contemporanea 1 unidad 11

8
7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11 http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 1/8 ¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl Edmund Husser es el fundador  de una nueva corriente losóca que él llama FENOMENOLOGÍA. Esta Fenomenología tiene como objeto describir: Los fenómenos El Yo  al como aarecen a la conciencia En el cual se resentan estos "en#menos -Al "undar esta corriente tiene como intención: fundar la losofía de una manera nueva - ¿Cómo? $omo una ciencia e%acta&'(e%acta)* como la matem+tica, - ara esto de.e llegar a "undar el conocimiento en/ -intuiciones rimeras* evidentes* -rinciios que sean a.solutos* -rinciios que sean los rimeros m+s all+ de los cuales uno no se ueda remontar* es decir* que resistan toda osi.ilidad de duda& -EL LEMA DE HUSSERL es (VOLVER A LAS COSAS MISMAS) esto es -no acetar teorías construidas or otros* sino -0r or sí a las cosas mismas   el caminométodo ara lograr esto es la FE23ME234350A SEUIDORES -Husserl 6 la Fenomenología abren un anco camino!movimiento al que ertenecen seguidores que a7n en vida de él" toman rumbos diferentes -Ma% Sc8eler* -Martin Heidegger -2icolas Hartman -Edit8 Stein -Jean 9aul Sartre* -5a.riel Marcel -Maurice Merleau 9ont6 '"enomenología de la erceci#n,& 9+gina ! de "

Upload: nestor-avalos-tolaba

Post on 18-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 1/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

Edmund Husser es el fundador  de una nueva corriente losócaque él llama FENOMENOLOGÍA.Esta Fenomenología tiene como objeto describir:

Los fenómenos El Yo

 al como aarecen a laconciencia

En el cual se resentan estos"en#menos

-Al "undar esta corriente tiene como intención: fundar la losofía de una maneranueva-¿Cómo? $omo una ciencia e%acta&'(e%acta)* como la matem+tica,- ara esto de.e llegar a "undar el conocimiento en/

-intuiciones rimeras* evidentes*-rinciios que sean a.solutos*

-rinciios que sean los rimerosm+s all+ de los cuales uno no se ueda remontar*es decir* que resistan toda osi.ilidad de duda&

-EL LEMA DE HUSSERL es (VOLVER A LAS COSAS MISMAS) esto es-no acetar teorías construidas or otros* sino-0r or sí a las cosas mismas

  el caminométodo ara lograr esto es la FE23ME234350A

SEUIDORES-Husserl 6 la Fenomenología abren un anco camino!movimiento al que ertenecen seguidores que a7n en vida de él" toman rumbos diferentes

-Ma% Sc8eler*-Martin Heidegger-2icolas Hartman

-Edit8 Stein-Jean 9aul Sartre*-5a.riel Marcel-Maurice Merleau 9ont6 '"enomenología de la

erceci#n,&

9+gina ! de "

Page 2: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 2/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

!# E$A%A: &' de (' MA$EM)$ICA ' (' *ILOSO*+A-Estimulado or :rentano 'el cual se dedica.a a la sicología,

-F043S3F;A <E 4A A=0M>0$A 'de 1?@1,

-En esta etaa quiere JUS0F0$A= 4A MAEMA0$A $3M3 $0E2$0A mediante-la JUS0F0$A$02 <E $32$E93S $4ABES 'el Uno* el27mero,

9or lo tanto0ntenta CustiDcar estos concetos sicol#gicamente-a artir de los rocesos sicol#gicos que les dan origen&

-Sin em.argo* Husserl reci.e CRI$ICAS ,or este intento de usti.c'ción:-a que ara oder CustiDcar a la Matem+tica como ciencia/

-8a6 que ver el valor de esos concetos en sí mismos*-8a6 que analiar esos concetos en cuanto o.Ceto* 'desde su

asecto l#gico,indeendientemente de los rocesos sicol#gicos

Entonces Husser( em,ie/' ' distin0uir:

#el $roceso $sicoló%ico #el as$ecto ló%ico-ue est+ revelando que un actosicol#gico-Me lleva a un signiDcado que vale or símismo  m+s all+ del roceso de conocimiento

Ba a querer suerar el sicologismoara llegar al valor a.soluto de losconcetosal que se dedicar+ en la segunda etaa

1# Et',': 2In&esti0'ciones (ó0ic's3 4!566-6!7ue tienen como o.Ceto aclarar la distinci#n entre

-AS%EC$O %SICOL8ICO: -AS%EC$O LOICO:4a sicología analia los 8ec8os de laconcienciaque son actos

-temoralmente determinados-contingentes

4a l#gica trata al o.Ceto del 8ec8o deconciencia que es

-verdad suratemoral-verdad universal-verdad necesaria

-9or lo tanto las le6es 6 rinciios l#gicos-no deenden en su valide de rocesossicol#gicossino que valen en sí mismos*

-sino que son a.solutos&-Husser( 9uiere tr'scender e( mbito de (' m'temtic'

9+gina 1 de "

Page 3: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 3/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

6 se regunta si no 8a6 -una l#gica universal-una l#gica com7n a todo tio de ciencia-una teoría general de todo tio de conocimiento- o sea (e interes' encontr'r un *U;DAME;$O

CO;OSCI$IVO <;ICO

9+gina = de "

Page 4: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 4/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

M>$ODO

-uiere dar a los concetos l#gicossi0ni.c'dos ri0urosos-Estos signiDcados van a estar &incu('dos con

&i&enci's-Entonces Husserl va a descri.ir vivencias-9ara ver como aarece el 3:JE3 E2 S0 de la l#gica

ura&

-Este ME3<3 FE23ME234350$3 lleva imlícita una $=00$A a todas lasconceciones de la éoca

a todo lo reci.ido culturalmenteara dar lugar a los elementos

&ltimos

que ara Husserl son lasB0BE2$0AS-9ara ello* en ese li.ro e%lica los asos de este método 'que es un métododescritivo,&

Husserl /-no va a 8acer una 3234350A 'vgr relaci#n "en#meno G cosa en sí,-sino que va a 8acer una -descrici#n de vivencias&

-descri.ir lo vivido-descri.ir las vivencias-descri.ir el conocimiento como vivencia

9+gina  de "

Page 5: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 5/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

!# %AR$E: *E;OME;OLO+A %URA

-Es el M>3<3 que consiste en descri.ir C8MO e( obeto ','rece ' (' concienci'@3 sea/

- 2o trata de e%licar como el o.Ceto es en sí 'eso lo 8ace la l#gica,- Sino que e%lica como (os obetos 4enómenos7 ','recen ' (' concienci'&

3 sea* Husserl quiere analiar c#mo entendemos

1# %AR$E: *ILOSO*IA *E;OME;OL8ICA

Estudiac#mo/

-los distintos ro.lemas de laDloso"ía-los ro.lemas tradicionales-se trans"orma la Dloso"ía

ueden ser resueltoscon el método "enomenol#gico

>ste es el momento m+s original de su ensamiento&

9+gina B de "

Page 6: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 6/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

En el rimer caítulo de (0deas) Husserl distingue

HECHOS ESE;CIAS2uestro conocimiento comiena/-con la e%eriencia de las cosase%istentes-con la e%eriencia sensi.leque nos dan cosas que soncontingentes*Es decir*  -ue $ueden e'istir o no (   -ue se caracterian

or estar situadas en ) a*uí (aora.

-<e esos 8ec8osnosotros odemos catar

ESE2$0AS'quid,  que nos dan el S0520F0$A<3 <E4HE$H3

-A Husserl

no le interesan los 8ec8os

-A Husserl

  le interesa las ESE2$0AS*los signiDcado eidéticos 'de eidos*idea,

¿C8MO SE CA%$A; LAS ESE;CIAS?

-2o or un roceso deA:S=A$$032  en el que 8a6  un roceso de ME<0A$032

Sino or lo que Husserl llama0<EA$032que es una $A9A$032

-intuitiva  -inmediataE; (os ecos de

- 4a e%eriencia sensi.le- 4a imaginaci#n

DE (os e(ementos in&'ri'b(es- "undamentales de las

cosas*- es decir de la ESE2$0A o

S0520F0$A<3 E0<>0$3&catadas o imaginadas

ESE;CIA %ARA HUSSERL

-2o 8a.la de esencia comoESE2  'esencia en alem+n,

-Sino que utilia la ala.ra griegaE0<3S  or su etimología/-la raí 'id,  es el asado del ver.o (ver)*  con lo que su.6ace la idea que-4a ESE2$0A es

- 43 B0S3*- AUE443 UE B0 AH3=A

9+gina  de "

Page 7: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 7/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

S>

9+gina  de "

Page 8: Contemporanea 1 Unidad 11

7/23/2019 Contemporanea 1 Unidad 11

http://slidepdf.com/reader/full/contemporanea-1-unidad-11 8/8

¡Ave Maria! JHS - Unidad 11 - Husserl

IDEAS

DI*ERE;CIA E;$RE HUSSERL F %LA$O; ACERCA DE LAS IDEAS

%LA$O; HUSSERL9ara 9laton la 0<EA est+ en laME2E

9ero

-Analia las esencias dentro de laconciencia*-<ice que en nuestra mentee  est+ la caacidad de catar  el universal esont+neamente9ero

-iene un $3==E4A3 =EA4  en el MU2<3 <E 4AS 0<EAS*'que es garantía de verdad 6o.Cetividad,

-2o le reocuan si las ESE2$0AS$3==ES932<E2 A 4A ES= =EA4*-Si el universalcorresonde a una realidad

e%terna&-4o que le reocua es el rocesomental  de la "ormaci#n de las ideas

GA;$ HUSSERL-Se asemeCa al concetualismoIantiano

-a que analia las ideasdentro de la conciencia

-2o se asemeCa en el

23M02A40SM3  6a que ara el nominalismo  los concetos son solo23M:=ES  6 el 7nico universal es la9A4A:=A

-Husserl se oone al nominalismo de

su éoca  reresentado or el emirismo  6a que el universal no es un meronom.re

-Husserl no niega el correlato e%terior*-S#lo one entre aréntesis la cuesti#n dela idea con un correlato e%terior a la conciencia&

- en eso se asemeCa a ant

9+gina " de "