consulta historia tendencias

6
8/19/2019 Consulta Historia Tendencias http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 1/6 1. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS 2. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS .En las tendencias pedagógicas están contenidas y ellas en si mismas e!p"esan# .las concepciones e ideas $%e en co""espondencia con acciones adec%adas po" s% sistemati&ación dete"minan $%e el p"oceso de ense'an&a "es%lte más e(ecti)o y po" ende (acilitan el p"oceso de ap"endi&a*e. . +. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS .,as tendencias pedagógicas de-en toma" %na plena conciencia de la "elación o-ligada ent"e# .la %nidad didáctica est"ategia / y .la inte"acción del contenido de la ciencia .con las condiciones sociales económicas c%lt%"ales 0istó"icas conte!to/ y .de los (acto"es pe"sonales so-"e los c%ales e*e"ce s% in%encia dete"minante la p"áctica 0istó"icosocial en el desa""ollo de tal "elación. . 3. Pedagog4a T"adicional .Pedagog4a T"adicional los o-*eti)os se p"esentan de mane"a tan solo desc"ipti)a y decla"ati)a. .más di"igidos a la ta"ea $%e el p"o(eso" de-e "eali&a" $%e a las acciones $%e el al%mno de-e e*ec%ta" 5 .sin esta-lecimiento o especi6cación de las 0a-ilidades $%e se de-en desa""olla" en los ed%candos . 7. Pedagog4a T"adicional .el papel de los al%mnos es de entes pasi)os en el p"oceso de ense'an&a al c%al se le e!ige .la memo"i&ación de la in(o"mación a 8l t"ansmitida lle)ándolo a "ee*a" la "ealidad o-*eti)a como algo estático detenida en el tiempo y en el espacio .como si los contenidos $%e se o("ecen est%)ie"an des)inc%lados de la mencionada "ealidad o-*eti)a .constit%yendo %n con*%nto de conocimientos y )alo"es sociales ac%m%lados po" las gene"aciones p"ecedentes y .$%e se t"ansmiten como si (%e"an )e"dades aca-adas disociados del ento"no mate"ial y social del ed%cando. . 9. Pedagog4a T"adicional .,a Tendencia Pedagógica T"adicional no p"o(%ndi&a en el conocimiento de los mecanismos mediante los c%ales se desa""olla el p"oceso de ap"endi&a*e. :. Pedagog4a T"adicional .,a in(o"mación la "eci-e el al%mno en (o"ma de disc%"so y la ca"ga de t"a-a*o p"áctico es m4nima sin cont"ol del desa""ollo de los p"ocesos $%e s%-yacen en la ad$%isición del conocimiento .la medición del ap"endi&a*e la e)al%ación está di"igido a pone" en e)idencia el "es%ltado alcan&ado mediante e*e"cicios e)al%ati)os me"amente "ep"od%cti)os .no en(ati&an o lo 0acen a escala meno" en el análisis y en el "a&onamiento. . ;. Pedagog4a T"adicional .En la "elación al%mnop"o(eso" p"edomina plenamente la a%to"idad del seg%ndo con %n aspecto cognosciti)o pate"nalista# .lo $%e dice el p"o(eso" es "espetado y c%mplido po" el al%mno con p"incipios ed%cati)os poco e!i-les impositi)os y coe"citi)os. . <. Esc%ela N%e)a# .,a Tendencia pedagógica conocida con el nom-"e de la Esc%ela N%e)a p%ede deci"se $%e s%"gió con el 6lóso(o y pedagogo no"teame"icano =o0n De>ey 1;7<1<72/ $%ien planteó desde %n p"incipio .$%e el p"opósito de la ed%cación del p"oceso de ense'an&a ap"endi&a*e de-4a esta" dado po" los inte"eses de los p"opios al%mnos .es deci" po" las (%e"&as inte"io"es $%e lle)an a estos a la -?s$%eda de la in(o"mación ed%cati)a y al desa""ollo de las 0a-ilidades competencias/ . 1@. Esc%ela N%e)a .En esta tendencia pedagógica alcan&an %n mayo" a%ge los intentos po" di"igi" a los ed%candos más 0acia las acciones p"ácticas conc"etas $%e 0acia los e*e"cicios teó"icos .todo se di"ig4a a %na c"4tica p"o(%nda de los p"ocedimientos a%to"ita"ios e ine!i-les condicionados po" la Tendencia Pedagógica T"adicional en cont"a del enciclopedismo pasi)o asignado al al%mno. . 11. Esc%ela N%e)a .,a Esc%ela N%e)a como Tendencia Pedagógica $%e es en(ati&a la impo"tancia $%e tiene $%e el ed%cando as%ma %n papel acti)o .consciente de lo $%e desea ap"ende" en consec%encia con s%s posi-ilidades e inte"eses .lo $%e t"ae apa"e*ado %n cam-io impo"tante de las (%nciones $%e entonces de-e "eali&a" el p"o(eso" en el desa""ollo del p"oceso ense'an&aap"endi&a*e $%e posi-ilite alcan&a" "ealmente de (o"ma medi-le los o-*eti)os p"op%estos. . 12. Esc%ela N%e)a .En las ideas de De>ey ao"a# .$%e el indi)id%o lleg%e a desa""olla" al má!imo s%s capacidades pa"a l%ego p"oyecta"las en la sociedad de mane"a tal $%e cont"i-%ya a s% desa""ollo %lte"io" y al s%yo p"opio. . 1+. Esc%ela N%e)a .$%otB El 0om-"e se (o"ma pa"a )i)i" dent"o de s% medio social$%otB dec4a este 6lóso(o y pedagogo no"teame"icano como si la esc%ela (%e"a en la p"áctica %na com%nidad en miniat%"a con %n (%e"te sentido democ"ático (a)o"ecedo" de la cola-o"ación y ay%da m%t%a ent"e los ci%dadanos$%otB. . 13. Ap"endi&a*e sit%ado E!pe"iencia in)ol%c"ado"a E!pe"iencia in)ol%c"ado"a Pensamiento A(ecti)idad Acción P"oceso m%ltidimensional de ap"opiación c%lt%"al 17. Ense'an&a sit%ada ACTIIDAD CNTET APFENDIA=E PFCES DE ENCH,THFACIN E, APFENDEF E, JACEF SN INSEPAFAK,ES 19. P"ácticas ed%cati)as a%t8nticas P"ácticas o"dina"ias de la c%lt%"a Sim%laciones sit%adas y ap"endi&a*es in sit% en escena"ios "eales donde los al%mnos "eali&an acti)idades a%t8nticas. 1:. Talle" NL 2 .De ac%e"do a lo e!p%esto ela-o"e %n pa"alelo ent"e am-as tendencias )e" ta-la/ .

Upload: mayra-villamil

Post on 08-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consulta Historia Tendencias

8/19/2019 Consulta Historia Tendencias

http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 1/6

1. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS2. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS .En las tendencias pedagógicas están contenidas y ellas en si mismas e!p"esan# .las concepciones e ideas $%een co""espondencia con acciones adec%adas po" s% sistemati&ación dete"minan $%e el p"oceso de ense'an&a "es%lte más e(ecti)o y po"ende (acilitan el p"oceso de ap"endi&a*e. .+. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS .,as tendencias pedagógicas de-en toma" %na plena conciencia de la "elación o-ligada ent"e# .la %nidaddidáctica est"ategia / y .la inte"acción del contenido de la ciencia .con las condiciones sociales económicas c%lt%"ales 0istó"icas conte!to/y .de los (acto"es pe"sonales so-"e los c%ales e*e"ce s% in%encia dete"minante la p"áctica 0istó"icosocial en el desa""ollo de tal "elación. .3. Pedagog4a T"adicional .Pedagog4a T"adicional los o-*eti)os se p"esentan de mane"a tan solo desc"ipti)a y decla"ati)a. .más di"igidos a la

ta"ea $%e el p"o(eso" de-e "eali&a" $%e a las acciones $%e el al%mno de-e e*ec%ta" 5 .sin esta-lecimiento o especi6cación de las 0a-ilidades$%e se de-en desa""olla" en los ed%candos .7. Pedagog4a T"adicional .el papel de los al%mnos es de entes pasi)os en el p"oceso de ense'an&a al c%al se le e!ige .la memo"i&ación de lain(o"mación a 8l t"ansmitida lle)ándolo a "ee*a" la "ealidad o-*eti)a como algo estático detenida en el tiempo y en el espacio .como si loscontenidos $%e se o("ecen est%)ie"an des)inc%lados de la mencionada "ealidad o-*eti)a .constit%yendo %n con*%nto de conocimientos y)alo"es sociales ac%m%lados po" las gene"aciones p"ecedentes y .$%e se t"ansmiten como si (%e"an )e"dades aca-adas disociados del ento"nomate"ial y social del ed%cando. .9. Pedagog4a T"adicional .,a Tendencia Pedagógica T"adicional no p"o(%ndi&a en el conocimiento de los mecanismos mediante los c%ales sedesa""olla el p"oceso de ap"endi&a*e.:. Pedagog4a T"adicional .,a in(o"mación la "eci-e el al%mno en (o"ma de disc%"so y la ca"ga de t"a-a*o p"áctico es m4nima sin cont"ol deldesa""ollo de los p"ocesos $%e s%-yacen en la ad$%isición del conocimiento .la medición del ap"endi&a*e la e)al%ación está di"igido a pone"en e)idencia el "es%ltado alcan&ado mediante e*e"cicios e)al%ati)os me"amente "ep"od%cti)os .no en(ati&an o lo 0acen a escala meno" en el

análisis y en el "a&onamiento. .;. Pedagog4a T"adicional .En la "elación al%mnop"o(eso" p"edomina plenamente la a%to"idad del seg%ndo con %n aspecto cognosciti)opate"nalista# .lo $%e dice el p"o(eso" es "espetado y c%mplido po" el al%mno con p"incipios ed%cati)os poco e!i-les impositi)os y coe"citi)os..<. Esc%ela N%e)a# .,a Tendencia pedagógica conocida con el nom-"e de la Esc%ela N%e)a p%ede deci"se $%e s%"gió con el 6lóso(o y pedagogono"teame"icano =o0n De>ey 1;7<1<72/ $%ien planteó desde %n p"incipio .$%e el p"opósito de la ed%cación del p"oceso de ense'an&aap"endi&a*e de-4a esta" dado po" los inte"eses de los p"opios al%mnos .es deci" po" las (%e"&as inte"io"es $%e lle)an a estos a la -?s$%eda dela in(o"mación ed%cati)a y al desa""ollo de las 0a-ilidades competencias/ .1@. Esc%ela N%e)a .En esta tendencia pedagógica alcan&an %n mayo" a%ge los intentos po" di"igi" a los ed%candos más 0acia las accionesp"ácticas conc"etas $%e 0acia los e*e"cicios teó"icos .todo se di"ig4a a %na c"4tica p"o(%nda de los p"ocedimientos a%to"ita"ios e ine!i-lescondicionados po" la Tendencia Pedagógica T"adicional en cont"a del enciclopedismo pasi)o asignado al al%mno. .11. Esc%ela N%e)a .,a Esc%ela N%e)a como Tendencia Pedagógica $%e es en(ati&a la impo"tancia $%e tiene $%e el ed%cando as%ma %n papel

acti)o .consciente de lo $%e desea ap"ende" en consec%encia con s%s posi-ilidades e inte"eses .lo $%e t"ae apa"e*ado %n cam-io impo"tantede las (%nciones $%e entonces de-e "eali&a" el p"o(eso" en el desa""ollo del p"oceso ense'an&aap"endi&a*e $%e posi-ilite alcan&a" "ealmentede (o"ma medi-le los o-*eti)os p"op%estos. .12. Esc%ela N%e)a .En las ideas de De>ey ao"a# .$%e el indi)id%o lleg%e a desa""olla" al má!imo s%s capacidades pa"a l%ego p"oyecta"las enla sociedad de mane"a tal $%e cont"i-%ya a s% desa""ollo %lte"io" y al s%yo p"opio. .1+. Esc%ela N%e)a .$%otB El 0om-"e se (o"ma pa"a )i)i" dent"o de s% medio social$%otB dec4a este 6lóso(o y pedagogo no"teame"icanocomo si la esc%ela (%e"a en la p"áctica %na com%nidad en miniat%"a con %n (%e"te sentido democ"ático (a)o"ecedo" de la cola-o"ación yay%da m%t%a ent"e los ci%dadanos$%otB. .13. Ap"endi&a*e sit%ado E!pe"iencia in)ol%c"ado"a E!pe"iencia in)ol%c"ado"a Pensamiento A(ecti)idad Acción P"oceso m%ltidimensional deap"opiación c%lt%"al17. Ense'an&a sit%ada ACTIIDAD CNTET APFENDIA=E PFCES DE ENCH,THFACIN E, APFENDEF E, JACEF SN INSEPAFAK,ES19. P"ácticas ed%cati)as a%t8nticas P"ácticas o"dina"ias de la c%lt%"a Sim%laciones sit%adas y ap"endi&a*es in sit% en escena"ios "eales donde

los al%mnos "eali&an acti)idades a%t8nticas.1:. Talle" NL 2 .De ac%e"do a lo e!p%esto ela-o"e %n pa"alelo ent"e am-as tendencias )e" ta-la/ .

Page 2: Consulta Historia Tendencias

8/19/2019 Consulta Historia Tendencias

http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 2/6

En(o$%es y co""ientes pedagógicas1. ENMHES. .CFFIENTES .PEDAGÓGICAS .2. Oontaigne.TEFIA# "igen ("anc8s esta -asada en la pe"sona lle)a a desc%-"i" el )alo" p"o(%ndo de la )ida y $%e el se" 0%mano se cono&cacada )e& más.SH AP,ICACIÓN A ,A EDHCACIÓN# .alo"a" todo lo $%e se )a )i)iendo especialmente en a$%ellas cosas $%e se ap"enden pa"atoda la )ida.Gene"a a%to conocimiento y (o"mación a la pe"sona. Cada pe"sona 0a de desc%-"i" el )alo" incalc%la-le de la )ida el c%ál ad$%ie"ecada )e& más sentido desde s% p"opio conocimiento.+. =o0n ,oce.TEFIA# "igen Inglate""a y consiste en $%e la ense'an&a de-e se" )álida s%cinta y di"igi"se a los sentidos -"indando %nconocimiento di"ecto de los o-*etos gene"ando e!pe"iencia. .APFTE A ,A EDHCCIÓN# ,a inst"%cción necesita se" di)e"tida y -asa"se en el

 *%ego. .Gene"a" e!pe"iencia $%e a-"e la p%e"ta al conocimiento.El ed%cado" de-e p"opicia" %na p"og"esi)a y li-"e e!pansión del esp4"it% a la)e& $%e (o"ma la inteligencia y el ca"ácte" con el 6n de constit%i" la pe"sonalidad. alo"a a cada ni'o po" lo $%e es y signi6ca dándole laopo"t%nidad de c"ea" y g%sta" el conocimiento5 QSolo as4 el a"te de pensa" se"á el a"te de )i)i". Q.3. =%an =aco-o Fo%ssea%.TEFIA# "igen S%i&a consiste en la "econst"%cción de %n 0om-"e social "acional pe"o a la )e& en conco"dancia conla nat%"ale&a comp"endida en %n sentido más amplio y más espi"it%al..-asa s% pedagog4a en la )ocación 0%mana# cada edad cada indi)id%o"esponde a %na )ocación. Jay $%e tene" en c%enta las inteligencias los tempe"amentos y los ca"acte"es.7. ,a nat%"ale&a es -%ena po"$%e es de o"igen di)inoB la sociedad act%al es malaB la li-e"tad es la o-ediencia a-sol%ta a la ley de la de laci%dad ideal. .APFTE A ,A EDHCACIÓN# de*a m%y cla"o $%e el ni'o es ni'o y no 0a de -%sca"se %n ad%lto en el. Momenta $%e la ed%cación"espete el )alo" y pe"sonalidad de cada %no entendiendo $%e 0a de (o"ma"lo en ello y no cam-ia"lo. Mo"ma" -%enos ci%dadanos $%e l%egocont"i-%yan a la sociedad. ,a ed%cación 0a de -%sca" cada )e& se" más integ"al y desc%-"i" el se" y 0ace" de cada pe"sona p%ede ay%da"-astante a $%e todos los $%e "eci-en ense'an&a y (o"mación se a%to "ealicen con g%sto y aleg"4a.9. Jein"ic0Pestalo&&i.TEFIA# "igen S%i&a El post%ló la impo"tancia del am-iente (amilia" en la (o"mación de la pe"sonalidad del ni'o la

(amilia es %na potencia (o"mado"a $%e p"epa"a pa"a la ed%cación $%e da la esc%ela la c%al es siemp"e complemento de la dom8stica y %nap"epa"ación pa"a a$%ella $%e la )ida p"oc%"a. K%sca la integ"idad de la pe"sona llegando a %na a"mon4a donde el ni'o se sienta li-"e y p%edaact%a" con "elación al am-iente además en(ati&a $%e el indi)id%o es %na %nidad de inteligencia sentimiento y mo"alidad $%e da integ"alidady $%e 0ay $%e desa""olla" cada %na de ellas.APFTE A ,A EDHCACIÓN# la ed%cación de-e -%sca" desa""olla" y c%lti)a" las disposiciones y(ac%ltades del 0om-"e en c%anto se". Po" tal "a&ón )a %nida a la idea del desa""ollo 0%mano y $%ie"e capta" la integ"idad del mismo. .,aed%cación la de6ne como el a"te de lle)a" al ni'o desde %nas int%iciones s%pe"6ciales y ("agmenta"ias 0asta ot"as cla"as y distintas. Eldesa""ollo 0%mano 0a de acompa'a"se y (o"ma" desde lo $%e es cada pe"sona pa"a $%e p%eda se" li-"e y se ed%$%e integ"almente.:. =%an Mede"ico Je"-a"t.TEFIA# "igen AlemaniaB se -asa en $%e los 6nes de la ed%cación están dete"minados po" la Rtica y losp"ocedimientos más adec%ados pa"a llega" a ellos po" la Psicolog4a. Todos los (enómenos de la )ida an4mica del ni'o p%eden "ed%ci"se a la"ep"esentación como ?ltimo elemento. ,os sentimientos los deseos las )oliciones no son ot"a cosa $%e estados especiales p"od%cidos en laconciencia mediante el m%t%o "e(%e"&o o de-ilitamiento de las "ep"esentaciones. .APFTE A ,A EDHCACIÓN# Esta de-e -%sca" la li-e"tadinte"na la pe"(ección la -ene)olencia la *%sticia y la e$%idad.Estim%la" el esp4"it% del ni'o pa"a despe"ta" inte"8s m?ltiple di"igido a los

di(e"entes secto"es del conocimiento..,a p"o(%ndi&ación y la meditación son las -ases de la comp"esión. . En desa""ollo del ni'o $%e seenc%ent"a en p"oceso de (o"mación es necesa"io -%sca" estim%la"lo pa"a $%e despie"te en 8l %n sentido )alioso ("ente a la ed%cación y %ninte"8s ("ente a los di(e"entes á"eas del conocimiento.;. )idio Dec"oly.TEFIA# "igen K8lgicaB Post%la pa"a el ap"endi&a*e de la lectoesc"it%"a el m8todo glo-al $%e seg?n 8l co""esponde a laesencia del alma in(antil sinc"etismo/. Este m8todo tam-i8n si")e pa"a la ense'an&a de la esc"it%"a y de o"tog"a(4a mate"ias $%e de-enense'a"se %n poco desp%8s de iniciado el p"oceso de lect%"a. ,os pasos de s% m8todo son la o-se")ación la asociacióntiempoespacio y lae!p"esión conc"eta y a-st"acta asociación imaginación/. El *%ego ed%cati)o# la ed%cación sit%ada en el desa""ollo senso"ial.APFTE A ,AEDHCACIÓN# e!p"esa $%e se de-e pa"ti" desde la )isión del ni'o sin p"etende" $%e ad$%ie"a la )isión ad%lta po" lo tanto es impo"tante"econoce"le s% )e"dade"a nat%"ale&a y $%e 8l es %n se" li-"e ?nico capa& de ad$%i"i" m%c0os elementos a%n$%e es todos es de mane"adi(e"ente. O%est"a $%e la )italidad de los ni'os al modo como act?an el sentido p"áctico de s% (o"mación constit%4an el (%ndamento de s%pedagog4a acti)a. De*a" al ni'o se" lo $%e "ealmente es en %na li-e"tad $%e le pe"mita e!plo"a" s% m%ndo e i" poniendo en p"áctica todoa$%ello $%e desc%-"e en s%s ap"endi&a*es.

<. =o0n De>ey .TEFIA# "igen Estados HnidosB lo lle)a a conce-i" %na Esc%ela ,a-o"ato"io donde todo gi"e al"ededo" de const"%cciones $%ein)ol%c"en la e!pe"iencia entendida a la )e& como el ensaya" y el sa-e" como la p"%e-a y el conocimiento.,o $%e el p"opone es la

Page 3: Consulta Historia Tendencias

8/19/2019 Consulta Historia Tendencias

http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 3/6

"econst"%cción de las p"ácticas mo"ales y sociales y tam-i8n de las c"eencias.APFTE A ,A EDHCACIÓN# ,a e!pe"iencia ed%cati)a es %na"econst"%cción constante de a$%ello $%e el ni'o 0ace y se est"%ct%"a a pa"ti" de lo $%e )i)e. Esto lle)a a la "econst"%cción pe"manente delp"oceso ed%cati)o. .Hn -%en p"og"ama de ed%cación esta "elacionado con las p"eoc%paciones y con las e!pe"iencias pe"sonales del ni'o. . ,ae!pe"iencia le pe"mite al ni'o const"%i" conocimiento y da"le signi6cado a lo $%e )a ap"endiendo most"ando %na )e& más la sing%la"idad decada ni'o y la (%e"te necesidad de docentes con capacidad de g%ia" y o"ienta" a cada %no desde lo $%e es y )i)e.1@. Edo%a"d Clapa"ede .TEFIA# "igen gine-"a S%i&aBPost%la %na pedagog4a cent"ada en el ni'o en c%anto )i)e %na sit%ación $%e p"opicia elap"ende". ,a in(ancia es el momento en el $%e se desa""olla y pensando en este pe"iodo de la )ida de-en plantea"se los p"og"amas y losm8todos de la esc%ela. El inte"8s de-e se" el cent"o de ap"endi&a*e. .P"om%e)e %na pedagog4a (%ncional la c%al p"opone el desa""ollo de los

p"ocesos mentales teniendo en c%enta s% signi6cación -iológica s% papel )ital y la %nidad pa"a la acción p"esente y (%t%"a.APFTE A ,AEDHCACIÓN# Concepción de esc%ela acti)a $%e seme*e más a %n la-o"ato"io $%e a %n a%dito"io y $%e 0aga ama" al t"a-a*o mediante lasacti)idades l?dicas. ,os maest"os de-en p"epa"a"se pa"a esta la-o" y tam-i8n de-e ay%da" a estim%la" los inte"eses del ni'o $%e sonelementos impo"tantes pa"a el conocimiento. Es impo"tante s% teo"4a ya $%e se cent"a en la impo"tancia de los inte"eses del ni'o y lo(%ndamental $%e es pa"a la ad$%isición del ap"endi&a*e lle)ando n%e)amente a %na mi"ada pe"sonal y ?nica del s%*eto $%e )a a cont"i-%i" ens% desa""ollo pe"sonal y social.11. Oa"4a Oontesso"i .TEFIA# "igen ItaliaB Oontesso"i oto"ga %n papel p"imo"dial a la ed%cación de los sentidos pa"a cada %no de los c%ales0ay %n mate"ial espec46co y %na acti)idad mot"i&. ,os colo"es las (o"mas las dimensiones los sonidos con s% alt%"a y tim-"e son e!pe"iencias$%e el ni'o ad$%ie"e a t"a)8s de los mate"iales dise'ados po" ella. Es %n m8todo de in)estigación y de t"a-a*o donde el ni'o act?a con li-e"tady le pe"mite c"ea" %n medio adec%ado pa"a e!pe"imenta" act%a" t"a-a*a" asimila" y n%t"i" s% esp4"it%.APFTE A ,A EDHCACIÓN# El p"ocesoed%cati)o es algo nat%"al %n c"ecimiento más $%e de inte"eses 0a-la de pe"4odos sensi-les y asigna %na especial impo"tancia a la p"ecocidadnat%"al $%e lle)a a "ei)indica" el es(%e"&o pe"sonal la e!pe"iencia y la in)estigación a%tónoma.Ela-o"ó la Pedagog4a cient46ca# pa"tiendo de la

o-se")ación y del m8todo cient46co ela-o"a-a s%s mate"iales y s% 6loso(4a.S% apo"te es m%y signi6cati)o ya $%e pe"mite $%e al ni'o se leed%$%e desde s%s sentidos mane"a de ad$%i"i" conocimiento e!plotándole s%s di(e"entes dimensiones y as4 p%eda desa""olla" s% potencial0%mano.12. Esc%ela de Neill.TEFIA# "igen Inglate""aB Es %na de las pione"as dent"o del mo)imiento de las Esc%elas Democ"áticas. Hna esc%elademoc"ática se ca"acte"i&a po" dos p"incipios -ásicos# la posi-ilidad de $%e los al%mnos esco*an si $%ie"en asisti" a clase y la dinámica de lasasam-leas donde todos pa"ticipan pa"a decidi" las no"mas de la esc%ela.APFTE A ,A EDHCACIÓN# ,a ed%cación en li-e"tad es posi-lepo"$%e el ni'o "esponde positi)amente al amo" y la li-e"tad. Destaca la impo"tancia dada al *%ego y las acti)idades a"t4sticas y c"eati)ascomo el teat"o y la dan&a. Siento $%e es %na esc%ela $%e tiene %n g"an apo"ta ("ente a la ed%cación dado $%e de-e -%sca" se" $%e"ida ydeseada po" los ni'os y no impone"la como %n sistema a%to"ita"io po" lo tanto -%sca m%c0o la li-e"tad pa"a escoge"la.1+. CelestinM"einet.TEFIA# "igen M"anciaB . Es la )ida $%e a t"a)8s del medio se desa""olla la $%e de-e se" c"eada. ,a pedagog4a c%mple lamisión de potencia"la y en"i$%ece"la. Pa"a ello tiene $%e modi6ca" las )ie*as p"ácticas cent"adas en el ad%lto po" %nas $%e -%s$%en "ec%pe"a"el sentido el )alo". ,a necesidad y la signi6cación social e indi)id%al de la Esc%ela.Const"%i" %na esc%ela )i)a contin%ación nat%"al de la )ida

(amilia" de la )ida en el p%e-lo del medio. .AP,ICACIÓN A A, EDHCACIÓN# la coope"ación escola" po"$%e a t"a)8s de la coope"ación s%"genn%e)as (o"mas de t"a-a*o y de est%dio desde la -ase de los ni'os y de los maest"osB po"$%e el conocimiento y la )ida se gene"an desdep"ocesos colecti)os tanteo e!pe"imental/. .El ni'o con s%s necesidades con s%s p"op%estas espontáneas constit%ye el n?cleo del p"ocesoed%cati)o y la -ase del m8todo de ed%cación pop%la". Pe"ci-o la teo"4a como %n elemento $%e en"i$%ece el desa""ollo del ni'o co""elacionandola esc%ela con el ento"no social y pe"mitiendo desde all4 el pleno desa""ollo del ed%cando.13. M"ei"e y la Pedagog4a C"4tica.TEFIA# "igen K"asilB Dise'ó %na pedagog4a de la li-e"ación con el o-*eti)o de la concienciación. .Seg?n elp"o(eso" Oa"t4n Fod"4g%e& Fo*o de la Hni)e"sidad de alladolid 8sta .t"ata del desa""ollo de la "acionalidad 0%mana mediante %n p"oceso deanálisis de la "ealidad ed%cati)a desde el p%nto de )ista de %na "ee!ión c"4tica so-"e ella -%scando li-e"a" a la sociedad y a los s%*etossociales de los ena*enamientos ideológicos.APFTE A ,A EDHCACIÓN# El )inc%lo de la teo"4a con la p"áctica pa"a p"od%ci" ed%cación co0e"entey leg4tima. Hna p"áctica c%""ic%la" y cient46ca consec%ente con s%s en(o$%es. .Rn(asis en el diálogoB Concienciación del op"imidoa t"a)8s de laed%cación. Es %na teo"4a $%e -%sca %na ed%cación pa"a todos sin disc"iminación y $%e conlle)e a $%e todo lo $%e se ap"enda lleg%e a lap"áctica.

17. Oo)imiento de la Esc%ela N%e)a.TEFIA# "igen E%"opaB Este mo)imiento c"itica la esc%ela t"adicional de entonces el papel del p"o(eso"la (alta de inte"acti)idad el (o"malismo la impo"tancia de la memo"i&ación cont"a"ia a la const"%cción o la signi6cati)idad/ la competencia

Page 4: Consulta Historia Tendencias

8/19/2019 Consulta Historia Tendencias

http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 4/6

ent"e el al%mnado y so-"e todo el a%to"ita"ismo del maest"o. P"opon4a a %n al%mnado acti)o $%e p%diese t"a-a*a" dent"o del a%la s%s p"opiosinte"eses como pe"sona y como ni'o.APFTES A ,A EDHCACIÓN# Cent"ado en la esc%ela n%e)a $%e log"a t"ans(o"ma" %n n%e)o pa"adigmapedagógico -asado en el ap"endi&a*e coope"ati)o pe"sonali&ado comp"ensi)o y const"%cti)ista además cent"a toda s% atención no en eldocente sino en el est%diante. Gene"a %na esc%ela más a-ie"ta donde se desa""olla más las potencialidad del ni'o ya $%e la p"io"idad(%ndamental esta en 8l y en s% pa"ticipación.19. Ag%st4n Nieto Ca-alle"o Calde"ón y la Esc%ela Acti)a en Colom-ia.TEFIA# "igen Colom-ia Kogotá Q,a esc%ela es %n gimnasio delc%e"po y del esp4"it% %n medio donde se (o"*an los 0á-itos de )ida y el amo" al est%dio Q.APFTES A ,A EDHCACIÓN# A ni)el socioc%lt%"alAg%st4n Nieto Ca-alle"o (%e p"ec%"so" en la o"gani&ación de las QCa*as Escola"es Q (%e %no de los (%ndado"es de la "e)ista QC%lt%"a Q.Ag%st4n

Nieto Ca-alle"o conci-ió desde la Esc%ela N%e)a %n maest"o $%e además de p"epa"ación acad8mica (%e"a "ecto disc"eto con tactoent%siasta y optimista tole"ancia pol4tica y "eligiosa pe"o so-"etodo con (%e"&a espi"it%al y mo"al s%6cientes pa"a t"ans(o"ma" a s%sdisc4p%losB s% -%ena cond%cta -ondad deco"o y sencille& de-e"án se" los caminos pa"a ense'a" con el e*emplo más $%e con pala-"as. Elapo"te es signi6cati)o po"$%e da %na g"an impo"tancia al po"$%e el ni'o se de-e (o"ma" "eci-iendo los elementos necesa"ios pa"adesa""olla"se en el medio $%e lo "odea.1:. Co""iente Cogniti)a o Const"%cti)ista.TEFIA# "igen Oad"id ,a teo"4a cogniti)a está -asada so-"e %n p"oceso de in(o"mación "esol%ciónde p"o-lemas y %n ace"camiento "a&ona-le al compo"tamiento 0%mano. ,os indi)id%os %san la in(o"mación $%e 0a sido gene"ada po" (%entese!te"nas p"opagandas/ y (%entes inte"nas memo"ia/. Esta in(o"mación da pensamientos p"ocesados t"ans(e"idos dent"o de signi6cados opat"ones y com-inan pa"a (o"ma" *%icios so-"e el compo"tamiento.APFTES A ,A EDHCACIÓN# Pe"mite "econoce" en los ni'os %n modelo dein(o"mación $%e pe"mite el ace"camiento al compo"tamiento 0%mano dando desde all4 elementos cla)es pa"a tene" m%y en c%enta eldesa""ollo del ni'o en el a%la desde %na mane"a no solo intelect%al sino integ"al. Al ni'o se le p%ede comp"ende" más y 8l mismo p%edecomp"ende" s%s p"o-lemas y la in(o"mación $%e "eci-e. El apo"te es signi6cati)o po"$%e )a dando elementos pa"a ent"a" en contacto más

compo"tamental con el ni'o y con s% mismo desa""ollo.1;. Const"%cti)ismo.TEFIA# "igen E%"opa mantiene $%e el conocimiento no es %na copia de la "ealidad sino %na const"%cción del se"0%mano esta const"%cción se "eali&a con los es$%emas $%e la pe"sona ya posee o sea con lo $%e ya const"%yó en s% "elación con el medio$%e lo "odea.APFTES A ,A EDHCACIÓN# ,as e!pe"iencias y conocimientos p"e)ios del al%mno son cla)es pa"a log"a" me*o"es ap"endi&a*es ytam-i8n la impo"tancia de $%e el mismo )aya const"%yendo s% conocimiento po" lo tanto el p"o(eso" de-e 0ace" $%e el al%mno in)estig%edesc%-"a compa"e y compa"ta s%s ideas pa"a estim%la" este tipo de desa""ollo.el const"%cti)ismo ay%da y estim%la al ni'o pa"a $%e este seael $%e const"%ya s% p"opio conocimiento lo $%e pe"mite %n desa""ollo más alto del ap"endi&a*e dado $%e la concl%sión de lo $%e se le 0a dadoen %na clase es la $%e el mismo const"%ye dándole as4 s% p"opio ap"endi&a*e desde la l4neas "eales y o"ientaciones del docente. .1<. Pedagog4a Socialista.TEFIA# ,a Pedagog4a Socialista se s%stenta en $%e el acto ed%cati)o de-e con)e"ti"se en el p"oceso de s%minist"o delas 0e""amientas necesa"ias al est%diante pa"a %na )e& ap"e0endido las mismas pode" aplica"las con ca"ácte" c"eati)o a c%al$%ie" sit%ación oconte!to en el $%e tenga $%e da" %na sol%ción inmediata %n p"oceso acti)o $%e comp"ende todas las (acetas de la )ida y acti)idad de losni'os y *ó)enes $%e e!cede del ám-ito del est%dio y $%e tiene como 6n el desa""ollo m%ltilate"al de la pe"sonalidad.APFTE A ,A EDHCACIÓN#

Estim%la" la (o"mación de conceptos y el desa""ollo de los p"ocesos lógicos del pensamiento y el alcance del ni)el teó"ico en la medida $%e sep"od%ce la ap"opiación de los p"ocedimientos y se ele)a la capacidad de "esol)e" p"o-lemas. Conside"o $%e la pedagog4a socialista -%sca encie"ta mane"a -%sca" $%e los ni'os )i)an la teo"4a y la p"áctica dándoles 0e""amientas pa"a desa""olla" ese sentido lo $%e %n ni'o )e en %naclase dete"minada 0a de ay%da"le pa"a pone"la en p"áctica en c%al$%ie" am-iente donde la necesite.2@. Pedagog4a C"4tico Social.TEFIA# "igen Alemania ,a teo"4a c"4tica in)entó %na n%e)a mane"a de lee" la "ealidad capa& de "esponde" a lasp"o-lemáticas sociales del m%ndo mode"no gene"ando la pa"te c"itica en los est%diantes pa"a da"le n%e)as )isiones a todo lo $%e "eci-en en%n a%la de clase.APFTES PAFA ,A EDHCACIÓN# Mo"talece la a%tonom4a y el desa""ollo del ni'o desde s% pa"te c"itica y de análisis. Gene"asentido social en los ni'os pa"a da" "esp%esta a los desa(4os del m%ndo mode"no. Hna pedagog4a capa& de despe"ta" en el ni'o %n sentidop"o(%ndo de anali&a" la "ealidad y los elementos $%e "eci-e en s% esc%ela pa"a da"le %na ap"o!imación más p"o(%nda al conte!to "eal donde 8lmismo se esta desa""ollando y $%e necesita de comp"ende" y anali&a" lo $%e "eci-e.21. Pedagog4a ,i-e"ado"a.TEFIA# "igen K"asil pa"te del est%dio c"4tico de la sociedad lo $%e le da %n ca"ácte" pol4tico $%e le niega laposi-ilidad de instit%cionali&a"se en %na sociedad capitalista. Esta co""iente destaca con mayo" 8n(asis el p"oceso de ap"endi&a*e g"%pal $%e la

calidad de los contenidos de la ense'an&a.APFTES PAFA ,A EDHCACIÓN# ,a ed%cación 0a de -%sca" $%e los ni'os ap"endan a t"a)8s de lae!pe"iencia y no simplemente po" la t"ansmisión de conocimientos el docente no p%ede se" %n loc%to" de ideas sino %n p"ec%"so" de

Page 5: Consulta Historia Tendencias

8/19/2019 Consulta Historia Tendencias

http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 5/6

e!pe"iencias. Fealmente es %na pedagog4a capa& de li-e"a" al ni'o de llena" conceptos )agos sin sentido pa"a el mismo sino da"le laopo"t%nidad de tene" e!pe"iencias y s%cesos $%e lo lle)en a desc%-"i" el )e"dade"o sentido de lo $%e "eci-e con g%sto y no con est"8s.22. Esc%ela ,i-e"ta"ia.TEFIA# "igen O8"ida ,a li-e"tad en la ed%cación de-e )eni" po" %na )ol%nta"iedad po" %n deseo y %na -?s$%edaconstante $%e pa"ta de si mismo y n%nca in%enciado po" p"emios U castigos p"o)enientes del e!te"io".APFTES PAFA ,A EDHCAIÓN# %naed%cación po" g%sto y no o-ligada capa& de pe"miti"le al ni'o la posi-ilidad de encont"a"le sentido y deseo de )i)i"la y ap"ende" pa"a pode"%tili&a"la en s% conte!to adec%ado. Pienso $%e es el 6n )e"dade"o de la ed%cación $%e el ni'o sienta g%sto po" lo $%e "eci-e ap"ende ydesa""olla y no %na mal idea de se" o-ligado a "eci-i"la simplemente po" se" %na "egla de la sociedad y de la misma c%lt%"a.2+. Pedagog4a Concept%al.TEFIA# "igen Colom-iaB K%sca (o"ma" inst"%mentos de conocimiento desa""ollando las ope"aciones intelect%ales y

p"i)ilegiando los ap"endi&a*es de ca"ácte" gene"al y a-st"acto planteando dent"o de s%s post%lados )a"ios estados de desa""ollo a t"a)8s de losc%ales los indi)id%os desa""ollan el pensamiento nacional concept%al (o"mal catego"ial y cient46co.APFTE PAFA ,A EDHCAIÓN# Da"0e""amientas adec%adas pa"a el desa""ollo del ni'o seg?n s%s capacidades y (o"ma"lo desde los di(e"entes elementos pa"a s% -%enaadaptación en el conte!to donde se desa""olla. Pienso $%e estim%la el desa""ollo intelect%al del ni'o a-"iendo las p%e"tas a %n deseo dead$%isición de conocimientos $%e le 0an de se")i" pa"a gene"a" n%e)as est"ategias en el conte!to ed%cati)o.23. Pedagog4a Dialogante.TEFIA# Toda "ep"esentación mental es p"od%cto de la inte"acción acti)a e inte"eses del est"%ct%"a del s%*eto y elmedio.APFTE PAFA ,A EDHCACIÓN# El 6n de la ed%cación no de-e se" el ap"endi&a*e sino el desa""ollo (o"mando en los ni'os la capacidad deap"ende" po" la inst"%cción de los ot"os pe"o estim%lando s% desa""ollo. Hna pedagog4a capa& de gene"a" diálogo ent"e los di(e"entes aspectos$%e el ni'o )a desa""ollando y "ep"esentado en s% inte"io" po" medio de lo $%e )i)e ento"no a s% am-iente esto $%ie"e deci" $%e el ni'o )a(o"mando conceptos desde el compa"ti" y la "elación $%e tenga con el medio $%e lo "odea.27. Co""ientes contempo"áneas.TEFIA# ,as co""ientes ed%cati)as est%dian las (o"mas p"e)alentes de la ed%cación a t"a)8s del tiempo. Sonlos g"andes itine"a"ios pedagógicos $%e se 0an desa""ollado 0istó"icamente pa"a "esponde" a los p"o-lemas y "etos de cada 8poca. .APFTE A

A,A EDHCACIÓN# todos cont"i-%yen a desa""olla" cada )e& más la ed%cación -%scando s% pe"(eccionamiento e implementando cada )e& másn%e)as est"ategias $%e -%s$%en la (o"mación )e"dade"a del ni'o desde am-ientes adec%ados y gene"ando g%sto y -ienesta" a $%ienes la"eci-en. estas co""ientes son m%y signi6cati)as po" $%e -%scan apo"ta" n%e)as mane"as y (o"mas a al ed%cación $%e lleg%e a deg%sta" dem%c0as pe"sonas $%e la )ean como %n elemento (%ndante en la sociedad $%e nos desa""ollamos y $%e implemente n%e)as est"ategias pa"adesa""olla" cada )e& más las capacidades de los ni'os $%e la "eci-en.29. TEFIA PEDAGÓGICA.Es %n sistema lógico comp%esto de o-se")aciones a!iomas y post%lados $%e tienen como o-*eti)o decla"a" -a*o$%8 condiciones se desa""olla"án cie"tos s%p%estos tomando como conte!to %na e!plicación del medio idóneo pa"a $%e se desa""ollen lasp"edicciones. A "a4& de estas se p%eden espec%la" ded%ci" yUo post%la" mediante cie"tas "eglas o "a&onamientos ot"os posi-les 0ec0os delcon*%nto de sa-e"es $%e oc%pan la ed%cación como (enómeno t4picamente social y espec46camente 0%mano.("ece al al%mno la capacitaciónpa"a com%nica"se inteligentemente con los demás s%*etos de s% ento"no social.Posi-ilita" el entendimiento la e!plicación "acional y lacapacidad del al%mno pa"a act%a" so-"e los (enómenos nat%"ales y sociales..Poca "ecepti)idad de la teo"4a y elementos pa"a s% desa""ollo.2:. Ay%da a la in)estigación "ee!ión y el análisis.VUliW.VliWEn(o$%e pedagógico.El en(o$%e pedagógico es di"igi" la atención o el inte"8s de

%n as%nto o p"o-lema desde %nos s%p%estos p"e)ios pa"a t"ata" de "esol)e"lo ace"tadamente po" lo c%al el pedagogo lo e!pone con cla"idadesto si")e pa"a ed%ca" o ense'a" so-"e el p%nto espec46co a t"ata".Hna limitación es cent"a"se en sit%aciones p%nt%ales y no da"le ape"t%"a aposi-ilidades e inte"eses de ot"os elementos pe"sonales de los est%diantes. .Htili&a p"o-lemas o casos especialmente dise'ados pa"a moti)a"el ap"endi&a*e de los aspectos más "ele)antes de la mate"ia o disciplina de est%dio.El ap"endi&a*e se cent"a en el est%diante no en el p"o(eso"o en la t"ansmisión de contenidos ag"egados.Esta teo"4a cont"i-%ye a estim%la" am-ientes adec%ados de in)estigación $%e lle)e a losest%diantes a encont"a" sol%ciones e 0ipótesis so-"e los di(e"entes est%dios.2;. CFFIENTE PEDAGÓGICA.Es %na doct"ina de g"an gene"alidad $%e incl%yen di)e"sas o"ientaciones y apo"tes de di)e"sos a%to"es $%e seag"%pan en esc%elas con teo"4as conc"etas $%e (a)o"ecen la ense'an&aap"endi&a*e.Hna limitación es $%e mi"a la ad$%isición de conocimientodesde la pa"te pe"sonal y no social.Plantea" p"eg%ntas pa"a estim%la" el "a&onamiento y plani6ca" las clases de tal (o"ma $%e el al%mno sein(o"me y e!pe"imente pa"a (o"ma" s%s p"opias in(e"encias desc%-"imientos y concl%siones.Esta co""iente plantea n%e)os (o"mas deense'an&a ap"endi&a*e.2<. ODE,S PEDAGÓGICS.Son las di(e"entes mane"as de conce-i" el m8todo de ense'an&a los contenidos s% o"gani&ación las t8cnicas

los mate"iales la e)al%ación y la "elación ent"e los distintos acto"es del ap"endi&a*e. ..Implica el contenido de la ense'an&a el desa""ollo delni'o y la ca"acte"4stica de la p"áctica del docente.

Page 6: Consulta Historia Tendencias

8/19/2019 Consulta Historia Tendencias

http://slidepdf.com/reader/full/consulta-historia-tendencias 6/6

+@. P"etende log"a" ap"endi&a*es y se conc"eta en el a%la.Hna limitación es el desestimación del papel $%e *%ega el docente el g"%po la(amilia y la sociedad en gene"al en el ap"endi&a*e de los est%diantes. .Apo"ta a la ed%cación po" $%e es %n inst"%mento de in)estigación deca"ácte" teó"ico c"eado pa"a "ep"od%ci" idealmente el p"oceso ense'an&a ap"endi&a*e. .+1. KIK,IGFAMXA.0ttp#UUes.>iipedia.o"gU>iiUEsc%elaYN%e)a.>>>.ad"y)i"t%al.-logspot.com.De %-i"4a Sampe" =%lián. Jacia %na pedagog4adialogante. Kogotá# Oagiste"io.2@@9.0ttp#UU>>>.geocities.comUE%"eaUZceU37<7Umodelo.0tml.0ttp#UU>>>.%-.esUgeoc"itU-+>2@:.0tm.Ood%lode Int"od%cción ala pedagog4a MHN,AO.Feali&ado po"# Diana Oo"a Fod"4g%e& CO.