia de sub-grupos internos. Se construye pidiendo a

cada miembro que señale las personas que más congenian consigo y las que

menos le atraen. Esta información se recoge mediante el uso de breves

cuestionarios de dos a tres preguntas y luego es procesada para construir el

Page 6: Contenidos esenciales.pdf

diagrama correspondiente, donde se señalan con símbolos apropiados las

relaciones que se establecen entre los miembros del grupo.

La encuesta es el método de obtención de información primaria basado en el

planteamiento de preguntas orales o escritas al conjunto de personas investigado.

El contenido de estas preguntas constituye el problema de la investigación al nivel

empírico.

Por el carácter de la interacción pueden distinguirse dos tipos fundamentales de

encuesta: la encuesta por cuestionario y la encuesta por entrevista.

El Cuestionario: Es la guía o cédula más elaborada y se aplica en entrevistas

estandarizadas. Es el instrumento para obtener respuesta a preguntas utilizando

para ello un formulario impreso que el investigador llena al interrogarlo o que es

contestado por el propio encuestado. Consiste en una serie de preguntas dirigidas

a un determinado número de personas para conocer una situación social, un

hecho, una actitud, una opinión.

Tipos de preguntas:1. En dependencia de las posibles respuestas:

• Cerradas: Tienen alternativas fijas, las respuestas están limitadas de

antemano. El entrevistado debe escoger la alternativa que más se aproxima a

su opinión.

• Abiertas: No ofrece una lista de respuestas , hay libertad del interrogado para

responder con sus propias palabras, como lo considere conveniente.

• Mixtas: Combinan ambos procedimientos.

.

3. En dependencia del objetivo de la pregunta:

• Preguntas filtro.

• Preguntas de control.

La Entrevista: Es una técnica para la recopilación de información cuya

característica distintiva es el hecho de que el investigador se enfrenta

Page 7: Contenidos esenciales.pdf

directamente al individuo con el fin de obtener información verbal, generalmente

en forma de repuestas a preguntas concretas o estímulos indirectos, con el

objetivo o finalidad de obtener de los individuos entrevistados información sobre sí

mismos, sobre otros individuos o sobre hechos que le conciernen.

Tipos de Entrevistas:

1. De acuerdo a su estructura:

• Estandarizada.

• Semiestandarizada.

• No estandarizada.

2. De acuerdo al número de entrevistados:

• Individual.

• Grupal.

Análisis e interpretación de los datos:Finalizadas las tareas de recolección estamos en posesión de un cierto número de

datos, a partir de los cuales será posible sacar las conclusiones generales que

apunten a esclarecer el problema formulado en los inicios del trabajo. Pero esa

masa de datos, por sí sola, no nos dirá en principio nada, no nos permitirá

alcanzar ninguna conclusión si, previamente, no ejercemos sobre ella una serie de

actividades tendientes a organizarla, a poner orden en todo ese multiforme

conjunto. Estas acciones son las que integran el análisis e interpretación de losdatosAcciones necesarias en esta fase:

La codificación es un procedimiento que tiene por objeto agrupar numéricamente

los datos que se expresen en forma verbal para poder luego operar con ellos

como si se tratara, simplemente, de datos cuantitativos. Para lograrlo se habrá de

partir de un cúmulo de informaciones que tengan una mínima homogeneidad,

condición necesaria para poder integrarlas.

La tabulación significa hacer tablas, listados de datos que los muestren

agrupados y contabilizados. Para ello es preciso contar cada una de las

Page 8: Contenidos esenciales.pdf

respuestas que aparecen, distribuyéndolas de acuerdo a las categorías o códigos

previamente definidos.

Decíamos que luego de terminar con la tabulación de toda la información

contenida en nuestros instrumentos de recolección era preciso presentar los

resultados de modo tal que estos se hiciesen fácilmente inteligibles. Para lograrlo

es preciso presentar los datos en la forma más clara posible, haciendo explícito

cualquier elemento que pueda dar origen a confusiones o dobles interpretaciones

y ordenando toda la información de la manera más rigurosa.

Este tipo de operación se efectúa, naturalmente, con toda la información numérica

resultante de la investigación. Esta, luego del procesamiento que ya se le habrá

hecho, se nos presentará como un conjunto de cuadros, tablas y medidas, a las

cuales se les han calculado sus porcentajes y presentado convenientemente.

Para cada cuadro que se haya obtenido será preciso evaluar el comportamiento

de las variables que aparezcan en él, precisando la forma en que actúan

individualmente. Luego se observarán las relaciones que pueden percibirse entre

una y otra variable.

Proyecto de investigación

Enunciado del Tema Es el título del proyecto de investigación y posiblemente de la tesis Constituye

una síntesis que indica el contenido de todo el trabajo.

Fundamentación o Marco Teórico Es el espacio para explicar el paradigma de investigación que utilizará

el investigador y que marcará la perspectiva teórica- metodológica de

la investigación; explicar críticamente las principales teorías,

tendencias conceptuales que existen sobre el objeto de estudio,

Page 9: Contenidos esenciales.pdf

Ello servirá para situar él problema de investigación dentro de un cuadro de

referencia teórico, precisar la investigación empírica y registrar la evolución

histórica de los conceptos fundamentales.

Planteamiento del problema de investigaciónSe expone:

• La Justificación. Establece la importancia del tema, la relevancia social,

originalidad y la contribución que el mismo hará en el orden teórico (para

el campo de conocimiento) y el práctico (aplicación de los resultados).

Incluye los antecedentes del asunto objeto de estudio.

• Preguntas de investigación.

• Objetivos de la investigación. Constituyen la exposición de las metas

que se quieren alcanzar, lo que se quiere saber. Pueden ser generales

(se presentan de manera global) y específicos (expresarse de manera

precisa y detallada).

Hipótesis o premisas.Se derivan del problema y se vinculan con los objetivos. Son explicaciones

previas que serán verificadas por el estudio

Operacionalización de las hipótesis o las categorías analíticas

Es la expresión de la hipótesis o las categorías analíticas en indicadores

concretos que permiten la visualización y constatación del objeto de estudio.

Tipo de Diseño, según la perspectivaCuantitativo

Cualitativo

Métodos y procedimientos

Page 10: Contenidos esenciales.pdf

Según la perspectiva metodológica, es necesario describir detalladamente

como se procederá para realizar la investigación. Ello implica la explicación de

las estrategias escogidas (documental, empírica, etc), los métodos, las

técnicas e instrumentos que serán utilizados para recolectar y analizar los

datos, referenciando en lo posible a los autores utilizados.

Población y muestraExplicar el universo y la muestra utilizada para cada método, técnica e

instrumento empleado, así como los criterios utilizados para la conformación de

la misma.

Bibliografía preliminar