contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba...

14
IV Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV-1 Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014 IV Contenido Informe Especial Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte I) INFORME ESPECIAL Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte I) IV-1 APLICACIÓN PRÁCTICA SIC 25: Impuesto a las ganancias – cambios en la situación tributaria de la entidad o de sus accionistas IV-6 Diferencias temporales y permanentes Registro contable aplicando la NIC 12 IV-7 Presentación de estados financieros (Parte II) IV-11 Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte I) Fuente : Actualidad Empresarial Nº 297 - Segunda Quincena de Febrero 2014 1. Introducción Como consecuencia de los constantes cambios económicos y financieros que afectan el entorno empresarial, se hace necesario el uso de una herramienta que permita proyectar el futuro de la empresa con mayor claridad, con el objeto de conocer anticipadamente los aspectos en donde se deberán centrar los esfuerzos de la organización para lograr sus objetivos y prever con antelación las decisiones administrativas y económicas a tomar 1 . Bajo este contexto se considera de suma importancia que el empresario conozca, y evalúe presupuestos de todas las áreas y niveles de su organización, lo que le permitirá tomar decisiones más certeras en la gestión de la empresa. 2. Industria de cereales Se le llama así a aquellas empresas industriales que tienen como finalidad procesar materias primas, principalmente harinas de trigo, maíz, avena o arroz, para convertirlas en productos alimenticios de- nominados cereales listos para consumir. Este tipo de industrias regularmente se caracterizan por contar con tecnología de punta para realizar su proceso productivo. La finalidad de la industria de los cerea- les es obtener alimentos tan básicos en 1 FAJARDO HERNÁNDEZ, Héctor Orlando (2009). Presupuesto financie- ro de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales. la alimentación humana como son el pan, las pastas alimenticias y la harina, y otros no tan básicos, pero no por ello menos importantes, como la bollería, pastelería, etc. Los granos de cereal son los frutos de las plantas cultivadas de la familia de las gramíneas, con el nombre botánico de Cariópside. Los productos derivados del cereal son productos preparados total o par- cialmente con cereales y junto con otros ingredientes. Los cereales constituyen, desde hace milenios, la fuente principal de alimentos para el ser humano. Los más importan- tes en cuanto a producción son el trigo, arroz y maíz, que suman el 75 % de la producción total. El trigo y el arroz constituyen el alimento básico de las 4/5 partes de la población mundial. El ser humano consume trigo principalmente en forma de pan y otros horneados. El arroz es el alimento bási- co para la mitad de la humanidad, así como también lo es el maíz para algunos países. La industria de los cereales es, dentro del sector alimentario, una de las más importantes en el mundo, pues los productos que procesan representan la base de la alimentación para la mayor parte de la humanidad. Además, mu- chas plantas de cereales tienen un gran interés como forraje, y algunas de ellas son fundamentales en algunas industrias transformadoras para la elaboración de cerveza, almidón, licores, etc. Las principales plantas de cereales cul- tivadas en el mundo con destino a las industrias alimentarias son las gramíneas de semillas farináceas, como el trigo, el centeno, el arroz, etc. Se trata de plantas de muy fácil adaptación y poco exigentes en cuanto a cultivo. Según su temporada de producción, se pueden dividir en dos grupos principales: de invierno y de primavera. Los cereales de invierno, que se siembran en el otoño: el trigo, el cen- teno, la avena y la cebada; en primavera se produce el arroz, el maíz, el mijo, el sorgo y el alpiste, entre otros. Algunas variedades de invierno han conseguido ser adaptadas también a la primavera. 3. Antecedente del presupuesto Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvieron su ori- gen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII, cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas- tos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control. Entre 1912 y 1925, y en especial después de la Primera Guerra Mundial, el sector privado notó los beneficios que podía generar la utilización del presupuesto en materia de control de gastos, y destinó recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener márgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de opera- ción determinado. En este periodo las industrias crecen con rapidez y se piensa en el empleo de métodos de planeación empresarial apropiados. En 1930 se celebró en Ginebra el Pri- mer Simposio Internacional de Control Presupuestal, en el que se definieron los principios básicos del sistema. En 1965, el gobierno de Estados Unidos crea el de- partamento de Presupuestos e incluye en las herramientas de planeación y control, el sistema conocido como planeación por programas y actividades. En los últimos tiempos han surgido muchos métodos para presupuestar,

Upload: donhan

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-1Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

IV

C o n t e n i d o

Info

rme

Espe

cial

Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte I)

InformE EspEcIal Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte I) IV-1

aplIcacIón práctIca

SIC 25: Impuesto a las ganancias – cambios en la situación tributaria de la entidad o de sus accionistas IV-6

Diferencias temporales y permanentes Registro contable aplicando la NIC 12 IV-7

Presentación de estados financieros (Parte II) IV-11

Ficha Técnica

Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo

Título : Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales (Parte I)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 297 - Segunda Quincena de Febrero 2014

1. IntroducciónComo consecuencia de los constantes cambios económicos y financieros que afectan el entorno empresarial, se hace necesario el uso de una herramienta que permita proyectar el futuro de la empresa con mayor claridad, con el objeto de conocer anticipadamente los aspectos en donde se deberán centrar los esfuerzos de la organización para lograr sus objetivos y prever con antelación las decisiones administrativas y económicas a tomar1.

Bajo este contexto se considera de suma importancia que el empresario conozca, y evalúe presupuestos de todas las áreas y niveles de su organización, lo que le permitirá tomar decisiones más certeras en la gestión de la empresa.

2. Industria de cerealesSe le llama así a aquellas empresas industriales que tienen como finalidad procesar materias primas, principalmente harinas de trigo, maíz, avena o arroz, para convertirlas en productos alimenticios de-nominados cereales listos para consumir.

Este tipo de industrias regularmente se caracterizan por contar con tecnología de punta para realizar su proceso productivo.

La finalidad de la industria de los cerea-les es obtener alimentos tan básicos en 1 Fajardo Hernández, Héctor Orlando (2009). Presupuesto financie-

ro de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales.

la alimentación humana como son el pan, las pastas alimenticias y la harina, y otros no tan básicos, pero no por ello menos importantes, como la bollería, pastelería, etc.

Los granos de cereal son los frutos de las plantas cultivadas de la familia de las gramíneas, con el nombre botánico de Cariópside.

Los productos derivados del cereal son productos preparados total o par-cialmente con cereales y junto con otros ingredientes.

Los cereales constituyen, desde hace milenios, la fuente principal de alimentos para el ser humano. Los más importan-tes en cuanto a producción son el trigo, arroz y maíz, que suman el 75 % de la producción total.

El trigo y el arroz constituyen el alimento básico de las 4/5 partes de la población mundial. El ser humano consume trigo principalmente en forma de pan y otros horneados. El arroz es el alimento bási-co para la mitad de la humanidad, así como también lo es el maíz para algunos países.

La industria de los cereales es, dentro del sector alimentario, una de las más importantes en el mundo, pues los productos que procesan representan la base de la alimentación para la mayor parte de la humanidad. Además, mu-chas plantas de cereales tienen un gran interés como forraje, y algunas de ellas son fundamentales en algunas industrias transformadoras para la elaboración de cerveza, almidón, licores, etc.

Las principales plantas de cereales cul-tivadas en el mundo con destino a las industrias alimentarias son las gramíneas de semillas farináceas, como el trigo, el centeno, el arroz, etc. Se trata de plantas

de muy fácil adaptación y poco exigentes en cuanto a cultivo. Según su temporada de producción, se pueden dividir en dos grupos principales: de invierno y de primavera. Los cereales de invierno, que se siembran en el otoño: el trigo, el cen-teno, la avena y la cebada; en primavera se produce el arroz, el maíz, el mijo, el sorgo y el alpiste, entre otros. Algunas variedades de invierno han conseguido ser adaptadas también a la primavera.

3. Antecedente del presupuestoLos fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvieron su ori-gen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII, cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control.

Entre 1912 y 1925, y en especial después de la Primera Guerra Mundial, el sector privado notó los beneficios que podía generar la utilización del presupuesto en materia de control de gastos, y destinó recursos en aquellos aspectos necesarios para obtener márgenes de rendimiento adecuados durante un ciclo de opera-ción determinado. En este periodo las industrias crecen con rapidez y se piensa en el empleo de métodos de planeación empresarial apropiados.

En 1930 se celebró en Ginebra el Pri-mer Simposio Internacional de Control Presupuestal, en el que se definieron los principios básicos del sistema. En 1965, el gobierno de Estados Unidos crea el de-partamento de Presupuestos e incluye en las herramientas de planeación y control, el sistema conocido como planeación por programas y actividades.

En los últimos tiempos han surgido muchos métodos para presupuestar,

Page 2: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-2 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Informe Especial

que van desde la proyección estadística de estados financieros hasta complejos sistemas presupuestales, generándose cada vez más conciencia empresarial acerca del papel fundamental que tienen los presupuestos como herramienta de planeación y control.

4. Concepto de presupuestoEn su acepción más simple, la palabra “Presupuesto” significa “cómputo anti-cipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación, o la cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.”.

Desde el punto de vista técnico, el término se deriva del francés antiguo, bougette o “bolsa”. Dicha acepción in-tentó perfeccionarse posteriormente en el sistema inglés con el término budget de conocimiento común y que recibe en nuestro idioma la denominación de “presupuesto”.

El presupuesto se puede conceptualizar como una herramienta de la adminis-tración, elaborado sobre la base de un orden técnico y sistemático, que ayuda a coordinar y controlar las operaciones fu-turas, anticipando todos los eventos po-sibles, para cuantificar los resultados de la empresa en un periodo determinado.

Por ser el presupuesto una radiografía del negocio, se hace imprescindible que dentro de una empresa industrial de cereales se cuente con un sistema de presupuestación integral, que permita a la administración conocer con anticipa-ción los resultados que se esperan lograr en un periodo determinado, ya sea a un mes, un trimestre o un año.

Un buen presupuesto, dice y describe todos los acontecimientos financieros del negocio.

5. Presupuesto por áreas y ni-veles de responsabilidad

Es una técnica que sirve para controlar el movimiento de los ingresos y egresos, tomando en cuenta la responsabilidad de cada funcionario en la gestión, tal como se indica en la gráfica que se detalla a continuación:

El presupuesto de ventas Es el punto de apoyo del cual dependen todas las fases del plan presupuestario. El hecho de pronosticar las ventas es una tarea que implica mucha incertidumbre, ya que existe una multitud de factores que las afectan, como las políticas de precio, el grado de competencia, el ingreso disponible, la actitud de los compradores, la aparición de nuevos productos, las condiciones económicas.

Secuencia de un sistema presupuestal

Pronóstico de ventas

Presupuesto de ventas

Otros ingresos

Costo de producción

Estado de distribución

Estado de resultados

Inventarios Mano de obra

Costo de producción

Presupuesto de caja

Cuentas por pagar

Balance general

Cuentas por cobrar

Costos indirectos

Consumo de materia prima

Gastos de administración

Gastos financieros Inversión

Fuente: Fajardo Hernández, Héctor Rolando (2009). Presupuesto financiero de una empresa industrial y distribuidora de cereales.

Presupuesto de producciónEste presupuesto persigue determinar las cantidades a producir de los diferentes productos que la empresa vende, a tra-vés de contar con inventarios óptimos para atender la demanda y establecer los requerimientos de materia prima, mano de obra y los gastos de fabricación necesarios.

A continuación, se presenta un ejemplo para determinar la producción anual en unidades.

En el año 2013, la empresa Cereales S.A. vendió 24,000 cajas, sus inventarios de producto terminado fueron:

Ventas presupuestadas 60,000

(+) Inventario final deseado 15,000

Necesidad total 75,000

(-) Inventario inicial 14,000

Necesidad de producción 61,000

Distribución estacional de la pro-ducciónLa distribución estacional de la produc-ción puede hacerse en dos formas:

a. Estabilizada: En donde la producción se distribuye uniformemente entre todos y cada uno de los periodos a que corresponda, es decir, se divide la producción presupuestada entre el número de periodos.

Continuando con el ejemplo anterior, se estableció que el presupuesto de producción en unidades asciende a

61,000 unidades, las cuales en una distribución estabilizada quedarían de la siguiente forma: (61,000 / 4 = 15,250).

Distribución estabilizada de la producción

Periodo Venta unidades

Producción unidades

Inventarios

Inicial Final

Ene. - Mar. 10,000 15,250 14,000 19,250

Abr. - Jun. 16,000 15,250 19,250 18,500

Jul. - Set. 14,000 15,250 18,500 19,750

Oct. - Dic. 20,000 15,250 19,750 15,000

Total 60,000 61,000

b. Variable: Es cuando la producción es diferente para cada periodo. Se puede hacer aplicando tres procedi-mientos, que son:

Rotación de inventarios Este proceso asume que se va a pro-

ducir únicamente para cubrir las ven-tas del periodo siguiente, de modo que el inventario final será igual a las ventas del siguiente periodo.

Distribución variable: rotación de inventarios

Periodo Venta unidades

Producción unidades

InventariosInicial Final

Ene.- Mar. 10,000 12,000 14,000 16,000

Abr.- Jun. 16,000 14,000 16,000 14,000

Jul. - Set. 14,000 20,000 14,000 20,000

Oct. - Dic. 20,000 15,000 20,000 15,000

Total 60,000 61,000

Page 3: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-3Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Estacionalidad de las ventasSe obtiene el porcentaje que representan las ventas de cada periodo con relación a las ventas totales y este porcentaje se aplica al total de la producción presu-puestada para cada periodo.

Distribución variable: estacionalidad de las ventas

Periodo Venta unidades

Producción unidades

Inventarios

Inicial Final

Ene. - Mar. 10,000 12,000 14,000 16,000

Abr. - Jun. 16,000 14,000 16,000 14,000

Jul. - Set. 14,000 20,000 14,000 20,000

Oct. - Dic. 20,000 15,000 20,000 15,000

Total 60,000 61,000

Distribución variable: estacionalidad de las ventas

Periodo Venta unid.

Índice de prod.

Prod.unid.

Inventarios

Inicial Final

Ene. - Mar. 10,000 0.1667 10,066 14,000 14,166

Abr. - Jun. 16,000 0.2667 16,266 14,166 14,434

Jul. - Set. 14,000 0.2333 14,234 14,434 14,666

Oct. - Dic. 20,000 0.3333 20,334 14,666 15,000

Total 60,000 61,000

Aplicando un coeficiente fijoEste coeficiente fijo se obtiene mediante la división del total de la producción entre las ventas presupuestadas, y este factor se multiplica por las ventas periódicas, para obtener la producción proyectada para cada periodo.

Distribución variable: aplicando coeficiente fijo

Periodo Venta unid.

Coef.fijo

Prod. unid.

Inventarios

Inicial Final

Ene. - Mar. 10,000 1.0167 10,066 14,000 14,166

Abr. - Jun. 16,000 1.0167 16,266 14,166 14,434

Jul. - Set. 14,000 1.0167 14,234 14,434 14,666

Oct. - Dic. 20,000 1.0167 20,334 14,666 15,000

Total 60,000 61,000

Presupuesto de mano de obra“Dentro del proceso productivo se ha identificado a la mano de obra como el segundo elemento del costo de pro-ducción, y se refiere al esfuerzo humano necesario para transformar la materia prima en un producto terminado” (23:01). Este esfuerzo, debe ser retri-buido en forma monetaria, y representa una parte importante en la integración del costo del cereal.

La mano de obra de acuerdo con su intervención en la producción, puede ser de dos tipos:

• Mano de obra directa: es la remune-ración que se da a los trabajadores que intervienen directamente en el proceso productivo.

• Mano de obra indirecta: se le llama así a la retribución que no puede aplicarse específicamente a una orden de producción o proceso y se acumula dentro de los gastos indirec-tos de fabricación, para ser distribui-dos en la producción realizada.

En este presupuesto se busca determinar el costo de la mano de obra directa re-querida para llevar a cabo la producción programada, a través del conocimiento de la cantidad y calidad de recurso hu-mano con que deberá contarse.

Los principales componentes del presu-puesto de mano de obra son:

Horas fábrica: Es el tiempo efectivamen-te laborado por una empresa tomando en cuenta un periodo determinado.

Horas hombre: Es el tiempo laborado por los obreros o trabajadores dentro de la empresa, considerando los días trabajados, las jornadas de trabajo y el número de obreros de cada turno.

Tiempo necesario para la producción: Indica el tiempo empleado en la elabo-ración de cada producto, y se obtiene dividiendo el total de horas hombre dentro del volumen de producción.

Costo de las horas hombre: Sirve para valuar el costo de mano de obra, y se obtiene dividiendo el valor monetario total de la mano de obra entre el total de horas hombre empleadas en la pro-ducción.

Presupuesto de gastos indirectos de fabricaciónLos gastos indirectos de fabricación se constituyen como el tercer y último elemento del costo de producción de un artículo y abarca todos aquellos costos que son necesarios para lograr la producción de un bien, pero que de ninguna manera se identifican con el producto que se está elaborando, ni es posible determinar en forma precisa la cantidad que corresponde a cada unidad producida.

Presupuesto de comprasLa función de compras es “el conjunto de actividades que desarrolla una enti-dad para adquirir los bienes y servicios necesarios, para la realización de sus objetivos” (11:76).

La necesidad de programar la adquisi-ción de materia prima, está en función de los volúmenes de producción de ce-real que se hayan planificado, y relacio-nados con las necesidades de existencia que requiera la demanda establecida. La

conjugación de estos factores permitirá conocer la cantidad exacta de materia prima con la que se debe contar para cada periodo presupuestado, por lo que es imprescindible que el departamento de compras cuente anticipadamente con esta información para buscar la alternati-va más favorable para sus adquisiciones de materia prima.

Presupuesto de inventariosLa NIC 2 define que los inventarios son activos:

a) “Poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación;

b) En proceso de producción de cara a esa venta; o

c) En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción o en el suministro de servicios”.

Los inventarios abarcan generalmente las materias primas, material de empaque, abastecimientos, productos en procesos y artículos terminados. Representan uno de los rubros más importantes del activo de las empresas de cereales, siendo de importancia fundamental para la deter-minación de su costo y consecuentemen-te los resultados del ejercicio.

Presupuesto de gastos de operaciónDentro de la estructura de costos y gastos de las empresas industriales de cereales, existen partidas que corresponden a to-dos aquellos gastos incurridos fuera del ámbito de la producción. Estos gastos son generados por las áreas complementa-rias a los departamentos productivos y generalmente el responsable es el jefe de cada área.

Presupuesto del costo de producciónEste es un presupuesto principal o suma-rio, dado que constituye el resumen de los costos de producción. Posteriormente este pasa a integrar un renglón del esta-do de resultados. Reúne la información de los presupuestos de inventarios, compras, materia prima, mano de obra directa y gastos indirectos de fabrica-ción, para determinar el costo total de producción del cereal manufacturado, el mismo servirá de base para establecer el costo de ventas o costo de la mercadería vendida.

Presupuesto financieroSon todos aquellos informes que reflejan la posición financiera en que se espera que vaya a quedar la empresa, como resultado de todos los planes que se es-tipularon en los presupuestos anteriores. Típicamente se compone de estado de ganancias y pérdidas, balance general y

Page 4: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-4 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Informe Especial

presupuesto de caja, en forma tan de-tallada como sea necesario para ilustrar los efectos financieros que se esperan conseguir, y para poder evaluar poste-riormente los orígenes de las variaciones sobre los presupuestos.

En la industria de cereales el respon-sable de elaborar estos presupuestos es el departamento de Contabilidad o Finanzas. Cabe destacar también que la importancia de dichos presupuestos no solo está en la previsión de resultados, sino que permiten un posterior control de los resultados reales al ser compara-dos y medir sus variaciones, buscando la causa de esa diferencia. Asimismo, a través de estos es posible aplicar un análisis financiero.

Estos presupuestos se clasifican en:

a. Presupuesto de caja.b. Estado de resultados presupuestado.c. Balance general presupuestado.

Presupuesto de cajaEstá constituido por saldos disponibles en caja y bancos, inversiones temporales de fácil realización, estimaciones de di-nero a recibir, de acuerdo con la política de crédito y los hábitos de pago de los clientes, así como los desembolsos que deberán hacerse, de acuerdo con las políticas financieras.

El presupuesto de caja, brinda al depar-tamento financiero de la industria de cereales la posibilidad de realizar una proyección de los ingresos y egresos futuros de efectivo en varios intervalos de tiempo, con lo cual se pretende definir cuándo y en qué cantidades se registrarán los ingresos, y cuándo y en qué cantidades se harán los pagos; lo cual obliga a planear la inversión de los sobrantes y la recuperación de los fal-tantes. Con esa información se poseerán mejores fundamentos para determinar las necesidades futuras de efectivo y sobre esta base se podrán buscar fuentes de financiamiento.

Diferencia entre presupuesto de caja y estado de flujo de efectivoEl efectivo, como la expresión más ge-nuina de la liquidez de una empresa, ha cobrado importancia en las últimas décadas, como un indicador relacionado con la supervivencia de las empresas. En este sentido, es posible referirnos al pre-supuesto de caja y al estado de flujo de efectivo, no obstante, cada una de estas herramientas de análisis y control de la liquidez empresarial, tiene su fundamen-to, estructura y objetivos propios. Para comprender la diferencia entre ambas herramientas se considera un análisis

del presupuesto de caja y del estado de flujo de efectivo, dada la importancia y utilidad de los mismos en la gestión empresarial, así como la relevancia de la información que reportan para sus distintos usuarios.

Presupuesto de caja“El presupuesto de caja consiste en el cál-culo anticipado de las entradas y salidas de efectivo, y establece las disponibili-dades monetarias al finalizar cada uno de los subperiodos considerados en la planeación, identifica excedentes suscep-tibles de invertir en la empresa o fuera de ella y prevé situaciones de iliquidez temporales que deben subsanarse con la consecución de recursos diferentes de los proporcionados por las operaciones planificadas” (02:314).

Estado de flujo de efectivoEl estado de flujo de efectivo es el estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en la empresa por las actividades de operación, inversión y financiamiento.

Según la NIC 7, el estado de flujo de efec-tivo “suministra información que permite a los usuarios evaluar los cambios en los activos netos de la empresa, su estruc-tura financiera (incluyendo su liquidez y solvencia) y su capacidad para modificar tanto los importes como las fechas de cobros y pagos, a fin de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las oportunidades que se puedan presentar. La información acerca del flujo de efecti-vo es útil para evaluar la capacidad que la empresa tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, permitiéndo-les desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor presente de los flujos netos de efectivo de diferentes empresas. También realza la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes empre-sas, puesto que elimina los efectos de utilizar distintos tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos”.

Estado de resultados presupuestadoEl Estado de resultados es el estado finan-ciero que de conformidad con el párrafo 78 de la NIC 1 incluye “todas las partidas de ingreso o de gasto reconocidas en el ejercicio”.

“Este se refiere propiamente a las activi-dades de producir, vender y administrar una organización, que son las actividades típicas a través de las cuales la empresa realiza su misión de ofrecer productos o servicios a la sociedad”. Dichas acti-vidades dan origen a los presupuestos

de ventas, de producción, de compras, de requerimientos de materia prima, de mano de obra, de gastos indirectos de fabricación, de costos de venta y de gastos de operación. Estos, a su vez, requieren ser resumidos en un reporte que permita a la administración, conocer hacia donde se dirigirán los esfuerzos en torno a la operación de la compañía, lo cual se logra a través del estado de resultados proyectado.

Balance general presupuestadoEl balance general es un estado finan-ciero básico que de conformidad con la NIC 1 presenta información acerca de los activos corrientes y no corrientes, así como pasivos corrientes y no corrientes. En el párrafo 53 de dicha norma se indica que “cuando la entidad suministre bienes o preste servicios, dentro de un ciclo de explotación claramente identificable, la separación entre las partidas corrientes y no corrientes, tanto en el activo como en el pasivo del balance, supondrá una información útil al distinguir los activos netos de uso continuo como capital circulante, de los utilizados en las ope-raciones a largo plazo. Esta distinción servirá también para poner de manifiesto tanto los activos que se esperan realizar en el transcurso del ciclo normal de la explotación, como los pasivos que se deban liquidar en el mismo periodo de tiempo”. Tal situación es aplicable para las industrias de cereales.

Determinación de las ventas anualesPara determinar las ventas en cajas para los meses sucesivos se utilizó el método de criterios, basados en la experiencia y conocimiento que posee el personal de ventas, llegándose a las estimacio-nes siguientes: marzo 16,000; abril 16,000; mayo 16,000; junio 17,000; julio 17,000; agosto 16,000; setiembre 16,000; octubre 16,000; noviembre 17,000 y diciembre 18,000.

A efectos de este presupuesto el Depar-tamento de Comercialización fijó los precios que regirán en el 2015, tomando en consideración el costo de producción y el margen bruto que la gerencia desea obtener. Estos precios serán de enero a abril, S/.10.00 de mayo a agosto, S/.12.00; y de setiembre a diciembre S/.13.00. Los precios anteriores no in-cluyen el impuesto a las ventas.

Los plazos de crédito establecidos con los clientes son los siguientes:

- Contado 10 %

- 30 días 50 %

- 60 días 30 %

- 90 días 10 %

Page 5: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-5Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Meses Venta cajas

Precio unidad

Venta total en soles

Contado 10 % 30 días 50 % 60 días 30 % 90 días 10 % Total crédito IGV 18 %

Enero 14,000 S/.10 S/.140,000 S/.14,000 S/.70,000 S/.42,000 S/.14,000 S/.126,000 S/.25,200Febrero 15,000 10 150,000 15,000 75,000 45,000 15,000 135,000 27,000Marzo 16,000 10 160,000 16,000 80,000 48,000 16,000 144,000 28,800Abril 16,000 10 160,000 16,000 80,000 48,000 16,000 144,000 28,800Mayo 16,000 12 192,000 19,200 96,000 57,600 19,200 172,800 34.560Junio 17,000 12 204,000 20.400 102,000 61,200 20.400 183,600 36,720Julio 17,000 12 204,000 20,400 102,000 61,200 20,400 183,600 36,720Agosto 16,000 12 192,000 19,200 96,000 57,600 19,200 172,800 34,560Setiembre 16,000 13 208,000 20,800 104,000 62,400 20,800 187,200 37,440Octubre 16,000 13 208,000 20,800 104,000 62,400 20,800 187,200 37,440Noviembre 17,000 13 221,000 22,100 110,500 66,300 22,100 198,900 39,780Diciembre 18,000 13 234,000 23,400 117,000 70,200 23,400 210,600 42,120Total 199,000 S/.2’273,000 S/.227,300 S/.1’136,500 S/.681,900 S/.227,300 S/.2’045,700 S/.409,140

En el cuadro puede observarse el vo-lumen de ventas mensual en cajas, así como el precio unitario por mes, que al multiplicarlos, expresa el valor monetario de las ventas.

Adicionalmente, se refleja la integra-ción de las ventas al contado y ventas al crédito, basados en los porcentajes mencionados anteriormente, además se establece el valor monetario del débito fiscal por concepto del IGV, el cual deberá regularizarse con el crédito

fiscal originado de las compras, y liqui-dar la diferencia con el fisco2.

Cuentas por cobrarPara poder determinar los montos de efec-tivo a recuperarse por concepto de ventas al crédito en el periodo presupuestado, se de-ben considerar dos aspectos fundamentales:

a. Las cuentas por cobrar al inicio del periodo económico.

b. Las ventas presupuestadas del año corriente.

2 CASHIM, James (2010). Contabilidad Administrativa.

Integración de las cuentas por cobrar iniciales

Mes Venta total 30 días 45 % 60 días 30 % 90 días 10 % Total

Octubre 2013 S/.1’920,000 S/.192,000 S/.192,000

Noviembre 2013 2’160,000 648,000 216,000 864,000

Diciembre 2013 2’400,000 1’080,000 720,000 240,000 2’040,000

Total S/.6’480,000 S/.1’080,000 S/.1’368,000 S/.648,000 S/.3’096,000

En el cuadro se puede observar los montos pendientes de cobro al inicio del periodo presupuestado.

Las ventas al crédito del mes de diciembre 2013 se encuentran pendientes de cobro en su totalidad, sin embargo, en noviem-bre el saldo es de S/.864,000.00 corres-pondiente a las ventas a plazos de 60 y 90 días, el saldo a 30 días ya fue recuperado en diciembre del mismo año, y en lo que respecta a octubre el saldo únicamente corresponde a las ventas a 90 días plazo.

Luego de determinar los montos por co-brar iníciales y las ventas presupuestadas para el periodo, ambos con sus respectivos plazos de crédito y su cuantificación mo-netaria, se establece la recuperación de las ventas, lo cual posteriormente servirá para proyectar la parte de ingresos de los flujos de efectivo de la compañía.

Integración de las cuentas por cobrar proyectadas el año 2014.

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre DiciembreSaldo

31.12.14Octubre 2013 192,000Noviembre 2013 648,000 216,000Diciembre 2013 1’080,000 720,000 240,000Enero 1’138,855 759,237 253,079Febrero 1’216,579 811,053 270,351Marzo 1’224,000 816,000 272,000Abril 1’248,950 831,300 277,100Mayo 1’277,100 851,400 283,800Junio 1’315,800 877,200 292,400Julio 1’354,500 903,000 301,000Agosto 1’300,320 866,880 288,960Setiembre 1’291,500 861.000 287,000Octubre 1’307,250 871,500 290,500Noviembre 1’338,750 1’190,000Diciembre 2’677,500Total 1’920,000 2’074,855 2’215,816 2’288,132 2’333,301 2’380,400 2’444,300 2’515,500 2’495,720 2’459,380 2’457,210 2’497,250 4’158,000

En el cuadro se observa la integración de las cuentas por cobrar proyectadas. En las columnas se reflejan las cantidades a recuperar en cada uno de los meses, mientras que en las filas se observa el mes en el cual fue efectuada la venta.

Por ejemplo, en el mes de enero se prevé recuperar S/.1’920,000.00; integrado por los saldos de las ventas de octubre 2013 a 90 días, las de noviembre 2013 a 60 días, y las de diciembre 2013 a 30 días. Estos

montos por cobrar fueron determinados en el cuadro.

En el mes de febrero 2014 se ha pronos-ticado recuperar los saldos de noviembre y diciembre 2013 correspondiente a los plazos de 90 y 60 días respectivamente, agregando el saldo por cobrar de las ventas de enero 2014 a 30 días plazos.

Finalmente, en la columna saldo al 31.12.14 se pueden observar los montos que quedarán pendientes de cobro al final del periodo presupuestado, cantidad que se verá reflejada en el balance general presupuestado3.

Continuará en la siguiente edición

3 Fajardo Hernandez, Héctor orlando (2009). Presupuesto financiero de una empresa industrial productora y distribuidora de cereales.

Page 6: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-6 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

SIC 25: Impuesto a las ganancias – Cambios en la situación tributaria de la entidad o de sus accionistas

Ficha Técnica

Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea(*)

Título : SIC 25: Impuesto a las ganancias – Cambios en la situación tributaria de la entidad o de sus accionistas

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 297 - Segunda Quincena de Febrero 2014

(*) Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martín de Porres.

• Puede también incrementar o dis-minuir los pasivos o activos por im-puestos diferidos reconocidos por la entidad, dependiendo del efecto que tenga sobre las consecuencias tributa-rias que surgirán por la recuperación o cancelación futura del importe en libros de los activos y pasivos, respec-tivamente, de la entidad.

3. Problema¿En qué consiste?

3. Asunto controvertidoEl problema planteado es cómo debe la entidad contabilizar las consecuencias tributarias de un cambio en su situación tributaria o en la de sus accionistas.

4. Acuerdo¿Cuál es la solución?

4. Solución que propone la SIC 25La SIC requiere que un cambio en la si-tuación tributaria de la entidad o de sus accionistas no da lugar a incrementos o disminuciones en los importes reco-nocidos fuera del resultado del ejercicio.Las consecuencias tributarias corrientes y diferidas de un cambio en la situación tributaria deben ser incluidas en el resultado del ejercicio, a menos que las consecuencias asociadas a transacciones y hechos que dieron lugar, en el mismo o diferente ejercicio, a un cargo o crédito directos en el importe reconocido del patrimonio neto o en el importe recono-cido en el Estado de resultado integral.Aquellas consecuencias fiscales que estén asociadas a cambio en el importe re-conocido del patrimonio, ya sea en el mismo o en diferente ejercicio (no inclui-da en el resultado del ejercicio), deberán cargarse o acreditarse directamente al patrimonio. Aquellas consecuencias fiscales que estén asociadas a importes reconocidos en el Estado de resultado integral deberán reconocerse en el Estado de resultado integral.

5. Fundamento¿En qué se basa la solución?

5. Conclusión basada en el párrafo 58 de la NIC 12

Exige que los impuestos corrientes y diferidos sean incluidos en la ganancia o la pérdida neta del periodo, salvo en la medida que el impuesto surja de una transacción o evento que haya de ser reconocido directamente en el pa-

trimonio, ya sea en el mismo o diferente periodo (o surja de una combinación de negocios que sea una adquisición).

6. Conclusión basada en el párrafo 62 de la NIC 12

Identifica ejemplos de circunstancias en las que una transacción o hecho a de ser reconocido directamente en el patrimonio, tal y como se exige o per-mite por otras Normas Internacionales de Contabilidad. Todas estas circunstancias dan lugar a cambios en el importe reconocido del patrimonio, a través del reconocimiento de un crédito o de un cargo hechos directamente en el patrimonio de la entidad.

7. Conclusión basada en el párrafo 65 de la NIC 12

Explica que, cuando la base fiscal de un activo revaluado cambia, cualquier consecuencia tributaria se reconoce directamente en el patrimonio, pero sólo en la medida en que la revaluación contable se haya reconocido, o se vaya a reconocer, directamente en el patrimo-nio (excedente de revaluación).

8. Conclusión basada en el párrafo 63 de la NIC 12

Como las consecuencias tributarias reco-nocidas directamente en el patrimonio deben estar asociadas con transacciones o eventos reconocidos directamente en el patrimonio, ya sea en el mismo o en diferente periodo, puede esperarse que el importe acumulado de los impuestos cargados o acreditados directamente al patrimonio sea igual al que habría sido cargado o acreditado directamente al mismo si la nueva situación fiscal se hubiera aplicado, previamente. El párrafo 63 (b) de la NIC 12 reconoce que puede resultar difícil la determinación de las consecuencias fiscales de un cambio en la tasa fiscal o en otras reglas fisca-les que afecte a un activo o pasivo fiscal diferido. Por ello, el párrafo 63 de la NIC 12 sugiere que puede ser necesaria una distribución de este importe

SIC 31: Ingresos - Permutas de servicios de publicidad

1. Referencias¿Con qué normas se relaciona?La SIC 31 está referida a la aplicación de:- NIC 8 Políticas Contables, Cambios

en las Estimaciones Conta-bles y Errores.

- NIC 18 Ingresos de Actividades Or-dinarias.

1. Referencias¿Con qué normas se relaciona?La interpretación SIC 25 está referida a la aplicación de:

- NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

- NIC 8 Políticas Contables, Cambios de Estimación Contables y Errores.

- NIC 12 Impuesto a las Ganancias.

2. Antecedentes¿Qué puede ocurrir?

1. Asunto que aclara la SIC 25La SIC 25 señala que un cambio en la situación tributaria de la entidad o de sus accionistas puede tener consecuen-cias para la entidad que provoquen un aumento o disminución de sus activos o pasivos por impuestos, corrientes y diferidos.

EjemploEsto puede ocurrir:

• Al registrarse públicamente los instru-mentos patrimoniales o al reestructu-rarse el patrimonio de la entidad.

• Al trasladarse un accionista controla-dor a un país extranjero.

Como resultado de lo anterior, la entidad puede soportar diferente imposición; lo que supone, por ejemplo, que puede ganar o perder incentivos tributarios o estar sujeta a tasas tributarias diferentes en el futuro.

2. Efectos de los cambios en la situa-ción tributaria

Un cambio en la situación tributaria de la entidad o de sus accionistas puede tener un efecto inmediato:• En los activos corrientes por impues-

tos.

Apl

icac

ión

Prác

tica

Aplicación Práctica

Page 7: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-7Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

2. Antecedentes¿Qué puede ocurrir?1. Una entidad (vendedor) realiza una permuta con su cliente

para intercambiar, proporcionar y recibir- servicios publici-tarios ( Internet, periódicos, carteles, TV, etc.).

2. No se cambian ni efectivo, ni otras partidas entre los parti-cipantes o se cambian por importes iguales.

3. El vendedor que proporciona servicios publicitarios según la NIC 18, reconocerá los ingresos por permuta de publicidad cuando sean servicios diferentes.

3. Problema¿En qué consiste?¿Bajo qué circunstancias puede un vendedor medir fiable-mente los ingresos por el valor razonable de los servicios publicitarios recibidos o entregados en la permuta?

4. Acuerdo¿Cuál es la solución?Los ingresos de actividades ordinarias por una permuta de servicios publicitarios, cuando no pueden ser medidas fiablemente según el valor de los servicios publicitarios recibidos, el vendedor puede medir los ingresos de una manera fiable al valor razonable de los servicios publicita-rios que proporciona, por referencia a operaciones que no sean permutas y que:

a) conlleven publicidad similar a la publicidad permutada.b) suceden frecuentemente.c) representan transacciones e importes significativos cuando se

compara con todas las transacciones de la publicidad similar a la permutada.

d) involucren efectivo u otra forma de contrapartida que tenga un valor razonable que se pueda medir de forma fiable.

e) no se realizan con la misma contraparte de la permuta.

Caso práctico

Permutas de servicios de publicidad EnunciadoLa empresa de servicios Tableros Públicos, que brinda publi-cidad estática en paneles externos, participa en un convenio de permuta de publicidad con la empresa emisora Radio Virtual. No habrá intercambio de efectivo ni otra partida equivalente entre las dos empresas.

El convenio de permuta entre las dos empresas tendrá una dura-ción de un mes, tiempo en el cual Tableros Públicos, mediante paneles electrónicos instalados en la capital y en las principales ciudades del interior del país, que alcanza al número de treinta localidades, anunciará los diversos programas que propala la emisora Radio Virtual.En tanto que la emisora Radio Virtual se compromete a propalar la publicidad de la empresa de paneles Tableros Públicos durante sus audiciones radiales con la frecuencia de cinco veces por día, de lunes a viernes, aproximadamente veinte días en el mes.

Mientras que Tableros Públicos por cada panel publicitario que brinda suele medir el valor razonable de sus ingresos a S/.1,000 cada uno; la emisora Radio Virtual, por la publicidad que proporciona, suele medir el valor razonable de sus ingresos a razón de S/.295 por frecuencia por día.

¿Cómo reconocer los ingresos en cada empresa?

Solución

I. Empresa Tableros Públicos1. Cálculo de servicio de publicidad recibido (según el valor

razonable del servicio que proporciona)

S/.30 paneles electrónicos a S/.1,000 c/u 30,000IGV 18 % 5,400

35,400

2. Reconocimiento de ingresos

——————————— X ——————————— DEBE HABER

63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 6371 Publicidad 30,000 (avisos en Radio Virtual)64 GASTOS POR TRIBUTOS 6411 IGV y ISC 5,40070 VENTAS 7041 Prestación de servicios-terceros 30,000 (servicio brindado en paneles)40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES Al SISTEMA DE PENSIONES Y DE SAlUD POR PAGAR 4011 IGV por pagar 5,400 35,400 35,400

II. Empresa Radio Virtual1. Cálculo de servicio de publicidad recibido (según el valor

razonable del servicio que proporciona)

S/.20 días x 5 frecuencias por día a S/.295 c/u 29,500IGV 18 % 5,310

34,810

2. Reconocimiento de ingresos

——————————— X ——————————— DEBE HABER

63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS 6371 Publicidad 29,500 (avisajes en Tableros Públicos)64 GASTOS POR TRIBUTOS 6411 IGV y ISC 5,31070 VENTAS 7041 Prestación de servicios-terceros 29,500 (servicio brindado en la radio)40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APORTES Al SISTEMA DE PENSIONES Y DE SAlUD POR PAGAR 4011 IGV por pagar 5,310 34,810 34,810

Comentarioa) En el entendido, que existe dificultad para medir fiablemente

los ingresos por el valor razonable de los servicios de publi-cidad, recibidos o brindados, en la permuta de publicidad acordada entre las empresas; cada una en su condición de proporcionar el servicio, es decir, de vendedora atribuirá el valor razonable del servicio publicitario que brinda como el costo del servicio de publicidad que recibe.

b) Para efecto tributario, cada empresa de servicios deberá emitir el respectivo comprobante de pago y generar el IGV correspondiente, el cual asumirá como gasto a su cargo.

Page 8: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-8 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Diferencias temporales y permanentesRegistro contable aplicando la NIC 12

Autora : C.P.C. Luz Hirache Flores

Título : Diferencias temporales y permanentes Registro contable aplicando la NIC 12

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 297 - Segunda Quincena de Febrero 2014

Ficha Técnica

1. IntroducciónA estas alturas del año, muchas empresas están culminando el cierre contable del ejercicio 2013: elaboran el balance de comprobación e identifican los reparos tributarios para la elaboración de la declaración jurada anual del impuesto a la renta.

Los reparos tributarios son las adiciones y/o deducciones tributarias que una em-presa informa en su declaración jurada anual del IR, estos reparos pueden ser permanentes o temporales, siendo necesario registrar el efecto de dichos reparos en los libros contables de la empresa y su adecuada presentación en los estados financieros emitidos conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera; para ello es necesario repasar la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.

2. Marco contableLa NIC 12 Impuesto a las Ganancias, tiene como objetivo brindar los lineamientos de medición, reconocimiento y revelación del IR; para ello la entidad deberá iden-tificar las bases contables y las bases fiscales, la diferencia que se genere entre estas bases, en la medida que sea posible su recuperación o gravamen futuro, ge-nerará diferencias temporales.

Esta norma contable define las diferen-cias temporales como sigue:

Diferencias temporales:Son las que existen entre e l importe en libros de un activo o pasivo en el e s t a d o d e situación fi-nanciera y su base fiscal.

Las diferencias temporales pue-den ser:Diferencias temporarias impo-nibles. Son aquellas diferencias temporales que dan lugar a cantidades imponibles al determi-nar la ganancia (pérdida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado; oDiferencias temporales dedu-cibles. Son aquellas diferencias temporales que dan lugar a cantidades que son deducibles al determinar la ganancia (pér-dida) fiscal correspondiente a periodos futuros, cuando el importe en libros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.

Por ende, la entidad deberá identificar el IR diferido, respecto de cantidades que podrían ser recuperadas en ejercicios futuros, generando este hecho el recono-cimiento de un activo tributario diferido; y en el caso de tratarse de cantidades que resultarán imponibles (esto quiere decir "gravables") en ejercicios futuros estos implicarán el reconocimiento de un pasivo tributario diferido.

Ejemplo 1La empresa Sol S.A.C. ha reconocido los honorarios por servicios informáti-cos prestados en el ejercicio 2013; que fueron cancelados en el ejercicio 2014, ascendentes a S/.3,000.

AnálisisLa base contable a aplicar en esta opera-ción es el principio del “devengo” (pá-rrafo 22 Marco conceptual), por cuanto el gasto y el pasivo se reconocen en el ejercicio 2013.

La base fiscal a considerar es el literal d) del artículo 57° de la Ley del IR, debiendo deducirse el honorario de un perceptor de rentas de cuarta categoría en el ejercicio en el cual se pague la mencionada renta, esto es en el ejercicio 2014.

Conclusión Como se observa la diferencia entre la base contable y tributaria es temporaria; ello debido a que el IR del mencionado gasto se recuperará en el ejercicio 2014; debien-do reconocerse un activo por impuesto a la renta diferido en el ejercicio 2013.

Otro detalle a tener en consideración es, que la NIC 12 solo define las “diferen-cias temporales”, sin embargo, también existen aquellos reparos tributarios que no son recuperables, ni gravables en el ejercicio corriente ni en ejercicios futuros; denominados “diferencias permanen-tes” si bien la NIC 12 no contempla una definición de este término, si se encuentra

dentro de su alcance, siendo que está re-lacionado con la medición del impuesto a la renta corriente (gasto o ingreso).

Ahora bien, podemos presumir una defi-nición teniendo en consideración el marco tributario; y decimos entonces que las diferencias permanentes son aquellas cantidades que no son imponibles, ni deducibles al determinar la ganancia o pérdida fiscal; debiendo reconocerse en el ejercicio1 en el cual se incurrió en tales cantidades, generando un mayor gasto o ingreso corriente del IR.

Ejemplo 2La empresa Luna S.R.L. ha incurrido en el ejercicio 2013 en multas tributarias que ascienden a S/.3,700.

AnálisisLa base contable a aplicar en esta operación es el principio del “devengo” (párrafo 22 Marco conceptual), por cuanto el gasto y pasivo se reconocen en el ejercicio 2013.

La base fiscal a considerar es el literal c) del artículo 44° de la Ley del IR, la misma que señala que dicho gasto no es deducible, debiendo adicionarse al resultado contable en la declaración jura-da anual del IR, dicha adición es de tipo permanente, y le genera a la empresa Luna S.R.L. un incremento en el gasto del impuesto a la renta corriente.

Conclusión Como se observa la diferencia entre la base contable y tributaria es permanen-te; ello debido a que el importe de la multa no podrá ser recuperada ni en el periodo corriente, ni futuros; debiendo reconocerse un mayor gasto por IR co-rriente en el ejercicio 2013.

Es necesario tener en consideración la definición de otros términos que nos permitirán una comprensión fluida de la NIC 12:

Resultado contableEs la ganancia neta o la pérdida neta del periodo antes de deducir el gasto por el impuesto a las ganancias (resultado del ejercicio antes del impuesto a la renta).

Ganancia (pérdida) fiscal

Denominado también como renta neta imponible; es la ganancia (pérdi-da) de un periodo, calculada de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridad fiscal, sobre la que se calculan los impuestos a pagar (recuperar).

Gasto (ingreso) por el impuesto a las ganancias

Es el importe total que, por este concepto, se incluye al determinar la ga-nancia o pérdida neta del periodo, que contiene tanto el impuesto corriente como el diferido.Este gasto o ingreso por impuesto a la renta, lo reconocemos en la cuenta 88 Impuesto a la Renta como saldo deudor (gasto) o acreedor (ingreso).

Impuesto corriente Es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuesto a las ganancias relativo a la ganancia (pérdida) fiscal del periodo.

1 En el ejercicio en que “devengo”, esto quiere decir cuando ocurren.

Aplicación Práctica

Page 9: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-9Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

3. Impuesto a la renta diferidoSe denomina así al impuesto a la renta que se espera recuperar a través de su deducción o gravámen en ejercicios futuros respecto de las diferencias temporarias identificadas por la entidad en determinado ejercicio económico.

La NIC 12 realiza la siguiente clasificación del impuesto a la renta diferido y la define como sigue:

Activos por im-puestos diferidos

Son las cantidades de impuestos sobre las ganan-cias a recuperar en periodos futuros, relacionadas con:diferencias temporarias deducibles; compensación de pérdidas obtenidas en

periodos anteriores, que todavía no hayan sido objeto de deducción fiscal; y

compensación de créditos no utilizados, procedentes de periodos anteriores.

Pasivos por im-puestos diferidos

Son las cantidades de impuestos sobre las ganan-cias a pagar en periodos futuros, relacionadas con las diferencias temporarias imponibles.

4. Base fiscalLa base fiscal de un activo o pasivo es el importe deducible o imponible para fines de la medición del impuesto a la renta corriente.

Por tanto, para la medición de la base fiscal se tendrá en con-sideración lo siguiente:

- Ley del IR: Artículo 37° Causalidad del gasto y límites de gastos deducibles.

- Reglamento de la LIR: Artículo 21° Fehaciencia del gasto y sustentación documentaria.

- Ley del IR: Artículo 44° Gastos no deducibles.- Ley del IR: Artículo 20° Costo computable.- Ley del IR: Artículo 1°, 2° y 3° Ingresos gravables.- Ley del IR: Artículo 18° y 19° Ingresos inafectos o exone-

rados.- Ley del IR: Artículo 32° Valor de mercado, partes vinculadas.- Ley del IR: Artículo 57° Imputación de los ingresos y gastos

de tercera categoría.- Bancarización, entre otros.De la comparación entre la base fiscal y la base contable, pode-mos identificar las siguientes situaciones:

Ejemplo 1 La empresa Rojo S.A. posee una maquinaria adquirida en el año 2013 por S/.50,000, cuya vida útil estimada es de 10 años, se requiere identificar la base contable y fiscal al cierre del ejercicio 2013.

Costo computableCosto adq. S/.50,000Deprec. tribut. 10 % 5,000Valor neto 45,000

Base fiscal

Importe en librosCosto adq. S/.50,000Deprec. cont. 10 % 5,000Valor neto 45,000

Base contable

=

La base contable a considerar en la medición del activo inmo-vilizado es la NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo; la misma que

señala que la medición de estos activos al cierre del ejercicio es: el costo de adquisición o construcción menos la depreciación y deterioro del valor del activo; asimismo, la depreciación con-table del activo se determina sobre la vida útil, en el ejemplo planteado se aplica la tasa del 10 % por haberse estimado una vida útil de 10 años; por tanto, el valor del activo al 31.12.13 es de S/.45,000.

La base fiscal a considerar es el artículo 20° de la LIR referente al “costo computable” que en el caso de activos inmovilizados, está compuesto por el costo de adquisición, construcción o valor de ingreso al patrimonio menos la depreciación conforme las normas tributarias y el ajuste por corrección monetarias de corresponder, más los costos posteriores. Respecto a la deprecia-ción se deberá tener en consideración los porcentajes máximos permitidos en el artículo 22º del Reglamento de la LIR, la mis-ma que tiene incidencia en la determinación de la renta neta imponible (base fiscal), en el caso planteado el porcentaje máximo aplicable es el 10 %.

Finalmente, se observa que el reconocimiento en libros del activo (máquina) se efectúa sobre su costo de adquisición; no existiendo diferencia alguna entre la base contable y tributaria. La depreciación contable registrada no excede a la depreciación tributaria permitida, por cuanto la depreciación registrada en libros es gasto deducible; no generándose diferencia alguna entre la base contable y fiscal en torno a la depreciación.

Ejemplo 2 La empresa Marino S.A. posee una maquinaria adquirida en el año 2013 por S/.50,000, cuya vida útil es 5 años, y la tasa máxima tributaria de depreciación es 10 % anual, se requiere identificar la base contable y fiscal al cierre del ejercicio 2013.

Costo computableCosto adq. S/.50,000Deprec. tribut. 10 % 5,000Valor neto 45,000

Base fiscal

Importe en librosCosto adq. S/.50,000Deprec. cont. 20 % (10,000)Valor neto 40,000

Base contable

En este caso planteado, podemos observar que hay una dife-rencia en la medición de la depreciación contable registrada en libros (según la vida útil es 20 % anual) es de S/.10,000 y la depreciación tributaria (porcentaje máximo según el art. 22° del Reglamento de la LIR es 10 %) es de S/.5,000.

La diferencia temporal, producida de la comparación de la base fiscal y contable asciende a S/.5,000 (10,000 – 5,000).

5. Resultado contable vs. Resultado tributarioLa determinación del resultado contable se realizará conforme a las exigencias de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF y a la dinámica del plan contable vigente (elemento 8).

Durante el proceso de cierre contable, la entidad deberá elaborar dos hojas de trabajo:

a) Hoja de trabajo del balance de comprobación, la misma que nos permitirá identificar el resultado contable obte-nido al cierre del ejercicio antes de la determinación del IR.

b) Hoja de trabajo de los reparos tributarios y determi-nación del IR, la misma que contendrá el detalle de los reparos efectuados por entidad, sean estas permanentes o temporales y la determinación de la renta neta imponible (base fiscal).

Page 10: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-10 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

6. Aplicación prácticaLa empresa Melodía S.A.C., al 31.12.13 ha elaborado la hoja de trabajo del balance de comprobación y ha determinado como resultado contable el importe de S/.267,084.

Asimismo, ha identificado los siguientes reparos tributarios:

Adiciones tributarias S/.

Vacaciones devengadas 2013 no pagadas 65,000

Desmedros de existencias no destruidas 38,600

Gastos sin sustento tributario 9,800

Tasa adicional 4.1 % 401.80

Deducciones tributarias

Deducción de vacaciones 2012 pagadas en el 2013 52,800

Intereses infectos (depósitos bancarios) 3,800

Se pide lo siguiente:

a) Determinación del IR corriente y diferido.b) Registro de la incidencia de los reparos tributarios identifi-

cados.c) Mayorización del IR anual.

Solucióna) Determinación del IR corriente y diferido:

Denominación Base contable

Base tributaria

NIC 12(diferencias)

Resultado contable 267,084.00 267,084.00 0.00

Adiciones tributarias

(+) Diferencias permanentes

Gastos sin sustento tributario 9,800.00 9,800.00 0.00

Tasa adicional 4.1 % 401.80 401.80 0.00

(+) Diferencias temporales

Vacaciones devengadas no pagadas 65,000.00 65,000.00

Desmedros de existencias no destruidas 38,600.00 38,600.00

Deducciones tributarias

(-) Diferencias permanentes

Intereses inafectos (depósi-tos bancarios) -3,800.00 -3,800.00 0.00

(-) Diferencias temporales

Deducción de vacaciones 2012 pagadas en el 2013 -52,800.00 -52,800.00

Compensación de pérdidas de ejercicios anteriores 0 0 0

Renta neta imponible 273,485.80 324,285.80 50,800.00

Impuesto a la renta (30 %) 82,045.74 97,285.74 15,240.00

Notas

• El gasto del impuesto a la renta del ejercicio se determina sobre el resultado contable más las diferencias permanentes (S/.273,485.80), aplicando la tasa del IR (30 %) resulta un gasto por IR de S/.82,045.74.

• El impuesto a la renta diferido se determina sobre el im-porte de las diferencias temporales (S/.50,800), aplicando la tasa del IR (30 %), el mismo que asciende a S/.15,240.

• El impuesto a la renta corriente del ejercicio, se determina sobre la base fiscal o renta neta imponible (S/.324,285.80), aplicando la tasa del IR (30 %), resultando un importe de IR por pagar a Sunat de S/.97,285.74.

b) Registro contable:

b.1.) Registro del impuesto a la renta corriente

N° Fecha Glosa Cuenta Debe Haber

x 31.12.13

Recono-cimiento del gasto

de IR

88 IMPUESTO A lA RENTA 82,045.74

881 Impuesto a la renta - Corriente

882 Impuesto a la renta - Diferido

40 IMPTO. A lA RENTA CON-TRAPRESTAC. Y APORTE Al SISTEMA DE PENS. Y DE SAlUD POR PAGAR 82,045.74

4017 Impuesto a la renta

b.2) Registro del impuesto a la renta diferido

Se recomienda efectuar el registro contable por cada adi-ción o deducción tributaria:

Denominación Diferencia temporal

Ir diferido-30%

(+) ADICIONES TRIBUTARIAS - Diferencias temporalesVacaciones devengadas no pagadas 65,000.00 19,500.00

Desmedros de existencias no destruidas 38,600.00 11,580.00

(-) DEDUCCIONES TRIBUTARIAS - Diferen-cias temporalesDeducción de vacaciones 2012 pagadas en el 2013 -52,800.00 -15,840.00

Total 50,800.00 15,240.00

Nº Fecha Glosa Cta. Parcial Debe Haber

x 31.12.13 Aplica-ción de l a NIC 12 - Re-conoci-miento de acti-vos tri-butarios d i f e r i -dos

37 ACTIVO DIFERIDO 31,080.00

371 Impuesto a la renta diferidoVacac ione s devengadas no pagadas

19,500.00

Desmedros de existencias no destruidas

11,580.00

37 ACTIVO DIFERIDO 15,840.00

371 Impuesto a la renta diferidoDeducción de va ca c i one s 2012 pagadas en el 2013

15,840.00

40 IMPTO. A lA REN-TA CONTRAPRES-TAC. Y APORTE Al SISTEMA DE PENS. Y DE SAlUD POR PAGAR

15,240.00

4017 Impuesto a la renta

15,240.00

c) Mayorización del IR anualGlosa Debe Haber

Gasto por IR 0.00 82,045.74IR diferido 0.00 15,240.00Total 0.00 97,285.74

Aplicación Práctica

Page 11: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-11Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Presentación de estados financieros (Parte II)

• OTRAS CUENTAS POR PAGAR

Año 2 Año 1

41 Remuneraciones y participaciones por pagar 109,000 9,500411 Remuneraciones por pagar

4115 Vacaciones por pagar 58,700 100415 Beneficios sociales de los trabajadores

por pagar 80,900 24,4004152 Adelanto por compensaciones por tiempo de servicios (30,600) (15,000)

46 Cuentas por pagar diversas - Terceros 471,050 68,320461 Reclamaciones de terceros 471,050 68,320

580,050 77,820

• PARTICIPACIONES DIFERIDOS

Año 2 Año 1

49 Pasivo diferido 35,000 48,500491 Impuesto a la renta diferido 35,000 48,500

PATRIMONIO NETO

• CAPITAL SOCIAL

Año 2 Año 1

50 Capital 1’961,360 1’380,400501 Capital social 2’000,000 1’410,000

14 Cuentas por cobrar al personal, a los accio-nistas (socios), directores y gerentes142 Accionistas (o socios)

Autor : Dr. C.P.C. Pascual Ayala Zavala

Título : Presentación de estados financieros (Parte II)

Fuente : Actualidad Empresarial Nº 297 - Segunda Quincena de Febrero 2014

Ficha Técnica Año 2 Año 11421 Suscripciones por cobrar a socios o accionistas (38,640) (29,600)

• CAPITAL ADICIONAL

Año 2 Año 1

52 Capital adicional 35,600 13,500521 Primas (descuentos) de acciones 35,600 13,500

• RESULTADOS NO REALIZADOS

Año 2 Año 1

56 Resultados no realizados 207,500 128,900561 Diferencia en cambio de inversiones

permanentes en entidades extranjeras 120,000 38,500563 Ganancia o pérdida en activos o pasivos

financieros disponibles para la venta 87,500 90,400

• EXCEDENTE DE REVALUACIóN

Año 2 Año 1

57 Excedente de revaluación 120,000 85,400571 Excedente de revaluación 120,000 85,400

• RESERVAS

Año 2 Año 1

58 Reservas 15,600 36,500582 Legal 15,600 36,500

• RESULTADOS ACUMULADOS

Año 2 Año 1

59 Resultados acumulados 151,515 87,600591 Utilidades no distribuidas 240,500 87,600

2’491,575 1’732,300

Activo Pasivo y patrimonio neto

Activo corriente Año 2 Año 1 Pasivo corriente Año 2 Año 1Efectivo y equivalentes de efectivo 223,300 137,800 Sobregiros bancarios 87,500 18,000Inversiones financieras (Nota 4) 12,600 36,200 Obligaciones financieras (Nota 15) 19,500 5,000Cuentas por cobrar comerciales (Neto) (Nota 5) 33,000 27,800 Cuentas por pagar comerciales 31,500 41,000Otras cuentas por cobrar (Nota 6) 71,500 44,200 Provisiones 110,600 13,400Existencias (Nota 7) 671,360 575,300 Otras cuentas por pagar (Nota 16) 304,935 79,200Activos no ctes. disponibles para la venta (Nota 8) 98,600 0 Total pasivo corriente 554,035 156,600Servicios y otros contratados por anticipado (Nota 9) 105,000 78,000Total activo corriente 1’215,360 899,300 Obligaciones financieras (Nota 15) 80,500 15,000

Cuentas por pagar comerciales 13,900 13,500Activo no corriente Otras cuentas por pagar 580,050 77,820Cuentas por cobrar comerciales a largo plazo (Nota 5) 27,000 27,400 Impuesto a la renta diferidos pasivos 35,000 48,500Otras cuentas por cobrar a largo plazo (Nota 6) 80,200 51,310 Total pasivo 1’263,485 311,420Activos financieros mant.hasta su vencimiento (Nota 10) 54,000 45,600Inversión inmobiliarias (Nota 11) 649,500 21,900 Contingencias (Nota 17)Inmueble, maquinaria y equipo (neto de Patrimonio netodepreciación acumulada) (Nota 12) 1’539,800 824,200 Capital (Nota 16) 1’961,360 1’380,400activos intangibles (neto de amortización Capital adicional (Nota 18) 35,600 13,500acumulada) (Nota 13) 148,600 76,010 Resultados no realizados (Nota 19) 207,500 128,900Impuesto a la renta diferido activo (Nota 14) 40,600 98,000 Excedente de revaluacion (Nota 20) 120,000 85,400

Reservas legales (Nota 21) 15,600 36,500Total activo no corriente 2’539,700 1’144,420 Resultados acumulados 151,515 87,600

Total Patrimonio neto 2’491,575 1’732,300

Total activo 3’755,060 2’043,720 Total pasivo y patrimonio neto 3’755,060 2’043,720

Asato S.A.Estado de situación financiera

Al 31 de diciembre del año 2 y año 1(Expresado en nuevos soles)

Page 12: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-12 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Aplicación Práctica

Asato S.A.Estado de resultado integral

(Notas 1, 2, 3)Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre del año 1 y año 2

(expresado en nuevos soles)

Año 2 Año 1

Ventas 1’879,400 1,049,000Costo de ventas (914,100) (405,450)

Utilidad bruta 965,300 643,550Gastos operacionales y otros ingresosGastos de administración (450,000) (485,000)Gastos de ventas (350,400) (354,000)Otros ingresos 455,600 353,250Pérdida en venta de activos (5,600) (34,600)Total (350,400) (520,350)

Utilidad operativa 614,900 123,200Otros ingresos (gastos)Gastos financieros (374,400) (35,600)

Utilidad antes de participac. e impuestos 240,500 87,600

Participaciones a la renta (Nota 24) (24,050) (8,760)Impuesto a la renta corriente (Nota 24) (77,535) (32,302)Impuesto a la renta diferido (Nota 24) 12,600 8,650

Resultado del ejercicio 151,515 55,188

Otros resultados integrales 151,515 55,188

Diferencia de cambio de inversiones per-manente en entidades extranjeras 26,450 15,000

Activos financieros disponibles para laventa 52,150 35,800

Ganancia en revaluación de activos inmovilizadosno financieros. 34,600 68,950Total otros resultados integrales 113,200 119,750Total resultado integral 353,700 174,938

Detalle CapitalCapital

adicionalResultados

no realizados

Excedenterevalua-

ción

Reservalegal

Resultadosacumulados

Total

Saldo al 31 de diciembre del año 0 1’000,000 3,500 84,750 9,800 36,500 32,412 1’166,962 Resultado integral 119,750 119,750 Otro resultado integral 44,150 75,600 (119,750) Estado acumulado de cambios en políticas Contables y corrección de errores 10,000 10,000 Dividendos declarados y participaciones acordados durante el periodo Nuevos aportes de accionistas 380,400 380,400 Capitalización de partidas patrimoniales Otros incrementos o disminuciones de las partidas patrimoniales Resultado del ejercicio 55,188 55,188 Saldo al 31 de diciembre del año 1 1’380,400 13,500 128,900 85,400 36,500 87,600 1’732,300 Resultado integral 113,200 113,200 Otro resultado integral 78,600 34,600 (113,200) Estado acumulado de cambios en políticas Contables y corrección de errores 35,000 35,000 Dividendos declarados y participaciones 0 acordados durante el periodo (87,600) (87,600) Nuevos aportes de accionistas 525,060 22,100 547,160 Capitalización de partidas patrimoniales 55,900 (20,900) (35,000) 0 Otros incrementos o disminuciones de las 0 partidas patrimoniales 0 Resultado del ejercicio 151,515 151,515 Saldos al 31 de diciembre del año 2 1’961,360 35,600 207,500 120,000 15,600 151,515 2’491,575

Asato S.A.Estado de flujos de efectivo

(Nota 1, 2, 3)Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre del año 2 y año 1

(expresado en nuevos soles)

Año 2 Año 1Actividades de operaciónVentas de bienes o servicios (ingresos operacionales) 403,650 321,500Honorarios y comisiones 47,655 37,100Otros cobros relativos a la actividad 166,000 120,000Menos:Proveedores de bienes y servicios (298,450) (245,600)Remuneraciones y beneficios sociales (210,000) (147,050)Pago por compesac. tiempo de servicios (66,000) (36,250)Tributos (7,000) (5,800)Aumento (dism.) del efectivo y equivalentede efectivo provenientes de actividadesde operación 35,855 43,900

Actividades de inversiónVenta de inmueble, maquinaria y equipo 244,800 223,550Menos:Compra de inmueble, maquinaria y equipo (216,670) (205,600)Compra por inversiones intangibles (39,000) (54,000)Aumento (dism.) del efectivo y equivalentede efectivo provenientes de actividadesde inversión (10,870) (36,050)

Actividades de financiamientoEmisión y aceptación de obligaciones financieras 73,800 88,500Menos:Dividendos pagados a accionistas de la matriz (13,285) (23,400)Aumento (dism.) del efectivo y equivalentede efectivo provenientes de actividadesde financiamiento 60,515 65,100

Aumento (dism.) neto de efectivo 85,500 72,950

Saldo de efectivo y equivalente de efectivoal inicio del ejercicio 137,800 64,850

Saldo de efectivo y equivalente de efectivoal finalizar el ejercicio 223,300 137,800

Page 13: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IVÁrea Contabilidad (NIIF) y Costos

IV-13Actualidad Empresarial N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Atenea S.A.Estado de flujos de efectivo

(Nota 1, 2, 3)Por los ejercicios terminados el 31 de diciembre del año 2 y año 1

(expresado en nuevos soles)

Año 2 Año 1

Conciliación del resultado neto con el efectivo y equivalente de efectivo proveniente de las actividades de operación

Utilidad (pérdida) del ejercicio 82,063 76,194Más ajuste al resultado del ejercicioDepreciación y deterioro del valor del ejercicio 35,800 44,300Estimación de cuentas de cobranza dudosa 19,000 21,320Desvalorizacion de existencias 15,000 20,010Menos ajuste al resultado del ejercicio

Utilidad en venta de inmuebles, maquinaria y equipo

(23,872) (14,300)

Ganancias por instrumentos financieros de-rivados

(21,300)

Cargos y abonos por cambios netos en el activo y pasivoAumento en cuentas por cobrar (121,456) (38,456)Aumento en otras cuentas por cobrar (84,000) (13,325)Disminución de las existencias (42,456) 5,400Disminución en gastos pagados por anticipado 31,200 76,842Aumento en cuentas por pagar 72,400 (168,544)Disminución en provisión para indemnización (3,400) (11,000)Aumento en otras cuentas por pagar 9,200 3,254Aumento de remuner. por pagar 26,376 63,505Aumento (dism.) del efectivo y equivalente de efectivo provenientes de actividades de operación

15,855 43,900

Asato S.A.Notas a los estados financieros

Al 31 de diciembre de los años 1 y 2(expresado en miles de nuevos soles)

1. Constitución, actividad económica y ubicación de la empresa

La empresa Atenea S.A. fue constituida como persona jurídica según Escritura Pública del 5 de enero del año 1 y empezó a operar su actividad comercial el 10 de febrero del mismo año.

El objetivo principal de la empresa es dedicarse a la fabrica-ción de prendas de vestir, siendo el plazo de duración indefi-nido. La planta en las oficinas administrativas se encuentran ubicadas en el distrito de Santa Anita, departamento de Lima, y cuenta en la actualidad con 125 trabajadores.

2. Resumen de los principios y prácticas contables aplica-dos

Los estados financieros han sido preparados en concordancia con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), y que de acuerdo a una Resolución del Consejo Normativo de Contabilidad, se encuentran conformados por las Normas Internacionales de Contabilidad, y las Normas Establecidas por los Organismos de Supervisión y Control para las entidades de su área; siempre y cuando se encuentren dentro del marco en que se apoyan las Normas Internacionales de Contabilidad y, supletoriamente por los principios de contabilidad aplicados en los Estados Unidos de Norteamérica complementándose con las Normas Inter-nacionales de Información Financiera (NIIF).

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios de contabilidad, generalmente aceptados en Perú,

que comprenden las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), aprobadas por la Contaduria Pública de la Nación, a través de resoluciones emitidas por el Consejo Normativo de Contabilidad.

En adición, las empresas emisoras y las sujetas a control y supervisión de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), exConasev, deben cumplir con los requerimientos específicos de esta entidad referidos a la preparación y presentación de estados financieros.

Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con el principio de costo histórico, modificado por la revaluación a valor razonable de los terrenos y edificios.

La variación en el poder adquisitivo de la moneda peruana al 31 de marzo del año 2 y 31 de diciembre del año 1, con referencia al índice de precios al por mayor, de acuerdo con estadísticas oficiales, ha sido una inflación de 2.29 % y de 4.57 %, respectivamente.

La preparación de los estados financieros, de acuerdo con las NIIF, requiere el uso de ciertos estimados contables críticos. También requiere que la gerencia ejerza su juicio en el proceso de aplicación de las políticas contables de la compañía.

Adopción integral de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF

Mediante Resolución Nº 102-2010-EF/94.01.1, de fecha 14 de octubre de 2010, la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (Conasev) oficializó la aplicación integral de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el Internacional Accounting Standards Board (IASB), vigentes internacionalmente para todas las personas jurídicas que se encuentren bajo el ámbito de su supervisión que, para el caso de la compañía, será a partir del 31 de diciembre del próximo año

Esta adoptación integral deberá considerar lo señalado en la NIIF 1 - Adopción por primera vez de las NIIF. A la fecha, la gerencia de la compañía se encuentra en proceso de im-plantación y determinación de los ajustes para adecuarse a esta resolución.

En adición, la Circular Nº 298-2010-EF/94.06.3, de fecha 25 de noviembre de 2010 de la Conasev, estableció que las empresas están obligadas a observar la comunicación emitida por el Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Información Financiera (CINIIF) en la información financiera del ejercicio del próximo año, siendo su aplicación opcional en la presentación de la información que corresponde al ejercicio 2010, en la que se indica que la participación de los trabajadores debe registrarse de acuerdo con lo que prescribe la NIC 19 - Beneficios a los Empleados, y no por analogia con la NIC 12 - Impuesto a las Ganancias, o la NIC 37 - Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes. Al respecto, la compañía ha optado por modificar su política contable para reconocer las participaciones de los trabajadores en las utilidades, siguiendo los criterios de la NIC 19 en la información financiera del próximo ejercicio.

Normas nuevas y modificaciones, e interpretaciones vigentes internacionalmente por primera vez para el periodo financiero que empieza el 1 de enero de 2010, que actualmente no son relevantes para la compañía y que no han sido adoptadas anti-cipadamente.

CINIIF 17 “Distribución de activos no monetarios a los pro-pietarios”.

CINIIF 18 “Transferencia de activos de clientes”. CINIIF 9 “Reevaluación de derivados incorporados y la NIC

39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición”.

Page 14: Contenido - aempresarial.comaempresarial.com/servicios/revista/297_5... · ... cuando se presentaba al parlamento británico los planes de gas-tos del reino y se daban pautas sobre

IV

IV-14 Instituto Pacífico N° 297 Segunda Quincena - Febrero 2014

Aplicación Práctica

CINIIF 16 “Cobertura de una inversión neta en una operación en el extranjero”.

NIC 38 (modificación) “Activos Intangibles”. NIC 1 (modificada), “Presentación de Estados Financieros”. NIC 36 (modificada), “Deterioro de activos”. NIIF 2 (modificada), “Transacciones del grupo liquidadas en

efectivo y pagos sobre la base de acciones”. NIIF 5 (modificada), “Medición de activos no corrientes (o

grupos de activos a ser dados de baja) clasificados como mantenidos para la venta”.

Normas nuevas, modificaciones e interpretaciones emitidas pero aún no vigentes para periodos financieros que empiezan el 1 de enero de 2010 no adoptadas anticipadamente.

NIIF 9 “Instrumentos financieros”. Revisión a la NIC 24 (revisada), “Revelaciones de partes

relacionadas”. “Clasificación de derechos de emisión” (modificación de la

NIC 32). CINIIF19 “Cancelación de pasivos financieros con instrumentos

de patrimonio”. Prepagos de requerimientos de fondeo míni-mos (modificación a la CINIIF 14).

Los principios y prácticas contables, más importante, aplicados son los siguientes:

2.1. Los estados financieros han sido preparados en términos monetarios nominales de la fecha, en que se realizan las transacciones; a partir del presente ejercicio no se ha reali-zado el ajuste por inflación en cumplimiento a una norma del Consejo Normativo de Contabilidad que ha dejado en suspenso dicho ajuste, debido a que la economía en el país durante los últimos años ha perdido la característica de una economía hiperinflacionaria en concordancia a las Normas Internacionales de Contabilidad, por tanto, las partidas monetarias y no monetarias del ejercicio se presentan a valores históricos, tomando como punto de partida los saldos ajustados hasta el 31 de diciembre del año anterior.

2.2. Las partidas del activo y pasivo en moneda extranjera se presentan en el balance general en moneda nacional al tipo de cambio a la fecha de cierre del presente ejercicio.

2.3. Las existencias están valuadas al costo de adquisición o pro-ducción sin ajuste por inflación o al valor neto de realización, el que sea el menor. Se utiliza la fórmula de costeo PEPS, a excepción de las existencias por recibir, que se consideran al monto del desembolso efectuado.

2.4. Los inmuebles, maquinaria y equipo se encuentran re-gistrados sin el ajuste por inflación que no exceden a sus montos de recuperación por su uso futuro, valor económico o tasación independiente.

2.5. Las depreciaciones se han calculado utilizando el método de línea recta, aplicando tasas anuales determinadas sobre la vida útil de cada activo que se aplica sobre los montos históricos, la misma que se utiliza en forma consistente en cada periodo.

2.6. Las renovaciones y mejoras incrementan el valor del activo correspondiente, mientras que los gastos de mantenimiento y reparación se cargan directamente a resultados.

2.7. Las bajas y retiros por venta de los activos fijos, ajusta-dos con sus respectivas depreciaciones acumuladas a la fecha de la transacción, se consideran en el resultado del ejercicio juntamente con la pérdida o ganancia determinadas.

2.8. Los activos fijos o adquiridos bajo el procedimiento de arrendamiento financiero se encuentran contabilizados como parte del activo fijo y sus respectivas obligaciones

de pagos futuros, como parte del pasivo en concordancia con el método financiero que permite reflejar los recursos económicos y las obligaciones de la empresa.

2.9. El cálculo del impuesto a la renta y la participación de los trabajadores sobre las utilidades se han determinado de acuerdo con las normas tributarias y disposiciones legales vigentes que en este caso les corresponde al 30 % y 10 % respectivamente.

2.10. Las diferencias determinadas entre la utilidad contable y la utilidad impositiva que serán revertidas en los periodos futuros, se han contabilizado de acuerdo con la NIC 12 Impuesto a la Renta, utilizando el método del pasivo.

2.11. La compensación por tiempo de servicios ha sido calcula-do de conformidad con las normas laborales, se muestra al cierre del ejercicio, neto de los depósitos efectuados semestralmente y que tienen carácter cancelatorio.

2.12. Por decisión de los trabajadores, la compensación por tiempo de servicios al ejercicio anterior ha quedado a disposición de la empresa, teniendo carácter cancelatorio y se pagaron los intereses de ahorro mayores del mercado.

2.13. El cálculo de compensación por tiempo de servicios de cada trabajador se realizó considerando un sueldo por año, un doceavo por fracción de año, y un treintavo por fracción de mes sin tope alguno, calculado semestralmente.

3. Transacciones en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se registran en

moneda nacional al tipo de cambio vigente a la fecha en que estas operaciones se realizan; en cuanto a los derechos y obligaciones en moneda extranjera se considera el tipo de cambio al cierre del ejercicio.

3.1. El tipo de cambio se determina por la oferta y la demanda en el mercado libre, que para el caso del dólar americano al 31 de diciembre fue el siguiente:

US$1.00Compra Venta

Año 2 2.750 2.860 Año 1 2.700 2.840

3.2. Al 31 de diciembre de los años 3 y 4, la empresa presenta los siguientes saldos en moneda extranjera compuesta por dólares americanos:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

ActivosEfectivo y equivalentes de efectivo 4,000 5,200 Cuentas por cobrar comerciales 4,600 2,700 Otras cuentas por cobrar diversas 7,500 4,560

16,100 12,460 PasivosCuentas por pagar comerciales 2,500 4,000 Otras cuentas por pagar 5,200 5,300 Deudas a largo plazo 9,100 8,700

16,800 18,000

4. Inversiones financieras Las inversiones financieras comprende acciones comunes que

posee la empresa al 31 de diciembre del año 2, con el propó-sito de venderlos a corto plazo, de las siguientes empresas:

Al 31 de diciembre deAño 2 Año 1

Lácteos Cajamarca S.A. 3,200.00 9,200.00Moraveco S.A. 6,100.00 12,000.00Aceros Arequipa S.A. 3,300.00 15,000.00

12,600.00 36,200.00

Continuará en la siguiente edición.