contab.financiera.pdf

Upload: helem-mejia

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    1/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    NIVERSIDAD LOS NGELES DE

    CHIMBOTE

    SISTEMA DE EDUCACINABIERTA

    DOCENTE : CPC. Mario Wilmar Soto Medina.

    E-MAIL : ilmar!oto"#$a%oo.e!

    TELE&ONO : '"(- ()"*+)

    ATENCIN AL ALUMNO : [email protected]

    TELE&A, :043-327843

    CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES&INANCIERAS II

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 1

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    2/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CICLO I)

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    3/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    *Copyrigh- 2006- SISTEMA DE EDUCACI+N ABIERTA , ULADEC-Elaborado por:CPC Mariano Wilmar soto Medina

    Edicin:Li'. Man&el Antonio Cardo/a Serna0&1.

    Universidad Los n!eles de C#im$ote .Leoncio Prado 453.Chimbote (Per)222.&lade'#.ed&.3e

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, sin previaautorizacin escrita de los titulares de copyright.

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    4/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    4NDICE

    CAP4TULO I

    Presentacin

    SISTEMA FINANCIERO 5 MANUAL DE CONTABILIDAD PARAEMPRESAS DELSISTEMA FIANCIERO

    6 INTRODUCCI+N AL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1.1. Empresas inancieras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!" 1.#. $ntermediacin inanciera!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.."7. MANUAL DE CONTABILIDAD PARA EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO!!!!!!!!!!!" #.1. %ase le&al!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..." #.#. 'isposiciones &enerales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!." #.3. lcances!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!."

    #.4. ormas contables &enerales!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.1* # .5. +istema de codiicacin , denominacin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...1# #.. Presentacin de estados inancieros a la sperintendencia de banca , se&ros!!!!!!!!!!13

    #. /. Pblicacin de estados inancieros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...14

    #. 0. $normacin complementaria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!14

    #. ". Cierre del eercicio econmico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..14 #.1*. probacin de los estados inancieros de cierre del eercicio econmico , memoria anal!!!!..14

    #.11. omenclatra de centas para las empresas del sistema inanciero , entidades relacionadas!!15

    #.1#. Estados inancieros de presentacin a la sperintendencia de banca , se&ros , depblicacin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..!!!!!!!!!!!!..15

    #.1#.1. 2ormas de los estados inancieros , balance de comprobacin de saldos!!!!!!!!.15 #.1#.#. otas a los estados inancieros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.15 #.1#.3. 2recencia , plaos de presentacin de estados inancieros!!!!!!!!!!!!!!1" #.1#.4. odelos de estados inancieros , balance de comprobacin de saldos!!!!!!!!!..1"

    CAP4TULO II

    DESCRIPCI+N 5 DINMICA DE LA CUENTAS DEL MANUAL DE CONTABILIDAD DE LAS EMPRESASFINANCIERAS APLICADAS A CA8AS MUNICIPALES DE A-ORRO 5 CR9DITO 5 A CA8AS

    RURALES DE A-ORRO 5 CR9DITO

    6. LISTADO A NI:EL DE CLASE; RUBRO 5 CUENTAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!#"6.6. CLASE 6< ACTI:O!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! #"

    1.1.1. Centas del rbro 11 disponible!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. #"1.1.#. Centas del rbro 1# ondos interbancarios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..#"1.1.3. Centas del rbro 13 inersiones ne&ociables , a encimiento!!!!!!!!! !!!!!!!!!#"1.1.4. Centas del rbro 14 cr6ditos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...#"1.1.5. Centas del rbro 15 centas por cobrar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3*1.1.. Centas del rbro 1 bienes realiables7 recibidos en pa&o7 addicados , era de so!!!!!!.!!.3*1.1./. Centas del rbro 1/ inersiones permanentes !!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!3*1.1.0. Centas del rbro 10 inmebles7 mobiliario , e8ipo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3*1.1.". Centas del rbro 1" otros actios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...... !3*

    6.7. CLASE< 7 PASI:O!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...... !311.#.1. Centas del rbro #1 obli&aciones con el pblico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..........311.#.#. Centas del rbro ## ondos interbancarios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.311.#.3. Centas del rbro #3 depsitos de empresas del sist. 2inanciero , or&. 2inanc. $ntern!!!!!!.!........31

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    5/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1.#.4. Centas del rbro #4 adedos , obli&aciones inancieras a corto plao !!!!!!!!!!!.!..311.#.5. Centas del rbro #5 centas por pa&ar!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.!...311.#.. Centas del rbro # adedos , obli&aciones inancieras a lar&o plao!!!!!!!!!!!!!.!..311.#./. Centas del rbro #/ proisiones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.!.3#

    1.#.0. Centas del rbro #0 alores7 t9tlos , obli&aciones en circlacin!!!!!!!!!!!!!!!.!.3#1.#.". Centas del rbro #" otros pasios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.!.3#

    6.=. CLASE< = PATRIMONIO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..3#1.3.1. Centas del rbro 31capital social!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.3#1.3.#. Centas del rbro 3# capital adicional!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.3#1.3.3. Centas del rbro 33 resera!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.3#1.3.4. Centas del rbro 3 astes al patrimonio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3#1.3.5. tras centas del rbro 30 !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..3#1.3.. Centas del rbro 3" resltado neto del eercicio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..33

    6.>. CLASE< > ?ASTOS.!!!!!.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..331.4.1. Centas del rbro 41 &astos inancieros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.33

    1.4.#. Centas del rbro 4# &astos por sericios inancieros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!331.4.3. Centas del rbro 43 proisiones para desaloriacin7 proisiones para incobrabilidad , depreciaciones de bienes realiables7 recibidos en pa&o , add!!! !. !!!!!!!!!!..331.4.4. Centas del rbro 44 depreciacin de inmebles7 mobiliario , e8ipo , amortiaciones!!! !!!!!331.4.5. Centas del rbro 45 &astos de administracin!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! .331.4.. Centas del rbro 4" costo de entas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.. 33

    6.@. CLASE< @ IN?RESOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. 341.5.1. Centas del rbro 51 in&resos inancieros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..341.5.#. Centas del rbro 5# in&resos por sericios inancieros!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!341.5.3. Centas del rbro 5/ entas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...341.5.4. Centas del rbro 5" car&as imptables!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!34

    6.. CLASE< CUENTAS DE RESULTADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...341..1. Centas del rbro 1 resltado de operacin !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.. 341..#. Centas del rbro # in&resos e;traordinarios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.. !!!!.341..3. Centas del rbro 3 &astos e;traordinarios!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.341..4. Centas del rbro 4 in&resos de eercicios anteriores!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.341..5. Centas del rbro 5 &astos de eercicios anteriores!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.341... Centas del rbro resltado del eercicio antes de partic7 e impestos a la renta!!!!!!!!! 341../. Centas del rbro / distribcin le&al de la renta neta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!351..0. Centas del rbro 0 impesto a la renta!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.351..". Centas del rbro " resltado neto del eercicio!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...35

    6.. CLASE< CONTIN?ENTES !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..35

    1./.1. Centas del rbro /1 contin&entes dedoras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!. ..... .................351./.#. Centas del rbro /# contin&entes acreedoras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.35

    6.. CLASE< CUENTAS DE ORDEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..351.0.1. Centas del rbro 01 centas de orden dedoras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..351.0.#. Cnetas del rbro 0# contra centa de centas de orden dedoras!!!!!!!!!!!!!!!!.. 351.0.3. Cnetas del rbro 03 contra centa de centas de orden acreedoras!!!!!!!!!!!!!!!!351.0.4. Cnetas del rbro 04 centas de orden acreedoras!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!...351.0.5. Centas del rbro 05 ideicomisos , comisiones de coniana dedoras!!!!!!!!!!!!!!!31.0.. Centas del rbro 0 ideicomisos , comisiones de coniana acreedora pasios de ideicomiso!!!...3

    ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 5

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    6/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7. DESCRIPCI+N 5 DINMICA DE CUENTAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!3

    7.6. CUENTAS DE ACTI:O..!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.3

    #.1.1. . CUENTAS DE ?ASTOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.. 1#5

    #.4.1.

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    7/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7.. CUENTAS DE RESULTADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!..13

    #..1.

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    8/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    PRESENTACI+N

    El recrso inanciero es tiliado en el @mbito nacional de acerdo a dispositios le&ales8e aplican las entidades inancieras7 siendo la Le, A #/*#: BLe, del +istema 2inancieroacional , de +e&ros 8e estipla 8e la +perintendencia de %anca , +e&ros (+%+) sperisaa las entidades inancieras para el cmplimiento de obetios de la reerida le,.

    Las personas natrales , r9dicas 8e reciben recrso inanciero mediante inanciamientos8e les proeen las entidades inancieras7 lo tilian para creacin de pestos de trabao con local contrib,en al desarrollo inanciero7 econmico , social del pa9s.

    o solamente las Entidades %ancarias contrib,en con el sr&imiento de neas empresasde ener&adra 8e &eneran empleoD tambi6n las entidades inancieras: Caas nicipales de

    horro , Cr6dito , las Caas

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    9/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta9

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    10/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CAP4TULO I

    SISTEMA FINANCIERO 5 MANUAL DE CONTABILIDAD PARAEMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

    6. INTRODUCCI+N AL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

    6.6. EMPRESAS FINANCIERAS

    El recrso inanciero es tiliado por las personas natrales , r9dicas 8e proeen las empresas ,Foinstitciones inancieras7 le&almente constitidas en amparo de la BLe, del +istema inanciero acional , de+e&ros A #/*#. Las empresas inancieras si&niicatiamente de acerdo a la Le, A #/*# 8e otor&an

    recrso inanciero mediante la intermediacin inanciera se menciona a: %ancos7 2inancieras7 Caas nicipalesde horro , Cr6dito7 Caas

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    11/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    de +e&ros , r&@nica de la +perintendencia de %anca , +e&ros7 as9 como con las normasdispestas por esta +perintendencia.

    #. btener estados inancieros 8e releen7 de manera transparente7 la sitacin econmico-inanciera ,los de la &estin.

    3. Permitir 8e la inormacin inanciera constit,a n instrmento til para el an@lisis , el atocontrolD as9como para la toma de decisiones por parte de la administracin7 direccin , propietarios de lasempresas7 para el pblico sario de los sericios inancieros , de otras partes interesadas.

    4. Contar con na base de datos homo&6nea 8e acilite el ncionamiento lido de n sistema deindicadores de alerta oportna7 8e permita el se&imiento , control indiidal de las empresas , delsistema inanciero en s connto.

    7. = ALCANCES1. El anal de Contabilidad para Empresas del +istema 2inanciero , las disposiciones en 6l contenidas7

    deber@n ser aplicados por todas las empresas 8e est@n atoriadas a operar por la +perintendenciade %anca , +e&ros7 de conormidad con la Le, ?eneral.

    El presente anal debe ser aplicado para el re&istro contable de las operaciones permitidas a los%ancos7 2inancieras7 Caas nicipales de horro , Cr6dito7 Caa nicipal de Cr6dito Poplar7Entidades de 'esarrollo para la Pe8ea , icro Empresa - E'PIEs7 Cooperatias de horro ,Cr6dito atoriadas a captar recrsos del pblico7 Caas NORMAS CONTABLES ?ENERALES

    dicionalmente a las normas particlares deinidas en el Cap9tlo $G. B'escripcin , 'in@mica de Centas7se considera coneniente establecer las si&ientes normas &enerales7 c,a aplicacin debe obserarse alre&istrar las operaciones 8e realicen las empresas del sistema inanciero.

    6. Pre3ara'i(n de los estados inan'ierosLos estados inancieros se deber@n elaborar , e;poner de acerdo con el presente anal , otrasdisposiciones establecidas por la +perintendencia de %anca , +e&ros. En caso de e;istir sitaciones no

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta11

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    12/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    preistas en dichas disposiciones7 se aplicar@ lo dispesto en las ormas $nternacionales de Contabilidad($Cs) oicialiadas en el pa9s por la Contadr9a Pblica de la acin ,7 en a8ellos casos no contempladospor 6stas7 se aplicar@n los Principios de Contabilidad ?eneralmente ceptados (PC?) i&entes en losEstados Hnidos de m6rica7 emitidos por la 2inancial ccontin& +tandards %oard. (2+%).

    7. Com3ensa'i(n de saldosLos saldos de las centas del actio7 del pasio , de resltados7 sean 6stos dedores o acreedores7 see;pondr@n separadamente sin compensar7 salo 8e para eectos de presentacin de estados inancierose;ista disposicin e;presa al respecto.

    =. Re'ono'imiento de in!resos !astosPara la asi&nacin de los in&resos , &astos (salo en el caso preisto en el nmeral 5 del presente literal ,otros 8e estableca la +perintendencia mediante normas espec9icas)7 se aplicar@ el principio dedeen&ado.

    >. A&stes mens&alesCon el obeto 8e los estados inancieros sean preparados sobre na base niorme7 se re8iere 8e elreconocimiento contable de los resltados proenientes de las operaciones se eecte por lo menos a in de

    cada mes7 tal como el deen&amiento de in&resos , el reconocimiento de &astos7 proisiones7 depreciacin debienes de so7 astes de saldos en moneda e;tranera por ariaciones del tipo de cambio7 amortiacin departidas dieridas7 desaloriaciones7 etc.

    @. In!resos deven!ados no 'o$radosLos intereses7 comisiones , rentas deen&adas , no cobradas por los cr6ditos , centas por cobrar encidas ,en cobrana dicial ser@n contabiliados en las respectias centas de orden o de control7 desde la echa en8e in&resen a tal sitacin. Este tratamiento tambi6n es aplicable a las operaciones reinanciadas ,reestrctradas (e;cepto las clasiicadas como i&entes de acerdo con el

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    13/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Posicin Sobre vendida: Cando el saldo del actio en moneda e;tranera es menor al pasio enmoneda e;tranera.

    Posicin Nivelada: Cando el saldo del actio en moneda e;tranera es i&al al pasio enmoneda e;tranera.

    . Asi!na'i(n de CostosLa asi&nacin de costos7 salo a8ellos casos en 8e se establecan normas espec9icas7 se realiar@ de lasi&iente orma:

    a. Los costos inclados con in&resos espec9icos deben ser imptados al per9odo en 8e 6stos sonreconocidos contablementeD

    b. Los costos no inclados con in&resos determinados7 pero s9 con per9odos establecidos7 deben serimptados a 6stosD

    c. Los restantes costos deber@n ser car&ados a los per9odos en 8e son conocidos.

    H. Prevalen'ia de la s&stan'ia e'on(mi'a so$re la orma &rdi'a

    Para el re&istro contable de las operaciones debe prealecer la esencia econmica7 respecto de la ormar9dica con 8e las mismas se pacten7 conorme a lo preisto en la orma $nternacional de Contabilidad $.

    6J. Inversiones en 3arti'i3a'i(n a''ionariaPara el re&istro de las inersiones en participacin accionaria deber@n tenerse en centa las si&ientesconsideraciones:

    a) Cando la empresa manten&a alores ad8iridos con el in de tener control o inclacin en otrasempresas7 contabiliar@ dichas inersiones bao el m6todo de participacin patrimonial.

    b) Cando la empresa manten&a alores con na inalidad dierente a la sealada en el literal anterior7contabiliar@ dichas inersiones bao el m6todo de alor de mercado o7 el m6todo de costo o mercadomenor7 dependiendo de la intencin en el momento de s ad8isicin7 de acerdo a las normasestablecidas por esta +perintendencia.

    66. Partidas Pendientes de Im3&ta'i(nLas empresas deben establecer procedimientos adecados para eliminar las partidas pendientes deimptacin en los estados inancieros. 8ellas partidas 8e7 por raones de operatiidad , or&aniacinadministratia interna o por natralea especial de la relacin con terceros7 no pedan ser imptadas a lascentas correspondientes7 se contabiliar@n transitoriamente en las centas respectias del rbro trosactios7 si son dedoras , en las centas del rbro tros pasios7 si son acreedoras.

    Estas partidas deber@n imptarse a las centas deinitias7 como m@;imo7 a los treinta (3*) d9as calendario dela echa de operacin.

    67. Re!istro Ar'#ivo de Do'&menta'i(n Conta$leLas empresas del sistema inanciero est@n obli&adas a llear todos los libros de contabilidad7 administratios ,

    los 8e determine la +perintendencia. Las operaciones 8e se re&istren en los mismos7 deber@n estarrespaldadas con la docmentacin sstentatoria correspondiente7 a in de dar cmplimiento a las normasestablecidas en el Cdi&o de Comercio7 Le, ?eneral de +ociedades , otras le,es especiales sobre la materia.

    simismo7 deben mantener na contabilidad transparente7 concreta e indiidaliada de todas ssoperaciones7 aplicando en orma inte&ral las normas , procedimientos establecidos en el presente anal deContabilidad.

    Las empresas deber@n preparar mensalmente archios de los estados inancieros b@sicos , ladocmentacin 8e sstenten los mismos7 incl,endo adem@s7 el balance de comprobacin , los respectiosan@lisis de centas. Hna copia de estos deber@ permanecer en la empresa7 a disposicin de la+perintendencia.

    7 ..@. SISTEMA DE CODIFICACI+N 5 DENOMINACI+N

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta13

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    14/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1. La codiicacin , denominacin de las clases7 rbros7 centas7 sb centas , centas anal9ticas preistasen el Cat@lo&o de Centas del presente anal7 han sido estrctradas sobre la base de n sistema 8econtempla los si&ientes nieles:Clase : +e identiica con el primer d9&ito

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    15/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    de bancos e;traneros remitir@n ss estados inancieros con la irma de dos (#) ncionarios atoriados7siendo no de ellos el representante le&al. El %alance de Comprobacin de +aldos , la inormacincomplementaria a los estados inancieros deber@n contener las irmas del Contador ?eneral , ?erente?eneral.

    3. Las irmas deber@n estar claramente identiicadas en canto a las personas a 8ienes pertenecan , sscorrespondientes car&os. Las mismas implican la declaracin de 8e la inormacin contenida en losdocmentos 8e se irman ha sido e;tra9da de los libros le&ales , a;iliares de la empresa , eriicada encanto a s e;actitd e inte&ridad.

    4. Las empresas del sistema inanciero presentar@n mensalmente s %alance ?eneral , s Estado de?anancias , P6rdidas7 as9 como los de cada na de las scrsales en el e;terior. dicionalmente7 deber@npresentar trimestralmente los estados inancieros consolidados7 de acerdo a lo dispesto por esta+perintendencia , las ormas $nternacionales de Contabilidad.

    >ambi6n deber@n presentar7 en orma indiidal7 los estados inancieros de cada na de ss sbsidiarias.

    5. Los estados inancieros a ser presentados a la +perintendencia7 correspondientes al 31 de maro7 3* denio , 3* de setiembre7 deber@n ser aprobados por el 'irectorio7 debiendo dear constancia escrita en lasactas respectias de s reisin , an@lisis. Los correspondientes al 31 de diciembre deber@n ser aprobadospor la samblea ?eneral de ccionistas o +ocios de la empresa. En caso de e;istir obseraciones7 6stasdeber@n ser inormadas de inmediato a la +perintendencia.

    7. . PUBLICACI+N DE ESTADOS FINANCIEROS

    Las empresas deber@n pblicar7 de manera connta7 s %alance ?eneral7 Estado de ?anancias , P6rdidas ,el ne;o % del

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    16/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1. Los estados inancieros deben ser pestos a disposicin de los accionistas con la debida antelacin para sersometidos a la nta ?eneral de ccionistas r&ano e8ialente7 para s aprobacin , pblicacin en laorma establecida en el Cap9tlo $$ del presente anal.

    #. La memoria deber@ contener los estados inancieros de cierre del eercicio7 el inorme de la +ociedad deditor9a E;terna sobre los estados inancieros de la empresa , cando corresponda7 incl,endo de ser elcaso7 el inorme sobre los estados inancieros consolidados elaborados de acerdo con las normas dictadaspor esta +perintendencia ,Fo lo dispesto por las ormas $nternacionales de Contabilidad.

    3. La memoria debe e;poner claramente la sitacin econmica , inanciera de la empresa7 incl,endo laspro,ecciones inancieras de la misma7 as9 como contener na ealacin resmida de cada no de loseentos m@s importantes ocrridos en el per9odo , hechos sbsecentes7 de modo 8e permita al accionistatener na ima&en clara de la &estin.

    4. La memoria debe estar a disposicin de los accionistas7 nto con la docmentacin sstentatoria pertinente7por lo menos die (1*) d9as tiles antes de la realiacin de la nta ?eneral de ccionistas r&anoe8ialente. probada la memoria7 el 'irectorio proceder@ a atoriar la dil&acin respectia7 la cal deber@realiarse dentro del plao estiplado por las normas sobre la materia.

    5. La memoria anal ser@ remitida a la +perintendencia7 dentro de los treinta (3*) d9as calendario posteriores as aprobacin por la nta ?eneral de ccionistas r&ano e8ialente.

    7.66. NOMENCLATURA DE CUENTAS PARA LAS EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO 5 ENTIDADES

    RELACIONADAS

    Para la presentacin del balance de comprobacin de saldos a la +perintendencia de %anca , +e&ros7 elre&istro de las operaciones desarrolladas con empresas del sistema inanciero , empresas de sericioscomplementarios , cone;os nacionales7 as9 como con las empresas de se&ros del pa9s7 se eectar@ con ela&re&ado de los cdi&os pertenecientes a cada tipo de empresa ,Fo a cada empresa se&n corresponda7 los8e ser@n consi&nados en los terminales de las sbcentas7 centas anal9ticas o centas de ma,ordenominacin correspondiente7 las sbcentas reeridas a Btras Empresas del +istema 2inanciero deben eectarse a&re&ados con loscdi&os correspondientes a las tablas de Empresas de rrendamiento 2inanciero (*/) , Empresas de +ericios

    2idciarios (13).

    7.67. ESTADOS FINANCIEROS DE PRESENTACI+N A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA 5SE?UROS 5 DE PUBLICACI+N

    7.67.6. FORMAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 5 BALANCE DE COMPROBACION DE SALDOSLos estados inancieros de las empresas del sistema inanciero deber@n presentarse a la +perintendencia

    de %anca , +e&ros7 conorme se establece en las ormas inclidas en el presente anal , normasadicionales 8e emita la +perintendencia.

    'escripcin 2ormas

    %alance ?eneral

    Estado de ?anancias , P6rdidas %

    Estado de 2los de Eectio C

    Estado de Cambios en el Patrimonio eto '

    %alance de Comprobacin de +aldos 2

    1. El %alance de Comprobacin de +aldos de presentacin mensal7 comprende los importes de los saldos en

    moneda nacional7 moneda e;tranera7 capital reastable7 , el inte&rador7 los mismos 8e deber@n inclir el

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta16

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    17/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    saldo inicial7 moimientos del mes ('ebe , =aber) , el saldo inal de las centas7 con inormacin de losdierentes nieles de las centas establecidas en el Cat@lo&o de Centas del presente anal.

    #. Las ormas de los estados inancieros se ormlar@n a partir del %alance de Comprobacin de +aldos7 los 8econntamente con las notas e inormacin complementaria7 proporcionan la transparencia necesaria sobre la

    sitacin econmica , inanciera de las empresas del sistema inanciero7 permitiendo isaliar losrendimientos , costos de las mismas.

    7.67.7. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

    Las notas orman parte de los estados inancieros7 por consi&iente7 al menos los estados inancierostrimestrales deber@n inclir las correspondientes notas e;plicatias 8e reelen las pol9ticas contables ,hechos o eentos 8e incidan directa o indirectamente en la marcha de la empresa.

    continacin se presenta na relacin de inormacin m9nima 8e las empresas del sistema inancierodeben inclir en las notas a ss estados inancieros:

    6. DATOS ?ENERALES SOBRE LA EMPRESAEn esta nota debe ennciarse el tipo de empresa 8e se trata7 echa de constitcin , principal

    actiidad 8e desarrolla7 as9 como la nmina de los directores , principales ncionarios de la empresa, otra inormacin releante 8e a,de a comprender el obeto social de la empresa , el contenido delos estados inancieros.

    7. POL4TICAS CONTABLESLas notas a los estados inancieros deben reelar las pol9ticas contables si&niicatias 8e se hanaplicado para la preparacin de los mismos , si ha habido cambios importantes en las mismas7 conrespecto al eercicio anterior7 ndamentando las raones de dichos cambios , cantiicando loseectos 8e ellas proderon.

    dicionalmente7 de acerdo a lo dispesto en el nmeral 1 del literal C del Cap9tlo $7 la empresadeber@ pntaliar el tratamiento adoptado , e;plicar en orma resmida los principales m6todos ,criterios aplicados en la preparacin de los estados inancieros7 para los si&ientes aspectos:

    a. :al&a'i(n de a'tivos 3asivos en moneda eGtranera; oro 3lata; debe sealarse los aloresde cotiacin aplicados en la alacin de los actios , pasios en moneda e;tranera7 oro , plata.$&almente deber@n reelarse los 9ndices de reaste para actios , pasios en moneda nacional78e ten&an dicha condicin iada contractalmente.>ambi6n se debe mencionar en 86 oportnidad se reconocen las &anancias o p6rdidas porlctaciones en los precios de mercado.

    $. Inversiones en valores se inormar@ sobre las pol9ticas adoptadas por cada clase de inersiones8e se trate7 el m6todo del re&istro , alacin de las mismas7 , el tratamiento contable dereconocimiento de ss rendimientos , del &oodNill cando se trate de inersiones permanentes

    '. Determina'i(n de las 3rovisiones 3ara desvalori/a'i(n de inversiones; se deber@nespeciicar los criterios para determinar la proisin para cbrir las posibles p6rdidas o

    dismincin de alor de las inersiones en alores , t9tlos7 en los casos 8e se re8ieraD as9como de ser el caso7 las pol9ticas de transerencia a ries&o crediticio , Fo el casti&o respectio.

    d. Determina'i(n de las 3rovisiones 3ara ries!os de in'o$ra$ilidad; se deben especiicar laspol9ticas adoptadas por la empresa para determinar la proisin para cbrir ries&os deincobrabilidad , los casti&os respectios de los cr6ditos7 as9 como7 de las centas por cobrar.

    e. :al&a'i(n de 3ro3iedades el m1todo de de3re'ia'i(n &tili/ado; deber@ indicarse el alor al8e est@n re&istrados los bienes mebles e inmebles7 sea al alor de ad8isicin o constrccin.En el caso de los inmebles deber@ sealarse el procedimiento de la alacin.>ambi6n debe inormarse sobre el m6todo de re&istro de las reparaciones7 ampliaciones ,modiicaciones 8e amentan el alor de n bien o 8e prolon&en s ida til7 el m6todo dedepreciacin tiliado7 indicando los alores sobre los cales se calcla.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta17

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    18/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    . Conta$ili/a'i(n de !astos amorti/a$les el m1todo de amorti/a'i(n &tili/ado; indicar laspol9ticas adoptadas para la incorporacin en este rbro de los &astos amortiables7 el m6todo ,plao de amortiacin7 ,7 de ser el caso7 la e;plicacin resmida de la &eneracin del &oodNill7 deacerdo con las ormas $nternacionales de Contabilidad , las normas emitidas por la+perintendencia.

    !. Re'ono'imiento de !astos e in!resos7 se deben describir los criterios adoptados para elreconocimiento de los &astos e in&resos.

    #. Bienes reali/a$les ad&di'ados; se deben especiicar las pol9ticas contables , criterios para ladeterminacin de los bienes 8e conorman este rbro7 , la enta de los mismos7 as9 como lasiciencia de s proisin.

    i. :alores en 'ir'&la'i(n; para los bonos , dem@s instrmentos emitidos7 debe reelarse la pol9ticacontable para la emisin7 colocacin (descento de ser el caso) , reconocimiento de los intereses.

    . Im3&esto a la Renta 3arti'i3a'i(n de los tra$aadores; indicar el m6todo contable para eltratamiento del $mpesto a la ratamiento Contable del $mpesto a la . COMPOSICI+N DE LOS RUBROS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSEn los casos 8e las centas conten&an saldos por operaciones indiidalmente si&niicatias7 debenidentiicarse las mismas7 indicando las condiciones pactadas7 moneda7 tasa de inter6s7 plan de pa&os7 etc.En las sbcentas , centas anal9ticas denominadas como tras7 c,os saldos speren el 5O del patrimoniocontable7 deben identiicarse los conceptos de las partidas m@s si&niicatias.

    @. :ENCIMIENTO DE ACTI:OS 5 PASI:OS'eber@ reelarse el calce de actios , pasios de la empresa7 se&n plaos de encimiento7 desa&re&ados aniel de rbros del %alance ?eneral , la correlacin con la li8ide de la empresa.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta18

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    19/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    . PARTICIPACIONES EN OTRAS INSTITUCIONES

    Para las participaciones en otras institciones7 en las cales la empresa tiene el control total o inlencia en sadministracin7 deber@ reelarse para cada empresa emisora lo si&iente:

    a. Porcentae de participacin en el capital7 la cantidad , clase de acciones.

    b. Porcentae de otos 8e se posee.c. onto de las tilidades no distribidas por la emisora a la empresa7 o de p6rdidas no cbiertas.

    d. La cira de las tilidades o p6rdidas del eercicio 8e est@n aectando el estado de &anancias , p6rdidasdel eercicio de la empresa.

    e. El importe de los diidendos recibidos de la empresa emisora drante el eercicio.

    . =echos 8e a la echa de inormacin no se releen en ss estados inancieros7 pero 8e sin embar&o7en el tro podr9an deteriorar el patrimonio de la misma.

    &. Para a8ellas sociedades en las cales se tiene el control total7 debe inclirse n resmen de la sitacin, de los resltados de las mismas7 8e conten&a como m9nimo lo si&iente:

    i) El total de actios , pasios.

    ii) El total del patrimonio neto.

    iii) El resltado brto7 operatio7 e;traordinario7 de &estiones anteriores , neto.

    . PATRIMONIO

    +e deber@ indicar el monto del capital social7 reel@ndose el nmero , clase de acciones emitidas , el alornominal de las mismas7 indicando los priile&ios , restricciones se&n corresponda. 'e e;istir capital sscritono pa&ado7 debe mencionarse las echas para las cales se ha comprometido s pa&o7 as9 como todo a8ello8e si&nii8e incremento o decremento de este capital social.

    Cando e;istan acciones preerentes7 debe indicarse los derechos 8e las mismas otor&en a ss titlares.

    En el caso de 8e e;istan restricciones para la distribcin de diidendos7 proenientes de disposicionesle&ales o estattarias7 acerdos de accionistas7 contratos otros conenios7 normas de la +perintendenciade %anca , +e&ros otros or&anismos de control7 se deben describir , cantiicar las restriccionese;istentes.

    . RESULTADOS E)TRAORDINARIOS 5 DE E8ERCICIOS ANTERIORES

    'eben e;plicarse las casas , los importes de los resltados e;traordinarios , de eercicios anteriores 8e7por montos si&niicatios7 ha,an sido reconocidos contablemente en el eercicio actal7 sealandoadicionalmente los eectos 8e se prodcen con tal procedimiento.

    H. CONTIN?ENTES

    +e deben e;plicar las sitaciones contin&entes de las cales pdieran resltar obli&aciones ,Fo p6rdidas deactio para la empresa. En los casos de eentos 8e no han sido contabiliados por no haberse podidorealiar na estimacin raonable de los montos inolcrados o por otros motios7 deber@ describirse lasitacinD ,7 en los casos de contin&encias 8e pedan resltar en na &anancia para la empresa7 slo se

    mencionar@n cando sea m, probable s ocrrencia.

    6J. RE:ELACI+N DE TASAS DE INTER9S COBRADAS 5 PA?ADAS

    'eber@n reelarse las pol9ticas , criterios adoptados para determinar las tasas de inter6s7 , comisionescobradas , pa&adasD as9 como las ariaciones e;istentes.

    66. UTILIDAD POR ACCI+N

    +e debe e;poner las tilidades por clase de accin7 de conormidad con las ormas $nternacionales deContabilidad aceptadas en el pa9s.

    67. POSICI+N EN MONEDA E)TRAN8ERA

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta19

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    20/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    +e debe inormar a niel de rbros los saldos por cada na de las monedas e;traneras con las cales seoperaD estableci6ndose7 por dierencia7 la posicin neta en cada na de ellasD procediendo a eectar elcadro contable7 con la indicacin de la posicin respectia (sobrecomprado o sobreendido)7 indicando deser el caso7 el m6todo 8e se tilia internamente para los controles de moneda e;tranera.

    6=. L4MITES LE?ALES+e deber@ inormar acerca del cmplimiento de los l9mites le&ales establecidos en las normas le&alesi&entes.

    6>. -EC-OS POSTERIORES AL CIERRE

    +e debe describir , cantiicar los eentos ,Fo transacciones posteriores al cierre del eercicio7 8e aecten opedan inlir si&niicatiamente en la sitacin patrimonial , inanciera de la empresa.

    6@. OTRAS RE:ELACIONES IMPORTANTES

    +e deben inclir todas las dem@s aclaraciones o e;plicaciones adicionales 8e se consideren necesarias o8e sean re8eridas por la $C 3* B

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    21/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    7.67.>. MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS 5 BALANCE DE COMPROBACI+N DE SALDOS

    1. Para la elaboracin del %alance ?eneral - 2orma , Estado de ?anancias , P6rdidas - 2orma %7 setomar@n como base los rbros , centas preistos en el %alance de Comprobacin de +aldos7 teniendopresente las ormas de &rpacin respectias. Para a8ellas sb centas , centas anal9ticas 8e

    deben presentarse dedcidas de los rbros principales7 o deben ser reclasiicadas7 se precisa talsitacin7 en la descripcin , din@mica correspondientes.

    #. Las indicadas ormas , %7 deber@n ser &eneradas desde el propio %alance de Comprobacin de saldosdel per9odo.

    3. En el %alance ?eneral , Estado de ?anancias , P6rdidas mensales se deber@ mostrar los saldos de losrbros , centas 8e i&ran en las ormas establecidas en moneda nacional7 el e8ialente de monedae;tranera , total. Para ines de pblicacin7 los correspondientes a los trimestres de maro7 nio ,setiembre deben contener slo los saldos totales astadosD ,7 los correspondientes al cierre de eercicio7adem@s7 deber@n ser comparatios con los del ao anterior.

    6. FORMA A"., BALANCE ?ENERAL

    NOMBRE DE LA EMPRESA

    BALANCE ?ENERAL AL................

    EG3resado en miles de n&evos soles

    E0. a TOTAL

    M.N. M.E. -IST+RICO

    DISPONIBLE

    Caa

    %anco Central de radin&) en Galores representatios de Capital

    $nersiones e&ociables para la $ntermediacin 2inanciera (>radin&) en Galores representatios de 'eda

    $nersiones e&ociables 'isponibles para la Genta en Galores representatios de Capital

    $nersiones e&ociables 'isponibles para la Genta en Galores representatios de 'eda

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta21

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    22/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    $nersiones 2inancieras a Gencimiento

    $nersiones en Commodities

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    23/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    FIDEICOMISOS; COMISIONES DE CONFIANA DEUDORAS 5 CUENTAS POR CONTRA ACREEDORAS DE

    FIDEICOMISOS

    M.N. M.E. -IST+RICO

    PASI:O

    OBLI?ACIONES CON EL PBLICO

    bli&aciones a la Gista

    bli&aciones por Centas de horro

    bli&aciones por Centas a Plao

    tras bli&aciones

    ?astos por Pa&ar de bli&aciones con el Pblico

    FONDOS INTERBANCARIOS

    2ondos $nterbancarios

    ?astos por pa&ar por 2ondos $nterbancarios

    DEP+SITOS DE EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO 5 OR?ANISMOS FINANCIEROS

    INTERNACIONALES

    'epsitos a la Gista

    'epsitos de horro

    'epsitos a Plao

    ?astos por Pa&ar por 'epsitos de Empresas del +istema 2inanciero , r&anismos 2inancieros

    $nternacionales

    ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS A CORTO PLAO

    dedos , bli&aciones con el %anco Central de

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    24/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Proisin para tras Contin&encias ,

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    25/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    7. FORMA B" ESTADO DE ?ANANCIAS 5 P9RDIDAS

    NOMBRE DE LA EMPRESA

    ESTADO DE RESULTADOS DEL.......AL..........

    EG3resado en miles de n&evos soles

    M.N. E. A TOTAL

    M.E. -IST+RICO

    IN?RESOS FINANCIEROS

    $ntereses por 'isponibles

    $ntereses , Comisiones por 2ondos $nterbancarios

    $n&resos por $nersiones e&ociables , a Gencimiento

    $n&resos por Galoriacin de $nersiones e&ociables , a Gencimiento

    $ntereses , Comisiones por Cartera de Cr6ditos

    $n&resos de Centas por Cobrar

    Participaciones ?anadas por $nersiones Permanentes

    tras Comisiones'ierencia de Cambio de $nstrmentos 2inancieros 'eriados

    'ierencia de Cambio de peraciones arias

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    26/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    P6rdida por Galoriacin de $nersiones e&ociables , a Gencimiento

    $ntereses por 'epsitos de Empresas del +istema 2inanciero , r&anismos 2inancieros $nternacionales

    $ntereses por dedos , bli&aciones del +istema 2inanciero del Pa9s

    $ntereses por dedos , bli&aciones con $nstitciones 2inancieras del E;ter. , r&an. 2inanc. $nternac.

    $ntereses de tros dedos , bli&aciones del Pa9s , del E;terior.

    $ntereses7 Comisiones , tros Car&os de Centas por Pa&ar

    $ntereses por Galores7 >9tlos , bli&aciones en Circlacin

    Comisiones , tros Car&os por bli&aciones 2inancieras

    'ierencia de Cambio de $nstrmentos 2inancieros 'eriados

    'ierencia de Cambio de peraciones Garias

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    27/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    'epreciacin de $nmebles7 obiliario , E8ipo

    mortiacin de ?astos

    RESULTADO DE OPERACI+N

    OTROS IN?RESOS 5 ?ASTOS

    $n&resos etos (?astos etos) por

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    28/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    B< AUMENTO DISM. DEL EFECTI:O 5 EUI:ALENTE; PRO:ENIENTES DE ACTI:IDADES DEIN:ERSI+N

    FLU8OS DE EFECTI:O POR ACTI:IDADES DE FINANCIAMIENTOmento (dismincin) neto de 'epsitos , bli&acionesmento (dismincin) neto de Pr6stamos Proenientes de %ancos ,Corresponsalesmento (dismincin) eto de tros Pasios 2inancierosmento (dismincin) eto del Capital +ocial'ismincin (amento) eto en la cartera de cr6ditos'ismincin (amento) eto de inersiones'ismincin (amento) eto de pr6stamos entre bancos , corresponsales'iidendos

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    29/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ...................................Dividendos de'larados en ee'tivoDividendos de'larados en a''ionesRes&ltado del eer'i'ioOtros es3e'i'a

    A''iones en Tesorera 6=P1rdida 3or l&'t&a'i(n de valor de Inversiones Ne!o'ia$les Dis3oni$les 3ara la :enta 6>Provisi(n 3or Desvalori/a'i(n de Bienes Colo'ados en Ca3itali/a'i(n Inmo$iliaria 6@Saldos al...Las notas 0&e se a'om3aQan orman 3arte de los Estados Finan'ieros

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta29

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    30/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CAP4TULO II

    DESCRIPCI+N 5 DINMICA DE LAS CUENTAS DEL MANUAL DE CONTABILIDAD DE LAS EMPRESASFINANCIERAS APLICADAS A CA8AS MUNICIPALES DE A-ORRO 5 CR9DITO 5 A CA8AS RURALES DE

    A-ORRO 5 CR9DITO

    dem@s de la aplicacin a la Contabilidad de las empresas: Caas nicipales de horo , Cr6dito , Caas HC$E+ 2$C$E+ 'EGE?'+ 'EL '$+P$%LE

    6.6.7. CUENTAS DEL RUBRO< 67 FONDOS INTERBANCARIOS

    1#*1 2'+ $>EL

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta30

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    31/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    13*4 $GE+ G$?E>E+14*3 C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    32/286

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    33/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    6.7.@. CUENTAS DEL RUBRO< 7@ CUENTAS POR PA?AR

    #5*# CHE>+ P< P?< P< '$2E

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    34/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    3#*# P

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    35/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    43*4 P. CUENTAS DEL RUBRO< >> DEPRECIACI+N DE INMUEBLES; MOBILIARIO 5 EUIPO 5

    AMORTIACIONES

    44*1 'EP+ $U%LE+

    6.>.@. CUENTAS DEL RUBRO< >@ ?ASTOS DE ADMINISTRACI+N

    45*1 ?+>+ 'E PE+ 'E '$+ P< +EH COSTO DE :ENTAS

    4"*1 C+> 'E GE>+ 'E %$EE+4"*# C+> 'E GE>+ 'E +EEE

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    36/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1*1 ' 'E PE IN?RESOS DE E8ERCICIOS ANTERIORES

    4*1 $?

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    37/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    /#* + 2$C$E

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    38/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    del Per7 as9 como las e;istencias de oro , plata acadas , en barras7 ad8iridas como disponibilidadinmediata7 8e la empresa mantiene en caa de s oicina principal7 a&encias , oicinas atoriadas.

    SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS+: - Por los che8es , &iros recibidos para s eectiiacin.

    - Por las rdenes de pa&o recibidas para s eectiiacin.

    - Por los docmentos sobre el e;terior recibidos para s eectiiacin.

    - Por el amento en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    42/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    En esta sbcenta se re&istran los ondos ios 8e la administracin de la empresa establece para atenderss &astos menores7 seto a permanente rendicin de centas para s restitcin peridica7 con elconsecente re&istro de las partidas 8e ah9 se ori&inaron7 destin@ndolas a las centas 8e corresponda.

    El maneo de los ondos ios deber@ setarse al re&lamento de la empresa7 en canto a la responsabilidad7

    monto e importe m@;imo a pa&ar. 'eber@ ser obeto de ar8eos peridicos7 sea cal era el per9odo dereposicin de ondos7 debiendo ser li8idados , restitidos en las echas de presentacin del balance &eneral.

    110#.02 %ondos en garant'a

    En esta sbcenta se re&istran los ondos bao cal8ier modalidad destinados a constitir &arant9as7 paracmplir con las e;i&encias de ss actiidades operatias7 preio acerdo de los r&anos competentes de laempresa.

    110#.02.01 !peraciones (urs)tiles

    En esta centa anal9tica se re&istran los ondos de la propia empresa comprometidos en las ne&ociaciones dealores7 como m@r&enes de &arant9as (iniciales o adicionales por lctacin de alores) debido a lane&ociacin de pr6stamos de alores en %olsa otros de similar natralea7 8e impli8en la moiliacin deondos , de alores mobiliarios.

    110#.02.0 !tros

    110#.03 (anco Central de $eser*a del +er,

    En esta sbcenta se re&istrar@ el monto en diisas 8e deber@n ser recompradas como parte de los pactosestablecidos7 c,a disponibilidad es de so restrin&ido.

    110#.0 !tras disponibilidades restringidas

    En esta sbcenta se re&istran los depsitos sobre los cales la empresa no pede eercer s inmediatadisponibilidad7 ,a sea por mandato le&al7 orden dicial7 contractal otra disposicin imperatia de restriccin.

    '$K$C

    'T%$>+: - Por la dotacin de ondos ios.

    - Por la reposicin de ondos ios a la li8idacin de los &astos.

    - Por la imposicin de ondos en &arant9a.

    - Por los depsitos restrin&idos.

    - Por el amento en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    43/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    +: - Por los rendimientos deen&ados cobrados.

    - Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    7.6.7 RUBRO< 67 FONDOS INTERBANCARIOS

    CUENTA< 67J6 FONDOS INTERBANCARIOS

    SUBCUENTASaretas de cr6dito contratadas

    14*5.*1.1".*4 +obre&iros en centa corriente

    14*5.*1.1".*5 'escentos

    14*5.*1.1".* Pr6stamos

    14*5.*1.1".*/ Capitaliacin inmobiliaria

    14*5.*1.1".1* 2actorin&

    14*5.*1.1".11 rrendamiento inanciero

    14*5.*1.1".1# Lease-bacX

    14*5.*1.1".13 +indicado

    14*5.*1.1".14 'edores por enta de cartera

    14*5.*1.1".15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados

    14*5.*1.1".1 Cr6ditos a empresas del sistema inanciero7 empresas de sericioscomplementarios , cone;os7 , empresas del sistema de se&ros

    14*5.*1.1".1/ Cr6ditos a institciones inancieras del e;terior Cr6ditos a la oicina matri7scrsal , sbsidiaria

    14"5.*1.1".10 Cr6ditos a la oicina matri7 scrsal , sbsidiaria

    14*5.*1.1".#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones aretas de cr6dito contratadas

    14*5.*1.##.*4 +obre&iros en centa corriente14*5.*1.##.*5 'escentos

    14*5.*1.##.* Pr6stamos

    14*5.*1.##.*/ Capitaliacin inmobiliaria

    14*5.*1.##.1* 2actorin&

    14*5.*1.##.11 rrendamiento inanciero

    14*5.*1.##.1# Lease-bacX

    14*5.*1.##.14 'edores por enta de cartera

    14*5.*1.##.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados

    14*5.*1.##.#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    68/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    14*5.*1.##.# Cr6ditos a Empresas ('ecreto de Hr&encia A *5"-#***)

    14*5.*1.##.#" tros

    14*5.*1.# Cr6ditos- Comercio E;terior

    14*5.*1.#" tros cr6ditos comerciales

    105.02 Crditos a microempresas

    14*5.*#.*# >aretas de cr6dito contratadas

    14*5.*#.*4 +obre&iros en centa corriente

    14*5.*#.*5 'escentos

    14*5.*#.*5.*1 'escentos-Pa&ar6s

    14*5.*#.*5.*# 'escentos-Letras

    14*5.*#.*5.*" 'escentos-tros

    14*5.#. Pr6stamos

    14*5.#./ Capitaliacin inmobiliaria

    14*5.*#.1* 2actorin&

    14*5.*#.11rrendamiento inanciero

    14*5.#.1# Lease-bacX

    14*5.*#.14 'edores por Genta de Cartera

    14*5.#.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o ,addicados

    La sbcenta anal9tica 14*5.*1.##.*1 e incorporada por la aretas de cr6dito contratadas

    14*5.*#.1".*4 +obre&iros en centa corriente

    14*5.*#.1".*5 'escentos 5#.4

    14*5.*#.1".* Pr6stamos 5#.4

    14*5.*#.1".*/ Capitaliacin inmobiliaria 5#.4

    14*5.*#.1".1* 2actorin& 5#.4

    14*5.*#.1".11 rrendamiento inanciero 5#.4

    14*5.*#.1".1# Lease-bacX 5#.4

    14*5.*#.1".14 'edores por enta de cartera 5#.4

    14*5.*#.1".15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 5#.4

    14*5.*#.1".#4 Cr6ditos Corto Plao-peraciones

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    69/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    14*5.*#.##.*/ Capitaliacin inmobiliaria 5#.4

    14*5.*#.##.1* 2actorin& 5#.4

    14*5.*#.##.11 rrendamiento inanciero 5#.4

    14*5.*#.##.1# Lease-bacX 5#.4

    14*5.*#.##.14 'edores por enta de cartera 5#.414*5.*#.##.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 5#.4

    14*5.*#.##.#4 Cr6ditos Corto Plao-peraciones aretas de cr6dito contratadas 55.1

    14*5.*3.1".*4 +obre&iros en centa corriente 55.1

    14*5.*3.1".* Pr6stamos 55.1

    14*5.*3.1".11 rrendamiento inanciero 55.1

    14*5.*3.1".1# Lease-bacX55.1

    14*5.*3.1".15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados 55.1

    14*5.*3.1".#* Cr6ditos a directores , trabaadores 55.1

    14*5.*3.1".#" tros 55.1

    14*5.*3.#* Cr6ditos a directores , trabaadores 55.#

    14*5.*3.#*.*# >aretas de cr6dito 55.1

    14*5.*3.#*.*" tros 55.1

    14*5.*3.#"tros cr6ditos de consmo

    105.0 Crditos hipotecarios para *i*ienda

    14*5.4. Pr6stamos

    1405.4.7 Capitaliacin inmobiliaria 55.3

    14*5.*4.*0 Pr6stamos con letras hipotecarias

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta69

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    70/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    14*5.*4.*" Pr6stamos con c6dlas hipotecarias

    14*5.4.1" Cr6ditos reinanciados

    14*5.*4.1".* Pr6stamos 55.1

    14*5.*4.1".*/ Capitaliacin inmobiliaria 55.1

    14*5.*4.1".#* Pr6stamos a directores , trabaadores 55.114*5.*4.1".#3 Pr6stamos 2'-$G$E' 55.1

    14*5.*41".#" tros 55.1

    14*5.*4.#* Pr6stamos a directores , trabaadores

    14*5.*4.#3 Pr6stamos del 2ondo i-Giienda

    14*5.*4.#" tros cr6ditos hipotecarios para iienda

    CUENTA< 6>J CR9DITOS EN COBRANA 8UDICIAL@

    DESCRIPCI+Naretas de cr6dito contratadas 5/.4

    14*.*1.1".*4 +obre&iros en centa corriente 5/.4

    14*.*1.1".*5 'escentos 5/.4

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta70

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    71/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    14*.*1.1".* Pr6stamos 5/.4

    14*.*1.1".*/ Capitaliacin inmobiliaria 5/.4

    14*.*1.1".1* 2actorin& 5/.4

    14*.*1.1".11 rrendamiento inanciero 5/.4

    14*.*1.1".1# Lease-bacX 5/.414*.*1.1".13+indicado 5/.4

    14*.*1.1".14 'edores por enta de cartera 5/.4

    14*.*1.1".15'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o ,addicados 5/.4

    14*.*1.1".1 Cr6ditos a empresas del sistema inanciero7 empresas de sericioscomplementarios , cone;os7 , empresas del sistema de se&ros 5/.4

    14*.*1.1".1/ Cr6ditos a institciones inancieras del e;terior 5/.4

    14*.*1.1".10 Cr6ditos a la oicina matri7 scrsales , sbsidiarias 5/.4

    14*.*1.1".#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones aretas de cr6dito contratadas 5".#

    14*.*1.##.*4 +obre&iros en centa corriente 5".#

    14*.*1.##.*5 'escentos 5".#

    14*.*1.##.* Pr6stamos 5".#

    14*.*1.##.*/ Capitaliacin inmobiliaria 5".#

    14*.*1.##.1* 2actorin& 5".#

    14*.*1.##.11 rrendamiento inanciero 5".#

    14*.*1.##.1# Lease-bacX 5".#

    14*.*1.##.14 'edores por enta de cartera 5".#

    14*.*1.##.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o ,addicados 5".#

    14*.*1.##.#4 Cr6ditos Corto Plao J peraciones

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    72/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    14*.#.1# Lease-bacX

    14*.*#.14 'edores por Genta de Cartera *

    14*.#.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o ,addicados

    5".1 La sbcenta anal9tica 14*.*1.##.*1 e incorporada por la

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    73/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    14*.*#.#" tros cr6ditos a microempresas

    106.03 Crditos de consumo

    14*.*3.*# >aretas de cr6dito contratadas

    14*.*3.*4 +obre&iros en centa corriente

    14*.*3.* Pr6stamos14*.*3.11 rrendamiento inanciero

    14*.*3.1# Lease-bacX

    14*.*3.13 Pi&noraticios

    14*.*3.15 'edores por enta de bienes realiables7 recibidos en pa&o , addicados

    14*.3.1" Cr6ditos reinanciados

    14*.*3.1".*# >aretas de cr6dito contratadas #.1

    14*.*3.1".*4 +obre&iros en centa corriente #.1

    14*.*3.1".* Pr6stamos #.1

    14*.*3.1".11 rrendamiento inanciero #.1

    14*.*3.1".1# Lease-bacX#.1

    or enta de bienes realiables14*.*3.1".15 'edores p7 recibidos en pa&o , addicados #.1

    14*.*3.1".#* Cr6ditos a directores , trabaadores #.1

    14*.*3.1".#" tros #.1

    14*.*3.#* Cr6ditos a directores , trabaadores#.#

    14*.*3.#*.*# >aretas de cr6dito #.1

    14*.*3.#*.*" tros #.1

    14*.*3.#" tros cr6ditos de consmo

    106.0 Crditos hipotecarios para *i*ienda

    14*.4. Pr6stamos

    1406.4.7 Capitaliacin inmobiliaria #.3

    14*.*4.*0 Pr6stamos con letras hipotecarias

    14*.*4.*" Pr6stamos con c6dlas hipotecarias

    14*.4.1" Cr6ditos reinanciados

    14*.*4.1".* Pr6stamos #.1

    14*.*4.1".*/ Capitaliacin inmobiliaria #.1

    14*.*4.1".#* Pr6stamos a directores , trabaadores #.1

    14*.*4.1".#3 Pr6stamos 2'-$G$E' #.1

    14*.*4.1".#" tros #.1

    14*.*4.#* Pr6stamos a directores , trabaadores

    14*.*4.#3 Pr6stamos del 2ondo i-Giienda

    14*.*4.#" tros cr6ditos hipotecarios para iienda

    '$K$C: plicable a las centas 14*17 14*37 14*47 14*5 , 14* 3

    'T%$>+:

    - Por los desembolsos de los cr6ditos7 en ss distintas modalidades7 incl,endo los cr6ditosreestrctrados , reinanciados aprobados por las distintas instancias de la administracin de laempresa.

    - Por las notas de car&o por intereses7 comisiones , &astos sobre centas corrientes dedoras deacerdo a lo pactado , en el caso de los pr6stamos contratados en esos t6rminos.

    - Por la capitaliacin de los reastes de a8ellos cr6ditos otor&ados bao el sistema de operaciones de

    capitales reastables.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta73

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    74/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    - Por el monto del capital de acerdo al contrato de arrendamiento inanciero.

    - Por las transerencias entre las distintas centas de este rbro de acerdo a la sitacin derecperacin de los cr6ditos , aprobados por las distintas instancias de la administracin de la empresa.

    - Por el amento en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    - Por el precio al contado de los bienes setos a contratos de capitaliacininmobiliaria. 3.1

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    75/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    En las centas anal9ticas 14*".*1.*47 14*".*#.*47 14*".*3.*4 , 14*".*4.*4 se re&istrar@n las proisionesconstitidas por la dierencia entre el alor presente de los los tros de los cr6ditos reinanciados ,reestrctrados7 se&n correspondan7 , el alor en libros neto de proisiones.

    SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS+:

    - Por el costo de ad8isicin , eeccin de los bienes realiables.

    - Por el alor de incorporacin de los bienes recibidos en pa&o , addicados.

    - Por las meoras , &astos capitaliables 8e representan n ma,or alor de los bienes realiables.

    - Por el alor neto de los bienes retirados de so./#.1

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    83/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1*".*#.*# 'epreciacin para bienes recibidos en pa&o , addicados /#.#

    160.03 9+ro*isi:n para bienes "uera de uso;

    '$K$C

    'T%$>+: /#.#

    - Por la reersin de las proisiones acmladas e;cesias o indebidas.

    - Por la redccin de la depreciacin , de la proisin acmlada cando se prodce na baa o el bienes transerido para so de la empresa.

    - Por la depreciacin , la proisin acmlada cando se prodce la enta de los bienes7 teniendo encenta lo dispesto en la normatia i&ente.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    84/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1/*3.*" $nersiones en otros contratos asociatios

    Ger din@mica en centa 1/*5.

    CUENTA < 6J> IN:ERSIONES EN APORTES AL FONDO DE CA8AS MUNICIPALES DE A-ORRO 5 CR9DITO

    DESCRIPCI+N+:

    - Por las transerencias internas por la imposicin de alores , t9tlos cedidos en &arant9a.

    - Por los importes de alores , t9tlos cando se limita s disponibilidad.

    - Por el amento en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera./3.3

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    86/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    C+:

    - Por la constitcin de proisiones/4.

    7.6.. RUBRO< 6 INMUEBLES; MOBILIARUIO 5 EUIPO

    CUENTA < 6J6 TERRENOS

    DESCRIPCI+N EUIPOS DE TRANSPORTE 5 MAUINARIAS

    DESCRIPCI+N+:/5.5

    - Por la reersin de la depreciacin acmlada contabiliada cando se dea era de so el bien7 seprodce s baa o s enta.

    - Por la reersin de la depreciacin acmlada por el retiro del bien tomado en arrendamientoinanciero.

    - Por el traslado a la correspondiente centa de la depreciacin acmlada a la inaliacin delcontrato de arrendamiento inanciero.

    - Por la reersin de la amortiacin acmlada por la baa de las meoras en las propiedadestomadas en al8iler.

    - Por el traslado interno.

    - Por la reersin de la depreciacin acmlada por el retiro del bien tomado en capitaliacininmobiliaria.

    - Por el traslado a la correspondiente centa de la depreciacin acmlada a la inaliacin del contratode capitaliacin inmobiliaria

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    91/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    1"*1.*/ tiles de oicina , sministros diersos pa&ados por anticipado

    1"*1.10 tras car&as dieridas

    1"*1.1" tras &astos pa&ados por anticipado

    '$K$C

    'T%$>+:

    - Por el importe de los &astos pa&ados por anticipado.

    - Por el importe de los &astos 8e se diieren.

    - Por el reconocimiento de la prima

    - Por los amentos en la actaliacin de los &astos pa&ados por anticipado en moneda e;trane

    C+:- Por la li8idacin de los intereses , comisiones pa&ados por anticipado con car&o a las centas de &astos

    correspondientes.

    - Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    CUENTA < 6HJ= PA?OS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA

    DESCRIPCI+N+:

    - Por el importe de los &astos de or&aniacin e instalacin.

    - Por el importe de &astos de reor&aniacin administratia.

    - Por el importe de &astos de sotNare ad8irido.

    - Por el importe del &oodNill aceptado por la +perintendencia.

    - Por el importe de otros &astos amortiables

    - Por la aplicacin de la amortiacin acmlada a la cancelacin de los &astos amortiables.

    - Por el amento en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C+: - Por la aplicacin del cr6dito iscal del per9odo 8e corresponda.

    CUENTA < 6HJ BIENES DI:ERSOS

    DESCRIPCI+N+: - Por la deolcin de los ondos recibidos al t6rmino de las condiciones preestablecidas o pactados.

    - Por los intereses , otros car&os pa&ados.- Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    104/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    +e re&istran las obli&aciones por cr6ditos obtenidos a corto plao del %anco Central de J= ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON EMPRESAS DEL SISTEMA FINANCIERO DEL PA4S

    DESCRIPCI+NJ> ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL E)TERIOR

    DESCRIPCI+NJ OTROS ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES DEL E)TERIOR

    DESCRIPCI+N+ : - Por los importes de los &astos pa&ados.

    - Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    110/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    #*3.*#.*3 +bordinados porcin no comptable

    #*3.*3 dedos por pr6stamos especiales#*3.*3.*1 o sbordinados

    #*3.*3.*# +bordinados porcin comptable#*3.*3.*3 +bordinados porcin no comptable#*3.*4 dedos por bienes recibidos en arrendamiento inanciero#*3.*5 dedos por bienes recibidos en capitaliacin inmobiliaria /.1#

    #*3.* dedos con la oicina matri , sbsidiaria#*3.*" tras obli&aciones

    Ger din@mica en la centa #*/.

    CUENTA< 7J> ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL E)TERIOR

    DESCRIPCI+N

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    111/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Ger din@mica en la centa #*/.

    CUENTA< 7J OTROS ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES DEL PA4S

    DESCRIPCI+N+: - Por los importes de las amortiaciones , cancelacin de los inanciamientos , cr6ditos obtenidos delpa9s o del e;terior.

    - Por los importes de las notas de abono recibidas.

    - Por el importe de las transerencias.

    - Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    112/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    En esta centa se re&istran los &astos por pa&ar por adedos , otras obli&aciones a lar&o plao.

    SUBCUENTAS+: - Por la cancelacin o amortiacin de los alores7 t9tlos , obli&aciones emitidas a s encimiento o porsorteo.

    - Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    116/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    #0*0.*/ ?astos por pa&ar por otros instrmentos representatios de deda

    '$K$C

    'T%$>+: - Por los importes de los &astos al ser pa&ados o capitaliados.- Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    117/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    #"*1.*4 $n&resos por arrendamiento inanciero no deen&ados

    En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos dieridos por operaciones de arrendamiento inanciero7 8e de acerdocon contratos deben li8idarse en el mismo eercicio o eercicios si&ientes.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta

    #"*1.*4.*1 Cr6ditos Gi&entes00

    #"*1.*4.*1.*1 Cr6ditos Comerciales- rrendamiento 2inanciero 00

    #"*1.*4.*1.*# Cr6ditos icroempresas-rrendamiento 2inanciero 00

    #"*1.*4.*1.*3 Cr6ditos de Consmo-rrendamiento 2inanciero 00

    #"*1.*4.*1.*4 Cr6ditos Comerciales- Lease-%acX 00

    #"*1.*4.*1.*5 Cr6ditos icroempresas-Lease-%acX 00

    #"*1.*4.*1.* Cr6ditos de Consmo-Lease-%acX 00

    #"*1.*4.*3 Cr6ditos

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    118/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    #"*1.*5 $n&resos por compraenta de alores no deen&ados

    En esta sbcenta se re&istrar@n los in&resos por rendimientos no deen&ados por alores , t9tlos ne&ociablesad8iridos.

    #"*1.*5.*3 $nersiones ne&ociables disponibles para la enta en alores representatios de capital

    #"*1.*5.*4$nersiones ne&ociables disponibles para la enta en alores representatios de deda

    #"*1.*5.*5 $nersiones inancieras a encimiento

    #"*1.*5.*" tros

    #"*1.* Capitaliacin de creencias0"

    En esta sbcenta se re&istra la &anancia dierida &enerada por el menor alorbrto de los cr6ditos respecto al alor patrimonial recibido por la inersin en empresas dedoras en el marco de losprocesos: Pro&ramas de

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    119/286

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    120/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    SUBCUENTA+: - Por la depreciacin correspondiente al eercicio con abono a las sbcentas 44*1.*0 B'epreciacin de%ienes Cedidos en rrendamiento 2inanciero , 44*1.1* B'epreciacin de %ienes Cedidos enCapitaliacin $nmobiliaria.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    122/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    SUBCUENTAS+: - Por la cancelacin , re&lariacin de las partidas contabiliadas en estas sbcentas.

    - Por la dismincin en la actaliacin de los saldos en moneda e;tranera.

    C+: - Por la redccin del capital debidamente atoriado.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    123/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    - Por el importe de la capitaliacin de obli&aciones.

    CUENTA< =6J7 CAPITAL SUSCRITO

    DESCRIPCI+N+: - Por los pa&os eectados de capital sscrito.

    C+: - Por los pa&os eectados del capital sscrito.

    7.=.7. RUBRO< =7 CAPITAL ADICIONAL

    CUENTA< =7J6 DONACIONES

    DESCRIPCI+Nranserencias por pa&ar

    41*1.*1.*" 'epsitos del pblico encidos

    41*1.*1.1* Galores , t9tlos encidos

    41*1.*1.11 bli&aciones sbordinadas encidas

    41*1.*1.1# 'epsitos diciales , administratios

    41*1.*1.13

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    130/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    41*1.*5.*3.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos

    41*1.*5.*3.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales41*1.*5.*3.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros41*1.*5.*3.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero

    41*1.*5.*3.* Galores , t9tlos emitidos por empresas de se&ros41*1.*5.*3.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades.41*1.*5.*3.*0 Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias

    41*1.*5.*3.1" tros alores , t9tlos41*1.*5.*4 $ntereses , comisiones de pr6stamos de alores

    41*1.*5.*4.*1 Galores , t9tlos emitidos por ?obiernos

    41*1.*5.*4.*# Galores , t9tlos emitidos por %ancos Centrales41*1.*5.*4.*3 Galores , t9tlos emitidos por r&anismos 2inancieros41*1.*5.*4.*5 Galores , t9tlos emitidos por empresas del sistema inanciero

    41*1.*5.*4.* Galores , t9tlos emitidos por empresas de se&ros41*1.*5.*4.*/ Galores , t9tlos emitidos por otras sociedades.

    41*1.*5.*4.*" Galores , t9tlos emitidos por empresas del holdin&7 matri , sbsidiarias41*1.*5.*4.1" tros alores , t9tlos41*1.*/ $ntereses por obli&aciones con el pblico restrin&idas

    41*1.*/.*1 'epsitos inmoiliados

    41*1.*/.*#

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    131/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS6J> INTERESES POR ADEUDOS 5 OBLI?ACIONES FINANCIERAS

    DESCRIPCI+N6J@ INTERESES DE CUENTAS POR PA?AR

    DESCRIPCI+N+: - Por los importes de intereses por obli&aciones con el pblico7 ondos interbancarios7 depsitos deempresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales as9 como por adedos ,obli&aciones con empresas del sistema inanciero , or&anismos inancieros internacionales.

    - Por los importes de intereses deen&ados por alores , t9tlos en circlacin.

    - Por los importes de comisiones por obli&aciones inancieras.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    134/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Las lctaciones de alor de las posiciones en instrmentos inancieros deriados prodcto de las ariaciones deltipo de cambio se re&istrar@n en centas del balance en el momento en 8e se prodcan (15*# , 15*3D #5*# , #5*37se&n corresponda) , se aectar@n en esta centa cando se trate de na p6rdida por dierencial cambiario.

    +on aplicables a las sbcentas 41*0.*# , 41*0.*37 en lo 8e concierne7 los conceptos , el tratamiento contabledispestos en la descripcin del rbro 157 respecto de los instrmentos inancieros deriados.

    SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS6JH CAR?AS FINANCIERAS DI:ERSAS H>

    DESCRIPCI+N+: - Por los importes de los car&os por la depreciacin de inmebles7 mobiliario , e8ipo.

    - Por los importes de los car&os por la desaloriacin de inmebles7 mobiliario , e8ipo.

    - Por los importes de los car&os a la amortiacin de &astos.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    147/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CUENTA< >@J7 ?ASTOS DE DIRECTORIO

    DESCRIPCI+N+: - Por el monto brto de las remneraciones a aor del personal , por el importe total de lascontribciones deen&adas a car&o de la empresa7 8e recaen sobre dichas remneraciones.

    - Por las estimaciones de &astos deen&ados en el per9odo contable.

    - Por el importe de las remneraciones , otros &astos a aor del directorio.

    - Por el importe de los &astos por los distintos sericios recibidos.

    Cribtos a &obiernos locales

    45*4.*4 +perintendencia de %anca , +e&ros

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta148

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    149/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    45*4.*5 porte 2ederacin Perana de Caas nicipales de horro , Cr6dito

    45*4.*" tros tribtos

    '$K$C

    'T%$>+: - Por el importe de los tribtos deen&ados ,Fo pa&ados.

    C+: - Por el costo de los bienes deeltos7 por la anlacin de la enta.

    - Por el costo de los sericios por s anlacin.

    - Por el importe de las proisiones acmladas de los bienes endidos.

    - Por los astes , por el saldo de las centas del per9odo contable al cierre del eercicio7 concar&o a la centa 1*1

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    150/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    CUENTA< @6J6 INTERESES POR DISPONIBLES

    DESCRIPCI+N+: - Por las disminciones astes , transerencias correspondientes.

    - Por el saldo de las centas al cierre del eercicio7 con abono a la centa 1*1

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    164/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    [email protected]. RUBRO @7 IN?RESOS POR SER:ICIOS FINANCIEROS

    CUENTA< @7J6 IN?RESOS POR OPERACIONES CONTIN?ENTES

    DESCRIPCI+N+: - Por las acmlaciones del per9odo contable7 incl,endo los astes correspondientes al cierre deleercicio7 con abono a la centa *1 +: - Por el importe de las depreciaciones , amortiaciones acmladas de partidas e;traordinarias.

    - Por el total de los e&resos e;traordinarios7 con car&o a la centa *1

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    168/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    7..>. RUBRO< > IN?RESOS DE E8ERCICIOS ANTERIORES

    DESCRIPCI+NJ6 IN?RESOS DE E8ERCICIOS ANTERIORES

    DESCRIPCI+Nribtos

    5*1.*/ ?astos de personal , de administracin

    5*1.*" tros &astos de eercicios anteriores

    '$K$C

    'T%$>+: - Por el importe de los &astos deen&ados , proisiones correspondientes a eercicios anteriores.

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    170/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    - Por el saldo acreedor de la centa7 al cierre del eercicio7 con abono a la centa "*1 +: - Por la distribcin de la tilidad a los trabaadores de acerdo a Le,7 con car&o a lacenta "*1 +: - Por el total del impesto a la renta al cierre del eercicio con abono a la centa anal9tica #1*4.*1.*1$mpesto a la

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    171/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    participaciones e $mpesto a la +: - Por los aales otor&ados por la empresa.

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------

    Universidad Los n!eles" de C#im$ote% Sistema de Ed&'a'i(n A$ierta171

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    172/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    - Por las cartas ianas otor&adas por la empresa.

    Canto la centa /1* como la centa /#* se contabiliar@n detalladas7 pesto 8e todo instrmento inancieroderiado comprende posiciones actias , pasias a la e7 , es necesario llear n control detallado de ambasposiciones , los ries&os a 8e est@n setas.SUBCUENTAS 5 CUENTAS ANAL4TICAS+: - Por el importe de alores7 bienes , docmentos propios entre&ados en &arant9a.

    - Por el importe de hipotecas cedidas en &arant9a.

    - Por el importe de actios en respaldo de bonos hipotecarios

    - Por el importe de otros actios otor&ados en &arant9a

    C

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    179/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    01*.*4.*1 ctios ponderados con ries&o *O

    01*.*4.*# ctios ponderados con ries&o 1*O

    01*.*4.*3 ctios ponderados con ries&o #*O

    01*.*4.*4 ctios ponderados con ries&o 5*O

    01*.*4.*5 ctios ponderados con ries&o 1**O01*.*5 Proisiones por centas por cobrar por ideicomiso

    01*.*5.*1 Ponderados con ries&o *O

    01*.*5.*# Ponderados con ries&o 1*O

    01*.*5.*3 Ponderados con ries&o #*O

    01*.*5.*4 Ponderados con ries&o 5*O

    01*.*5.*5 Ponderados con ries&o 1**O

    '$K$C

    'T%$>+: - Por la clasiicacin de los cr6ditos.

    - Por la ponderacin por ries&o crediticio.

    - Por la ponderacin por ries&o de las proisiones de los cr6ditos.- Por la ponderacin por ries&o de otros actios , ss proisiones.

    C+: - Por la redccin , transerencia a otros ries&os.

    CUENTA< 6JH OTRAS CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS 67

    DESCRIPCI+N:

    En esta centa se re&istran los bienes totalmente depreciados7 bienes no depreciables7 tiles de oicina7 reclamos entr@mite7 l9neas de cr6dito a aor de la empresa no tiliadas del pa9s , del e;terior7 alores emitidos7 cobertras dese&ros7 t9tlos alores en stocX7 cr6ditos cedidos en enta7 docmentos descontados7 alores , t9tloscomprometidos en operaciones de reporte , pactos de recompra7 remanentes , bienes transeridos en ideicomiso ,comisiones de coniana7 los cr6ditos reinanciados , reestrctrados reclasiicados contablemente como cr6ditosi&entes de acerdo con las disposiciones contenidas en el

  • 7/21/2019 CONTAB.FINANCIERA.pdf

    180/286

    Mario Wilmar Soto Medina CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS II-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    reestrctrados aco&idos al Pro&rama +: - Por la baa de actios ios totalmente depreciados.- Por el cons