contempasd

4
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE LABORATORIO DE TERMODINÁMICA Nombre: Jorge Andrés Amores Rivas NRC: 1738 Parcial: Primer Fecha: Viernes, 20 de Noviembre de 2015 Práctica: Banco de Temperaturas CONSULTA ¿Qué es una termocupla? Una termocupla básicamente es un transductor de temperaturas, es decir un dispositivo que convierte una magnitud física en una señal eléctrica. Está constituida por dos alambres metálicos diferentes que unidos, desarrollan una diferencia de potenciad eléctrica entre sus extremos libres que es aproximadamente proporcional a la diferencia de temperaturas entre estas puntas y la unión. Tipos de Termocupla Tipo K (cromel/alumel): con una amplia variedad aplicaciones, está disponible a un bajo costo y en una variedad de sondas. El cromel es una aleación de Ni-Cr, y el alumel es una aleación de Ni-Al. Tienen un rango de temperatura de –200 °C a +1372 °C y una sensibilidad 41 µV/°C aproximadamente. Posee buena resistencia a la oxidación. Tipo E (cromel/constantán [aleación de Cu-Ni]: no son magnéticos y gracias a su sensibilidad, son ideales para el uso en bajas temperaturas, en el ámbito criogénico. Tienen una sensibilidad de 68 µV/°C. Tipo J (hierro/constantán): su rango de utilización es de – 270/+1200 °C. Debido a sus características se recomienda su uso en atmósferas inertes, reductoras o en vacío, su uso continuado a 800 °C no presenta problemas, su principal inconveniente es la rápida oxidación que sufre el hierro por encima de 550 °C; y por

Upload: andres-amores

Post on 27-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asd

TRANSCRIPT

Page 1: Contempasd

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

Nombre: Jorge Andrés Amores Rivas

NRC: 1738

Parcial: Primer

Fecha: Viernes, 20 de Noviembre de 2015

Práctica: Banco de Temperaturas

CONSULTA

¿Qué es una termocupla?

Una termocupla básicamente es un transductor de temperaturas, es decir un dispositivo que convierte una magnitud física en una señal eléctrica. Está constituida por dos alambres metálicos diferentes que unidos, desarrollan una diferencia de potenciad eléctrica entre sus extremos libres que es aproximadamente proporcional a la diferencia de temperaturas entre estas puntas y la unión.

Tipos de Termocupla

Tipo K (cromel/alumel): con una amplia variedad aplicaciones, está disponible a un

bajo costo y en una variedad de sondas. El cromel es una aleación de Ni-Cr, y el

alumel es una aleación de Ni-Al. Tienen un rango de temperatura de –200 °C a

+1372 °C y una sensibilidad 41 µV/°C aproximadamente. Posee buena resistencia a la

oxidación.

Tipo E (cromel/constantán [aleación de Cu-Ni]: no son magnéticos y gracias a su

sensibilidad, son ideales para el uso en bajas temperaturas, en el ámbito criogénico.

Tienen una sensibilidad de 68 µV/°C.

Tipo J (hierro/constantán): su rango de utilización es de –270/+1200 °C. Debido a sus

características se recomienda su uso en atmósferas inertes, reductoras o en vacío, su

uso continuado a 800 °C no presenta problemas, su principal inconveniente es la

rápida oxidación que sufre el hierro por encima de 550 °C; y por debajo de 0 °C es

necesario tomar precauciones a causa de la condensación de vapor de agua sobre el

hierro.

Tipo T (cobre/constantán): ideales para mediciones entre -200 y 260 °C. Resisten

atmósferas húmedas, reductoras y oxidantes y son aplicables en criogenia. El tipo

termopar de T tiene una sensibilidad de cerca de 43 µV/°C.

Tipo N (nicrosil [Ni-Cr-Si]/nisil [Ni-Si]): es adecuado para mediciones de alta

temperatura gracias a su elevada estabilidad y resistencia a la oxidación de altas

Page 2: Contempasd

temperaturas, y no necesita del platino utilizado en los tipos B, R y S, que son más

caros.

Por otro lado, los termopares tipo B, R y S son los más estables, pero debido a su baja

sensibilidad (10 µV/°C aprox.) generalmente son usados para medir altas temperaturas

(superiores a 300 °C).

Tipo B (Pt-Rh): son adecuados para la medición de altas temperaturas superiores a

1800 °C. Los tipo B presentan el mismo resultado a 0 °C y 42 °C debido a su curva de

temperatura/voltaje, limitando así su uso a temperaturas por encima de 50 °C.

Tipo R (Pt-Rh): adecuados para la medición de temperaturas de hasta 1300 °C. Su

baja sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio quitan su atractivo.

Tipo S (Pt/Rh): ideales para mediciones de altas temperaturas hasta los 1300 °C,

pero su baja sensibilidad (10 µV/°C) y su elevado precio lo convierten en un

instrumento no adecuado para el uso general. Debido a su elevada estabilidad, el tipo

S es utilizado para la calibración universal del punto de fusión del oro(1064,43 °C).

¿Qué es un termómetro digital?

Estos termómetros miden la temperatura por medio de un circuito electrónico. La información que captan es enviada a un microchip que la procesa y la muestra numéricamente en la pantalla digital. Son de fácil uso, rápidos, precisos y económicos.

¿Qué es un potenciómetro?

Es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al conectarlo en serie.

¿Qué es un termómetro de mercurio?

Es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se aprecia en una escala graduada.

Los termómetros digitales son más rápidos y fáciles de usar que los de mercurio. Mientras que con los tradicionales se tarda cinco minutos en saber cuánta temperatura tiene la muestra o el cuerpo, con los digitales se puede conocer la temperatura en un minuto.

BILIOGRAFÍA:

Technical English. (s.f.) Como seleccionar sensores de temperatura. [en línea]. Recuperada de: http://www.sapiensman.com/medicion_de_temperatura/termocuplas.htm

Page 3: Contempasd

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

Nombre: Jorge Andrés Amores Rivas

NRC: 1738

Parcial: Primer

Fecha: Viernes, 20 de Noviembre de 2015

Práctica: Banco de Temperaturas

CONSULTA

¿Qué es un manómetro?

Es un instrumento de medición para la presión de fluidos contenidos en recipientes cerrados.

¿Qué es un manómetro tipo Bourdon?Los manómetros de tubo de Burdon presentan en su interior un tubo metálico elástico,

aplanado y curvado de forma especial conocido como tubo de Bourdon, el que le da el nombre al instrumento.

Principio de Funcionamiento: Consiste en un tubo de bronce o acero, doblada en circunferencia. La presión interior del tubo tiende a enderezarlo. Como un extremo del tubo está fijo a la entrada de la presión, el otro extremo se mueve proporcionalmente a la diferencia de presiones que hay entre el interior y el exterior del tubo. Este movimiento hace girar la aguja indicadora por medio de un mecanismo de sector y piñón; para amplificar el movimiento, el curvado del tubo puede ser de varias vueltas formando elementos en “C”, torcido, espiral, o helicoidal.

¿Qué es un convertidor de presiones?

Los convertidores de presión cumplen dos funciones: almacenar el aceite necesario para alimentar el cilindro durante todo su ciclo y efectuar el cambio de fluido agente, o sea, pasar del aire comprimido, que es el fluido del circuito de mando, al aceite, que es el fluido activo utilizado en el cilindro. La capacidad del convertidor debe superar el 25% el volumen del cilindro a fin de asegurarse un exceso de fluido incluso en el caso de llenado completo del cilindro. A nivel práctico, se utilizan dos tipos de convertidores: convertidores de superficie libre aire-aceite y convertidores de embolo.

BIBLIOGRAFÍA:

Sabelotodo (s.f.). Manómetros. [en línea]. Recuperada de: http://www.sabelotodo.org/aparatos/manometros.html