construccion socio historica de infancia

45
"PRINCIPALES VISIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN SOCIO- HISTÓRICA DE LA INFANCIA" JULIO CORTÉS M.

Upload: doryy-woonckaa

Post on 30-Jun-2015

1.864 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. "PRINCIPALES VISIONES SOBRE LACONSTRUCCIN SOCIO-HISTRICA DELA INFANCIA"JULIO CORTS M.

2. INTRODUCCION: En relacin al tema de la historia de la infancia seplantean problemas de la relacin entre sujeto y objeto,de los nios y la infancia por el hecho de que todo lo quese ha escrito sobre ellos. Se hace una visin adulta quees externa al objeto de anlisis, y en la que no siempreestn delimitadas la consideracin hacia los niosconcretos, de carne y hueso, individual o colectivamente. 3. De la consideracin de la niez se confunden, confrecuencia, la consideracin y anlisis de la realidadvivida por los nios, con la atencin a los cambiosproducidos a nivel de las representaciones socialessobre la infancia en lo ideolgico, del discurso y de lossentimientos. 4. Phillippe Aris Autor francs considerado un pionero de la historiografade la infancia, y su tesis principal, que la infancia fueinventada o descubierta entre fines del siglo XVII einicios del XVIII, ha tenido una enorme influencia desdeque la formulara en 1960 hasta nuestros das, as comotambin ha suscitado una gran sucesin de crticas enlos autores posteriores. 5. Aries, se caracteriz por una rica vida comunitaria conaltos niveles de participacin en la vida pblica portodas las personas y en que las instituciones propiasde la vida privada, como la familia, se encontrabanbastante reducidas en sus funciones e importancia. 6. Aries opta por una investigacin que atienda no a losgrandes eventos de la historia, sino que a lo socialexistente a nivel popular y cotidiano, sobre el cualdichos eventos se producen. En ese marcocomunitario, los nios no eran percibidos como unacategora especfica, diferente, y pasaban de unperodo relativamente breve de estricta dependenciafsica, a ser socializados directamente en el mundoadulto a travs del contacto con la comunidad. 7. Existan nios pero no infancia y, paradjicamente, losnios gozaban de mayor libertad que luego de lainvencin o descubrimiento de la infancia. Las fuentes a las que acude Aries para fundamentar susplanteamientos son bastante heterodoxas (Se aplica a lapersona cuyas ideas o principios se separan de losestablecidos por una religin, forma de pensamiento odoctrina poltica), consistiendo principalmente en unanlisis del arte medieval y renacentista. Durante lamayor parte de la Edad Media la infancia no eraconsiderada en el plano de las representacionesartsticas. 8. Hasta el siglo XIII los nios eran representados comoadultos en miniatura, sin rasgos ni vestimentas propiosde un infante. A partir del siglo XIII comienzan aaparecer formas de representacin pictrica de niosen tres formas tpicas: ngeles, el nio Jess y niosdesnudos. 9. Para Aries esta evolucin refleja un cambio en lamentalidad colectiva dando cuenta de la aparicin desentimientos hada la infancia. En el siglo XIV laiconografa religiosa incluye la figura del nio Jess, lainfancia de la Virgen y otros santos. Este siglomarcara, segn el autor, el comienzo de la nuevasensibilidad colectiva hacia la infancia, expresndoseen el arte en formas de representacin de niosdesconocidas en la Edad Media. 10. El "descubrimiento" propiamente tal de la infancia seprodujo, segn Aries, en el siglo XVIII. Un elemento central en Aries se refiere a que la infanciapag por su descubrimiento un precio bastante alto, el desu control mediante instituciones y mecanismosespecficos. El proceso de moralizacin de la sociedadse manifest en relacin a la infancia, en la creacin deun rgimen especial para los nios dentro del cualdeban ser preparados para la entrada en la vida adulta. 11. La escuela, donde en la Edad Media convivan niosde diferentes edades con adultos, pasa a ser elespacio propio de los nios y jvenes, exclusivamentediseado para ellos. As la infancia es recluida en elmundo privado, en las instituciones especficas paranios, la escuela y la familia, lugares en que los niosgozaron de una libertad bastante menor que la quehaban disfrutado antes de su descubrimiento, y se lesasignaron roles especficos diferentes del resto de laspersonas. 12. Lloyd DemauseCompartiendo con Aries la tesis de un cambio drstico enla consideracin de la infancia, Demause postula unaevolucin ms bien inversa, en la que la consideracinde los adulto shacia los nios habra avanzado desdeetapas de negacin y violencia a una relacin cada vezms ptima y respetuosa de la infancia. 13. Demause, perteneca a la escuela psicognicanorteamericana, que pretendi aplicar mtodospsicolgicos a la investigacin histrica, mediante unanlisis de la evolucin de los sentimientos. Estaescuela propone una teora del cambio histricodenominada teora psicognica de la historia, quepostula que "la fuerza central del cambio no es latecnologa ni la economa, sino los cambiospsicognicos de la personalidad resultantes deinteracciones de padres e hijos en sucesivasgeneraciones 14. En el plano de los sentimientos de los padres hacia sushijos, Demause distingui seis etapas que dan cuentade un progreso lineal en las prcticas de crianza,derivadas de una superacin creciente de la ansiedadoriginaria que el contacto con nios producenaturalmente en los adultos. 15. Estas etapas, partiendo en la Antigedad, seran lasde infanticidio, abandono, ambivalencia, intrusin,socializacin y ayuda, y cada una de ellas resulta de laforma en que operan las tres reacciones posiblesfrente a los nios en los adultos: respuesta proyectiva,reaccin de inversin, y reaccin emptica. 16. En esta etapa de ayuda los padres deben esforzarseen una crianza no dirigida a formar hbitos ni acorregir, sino a aportar todo lo necesario para el plenodesarrollo del nio, mtodo que Demause sealabahaber aplicado a su hijo con ptimos resultados. 17. Los planteamientos de Demause no gozaron de muchoapoyo entre otros historiadores, lo cual se debe, en parte,a las debilidades de su mtodo "psico-histrico", a suevolucionismo excesivamente lineal, y a un uso arbitrariode fuentes, que habra destacado del pasado losepisodios ms dramticos. La idea general tras su tesissubsiste en el nivel del sentido comn y los discursosoficiales, en cuanto se proclama una nueva era derespeto sin precedentes por la infancia y los derechos delos nios, que terminara con las prcticas anteriores deindiferencia y malos tratos, visin optimista que se contrapone a la perspectiva ms nostlgica y pesimista deAries que ve un control creciente sobre la infancia enrelacin a la libertad pre-descubrimiento. 18. Elizabeth Badinter A travs de un anlisis que cuestiona la existencia delamor maternal como valor universal, natural yespontneo, Badinter, en sulibro "Existe el amormaternal? Historia del amor maternal. 19. Las fuentes utilizadas por Badinter revelan que enFrancia y otros pases de Europa en los siglos XVII yXVIII existieron prcticas generalizadas de indiferenciahacia los nios. Estas prcticas y seales deindiferencia a las que se refiere la autora sonbsicamente la entrega de nios a nodrizas apenasproducido el nacimiento, la negativa a amamantar, lapoca tristeza e incluso la insensibilidad frente a lamuerte de nios pequeos, el amor selectivo hacia elprimognito, la educacin confiada a preceptores ygobernantas, la extensin generalizada de losinternados. 20. Lo que Badinter concluye de toda esta informacin, esque las prcticas de crianza y los sentimientos hacialos hijos sufrieron grandes cambios como resultado deotros factores presentes en la vida de la sociedad, quefueron modificandolas prioridades de los adultos, enparticular de las mujeres. 21. En los siglos XVI y XVII se verifica un creciente intersde las mujeres particularmente las de clase alta desectores urbanos- por aprovechar todos los medios a sualcance con el fin de salir de los estrechos lmitesimpuestos a su gnero y adquirir notoriedad. Luchandocontra un medio hostil, muchas de ellas se dedicaron alestudio y la vida cultural de manera muchas vecesautodidacta, inspirando con su ejemplo un procesogradual de emancipacin en otras mujeres.precisamente en los siglos XVII y XVIII la mujer quetena recursos para ello intent definirse como mujer. 22. El hecho de que la sociedad no hubiera acordadotodava al nio el sitio que le otorga en la actualidadfacilit la empresa. Para llevarla a cabo, fue precisoolvidarlas dos funciones que antes definan la totalidadde la mujer: La esposa y la madre, que slo le dabanexistencia en relacin con otro y amor maternal. 23. Es importante aclarar que Badinter no niega la existenciadel amor maternal en toda poca y lugar, lo quecuestiona es su categora de valor universal ypermanente enlazado en la naturaleza humana ynecesario tanto para la especie como para la sociedad.En su libro consigue demostrar que en busca de otrosobjetivos sociales, se dej a los nios prcticamenteabandonados a su suerte, con padres y madres quehacan lo mnimo para ayudarlos a ganar la batalla por lasobrevivencia. Badinter invierte la explicacin tradicionalde la indiferencia paterna y materna hacia los nios quesegn algunos autores era resultado de la alta mortalidadinfantil que impeda la formacin de vnculos afectivos,dada la enorme probabilidad de muerte en los recinnacidos y nios pequeos. 24. Para ella es precisamente la actitud y sentimiento delos padres hacia los hijos lo que produjo comoresultado una alta mortalidad infantil. La extensin aintensidad de la indiferencia hacia los nios alcanzcaractersticas tales que la autora utiliza los conceptosde sustituto inconsciente de nuestro aborto y deinfanticidio encubierto para calificar dichas prcticasde crianza. 25. Junto con los factores de tipo cultural e ideolgico,Badinter considera tambin factores de tipo poltico yeconmico. As, seala que mientras en el AntiguoRgimen se insista en el valor de la autoridad paterna yen la educacin de los que sobrevivan a la primeraetapa de la infancia, en razn de que interesabaasegurar la existencia de sbditos dciles y leales alRey, a fines del siglo XVIII lo que importaba era laexistencia de la mayor cantidad de gente que serviracomo riqueza para los Estados. En este contexto elimperativo pas a ser la supervivencia de la mayorcantidad posible de nios, para lo cual "haba queconvencer a las mujeres de que se consagraran a sustareas olvidadas. 26. Linda Pollock En su libro "Los nios olvidados", Linda Pollock hace unrepaso crtico de los autores anteriores, y plantea un usodiferente y ms riguroso de las fuentes, concluyendo que,en general, la relacin concreta entre adultos y nios seha mantenido invariable en lo esencial, pese a loscambios operados en el plano de la ideologa o de lasimgenes de la infancia. Pollock se refiere a losplanteamientos anteriores como la "tesis histrica", quehabra sealado bsicamente que en el pasado lospadres trataron a sus hijos con indiferencia, que no seconceba a la niez como algo diferente de la adultez, yque los nios eran severamente disciplinados como reglageneral. 27. La autora critica el uso de fuentes, que consistieron enmanuales de orientacin sobre educacin y crianza dela infancia.El anlisis de pinturas y grabados, base delos trabajos de Aries, merece severas objeciones aPollock, que apoyndose en diversos autores planteaque no tiene porqu haber una conexin tan estrechaentre la representacin y lo representado, que muchosde los cambios observados obedecen ms a razonestcnicas y artsticas, antes que a cambios en el modode considerar a la infancia por la comunidad engeneral. 28. En definitiva, Pollock critica a Aries y otros autores elhaberse limitado a comentar la prueba iconogrfica sinanalizarla. Ella prefiere el uso de fuentes ms directastales como cartas, diarios de vida y autobiografas. Pollock considera que no est demostrado que loshechos del pasado, en los que se basan los autorespara construir la tesis histrica, hayan correspondido ala conducta predominante en el comn de la poblacin. 29. Con base en la teora socio-biolgica, la autorasostiene la existencia de una constante en eldesarrollo de las sociedades humanas en cuanto a lanecesidad que tienen los nios del cuidado de suspadres para paliar su indefensin originaria, y paraque se les transmita la cultura de su sociedad. Lo quecambiara es la forma en que los padres cumplen esteroll. 30. Un argumento de peso es grimido por la autora contraafirmaciones relativas a la existencia de maltratoinfantil generalizado en el pasado esque, estandocomprobado el dao individual y social producido porestas prcticas, no hay evidencia en el funcionamientocolectivo de las sociedades que permita afirmar queestos malos tratos fueran una prctica masiva, de locual se concluye ms bien que, en general, lasdistintas sociedades han dado respuestassatisfactorias en este tema. 31. A diferencia de los autores previamente comentados,Pollock considera que en la historia de la infancia haexistido una continuidad ms que cambios drsticos, queson ms los elementos comunes que las diferencias enlos distintos perodos y sociedades, y que sta no hasabido ser explicada por los otros autores. Estacontinuidad estara dada porque la conducta normal delos padres hacia sus hijos ha sido siempre la de otorgarun cuidado adecuado. 32. Los malos tratos y el abandono han tenido lugaraisladamente, casi siempre frente a situacionessociales extremadamente graves. Slo estaracomprobado que "algunos padres del pasadocarecieron del concepto de niez, y algunos fuerontambin crueles con sus hijos" (Pollock, 1990), ynicamente en este sentido la tesis histrica seracorrecta. 33. Lo que s ha experimentado cambios en el tiempo esla existencia de un discurso sobre la infancia, y elcontenido del discurso, pero la conducta real de lospadres hacia los hijos y la experiencia concreta de losnios y adolescentes no registran cambios tandramticos como los sealados por Aries y Demause. 34. Hugh Cunningham Cunningham, autor de libros como "The children of thepoor" y "Children and Childhood in Western Society since1500", es uno de los autores ms recientes en el tema, ypresenta la ventaja de distinguir con claridad lo que es lahistoria de los nios, de la historia de la infancia comoconcepto. Adems, gran parte de su anlisis se centra encmo los cambios operados en la percepcin de lainfancia como concepto han afectado, sobre todo en elsiglo XX, la experiencia concreta de nios y nia. 35. En "Children and childhood in Western Society..."Cunningham plantea que los temas definidos por Ariesfueron las relaciones entre la accin pblica, elpensamiento y experiencias privadas, cuestiones quel trata de abordar en este libro. 36. En la mayor parte de la historiografa reciente, por elcontrario, el nfasis ha estado puesto en la cuestin delamor paterno-filial y la historia de la vida privada.Cunningham trata de mantener un equilibrio, teniendo encuenta, por un lado, que ha existido una interaccinentre desarrollo econmico, polticas pblicas y formasde imaginar el mundo y, por otro, lo que se piensa sobrela infancia y la experiencia de ser un nio. 37. Refirindose a la contradiccin entre las dos tesisprincipales, de Aries y Pollock,es precisamente en elsiglo XX donde se han producido los cambios msrpidos tanto en la conceptualizacin como en laexperiencia de la infancia, cambios que para sercomprendidos deben ser considerados a la luz de lasinfluencias del pensamiento de los siglos anterioresque han dado forma a la concepcin dominante de lainfancia (o "ideologa de la infancia"). 38. En la concepcin de infancia Cunningham aprecia unacontinuidad desde la poca medieval a los siglos XVI yXVII, marcada por el predominio del cristianismo. En elsiglo XVIII comienza a ser dominante una visin secularde la infancia y los nios, y comienzan a operarsecambios significativos tanto en la conceptualizacin de lainfancia como en el trato hacia los nios. 39. En particular, las visiones ms influyentes fueron lasde Locke y Rousseau, planteando la necesidad deformar hbitos y modelar la tabula rasa que cadapersona era al momento de nacer, dando especialimportancia a la educacin (Locke), o considerando ala infancia como la etapa propia de la felicidad, que seperdera con el contacto con el mundo adulto yplanteando la consiguiente necesidad de protegerlainstalando barreras y dejando que los nios seannios (Rousseau). Ambas visiones confluyen hasta elda de hoy en el pensamiento comn sobre el tema. 40. La consideracin de la infancia como etapa crucial de lacual dependera el futuro de las naciones y de lahumanidad, dio paso a intervenciones cada vez msfuertes del Estado, tratando de asegurar condicionessanitarias mnimas, legislando en materia de trabajoinfantil, y asegurando la educacin obligatoria. Al mismotiempo, a principios de siglo van surgiendoespecializaciones profesionales relativas a la infancia,expertos en nios (pedagogos, pediatras, psiclogos,etc.) 41. Estos cambios produjeron transformacionessustanciales en la experiencia de nios y nias, quefueron perdiendo gradualmente su valor econmico, yse difundi masivamente la idea de asegurar a losnios una infancia apropiada que era concebida en laescuela. Por otra parte, recin en el siglo XX seproduce una disminucin drstica en las tasas demortalidad infantil, que habra sido precedida de loscambios a nivel ideolgico. 42. El proceso operado a fines del siglo XIX y principiosdel XX en cuanto a la prdida de valor productivo delos nios y la consiguien te valorizacin emocional deque fueron objeto en sus familias, en que los padrescomenzaron a preferir tener menos nios yasegurarles un trato mejores, segnCunningham. 43. En los tiempos actuales, el proceso de crianza descansacada vez menos en la imposicin de la autoridad de lospadres, y cada vez ms en una especie de negociacinentre padres e hijos. Actualmente podemos presenciar, segn Cunningham,una tensin entre la tendencia objetiva a la desaparicinde la infancia y el discurso predominante an anclado enla "ideologa de la infancia". 44. Esta tensin se agrava con la introduccin reciente dederechos de los nios, que podra no perar incluso encontra de sus padres. Cunningham seala: "cuando lagente empez a proclamar que los nios tenanderechos, aquello que tenan en mente eran derechosa una infancia protegida. La Convencin de lasNaciones Unidas sobre derechos del nio de 1989 noslo atiende a la proteccin del nio sino que tambina su derecho a ser odo en cualquier decisin quepueda afectarlo o afectarla en su vida