construccionproblemaconocimiento.1513.1513

21
CONSTRUCCIÓN DEL PROBLEMA DE CONOCIMIENTO PAULA ANDREA MONTOYA ZULUAGA, Ph.D FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN EDUCATIVA

Upload: miriam-colina

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL AUTOR DESCRIBE COMO HAY QUE CONSTRUIR EL PROBLEMA, LO RECOMIENDO MUY BUENO Y DIDACTICO

TRANSCRIPT

  • CONSTRUCCIN DEL PROBLEMA DE CONOCIMIENTOPAULA ANDREA MONTOYA ZULUAGA, Ph.DFUNDACIN UNIVERSITARIA LUIS AMIGFACULTAD DE EDUCACINESPECIALIZACIN EN GESTIN EDUCATIVA

  • En Investigacin se habla de dos enfoques metodolgicos (EM):

    Enfoque emprico-Analtico, comnmente denominado investigacin cuantitativa.Enfoque Interpretativo, comnmente denominado Investigacin cualitativa.No obstante, Denzin desde 1970 (y otros se han unido a l) enuncia un tercer enfoque metodolgico denominado Mixto o Triangulacin.

  • Paradigmas soportan lgicas de cada uno de los emPara comprender cada uno de los enfoques metodolgicos, debe existir claridad de que cada uno de ellos est soportado por un paradigma en particular. Por el momento, an no ha nacido el paradigma que soporte las lgicas investigativas enunciadas desde el enfoque mixto o triangulacin.

  • Por qu es importante conocer el paradigma???

    El problema que nos planteemos de una porcin de la realidad debe corresponder al tipo de problemas que el EM considera relevantes.

    Isla, 2005

  • No existe evidencia de que un EM sea ms vlido que otro dentro de investigaciones dentro de las ciencias sociales y del comportamientoDependiendo de qu nos interese del objeto de estudio, se utilizar uno u otro EM.

    Para comprender ello, se debe clarificar lo relacionado a Paradigma, pero primero miremos las opciones que existen para asumir una postura frente a los EM:

  • ENFOQUE METODOLGICOMIXTO

  • Khun, 1962 (La estructura de las revoluciones cientficas)PARADIGMADa una imagen bsica del objeto de una ciencia.Define lo que debe estudiarse.Las preguntas que es necesario responder.Las reglas a seguirse para interpretar las respuestas que se obtienen.Realizaciones cientficas universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica (Khun, 1986: 13)

  • CONCEPTO DE PARADIGMA:ES UNA COSMOVISIN DEL MUNDO COMPARTIDA POR UNA COMUNIDAD CIENTFICA, ES UN MODELO PARA SITUARSE ANTE LA REALIDAD, INTERPRETARLA Y DARLE SOLUCIN A LOS PROBLEMAS QUE EN ELLA SE PRESENTAN.

  • Funciones de los paradigmas (Patton, citado por Merino, 1995)Coordinador: Dirige los esfuerzos de los seguidores para explorar la realidad, posibilitando escuelas de pensamiento.Estabilizador: Conservar y mantener inmutable. Cierra la entrada de nuevas ideas que contradigan o amenacen los supuestos bsicos.Integrador: Tiene un marco conceptual y lenguaje propio.Organizador: Facilita el establecimiento de criterios para elegir problemas a investigar, disear y seleccionar mtodos, tcnicas e instrumentos, para interpretar los resultados.

  • Paradigma positivista (Hipotetico-deductivo, empirico-analista, racionalista)

  • ONTOLGICODinmico, complejo, irrepetible (Ideogrficamente), las relaciones son mltiples e interactivas.Conciencia InterioridadRelaciones intencionales y causalesComponente nomotticoHombres-sujetos (diferentes)

    Martnez, 2002

  • EPISTEMOLGICOPositivismo (Comte, 1978-1857), guiado por empiristas (Bacon, Locke, Hume). La funcin de la teora consiste en coordinar los hechos observados por la ciencias.Lo que entra por los sentidos es la nica base slida del conocimientoEl objetivo es descubrir las leyes que explican el devenir histrico.

    La interpretacin es inevitable, pero la logramos controlar.

    Martnez, 2002

  • La influencia de los valores en la investigacin y jerarqua valoralRelacin entre ciencia y praxisPosicin del investigadortico-PolticaLos valores influyen, pero la influencia es controlable -objetividadEl conocimiento cientfico no es superior a los otros conocimientos, pero cada conocimiento se adquiere a travs de diferentes vas

    Reconocimiento que el sujeto es un hombre.CI, privacidad, informe de alguna irregularidad

    El conocimiento cientfico no es el fin ltimo de la investigacin, pero es suficiente para pretender resolver un problema de la realidad

    El conocimiento cientfico posibilita soluciones a problemas sociales sentidos

  • Concluimos sobre el enfoque cuantitativo

    Mtodo Hipottico-deductivoEpistemolgicamente viene del positivismo el cual es guiado desde los empiristasOntolgicamente estudia componente nomottico, reconociendo y controlando el componente ideogrfico(Lafuente et al, 2008, Martnez, 2002)

  • Resumimos:Existe una realidadEl mundo tiene existencia propia, probablemente independiente de quien lo estudia.Pueden hacerse generalizaciones cuidadosas.El conocimiento existente puede posibilitar la formulacin de nuevas hiptesis.Se comprueban o refutan las relaciones establecidas en las hiptesis.

  • Y QU HAY SOBRE EL ENFOQUE INTERPRETATIVO, COMNMENTE DENOMINADO CUALITATIVO, CON RELACIN A LOS ASPECTOS ONTOLGICO, EPISTEMOLGICO, PRAXEOLGICO-AXIOLGICO Y METODOLGICO???

  • Las diferencias entre ambos enfoques no se relacionan con lo cuantificable, sus diferencias son desde lo ontolgico y epistemolgico

    Tampoco sus diferencias estn dadas por el proceso de investigacin.Martnez, 2002

  • (Carrasco et al, 2009; Toro & Parra, 2010) El EM indica la manera de cmo puede ser percibida y sistematizada la realidad (Echeverri, 1999), cmo puede ser solucionado el problema de investigacin (Plata, 2007).

  • (Carrasco et al, 2009; Toro & Parra, 2010) Describir, Explicar, Predecir y Controlar Validez, Fiabilidad y ObjetividadMedirse, Cuantificarse, Observarse y VerificarseFINES DEL EM CUANTITATIVO