contenido - swisscontact · explotación sexual de los nna en turismo ... de productos turísticos...

46
Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 Perú Memoria Anual 2016

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

PerúMemoria Anual 2016

Page 2: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 20162

El trabajo de Swisscontact se enfoca en el crecimiento inclusivo impulsado por un sector privado innovador que crea empleos e ingresos.

Formación profesionalEmpleo productivo y generación de ingresos mediante capacitación profesional orientada al mercado y con un acceso mejorado al mercado laboral.

Fortalecimiento empresarialFortalecer la productividad y competitividad de las empresas medianas y pequeñas mediante cadenas de valor sostenibles, acceso mejorado al mercado y desarrollo de la economía local.

Finanzas inclusivasFortalecer a las personas emprendedoras a base de mejorar su acceso a servicios y productos financieros, así como a capacitación financiera básica.

Economía favorable al climaCreación de empleos verdes mediante un uso eficiente de los recursos naturales y una producción ecológica.

Es así como Swisscontact propicia el surgimiento de un sector privado que demuestra su responsabilidad en lo social y en lo ecológico, y que contribuye a reducir la pobreza.

Swisscontact crea de esa manera las condiciones marco apropiadas para la actividad emprendedora. Éstas son un requisito para mantener un sector privado competitivo comprometido con los principios sociales y ambientales, lo que constituye un pilar fundamental para el desarrollo.

Swisscontact fue creada en Suiza en 1959 como una organización independiente fundada por personalidades destacadas de la ciencia y la economía. Desde su fundación, Swisscontact ha mantenido una relación estrecha con el sector privado. En 2016, Swisscontact trabajaba activamente en 34 países, con alrededor de 1200 colaboradores. La organización tiene su sede en Zúrich.

Page 3: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 3

Contenido

Palabras de Jon Bickel

Nuestra Intervención

Impacto en Números

Noticias Importantes

Proyectos 2016

12 Proyectos

37 Consultorías

40 Servicio de Expertos Jubilados

Colaboradores 2016

Estado de Ejecución Financiera

05

06

07

08

11

42

44

Page 4: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 20164

Page 5: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 5

Esperamos constituirnos como socios cada vez más estratégicos

Tengo el agrado de compartir con ustedes la Memoria Anual de Swisscontact Perú, correspondiente al período 2016, en ella pueden encontrar los resultados alcanzados en los programas, proyectos y acciones ejecutadas por nuestra organización, que tienen como común denominador el enfoque de mercados sostenibles y de desarrollo del sector privado innovador que crea empleos e ingresos.

Como Swisscontact, esperamos constituirnos en un socio cada vez más estratégico de las instituciones públicas y privadas, a través de la generación de relaciones sostenibles e inclusivas entre sus distintos actores; porque, consideramos, son los protagonistas del desarrollo del país.

Presentamos nuestro informe anual ya que entendemos que nuestros financiadores, socios y aliados esperan conocer año a año la contribución alcanzada en términos de la reducción de la pobreza y sostenibilidad ambiental.

En esta ocasión el informe está disponible solo en versión digital cumpliendo de esta manera con nuestro compromiso por el uso eficiente de los recursos naturales.

Esperamos que durante el año 2017 continuemos contando con la confianza de cada uno de ustedes.

Jon Bickel

Director Swisscontact Perú

A la izquierda: Quinua roja en producción, Puno

Page 6: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 20166

Nuestra IntervenciónNuestros proyectos se desarrollan en los ámbitos de uso eficiente de recursos, promoción de las PYMES, fomento del turismo sostenible y servicios financieros. A través de nuestro trabajo junto a entidades públicas y privadas, buscamos promover las cadenas de valor locales y así consolidar mercados inclusivos.

1 Proyecto EmprendePerú y Ecuador. En Perú: Piura y San Martin

2 Programa Empresarios de Éxito – Creando Valor Compartido enHualgayoc

Cajamarca

3 Fortalecimiento de los Negocios Locales de la Nueva Ciudad deMorococha

Junín

4 Programa de Emprendimiento de SECO Perú, Albania, Bosnia-Herzegovina,Macedonia, Serbia y Vietnam

5 Cadena de Valor de la Quinua Puno

7 Microleasing para Productores de Quinua, Leche y Derivados Puno

8 Construya Perú Lima

6Eficiencia Energética en Ladrilleras de América Latina para Mitigar el Cambio Climático (EELA)

A nivel nacional y en 6 países de América Latina: Argentina, Bolivia,Brasil, Colombia, Ecuador y México

Fomento de las PYMES

Eficiencia de los Recursos

Servicios Financieros

Formación Profesional

Consultorías

10 Capacitación Técnica para el Sector Ladrillero en América Latina América Latina

11Servicio de Elaboración del Informe sobre la Propuesta de Imagen Turística de la Amazonía

A nivel nacional

12Servicio de desarrollo del Manual de Capacitación en Prevención de la Explotación Sexual de los NNA en turismo

A nivel nacional

13Elaboración de una Estrategia de Desarrollo de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera

Ecuador

14Elaboración del Diagnóstico y Plan de Desarrollo Comunitario en el Bosque Protegido de Altomayo.

San Martín

Page 7: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 7

Impacto en Números

productores líderes y 20 facilitadores locales capacitados en Servicios de Desarrollo Empresarial en la cadena de valor de la quinua.

Implementación de 4 fondos para uso de semilla mejorada y un modelo de información meteorológica.

consultores formados para facilitar procesos de cambio e innovación en el proceso de producción de la quinua.

18427

Nuevos empleos creados en 51 startups* atendidas por las incubadoras y aceleradoras socias del Programa Suizo de Emprendimiento**.

de US$ dólares de inversiones privadas en startups (en 48% de ellas se registran mujeres como cofundadoras o parte del equipo gerencial).

343 4 millones

* Empleos totales reportados incluyen: a tiempo completo, tiempo parcial y freelancers** Antes Programa de Emprendimiento de SECO

A nivel de los seis países se ha logrado una reducción de 991 278 toneladas de CO2, los que hace un total de 1 075 040 toneladas de CO2 reducidas en el lapso de las dos fases que duró el Programa EELA.

3625productores ladrilleros implementaron cambios tecnológicos energética y ambientalmente más eficientes en su proceso productivo, lo que impacta en el incremento de sus ingresos, alcanzando los USD 14 millones de dólares.

tCO2

trabajadores capacitados en temas técnicos sobre buenas prácticas de construcción y seguridad en el trabajo realizada en coordinación con empresas proveedoras de materiales de construcción y SENCICO.

propietarios capacitados en convenio con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, sobre los riesgos que las malas prácticas de construcción tienen para su salud y la seguridad de sus viviendas;

586 8892

productores obtuvieron arrendamiento financiero tipo microleasing, 69 de ellos para activos de la cadena de valor quinua y lácteos.

productores agropecuarios rurales capacitados en temas de cooperativismo y educación financiera (40% hombres y 60% mujeres).

de personas informa-das por medios masivos sobre la importancia de la construcción segura y sostenible.

971293

millones

Incremento de empresas competitivas del 10% al 40% e incremento de ventas en un 58%.

Obtenidos en nuevos contratos por las empresas participantes en el Proyecto Fortalecimiento de Negocios Locales de Nueva Morococha.

40%

6.4 millones

Page 8: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 20166

Noticias importantes

EL 20 de setiembre se realizó en Lima la reunión de representantes de países de América Latina de la Alianza Global para las Edificaciones y la Construcción (Global ABC).

Swisscontact coorganizó el evento en coordinación con UNEP.

La Global ABC fue establecida en la COP 21 por veinte países y más de sesenta organizaciones y tiene como uno de sus objetivos la sensibilización sobre la importancia del sector de la construcción, con el fin de lograr que la temperatura global promedio se mantenga por debajo de 2 ºC.

Esta alianza pretende fortalecer y apoyar las iniciativas existentes e identificar las áreas de mayor colaboración y prestación conjunta y un mayor ritmo y escala de acción, brindando claridad y asistencia necesaria a los países y organizaciones que procuran ofrecer los compromisos de clima y desarrollo sostenible.

Como parte de la implementación del Programa Suizo de Emprendimiento se realizaron misiones de transferencia de conocimiento y asistencia técnica a incubadoras, aceleradoras de negocios y mentores, para que fomenten un ecosistema emprendedor sostenible.

En este marco recibimos la visita de reconocidos consultores en el tema de startups entre ellos: Michele E. Messina de Estados Unidos de Norteamérica, experta en programas de mentoría y coautora del libro “Decoding Silicon Valley: The Insider’s Guide”; Nora Paladino de NXTP Labs de Argentina, reconocida experta internacional en temas relacionados a estrategias de comunicación para startups; Manuel Tânger y Ricardo Marvão, Cofundado res de Beta-i de Portugal y Amparo de San José, Directora Ejecutiva de la Red de Inversores Privados y Family Officces Network de IESE Business School de España.

Se realizó del 5 al 6 de mayo con la participación 71 representantes de 44 organizaciones provenientes de 13 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de Norteamérica, México, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay.

Participaron representantes de ministerios e instituciones de los estados, organismos de investigación, universidades privadas y públicas y agencias de cooperación internacional.

Swisscontact apoyó en la organización del evento, en calidad de ejecutor de esta iniciativa.

En esta reunión participó Helena Molin, representante de la Coalición del Clima y Aire Limpio, quien presentó los objetivos de la coalición y su relevancia para la protección del clima, salud y contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas.

Alianza global para las edificaciones y la construcción

Consultores internacionales expertos en startups

Conferencia regional sobre contaminantes climáticos de vida

corta y contaminación

Page 9: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 9

Swisscontact reunió a sus principales aliados como funcionarios del gobierno, representantes de empresas locales, miembros de la cooperación internacional en Perú, entre otros; para conmemorar los 50 años de presencia en el país.

En este importante evento estuvo presente el máximo representante de la fundación a nivel mundial Samuel Bon, CEO de Swisscontact; quien resaltó la labor de su representada en 33 países del mundo, siendo Perú el país con mayor experiencia.

Jon Bickel, Director Swisscontact Perú, se refirió al trabajo de la organización: “Siempre estamos buscando el cambio para que los empresarios se vinculen al mercado, el cambio para la gente que busca un mejor calidad de vida”.

Por su lado, Christoph Sommer, Encargado de Negocios de la Embajada Suiza, expresó su orgullo de tener a Swisscontact como socio en el Perú y manifestó el interés de seguir trabajando en conjunto.

Swisscontact celebró 50 años promoviendo el desarrollo en el

Perú

Swisscontact estuvo presente en esta importante cita mundial, mostrando que con nuestros proyectos estamos contribuyendo a la disminución de los índices de pobreza e inequidad en la Región, mediante el desarrollo de capacidades, asistencia técnica y acceso al empleo.

HABITAT III – Conferencia de la ONU sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible ofreció una oportunidad única para discutir el importante reto de planificar y gestionar ciudades, pueblos y aldeas del mundo,

En esta su tercera edición celebrada del 17 al 21 de octubre en Ecuador, participaron cuarenta mil personas en más de mil sesiones. Se retomaron los tres puntos centrales definidos en la conferencia de 1996, realizada en Estambul, Turquía: el acceso a la ciudad y sus servicios como un derecho; economías urbanas incluyentes y sostenibles en el tiempo y la disminución del riesgo en las construcciones y la sostenibilidad ambiental de las mismas.

Swisscontact en Conferencia ONU Hábitat III en Ecuador

Swisscontact organizó este evento que reunió a más de 150 funcionarios públicos, empresarios, profesionales y académicos involucrados en los sectores de construcción y medio ambiente, con panelistas de México, Colombia, Chile y Perú.

El evento se desarrolló el 21 y 22 de setiembre contó con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, HILTI Foundation, COSUDE y el auspicio de Ladrillos Pirámide.

El objetivo de esta reunión fue promover la construcción de viviendas seguras y sostenibles en zonas urbano periféricas, compartiendo experiencias exitosas y buenas practicas, tanto de procesos constructivos que permitan reducir la vulnerabilidad de las viviendas, así como la construcción con materiales producidos con tecnología eco eficiente, planteando tendencias a los desafíos que las ciudades enfrentarán en un futuro.

Seminario Internacional Construcción Segura y

Sostenible

Page 10: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Page 11: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Proyectos

Page 12: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Eficiencia de los recursosSwisscontact fomenta el uso eficiente de los recursos a través de métodos de producción que optimizan el uso de la energía y las materias primas, así como medidas para una gestión ambiental integral.

12

Page 13: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

América Latina

Eficiencia energética en ladrilleras para mitigar el cambio climático El programa promovió procesos de reconversión tecnológica energéticamente eficientes de la mano con políticas públicas lideradas por los sectores nacionales competentes, lo que ha resultado en una reducción representativa de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y contaminantes atmosféricos.Adicionalmente, la reconversión tecnológica ha beneficiado a los productores en el incremento de sus ingresos como resultado de una mayor oportunidad de comercialización en otros mercados y una mejor gestión de su proceso productivo.

Principales logros 2016

• 3625 productores ladrilleros en el ámbito del programa han implementado cambios tecnológicos energética ambientalmente más eficientes en su proceso productivo.

• 153 proveedores tecnológicos y de servicios y 47 entidades financieras han concretado la venta de su oferta al sector ladrillero en los seis países.

• Reducción de 991 278 toneladas de CO2, a nivel de los seis países en lo que va de la fase; lo que hace un total de: 1 075 040 toneladas de CO2 reducidas en el lapso de las dos fases del programa; contribuyendo así con los compromisos asumidos por los países en el marco de sus contribuciones nacionales

• Incremento de ingresos de los productores ladrilleros que adoptaron modelos más eficientes energéticamente alcanza los 14 millones de dólares.

• Los gobiernos e instancias nacionales, regionales, departamentales y distritales abordan el tema ladrillero en el marco de las políticas públicas formuladas para este sector productivo.

• La estrategia de reconversión tecnológica validada y promovida por el programa es un potencial referente en los países para la implementación de medidas de mitigación de gases de efecto invernadero en el sector ladrillero, en el marco de las contribuciones nacionales promovidas en el Acuerdo de París.

13

A la izquierda: Horno móvil, Brasil.

Page 14: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Ladrillos producidos en horno tipo móvil.

Inicio / Término

Mayo 2013 – junio 2017 Segunda faseMayo 2010 – abril 2013 Primera fase

Ámbito

Intervención a nivel nacional en Perú y en 5 países de América Latina: Bolivia Brasil, Colombia, Ecuador y México.

Grupo meta

40 276 productores ladrilleros en siete países de la Región.

Socios en la región

Bolivia: Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo a través del Vice Ministerio de la Micro y Pequeña Empresa.

Brasil: Ministerio de Ciencia y Tecnología / Instituto Nacional de Tecnología.

Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / Corporación Ambiental Empresarial.Ecuador: Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) de Cuenca, Oña (Susudel) y Loja.México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) / Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático / Servicios y Promociones S.A. Perú: Ministerio de la Producción / Ministerio del Ambiente

Financiador

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación – COSUDE

Responsable

Jon Bickel Director de [email protected]

14

Page 15: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Caso de exito: De los moldes de madera a las máquinas industriales

El distrito San Jerónimo en Cusco alberga alrededor de 240 unidades productivas en las que se fabrican ladrillos de diferentes clases y formas. A inicios del año 2010, la producción era eminentemente artesanal y requería la participación de todos los integrantes de la familia, con el propósito de moldear y cocer 10 mil unidades por mes, con jornadas de hasta 14 horas diarias de gran esfuerzo físico. La contaminación por gases y partículas producto de las emisiones del combustible mal empleado (llantas, aceite sucio y plásticos) en hornos abiertos empeoraba la situación de los ladrilleros por la periodicidad de enfermedades asociadas a esta actividad productiva.

“Con la asesoría del Proyecto EELA, nos dimos cuenta que era necesario pensar en nuestro bienestar y tomar acciones, lo primero que hicimos fue asociarnos y prohibir el uso de combustibles contaminantes en el proceso de quema de los ladrillos. Después nos dimos cuenta que solos no podíamos trabajar, necesitábamos el respaldo del gobierno local. Con la Municipalidad Distrital de San Jerónimo conformamos la Mesa Técnica del Sector Ladrillero donde participan representantes de cada asociación de ladrilleros, quienes a su vez convocan a instituciones competentes como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA, la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, Direcciones Regionales de Producción y Minería, División de Medio Ambiente de la Policía Nacional, representantes de universidades entre otros”, afirma Ismael Orcohuarancca representante de la asociación de productores de ladrillos.

A través de la Mesa Técnica se elevó la propuesta para la prohibición del uso de combustibles altamente contaminantes hacia el consejo municipal dando como resultado la Ordenanza Municipal 011-2008

15

MDSJC y posteriormente la Ordenanza Regional 061-2009- GR/GRC.CUSCO.

A raíz de estos logros los ladrilleros de San Jerónimo sintieron la necesidad de seguir avanzando, ahora se requería mejorar la eficiencia en términos de producción y calidad del producto.

El programa EELA identificó que los procesos de producción requerían ser mejorados para reducir costos, para ello propuso el uso de tecnología como ventiladores, hornos mejorados y extrusoras, lo que permitió reducir el tiempo de quema, ahorrar en combustible y mejorar la calidad del producto.

La historia de crecimiento económico de los ladrilleros de San Jerónimo es un caso de éxito que se mantiene y seguirá escalando, pues han superado con éxito barreras tecnológicas, económicas y políticas que hoy les permite tener una mejor visión empresarial respecto a la industria ladrillera.

Este sector sigue invirtiendo en tecnología, a la fecha se estima que el 20% de las unidades productivas hacen uso de maquinaria industrial procedente de mercados como Italia, Colombia y Brasil.

En 6 años el productor ladrillero de San Jerónimo pasó de invertir en tecnología de 220 a 80 000 dólares en adquisición de maquinaria, pasó de usar moldes de madera a máquinas automáticas como resultado de su esfuerzo e interés de superación.

Page 16: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Fomento de las PYMESSwisscontact apoya al sector empresarial local para fortalecer su competitividad.

16

Page 17: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

CajamarcaCreando Valor Compartido en Hualgayoc

Principales logros 2016

• 60 empresas participaron en 39 eventos diferentes (talleres, charlas, encuentros) en temas de interés.

• Los participantes de los talleres de capacitación, mejoraron su nivel de conocimiento en un 40 %.

• 24 empresas asesoradas, aprobaron de manera exitosa procesos de homologación de proveedores por empresas certificadoras.

• 06 empresas se articularon a nuevas oportunidades comerciales y obtuvieron contratos por 4 251 920 soles.

• Implementación del Sistema SIGEPROL para monitorear, evaluar y medir el desempeño de las empresas proveedoras de GoldFields La Cima.

17

El Programa tiene por objetivo que las empresas locales proveedoras de la minera Gold Fields La Cima (GFLC) optimicen su desempeño y mejoren su competitividad empresarial, diversificando su cartera de clientes e identificando nuevas líneas de negocios en nuevos mercados.

A la izquierda: Empresa que brinda servicios de metal mecánica, en Hualgayoc, Cajamarca.

A nivel de impacto:

• Incremento de empresas competitivas del 10%

al 40%.

• Incremento del índice de competitividad de las empresas de 2,1 a 2,7 en promedio.

• Incremento de las ventas y utilidades de las empresas en un 58% y 61% respectivamente.

• El nivel de satisfacción de GFLC respecto a sus proveedores locales se incrementó de regular a aceptable para un 46% de los servicios recibidos.

A nivel de resultados:

• 52 empresas implementaron el 60% de sus

planes de mejora empresarial.

Page 18: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Inicio / Término

Julio 2014 - diciembre 2017

Ámbito

Ámbito de influencia directa de la empresa minera Gold Fields La Cima: empresas de la comunidad El Tingo y sus caseríos, La Jalca, Coymolache y Pilancones en Hualgayoc.

Grupo meta

80 empresas proveedoras locales de maquinaria pesada, transporte liviano, servicios generales, proveedores de cal y alimentos frescos y secos.

Financiador

Empresa Minera Gold Fields La Cima

Responsable

Amparo Gonzaga Jefe de [email protected]

Empresarios participantes del programa de desarrollo de proveedores, Los Ichus Servicios Generales SAC.

18

Page 19: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Testimonio:“En nuestra empresa siempre hemos tenido presente un objetivo claro de cambio y orientación a la mejora continua. La iniciativa tomada por Gold Fields La Cima y concretada con la llegada de Swisscontact logró complementar ese afán de mejora para nuestro negocio”.

Segundo Chuquilin, gerencia junto a su esposa Elvia Tocas la empresa de propiedad familiar denominada Comercial Elvia, comercializadora y abastecedora de alimentos frescos y secos en Hualgayoc y Cajamarca.

La empresa recibió servicios de diagnóstico y planes de mejora, así como asesoría para concretar su homologación como proveedores de alimentos. Siempre participan de manera muy entusiasta junto a su equipo de colaboradores en los diversos talleres de capacitación brindados por Swisscontact. “Participar en el Programa, nos permitió conocer el camino para brindar un buen servicio, entender los beneficios de la formalidad para la empresa, ahora conocemos la importancia de realizar un trabajo eficiente, ordenado y basado en procedimientos”.

19

Comercial Elvia cuenta con una homologación de la empresa certificadora Bureau Veritas para sus procesos de abastecimiento de alimentos, que le permite estandarizar sus procesos en función a lo requerido por su principal cliente, la empresa Newrest, encargada de la preparación de las raciones alimenticias para la minera GoldFields La Cima.

“Somos una empresa que inició de cero, estamos trabajando constantemente, invirtiendo y arriesgando. Consideramos que contamos con un gran equipo, hemos aprendido a orientar nuestro trabajo logístico y el de las otras áreas de la empresa en función a la satisfacción de nuestros clientes. Para el futuro esperamos ampliar nuestra cartera de clientes, mantener un crecimiento sostenido de la empresa e informatizar de manera integral nuestros procesos”.

Segundo Chuquilin, Gerente de Comercial Elvia.

Page 20: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201620

Productor de cacao, San Martín.

Page 21: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Principales logros 2016

• 4019 productores de cacao han recibido servicios promovidos por el proyecto.

• Proveedores de insumos han colocado aproximadamente 580 toneladas de mezclas fertilizantes y abonos para cacao en la región San Martín.

• 1,6 millones de dólares apalancados mediante proyectos para fortalecimiento de la cadena de valor de cacao.

21

San Martín

Emprende PerúEl proyecto tiene por finalidad contribuir a la inserción efectiva de pequeñas unidades productivas familiares en las cadenas de valor de cacao, café y banano a los sistemas de mercado en Perú y Ecuador. En Perú durante el 2016 se desarrollaron las siguientes líneas de intervención: Aumento de la competitividad de las unidades productivas familiares; apoyo a las instituciones de servicios financieros para desarrollar productos de acuerdo a la demanda de la cadena de valor, réplica sistémica de innovaciones en modelos de negocio para la provisión de bienes y servicios dirigidos a mejorar la posición de los productores en la cadena.

• 851 productores han accedido a créditos para su campaña de producción por un total aproximadamente 1 250 000 dólares.

• 242 profesionales de la región capacitados en nutrición vegetal.

• 25 productores lideres formados en buenas prácticas agrícolas, replican conocimientos adquiridos en sus localidades.

Page 22: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201622

Inicio / Término

Enero 2013 - diciembre 2016

Ámbito

Perú Ecuador

Grupo meta

4000 pequeñas unidades productivas familiares de las cadenas valor de cacao y banano en las regiones San Martín y Piura.

Socios

YARA Perú, Molinos & Cia., SQM Vitas, Inversiones Paleso, Instituto de CultivosTropicales, ECOM, APP Cacao, ACOPAGRO, CAT, ASPROC NBT,

COOPALGSA, ALLIMA CACAO, Asociación Verde Amazónico, Gobierno Regional de San Martín, Municipalidad de el Dorado, International Trade Center y BID-FOMIN

Financiador

Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo COSUDE y Swisscontact

Responsables

Regula Chávez Jefe de [email protected]

Alex LlanosCoordinador Perú[email protected]

“Con Swisscontact nosotros hemos podido presentarnos al concurso por el fondo del BID, hemos recibido asesoría técnica. Es lo que nosotros necesitábamos, un apoyo articulador por parte del Proyecto” Gonzalo Rios Nuñez, Gerente Acopagro.

Gonzalo Rios, Gerente ACOPAGRO.

Page 23: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 23

Caso de Éxito Proyecto EmprendeMe preguntan: ¿qué haces para que las plantas produzcan contigo?, yo les digo: “Solo las trato bien”; y ¿en qué consiste ese buen trato? Pues podo y abono. Todo lo aprendí en las escuelas de campo, en las visitas de los técnicos a mi chacra, en las pasantías. Nos explicaron cómo debemos cuidar nuestra plantación si queremos que produzcan más.

Cuando mi esposo y yo vinimos a vivir a Juanjuí, llegamos en busca de oportunidades. Mi esposo trabajaba como peón y no nos alcanzaba, por lo que empecé a trabajar vendiendo comida, después de unos años juntamos para comprar una pequeña parcela, no sabíamos qué producto cultivar, por consejo de los promotores de la cooperativa nos decidimos por el cacao. Después de tres años de sacrificio vimos los resultados con nuestras primeras ganancias, pero la producción no era de lo mejor. Debíamos invertir, en herramientas, abono, eso era un poco complicado.

Ahora con el apoyo de Acopagro tenemos la facilidad del crédito, que lo podemos pedir al inicio de la campaña y luego lo pagamos con la producción y por supuesto las capacitaciones, siempre están los técnicos que nos enseñan cómo tratar las plantas, como cultivar, como cosechar.

Rossy Soto es miembro de la cooperativa Acopagro hace 14 años. Acopagro es la cooperativa fortalecida por el proyecto Emprende, que ahora brinda facilidades de crédito a sus asociados, además de capacitación en buenas prácticas de cultivo.

Rossy Soto, productora de cacao de Juanjuí, San Martín.

Page 24: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Empresarios que recibieron y/o renovaron su homologación.

24

Junín

Fortalecimiento de los Negocios Locales de la Nueva Ciudad de MorocochaEl proyecto tiene como objetivo fortalecer los negocios ubicados en la Nueva Morococcha, brindándoles las herramientas empresariales para mejorar su competitividad en el mercado y cumplir los estándares que la mina y sus contratistas requieren.

Page 25: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 25

Inicio / Término

Mayo 2012 - diciembre 2016

Ámbito

Nueva Ciudad de Morococha, provincia de Yauli, región Junín.

Grupo meta

Micro empresas y negocios de varios sectores económicos reasentados en la ciudad de Nueva Morococha.

Financiador

Minera Chinalco Perú S.A.

Responsable

Lourdes Ríos UrpayJefe de Proyecto

Principales logros 2016

• Los negocios parte del programa concretaron articulaciones comerciales por un monto acumulado aproximado a 6,4 millones de soles.

• Instituciones públicas, como el Ministerio de la Producción, a través del Centro de Desarrollo Empresarial y privadas, como el Instituto Continental, bridan capacitación y asistencia técnica especializada dirigida a hospedajes, restaurantes y bodegas, de manera permanente.

• 138 negocios reubicados en la nueva ciudad de Morococha han fortalecido sus competencias empresariales.

• 3 restaurantes y 1 panadería lograron su homologación lo que les permite ser proveedores de la empresa minera.

• 9 empresas de servicios renovaron su homologación aplicando buenas prácticas empresariales.

• 10 restaurantes y 8 hospedajes han concluido su pre auditoría satisfactoriamente y esperan recibir su homologación.

Page 26: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Representantes de incubadoras participan de taller de capacitación del Programa en manejo de medios sociales.

26

A nivel nacional

Programa Suizo de Emprendimiento*El Programa busca fortalecer a los actores del ecosistema emprendedor, para facilitar la formación y potencial de crecimiento de las startups, con el objetivo final de generar empleos. Desarrolla sus actividades bajo un enfoque sistémico, facilitando la mejora de las capacidades de sus socios y promoviendo espacios de intercambio entre los miembros del ecosistema que apoyan startups: incubadoras y aceleradoras, mentores, redes de inversionistas ángeles, medios de comunicación entre otros. Además, el programa contempla: el rol y la inclusión de las mujeres en el ecosistema emprendedor (liderando startups, como mentoras y/o inversionistas ángeles), mientras que la participación de la diáspora se enfoca en motivar a peruanos residentes en otros países a ser mentores y/o inversionistas de emprendimientos en Perú.

Page 27: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 27

Principales logros 2016

Impacto indirecto:

Las startups atendidas por las Incubadoras/Aceleradoras socias del Programa reportaron los siguientes resultados:

• 343 empleos (entre tiempo completo, tiempo parcial y FreeLancer) generados en 51 emprendimientos.

• 25 startups recibieron un total de 4.0 millones de US$ de inversiones privadas.

• 48% de los emprendimientos que recibieron inversión privada, registran mujeres como cofundadoras o que se desempeñan como parte del equipo gerencial.

Inicio / Término

Julio 2015 - junio 2019

Ámbito

Perú, Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Serbia y Vietnam.

Grupo meta

Actores del ecosistema emprendedor que están enfocados en apoyar startups innovadoras y dinámicas con alto potencial de crecimiento.

Socios

J.E. Austin Associates

Financiador

Cooperación Suiza – SECO

Responsable

Charlotte Ducrot Gerente Perú - Programa Suizo de [email protected]

Impacto directo:

• 8 Incubadoras y Aceleradoras fortalecieron sus capacidades, a través de actividades de capacitación y asesoría estratégica y técnica brindadas por el programa.

• 7 Incubadoras/Aceleradoras desarrollaron y/o fortalecieron su red de mentores con ejecutivos y emprendedores.

• 56 mentores que conforman las redes de las Incubadoras/Aceleradoras fueron capacitados

• 5 Incubadoras/Aceleradoras implementaron mejoras en sus estrategias de comunicaciones y canales de divulgación.

• Apoyo en la conformación de la Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor, en proceso de formalización.

• 20 inversionistas sensibilizados en temas de inversión ángel.

• 22% de los emprendedores que participaron en actividades del programa son mujeres.

Page 28: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201628

Cosecha del grano de quinua.

Page 29: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 29

Inicio / Término

Enero 2016 – agosto 2017

Ámbito

Provincias de Puno y San Román – Puno

Grupo meta

1800 productores de quinua agrupados en 4 organizaciones

3 mipymes de la cadena

Socios

Programa conjunto de granos andinos OIT,FAO, UNESCOCentro de comercio internacional ITC

Financiador

Agencia de Cooperación Suiza –SECO Programa SECOMPETITIVO

Responsable

Moisés Baltazar LauraCoordinador en la Región de [email protected]

Principales logros 2016

• Estandarización de alternativa tecnológica para el cultivo de quinua orgánica.

• 4 cooperativas de productores fortalecidas en gestión organizacional

• 27 productores locales formados realizan labores de asistencia técnica

• 15 consultores locales en gestión empresarial capacitados realizan replicas en 4 organizaciones y 3 empresas de la cadena de valor

• 5 acuerdos comerciales concretados para de quinua a partir de la participación en plataformas comerciales de productores organizados

• Participación de asociaciones y empresas exportadoras en ferias y plataformas comerciales nacionales e internacionales.

Puno

Cadena de Valor de la QuinuaLa finalidad del proyecto es contribuir a la competitividad de las cadenas de valor de granos andinos en la zona sur del Perú, a fin de mejorar la competitividad de pequeñas y medianas unidades productivas y MIPYME en el sistema del mercado de quinua orgánica. El proyecto desarrolla cinco componentes: Mejora de la tecnología de producción de la quinua, prestación de servicios de desarrollo empresarial a cooperativas y negocios de cadenas de valor, mejora de servicios financieros para el sector agropecuario, articulación comercial de la cadena de quinua andina orgánica y dinamización del ecosistema de negocios para las cadenas agropecuarias.

Page 30: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201630

Formación ProfesionalEn colaboración con las contrapartes locales y nacionales, Swisscontact está implementando programas integrales de formación profesional que contienen normas y sistemas de asesoramiento, apoyando a los institutos de capacitación seleccionados para mejorar la calidad de sus programas de formación.

Page 31: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 31

Lima

Construya PerúEl Proyecto busca mejorar las condiciones de vida de la población y reducir la vulnerabilidad habitacional de las viviendas informales a través de la promoción de prácticas de construcción segura, saludable y sostenible.Dirigido a los propietarios para que adquieran los conocimientos indispensables para tener una vivienda que les brinde seguridad y salud; y que además reconozcan la importancia de contratar los servicios de mano de obra calificada; trabajadores del sector construcción (albañiles empíricos), que se dedican a construir viviendas informales, para que mejoren su práctica, su empleabilidad y consecuentemente sus ingresos.

A la izquierda: Maestros de obra capacitados con en armadura de vigas de acero, Carabayllo, Lima.

Principales logros 2016

• 774 propietarios capacitados, en convenio con el Ministerio de Vivienda y Construcción y Saneamiento, han adquirido conciencia sobre los riesgos que las malas prácticas de construcción tienen para su salud y seguridad y mejoraron su capacidad de gestión con respecto a los procesos relacionados a la mejora y construcción de sus viviendas.

• 909 trabajadores capacitados en temas técnicos accedieron a servicios de capacitación en buenas prácticas de construcción en diferentes temas a cargo de empresas privadas y recibieron capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Construcción a cargo del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción.

• 26 trabajadores capacitados en habilidades empresariales adopatron estrategias para la

captación y retención de clientes, elaboración de presupuestos, trabajo en equipo y formalización de empresas; acciones que permitirán mejorar su empleabilidad e ingresos.

• 17 ferreteros capacitados en temas de atención al cliente en Carabayllo.

• Más de 2 millones de propietarios sensibilizados a través de radio, televisión y periódicos sobre la importancia de la construcción segura, saludable y sostenible.

• La Dirección de Construcción del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento ha adoptado y viene ejecutando la metodología del Proyecto Construya para capacitar a propietarios en viviendas seguras, saludables y sostenibles en el país.

Page 32: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201632

Inicio / Término

Mayo 2015 – diciembre 2018

Ámbito

Distrito de Villa El Salvador (VES) y Distrito de Carabayllo.

Grupo meta

Propietarios y trabajadores de la construcción.

Socios

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO), Municipalidad Villa El Salvador y Municipalidad de Carabayllo. Fondo MIVIVIENDA, Ladrillos Pirámide, Aceros Arequipa, UNACEM.

Financiador

Fundación Hilti

Responsable

Maria del Carmen DelgadoJefe de [email protected]

Inauguración de segundo piso recien construido con buenas prácticas, Villa El Salvador

Page 33: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 33

Testimonio Proyecto Construya“Estoy seguro que este esfuerzo para capacitarme rendirá sus frutos con

la mejora de mis ingresos”

Alberto Loayza es un maestro de obra que tiene 20 años de experiencia trabajando en la construcción de viviendas en el distrito de Villa El Salvador, decidió participar en los talleres de capacitación organizados por el Proyecto Construya interesado en actualizarse y aprender sobre las nuevas técnicas en construcción.

“Participé porque uno no tiene la opción de capacitarse, a veces no hay trabajo y lo que gano lo invierto primero en los estudios de mis hijos. Ya no me queda para mí, para que pueda seguir algún curso. Ahora con esta oportunidad, aprovecho para actualizarme, en seguir cursos que complementen la experiencia que uno tiene”.

Luego de seguir los cursos de capacitación Alberto resalta: “el curso de lectura de planos y de estructuras que duró 6 sesiones me ha parecido muy importante, nosotros que estamos haciendo trabajos en esta comunidad (VES) que es un suelo muy difícil para las construcciones, entonces esos conocimientos nos han servido bastante, para saber cómo hacer mejor nuestro trabajo”.

Por otro lado, con respecto al curso de capacitación sobre gestión de habilidades empresariales, nos dice: “Nos enseñaron que uno para hacer un presupuesto no debe hacerlo al cálculo, debe hacerlo pensando claramente en los costos, mostrar eficiencia, mostrar calidad al cliente. Debemos presentarnos como personas responsables, con respeto al cliente, hablar de manera adecuada, eso nos da mayor credibilidad. Agradezco a Swisscontact por esta oportunidad, poco a poco sé que estos conocimientos se verán traducido en el incremento de mis ingresos”.

Alberto Loayza, maestro de obra, Villa El Salvador.

Page 34: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201634

Servicios FinancierosSistemas financieros sólidos son fundamentales para las iniciativas empresariales y el crecimiento económico. Swisscontact contribuye a desarrollar sistemas financieros funcionales y estables en diferentes niveles de intervención. El objetivo es permitir que cada vez más personas, en particular agricultores, mujeres, pequeñas empresas y negocios familiares, tengan acceso a servicios financieros como microcréditos, instrumentos de ahorro, leasing y seguros.

Page 35: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 35

Puno

Microleasing para productores de quinua, leche y derivadosEl proyecto Microleasing tiene como objetivo facilitar el acceso de activos productivos a pequeños productores de las cadenas de valor quinua y lácteos –a través de arrendamiento financiado tipo microleasing otorgado por entidades financieras locales— a fin de mejorar la eficiencia, calidad de producto y reducir costos en la producción. Así también, desarrollar en los productores de zonas rurales un historial crediticio y una cultura financiera.

Principales logros 2016

• 10 facilitadores locales capacitados para impartir temas referidos a educación financiera y cooperativismo a productores rurales.

• 1293 productores agropecuarios rurales capacitados en temas de cooperativismo y educción financiera (40% hombres y 60% mujeres) en 38 talleres locales.

• 11 proveedores de activos firmaron convenios con la cooperativa de ahorro y crédito para ofrecer activos con condiciones preferenciales a productores rurales.

• Se facilitó una línea de crédito para colocaciones de Microleasing por 100 000 dólares otorgados por Peru Opportunity Fund.

• 97 productores han obtenido un microleasing, 69 de ellos para activos de la cadena de valor de quinua y lácteos.

A la izquierda: atención de agentes en la cooperativa Cabanillas Mañazo, Puno.

Page 36: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 201636

Inicio / Término

Abril 2015 – agosto 2017

Ámbito

Cabanilla, Cabanillas, Cabana y Mañazo (Región Puno)

Grupo meta

Productores de quinua y productos lácteos.

Socios

Cooperativa de Ahorro y Crédito Cabanillas MañazoFederación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FENACREP)Cooperativa Agro Industrial Cabana Ltdaejecutado por OIT/FAO/UNESCOMinisterio de ProducciónPrograma Conjunto Granos Andinos

Financiador

Swiss Capacity Building Facility (SCBF), Peru Opportunity Fund (POF), Technical Assistance Facility North America (TAF SCNA)

Responsable

Enrique TitoCoordinador en la Región de [email protected]

Productores visitan la Cooperativa Cabanillas y Mañazo en Puno.

Page 37: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 35

Consultorías

Page 38: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Consultorías

Capacitación Técnica para el Sector Ladrillero en América Latina

Período:Junio 2014 – abril 2016

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) a través de la Iniciativa de Ladrillos de la Coalición de Aire Limpio y Clima (CCAC) impulsa la reducción de emisiones de contaminantes climáticos de vida corta como el carbón negro y otros contaminantes provenientes de la producción de ladrillos para reducir los efectos en el clima, la contaminación atmosférica, los impactos económicos y sociales de este sector.

Swisscontact es responsable de la identificación y promoción de nodos tecnológicos o centros de transferencia de conocimientos que fortalezcan las capacidades de los actores de la cadena productiva del ladrillo, la elaboración de material técnico y de gestión de la producción ladrillera para hacer diseminación a través de plataformas y redes de conocimiento; la adecuación de un protocolo para la medición de carbón negro en hornos ladrilleros en base a la tecnología de medición actualmente desarrollada; así como la evaluación de carbón negro en diferentes modelos de hornos a fin de estimar el porcentaje de reducción de estas emisiones como resultado del proceso de reconversión tecnológica promovido en la Región.

Coordinado por: Adrian Montalvo

Por encargo de: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)

Eficiencia de los Recursos

38

Page 39: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Plan Estratégico para Inversiones Sostenibles de Turismo en la Región San Martín

Período:Septiembre 2015-febrero 2016

El objetivo de la consultoría es contribuir a la gestión sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales de la región San Martín a través del diseño de planes de gestión y la elaboración de herramientas estratégicas desarrolladas como resultado del análisis específico de las cadenas de valor.

Coordinado por: Federico Murrugarra

Por encargo de: Conservación Internacional

Análisis del Conglomerado Turístico en la Región del Golfo de Fonseca en Honduras

Período:Junio 2014-marzo 2015

Diagnóstico de las cadenas de valor, entre ellas el Conglomerado Turístico, y elaboración de las estrategias de abordaje. El equipo consultor brindó asistencia técnica al equipo del IHT para la elaboración del Plan Maestro de Turismo Sostenible para la Región del Golfo de Fonseca 2015-2021.

Coordinado por: Federico Murrugarra

Por encargo de: Swisscontact Honduras en convenio con CARE Honduras, Instituto Hondureño de Turismo (IHT)

Servicio de acompañamiento a la elaboración del diagnóstico y evaluación de indicadores de derechos humanos y del plan de desarrollo comunitario en el Bosque Protegido de Alto Mayo, región San Martín – Perú

Período:Noviembre 2016 – julio 2017

La consultoría consiste en el acompañamiento local para realizar un diagnóstico que permita conocer el estado de los indicadores de cumplimiento de los derechos humanos en la población de la zona de intervención y después elaborar un plan de desarrollo comunitario para las comunidades que se ubican en el Bosque Protegido del Alto Mayo en la región San Martín.

Coordinado por: Leonor Rodríguez

Por encargo de: Conservación Internacional

Fomento de las PYMES - Turismo Sostenible

39

Page 40: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Programa de Expertos JubiladosSEC - Senior Expert CorpsEl programa tiene como objetivo brindar asesoría técnica y herramientas tecnológicas para mejorar la competitividad de las empresas usuarias del servicio. Está conformado por expertos suizos calificados que, de manera voluntaria, transmiten conocimientos y experiencias a las PYME nacionales que lo soliciten. Así, se busca mejorar y dar solución a los problemas técnicos de las empresas en diversos temas: la calidad del producto, el proceso productivo, la gestión empresarial, la comercialización, la gestión de recursos humanos, el marketing, la asistencia en gestión de residuos, entre otros.

40

Gisela Pelletieri participa en el Festival del Queso en Otuzco.

Page 41: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Especialidad Cliente Experto Logro resaltante Tiempo de lamisión

Quesos y otros derivados lácteos

CEDEPAS Norte

Gisela Comas y Augustín Pelletieri

Asesoramiento a más de 80 procesadores e interesados en la producción de queso semi duro, yogurt y manjar de Otuzco, Santiago de Chuco, Piura, Chiclayo y Cajamarca. Asimismo, consolidación de aspectos relacionados a la presentación, calidad del producto final y almacenamiento.

14 eneroal 5 abril

Leche de cabras

Comunidad Campesina San Pedro de Mórrope, Lambayeque

Gisela Comas y Augustín Pelletieri

Visita de exploración y reconocimiento para determinar futura misión.

6 al 12 abril

Carpintería de madera

Pukllasunchis Hans Oberli

Capacitación a carpinteros de la empresa.Mejora de aspectos relacionados a seguridad en el trabajo.Elaboración de nuevos modelos de negocio.Instalación de maquinaria donada y capacitación en su manejo.

4 agosto al 31 octubre

Misiones en Perú 2016

Inicio / Término

Permanente

Ámbito

Nacional

Grupo meta

Micro, pequeñas y medianas empresas, centros de capacitación, grupos asociados de empresas, e instituciones públicas y privadas.

41

Financiador

Swisscontact

Responsable

Ana [email protected]

Page 42: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Colaboradores 2016Administración

Jon Bickel Director Swisscontact Perú

Gianella Schettini Administradora General

Bibiana Ramsay Asesora en Finanzas y Administración

Erika Salaverry Contadora

Giannina Miraval Asistente Contable Administrativa

Gissela Moncada Encargada de Administración de Proyecto

Luis Díaz Administrador de Proyectos

Mónica Deza Administradora de Proyectos

Rocío Pérez Comunicaciones e Imagen Institucional

Sandra Luna Lazo Contadora

Katherine Negrillo Contadora (hasta setiembre 2016)

Susy Chumpitaz Recepción y Asistente de Administración

Vicente Huarcaya Auxiliar de Oficina

Víctor Hugo Molina Auxiliar de Oficina

Eficiencia Energética en ladrilleras de América Latina para Mitigar el Cambio Climático

Jon Bickel Director de Programa

Adrián Montalvo Asesor Técnico

Jocelyn Bueno Especialista en Finanzas y Cambio Climático

Magali Benites Planificación y seguimiento

Luis Zapata Coordinador de la Región Sur Perú

Miguel Mucha Especialista en Enfoque Sistémico (a partir de abril 2016)

Mónica Benavides Coordinadora de la Región Norte Perú (hasta abril 2016)

Patricia Tord Especialista en Enfoque Sistémico (hasta marzo 2016)

Weyder Vela Coordinador de la Región San Martín (a partir de mayo 2016)

Fortalecimiento de las Capacidades de los Negocios en Carhuacoto / Morococha

Lourdes del Rocío Rios Jefe de Proyecto

Fausto Prialé Asesor Técnico MYPE

Marleny Quinte Asesor Técnico MYPE

Rocío Mendoza Asistente Administrativo

Turismo Sostenible

Federico Murrugarra Asesor en Turismo

42

Page 43: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

Construya Perú

María del Carmen Delgado Jefe de Proyecto

Álvaro Pachas Especialista en Formación Profesional

Leonor Rodriguez Monitora

Raúl Antón Especialista en Construcción Social

Emprende

Regula Chávez Jefe de Proyecto

Alex Llanos Coordinador Perú

Leonor Rodríguez Monitora

Darwin Gil Asesor Regional San Martín

Programa Empresarios de Éxito - Creando Valor Compartido en Hualgayoc

Amparo Gonzaga Jefe de Proyecto

Rosana Sánchez Asistente Administrativa

Jorge Araya Conductor de Vehículo (hasta setiembre 2016)

Enrique PérezEspecialista en Servicios de Desarrollo Empresarial (hasta junio 2016)

Ricardo ChavarriEspecialista en Servicios de Desarrollo Empresarial (desde octubre 2016)

Microleasing

Enrique Tito Coordinador de Proyecto

Álvaro Llanos Asistente de Proyecto (hasta marzo 2016)

Cadena de Valor de la Quinua

Moisés Baltazar Jefe de Proyecto

Ada Callo Asistente Operativo

Senior Expert Corps

Ana Tan Representante del SEC para Perú

Programa de Emprendimiento de SECO (SECO EP)

Charlotte Ducrot Gerente Perú

Kenia Ordonio Asesora Técnica

Adrián Montalvo Monitor

43

Page 44: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016

PROYECTOS2016

Monto ejecutadoen CHF

Eficiencia Energética en Ladrilleras de América Latina para Mitigar elCambio Climático

1.548.799

Capacitación Técnica para el Sector Ladrillero en América Latina 125.415

Fortalecimiento de los Negocios Locales en la Nueva Ciudad deMorococha

93.267

Programa Empresarios de Éxito – Creando Valor Compartido enHualgayoc

192.505

Construya Peru 282.987

Empredimiento de SECO 134.449

Microleasing Perú 84.904

Emprende 253.423

Cadena de Valor de la Quinua 223.062

Otras actividades 140.749

Oficina Swisscontact - Administración 646.910

Estado de Ejecución Financiera 2016 - Oficina Perú

Total en CHF 3.726.473

44

A la derecha: Venteando el grano de quinua, Puno.

Page 45: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Swisscontact Perú - Memoria Anual 2016 35

Page 46: Contenido - Swisscontact · Explotación Sexual de los NNA en turismo ... de Productos Turísticos a partir de la oferta cafetalera Ecuador 14 Elaboración del Diagnóstico y Plan

Creamos oportunidades

Swisscontact Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo TécnicoJr. Juan Dellepiani 585, San IsidroTeléfono 511- 264 1707 / 511- 264 [email protected]

Perú, marzo de 2017

Portada: Productor cadena de lácteos, PunoDiseño y diagramación: Rocio Perez

Sello de calidad de ZEWO: Swisscontact ha sido distinguida con el sello de calidad de ZEWO. Esta certificación se entrega a organizaciones sin fines de lucro para avalar el manejo responsable de los fondos recibidos; certifica que el manejo sea adecuado al fin propuesto, el uso económico y eficiente de las donaciones, y da fe del uso transparente y confiable de las organizaciones con estructuras funcionales de control, que velan por la ética y la recaudación de fondos. Swisscontact es auditado de manera regular sobre el cumplimiento de estos criterios. (Fuente: ZEWO).