contaminación del aire

2
Contaminación del aire El respirar es uno de las funciones vitales para el ser humano, el aire que nos rodea es una pieza fundamental y valiosa para la existencia de vida en el planeta. Pero ¿qué pasa hoy en día con este aire que inhalamos? ¿Acaso este factor con el cual dependemos de nuestra existencia se ha vuelto altamente peligroso para nuestra salud? La contaminación ha llegado a niveles sumamente peligrosos, estamos expuestos día a día con millones de partículas contaminantes a nuestro alrededor debido a las actividades del hombre, como son; el transporte, la producción y consumo de energía, fabricación de diversos artículos, desechos industriales, etc. Según la CNN cada año mueren más de 2 millones de personas debido a la contaminación del aire, la cual genera diferentes enfermedades, como el cáncer, conjuntivitis, dermatitis, salpullido, bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis, neumonía, tosferina, etc. En estos últimos años el incremento de estas enfermedades ha ido acelerando con mayor frecuencia y las personas más vulnerables a contraer estas enfermedades son los niños y los de la tercera edad. El polvo, hollín, humo y distintos tipos de gotas se pueden llamar partículas finas (PM2.5, llamadas así por tener un diámetro de 2.5 micrómetros aproximadamente), estas junto con la contaminación por ozono han sido la causa de muertes y enfermedades a nivel mundial, en lugares como Asia, la India, Europa, América del Norte, entre otros. Aterrizando la problemática hasta México. Mexicali no es la ciudad más poblada del país, ni es la que más basura genera, pero si es la más contaminada. Según ha mencionado la IMCO, Mexicali tiene un gran número de muertes debido a la contaminación del aire, la CNN no da explicación alguna del Julio César Solís Méndez 04/octubre/2013

Upload: julio-cesar-solis-mendez

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contaminantes que se encuentran en el aire

TRANSCRIPT

Page 1: Contaminación Del Aire

Contaminación del aire

El respirar es uno de las funciones vitales para el ser humano, el aire que nos rodea es una pieza fundamental y valiosa para la existencia de vida en el planeta. Pero ¿qué pasa hoy en día con este aire que inhalamos? ¿Acaso este factor con el cual dependemos de nuestra existencia se ha vuelto altamente peligroso para nuestra salud?

La contaminación ha llegado a niveles sumamente peligrosos, estamos expuestos día a día con millones de partículas contaminantes a nuestro alrededor debido a las actividades del hombre, como son; el transporte, la producción y consumo de energía, fabricación de diversos artículos, desechos industriales, etc. Según la CNN cada año mueren más de 2 millones de personas debido a la contaminación del aire, la cual genera diferentes enfermedades, como el cáncer, conjuntivitis, dermatitis, salpullido, bronquitis, laringitis, faringitis, sinusitis, neumonía, tosferina, etc. En estos últimos años el incremento de estas enfermedades ha ido acelerando con mayor frecuencia y las personas más vulnerables a contraer estas enfermedades son los niños y los de la tercera edad.

El polvo, hollín, humo y distintos tipos de gotas se pueden llamar partículas finas (PM2.5, llamadas así por tener un diámetro de 2.5 micrómetros aproximadamente), estas junto con la contaminación por ozono han sido la causa de muertes y enfermedades a nivel mundial, en lugares como Asia, la India, Europa, América del Norte, entre otros.

Aterrizando la problemática hasta México. Mexicali no es la ciudad más poblada del país, ni es la que más basura genera, pero si es la más contaminada. Según ha mencionado la IMCO, Mexicali tiene un gran número de muertes debido a la contaminación del aire, la CNN no da explicación alguna del cual sea el motivo de esta situación. Analizando, se intuye que existen varios factores que intervienen sobre este problema, uno de ellos seria que colinda con el Estados Unidos que es el país número uno en contaminaciones hacia el medio ambiente, otro serían las corrientes de aire que podrían arrastrar partículas contaminantes, igual el tipo de industrias que se tienen en la ciudad u otros agentes que ocasionen dicha contaminación. En fin, la propagación de gases contaminantes genera un perjuicio en la salud de la población, ocasionando las enfermedades mencionadas anteriormente y dejando una fractura en los labores de productividad, sin mencionar el gasto en hospitalizaciones. El gobierno no ha tomado medidas drásticas hasta ahora, sin embargo el problema sigue avanzando y no se ve que vaya a parar. La generación de un problema (en este caso la contaminación) siempre trae consecuencias poco favorables.

Julio César Solís Méndez04/octubre/2013