contador con sensor

9

Click here to load reader

Upload: diego-narvaez

Post on 28-Jun-2015

1.442 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contador Con Sensor

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

ELECTRÓNICA ANALÓGICA II

TEMA:

CONTADOR NUMERICO

CON FOTODIODO Y

DIODO INFRARROJO

INTEGRANTES:

-Diego Narváez

-Raúl Haro

5to Electrónica

Page 2: Contador Con Sensor

1. OBJETIVO:

- Armar un contador numerico mediante sensores que detecten

diferentes tipos de materiales e incluso el cuerpo humano y activen el contador.

- Conocer aplicaciones de operacionales como el 74LS90 y el 7447. - Familiarizarnos con los materiales que vamos a utilizar.

2. MATERIALES

Cantidad Descripción Valor

1 Resistencia de ¼ Watt 2

0 1 Resistencia de ¼ Watt 2

2

0

1 Resistencia de ¼ Watt 10k

Ω 1 Resistencia de ¼ Watt 1k

Ω 1 Diod

o

I

R 1 Diod

o

Fotodiodo

2 Diod

o

Le

d 1 Transist

or

2N39

04 1 Contad

or

74lS

90 1 Decodificad

or

74LS4

7 1 Display 7 segmentos Ánodo Común

1 Compuer

ta

74

13

Page 3: Contador Con Sensor

3. ESQUEMA PRÁCTICO

4. HERRAMIENTAS UTILIZADAS a. Multimetro

b. Protoboard

c. Cable UTP

d. Elementos

Page 4: Contador Con Sensor

5. MARCO TEORICO Fotodiodo

El fotodiodo se parece mucho a un diodo semiconductor común, pero tiene

una característica que lo hace muy especial: es un dispositivo que conduce una cantidad de corriente eléctrica proporcional a la cantidad de luz que lo

incide (lo ilumina). Luz incidente

Sentido de la corriente generada Esta corriente eléctrica fluye en sentido opuesto a la flecha del diodo y se

llama corriente de fuga. El fotodiodo se puede utilizar como dispositivo detector de luz, pues

convierte la luz en electricidad y esta variación de electricidad es la que se utiliza para informar que hubo un cambio en el nivel de iluminación sobre

el fotodiodo. Si el fotodiodo quedara conectado, de manera que por él circule

la corriente en el sentido de la flecha (polarizado en sentido directo), la luz que lo incide no tendría efecto sobre él y se comportaría como un diodo

semiconductor normal. La mayoría de los fotodiodos vienen equipados con un lente que concentra la

cantidad de luz que lo incide, de manera que su reacción a la luz sea más evidente.

A diferencia del LDR o fotorresistencia, el fotodiodo responde a los cambios

de oscuridad a iluminación y viceversa con mucha más velocidad, y puede utilizarse en circuitos con tiempo de respuesta más pequeño.

74LS90

Un 7490 es un contador que puede contar del 0

al 9 de una forma cíclica, y ese es su modo natural. QA, QB. QC y QD son cuatro bits en un número binario, y esto pines se ciclan desde el 0 al 9. Puedes configurar el chip para que cuente a otro número máximo de números y luego volver a cero.

Page 5: Contador Con Sensor

Para crear un contador divisible por 10, primero conectas el pin 5 a los cinco

voltios y el pin 10 a tierra para alimentar el chip. Entonces conectas el pin 12

al pin 1 y pones tierra a los pines 2,3, 6 y 7. Pones en marcha la señal de reloj de entrada (para la base de tiempo o un contador previo) en el pin 14. La

salidaapareceen QA, QB, QC y QD. Usa la salida en el pin 11 para conectar la siguiente fase.

Circuito Integrado 7447

El decodificador integrado 7447 es un circuito lógico que convierte el código binario de entrada en formato BCD a niveles lógicos que permiten activar un

display de 7 segmentos en donde la posición de cada barra forma el número decodificado.

Display

El displays de 7 segmentos, es un componente que se utiliza para la representación de números en muchos dispositivos electrónicos.

Page 6: Contador Con Sensor

Cada vez es más frecuente encontrar LCD´s en estos equipos (debido a su bajísima demanda de energía), todavía hay muchos que utilizan el display de

7 segmentos por su simplicidad.

Este elemento se ensambla o arma de manera que se pueda activar cada segmento (diodo LED) por separado logrando de esta manera combinar los

elementos y representar todos los números en el display (del 0 al 9).

El display de 7 segmentos más común es el de color rojo, por su facilidad de

visualización.

5. PROCEDIMIENTO

Simulación del circuito

FOTOS REALIZADAS DE LA PRÁCTICA EN SECUENCIA DE CONTEO

Page 7: Contador Con Sensor
Page 8: Contador Con Sensor
Page 9: Contador Con Sensor

CONCLUSIONES

- Aprendimos a familiarizarnos más con los sensores adecuados para la práctica.

- La distancia en los sensores puede variar hasta un cierto límite y para que alcance mayores distancias se debe variar la resistencia del

infrarrojo. - Los elementos que ocupamos fueron los adecuados para lograr un

correcto funcionamiento. BIBIOGRAFÍA http://www.unicrom.com/Tut_display-7-segmentos.asp http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_fotoel%C3%A9ctrico

http://www.actiweb.es/activecar/electronica.html