contenido programatico máquinas hidráulicas

3
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO PERIODO: 2010-II NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Máquinas Hidráulicas AREA ASIGNATURA: Mecánica de Fluidos CODIGO: 1307522 TIPO DE ASIGNATURA: Teórico práctica PROGRAMA: Ingeniería Mecánica SEMESTRE: VII DOCENTE: Ing. Jorge Antonio Negret Mejía 1. ENFOQUE DE LA ASIGNATURA Las máquinas como transformadores de energía, han jugado un papel importante en el desarrollo de la humanidad, lo cual se evidencia en la percepción del mundo hoy en día. Dado que en los diferentes procesos, de nuestra vida cotidiana vemos como lo que hasta hace muchos siglos eran quizá meras especulaciones, las cuales hasta incluso eran rechazadas de plano por los paradigmas impuestos, por las diferentes concepciones en las que era concebido el mundo; hoy lo vemos con tanta naturalidad, que hasta incluso pasa desapercibido por la rapidez con que suceden dichos procesos de transformación en todas las fases del desarrollo de nuestras vidas. Las Máquinas Hidráulicas han pasado hacer, un importante campo de estudio el cual ha tenido muchos progresos en estos últimos años, y la innovación tecnológica junto con enfoques interdisciplinarios que han permitido desarrollar una gran innovación, debido en gran parte al interés suscitado, por el desarrollo del flujo al interior de estas máquinas. Luego en este sentido la asignatura, esta dirigida a comprender cada una de los principios teóricos y prácticos del funcionamiento de estos equipos, dirigidos a dar soluciones a las diferentes necesidades, en las que se especifican aplicaciones de las máquinas hidráulicas, cuando se tratare del manejo de fluidos líquidos o gaseosos. 2. OBJETIVOS (General y Específicos) 2.1 OBJETIVO GENERAL Estudiar y comprender el principio de funcionamiento de cada uno de los equipos y sistemas que constituyen a las máquinas hidráulicas teniendo en cuenta sus definiciones, sus clasificaciones, y modelos matemáticos, utilizados para realizar el estudio específico de su aplicación y

Upload: jorgeantonionegretm

Post on 01-Nov-2015

171 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido Programatico Máquinas Hidráulicas

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTONOMA DE NARIÑO PERIODO: 2010-II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Máquinas Hidráulicas

AREA ASIGNATURA: Mecánica de Fluidos CODIGO: 1307522

TIPO DE ASIGNATURA: Teórico práctica PROGRAMA: Ingeniería Mecánica

SEMESTRE: VII

DOCENTE: Ing. Jorge Antonio Negret Mejía

1. ENFOQUE DE LA ASIGNATURA

Las máquinas como transformadores de energía, han jugado un papel importante en el desarrollo de la humanidad, lo cual se evidencia en la percepción del mundo hoy en día. Dado que en los diferentes procesos, de nuestra vida cotidiana vemos como lo que hasta hace muchos siglos eran quizá meras especulaciones, las cuales hasta incluso eran rechazadas de plano por los paradigmas impuestos, por las diferentes concepciones en las que era concebido el mundo; hoy lo vemos con tanta naturalidad, que hasta incluso pasa desapercibido por la rapidez con que suceden dichos procesos de transformación en todas las fases del desarrollo de nuestras vidas.

Las Máquinas Hidráulicas han pasado hacer, un importante campo de estudio el cual ha tenido muchos progresos en estos últimos años, y la innovación tecnológica junto con enfoques interdisciplinarios que han permitido desarrollar una gran innovación, debido en gran parte al interés suscitado, por el desarrollo del flujo al interior de estas máquinas. Luego en este sentido la asignatura, esta dirigida a comprender cada una de los principios teóricos y prácticos del funcionamiento de estos equipos, dirigidos a dar soluciones a las diferentes necesidades, en las que se especifican aplicaciones de las máquinas hidráulicas, cuando se tratare del manejo de fluidos líquidos o gaseosos.

2. OBJETIVOS (General y Específicos)

2.1 OBJETIVO GENERAL

Estudiar y comprender el principio de funcionamiento de cada uno de los equipos y sistemas que constituyen a las máquinas hidráulicas teniendo en cuenta sus definiciones, sus clasificaciones, y modelos matemáticos, utilizados para realizar el estudio específico de su aplicación y selección de los mismos, para brindar una solución a un problema especifico, en la que se requiera la aplicación de una máquina hidráulica.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Establecer en forma clara y concisa la diferencia entre una máquina térmica y una máquina hidráulica.

Definir los términos y dar el significado a los conceptos básicos que intervienen en las máquinas hidráulicas

Aplicar en forma coherente cada uno de las ecuaciones matemáticas que son de uso común, para los cálculos y selecciones de bombas, ventiladores y turbinas hidráulicas.

Interpretar correctamente los diagramas y ábacos para las selección de bombas centrifugas que son suministrados por los fabricantes de estas.

Desarrollo de ejercicios de aplicación, práctica que se encuentran en forma cotidiana.

Page 2: Contenido Programatico Máquinas Hidráulicas

Valorar y reconocer cual es el impacto delas máquinas hidráulicas, aplicadas al entorno social y ambiental

3. EVALAUCION

La materia será evaluada según estos parámetros: 2 evaluaciones parciales de 30% y un examen parcial de 40%. Se harán exámenes cortos equivalentes al 5% y trabajos el 8% para un valor del 17% del examen parcial; para el examen final se realizará un proyecto equivalente a un 15% para un valor del 25% el examen final.

4. TEMATICA

UNIDAD 1

Tema 1: Definición de Máquinas Hidráulicas Tema 2: Clasificación de las Máquinas Hidráulicas Tema 3: Ecuación fundamental de las Máquinas Hidráulicas o Ecuación de Euler Tema 4: Planos de representación de una Turbomáquina Hidráulica Tema 5: Deducción de la Ecuación de Euler Tema 6: Triángulo de Velocidades Tema 7: Segunda forma de la Ecuación de Euler Tema 8: Grado de Reacción Tema 9: Clasificación de la Turbomáquinas Hidráulicas según la dirección del flujo en el

rodete.

UNIDAD 2

Tema 1: Definición y clasificación de las bombas Tema 2: Clasificación de las bombas Rotodinámicas Tema 3: Elementos constitutivos. Tema 4: Sección de Entrada y de salida de una turbomáquina hidráulicas Tema 5: Tipos Constructivos Tema 6: Clasificación de las bombas según el número específico de revoluciones ns

Tema 7: El sistema difusor Tema 8: Cebado de las bombas. Tema 9: Instalación de la bomba. Tema 10: Altura útil o efectiva de la bomba Tema 11: Primera expresión de altura útil y energía útil Tema 12: Segunda expresión de altura útil y energía útil Tema 13: Perdidas potencias y rendimientos Tema 14: Perdidas hidráulicas Tema 15: Perdidas volumétricas Tema 16: Perdidas Mecánicas Tema 17: Cavitación y golpe de ariete

5. BIBLIOGRAFIA

Bombas Centrifugas; E. Carnicer Royo y C Mainar Hasta, editorial Thomson – Paraninfo, 2a

edición 2004.

Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas; Claudio Mataix, editorial Alfaomega, 2a edición 2007.

Page 3: Contenido Programatico Máquinas Hidráulicas

Marks Manual del Ingeniero Mecánico tomo 2; McGarw-Hill 3a edición