construcción de pila con limones

2
>PROGRAMA DE FÍSICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO < Resumen— En este trabajo se presenta cómo se puede construir una batería con materiales de la cotidianidad, con los cuales se puede lograr encender un bombillo LED, con solo hacer reaccionar el juego de limón, que por su propiedad ácida reacciona de tal manera que puede generar electricidad, por medio de material conductor la energía que estos contienen, este fenómeno se denomina óxido-reducción. AbstractIn this work we present the way to construct a batery with materials found at home, which will produce enough energy to turn on a LED light with just making a lemon react to its own acidity which will then produce electricity that will be transfered through conductive materials. Palabras claves—Potencial, Limones, Pila. I. INTRODUCCIÓN P ara fabricar una batería, solo se necesitas tener una especie que pueda oxidar a otra y una manera de separar reacciones. En este caso, se aprovecharon dos cosas; por un lado, los diferentes potenciales de reducción de dos metales conocidos, y por el otro, el contenido normal de sales de un organismo viviente: En este caso un limón; este nos proporcionara iones Cu (II) y Zn (II) para hacer funcionar la batería. (Damaskin, Petry, 1981). De esta manera ocurre la reacción entre los limones y materiales conductores (cobre, zinc), y haciendo un circuito en paralelo con la cual se logra acumular el pontencial para encender el led. II. MATERIALES Y MÉTODOS Materiales: 4 Limones duros 1 Multímetro 4 Clavos galvanizados o 4 placas de zinc pequeñas. 1 Cuchillo 4 monedas de cobre o 4 placas de cobre pequeñas. 8 Alambres de Cobre 1 Leds difuso rojo pequeño. Toallas adsorbentes Método: Conectando las dos laminas (cobre y zinc) con el multímetro para medir la tensión de la batería, se ajusta el multímetro en medida de tensión en corriente continua. Tomar los datos de tensión con un solo limón, con dos limones enserie y con tres limones en serie. ¿Explique el porqué de las medidas de tensión en cada caso? III.RESULTADOS Tabla 1. Cada una de las cuestiones planteadas al final de la introducción están respondidas en la siguiente tabla. LIMONES MILI VOLTIOS Primer limón 0.97 Segundo limones 0.73 Tercer limones 0.96 Dos limones 1.5 Tres limones 2.57 En la figura 1 se presenta los tres limones enserie cumpliendo la función de pila, mientras encienden el bombillo led. Figura 1. Reacción oxido reducción. Cada medida de corriente se debe a que el montaje es la simulación de una batería ya que tiene los elementos básicos para generar una diferencia de potencial (electrodos y electrolitos). En este caso los electrodos de la batería son el cobre y el zinc, mientras que el jugo dentro del limón es el electrolito . Todas las pilas y baterías tienen un terminal positivo “+” y otro negativo “-“. La corriente eléctrica es el flujo de partículas atómicas llamadas electrones. Si se conectan los electrodos de nuestra batería con un cable metálico, los electrones saldrán por el cable desde el terminal "-" hacia el terminal "+" generando una corriente eléctrica. Construcción de una pila con limones Álvarez Agudelo Juan Alejandro, Ramírez Mejía Ian Nicolás, López Ortiz Johana Marissa . Programa de Física, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnología, Universidad del Quindío - Colombia. 1

Upload: juan-alejandro-alvarez-agudelo

Post on 29-Jan-2018

61 views

Category:

Science


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de pila con limones

>PROGRAMA DE FÍSICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO <

Resumen— En este trabajo se presenta cómo se puede construir una batería con materiales de la cotidianidad, con los cuales se puede lograr encender un bombillo LED, con solo hacer reaccionar el juego de limón, que por su propiedad ácida reacciona de tal manera que puede generar electricidad, por medio de material conductor la energía que estos contienen, este fenómeno se denomina óxido-reducción.

Abstract— In this work we present the way to construct a batery with materials found at home, which will produce enough energy to turn on a LED light with just making a lemon react to its own acidity which will then produce electricity that will be transfered through conductive materials.

Palabras claves—Potencial, Limones, Pila.

I. INTRODUCCIÓN

P ara fabricar una batería, solo se necesitas tener una

especie que pueda oxidar a otra y una manera de separar reacciones. En este caso, se aprovecharon dos cosas; por un lado, los diferentes potenciales de reducción de dos metales conocidos, y por el otro, el contenido normal de sales de un organismo viviente: En este caso un limón; este nos proporcionara iones Cu (II) y Zn (II) para hacer funcionar la batería. (Damaskin, Petry, 1981).

De esta manera ocurre la reacción entre los limones y materiales conductores (cobre, zinc), y haciendo un circuito en paralelo con la cual se logra acumular el pontencial para encender el led.

II. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales: 4 Limones duros1 Multímetro4 Clavos galvanizados o 4 placas de zinc pequeñas.1 Cuchillo4 monedas de cobre o 4 placas de cobre pequeñas.8 Alambres de Cobre1 Leds difuso rojo pequeño.Toallas adsorbentes

Método:

Conectando las dos laminas (cobre y zinc) con el multímetro para medir la tensión de la batería, se ajusta el

multímetro en medida de tensión en corriente continua. Tomar los datos de tensión con un solo limón, con dos limones enserie y con tres limones en serie.

¿Explique el porqué de las medidas de tensión en cada caso?

III.RESULTADOS

Tabla 1. Cada una de las cuestiones planteadas al final de la introducción están respondidas en la siguiente tabla.

LIMONES MILI VOLTIOSPrimer limón 0.97

Segundo limones 0.73Tercer limones 0.96Dos limones 1.5Tres limones 2.57

En la figura 1 se presenta los tres limones enserie cumpliendo la función de pila, mientras encienden el bombillo led.

Figura 1. Reacción oxido reducción.

Cada medida de corriente se debe a que el montaje es la simulación de una batería ya que tiene los elementos básicos para generar una diferencia de potencial (electrodos y electrolitos). En este caso los electrodos de la batería son el cobre y el zinc, mientras que el jugo dentro del limón es el electrolito.Todas las pilas y baterías tienen un terminal positivo “+” y otro negativo “-“. La corriente eléctrica es el flujo de partículas atómicas llamadas electrones.Si se conectan los electrodos de nuestra batería con un cable metálico, los electrones saldrán por el cable desde el terminal "-" hacia el terminal "+" generando una corriente eléctrica.

Construcción de una pila con limonesÁlvarez Agudelo Juan Alejandro, Ramírez Mejía Ian Nicolás, López Ortiz Johana Marissa.

Programa de Física, Facultad de Ciencias Básicas y Tecnología, Universidad del Quindío - Colombia.

1

Page 2: Construcción de pila con limones

>PROGRAMA DE FÍSICA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO <

Ahora la medición de los mili voltios del circuito en paralelo es ligeramente menor a la suma de los mili voltios de cada circuito por separado.

CUESTIONARIO

1 ¿Qué Pasaría Si usamos grafito en lugar de Cu?

El grafito es un electrodo inerte y no interviene en la reacción redox (ni se oxida ni se reduce), pero en él se reducirá o se oxidará algún ion de los jugos del limón. Si usáramos grafito se obtiene un mayor voltaje que con cobre, ya que el grafito por su estructura espacial. El grafito es un alotropo de carbono, es decir está conformado por el mismo elemento químico (Carbono), pero por una diferente estructura espacial, que es la forma en la que están acomodados los átomos en el espacio, es diferente de ambos compuestos, por lo tanto, uno puede conducir con facilidad la corriente eléctrica y el otro no.

2 ¿De dónde salen los iones de Cu(II) y Zn (II)?

Los iones de Cu(II) y Zn (II) salen al entrar en contacto con el jugo de limón, Por su configuración electrónica el Zinc (Zn) Puede perder 2 electrones y convertirse en un Catión 2+, los iones de cobre (Cu+) se oxidan rápidamente a iones de Cu2+.

3 ¿Por qué utilizamos el limón y no otra fruta?

Para poder generar energía, debe existir una fuente de energía y un circuito completo. Al usar un limón para crear electricidad, El jugo ácido del limón disuelve pequeñas cantidades de estos dos metales y sus electrones reaccionan unos con otros. Los iones cargados negativamente fluyen por los cables, creando una corriente eléctrica. En esta práctica utilizamos limón ya que al ser un cítrico es un excelente conductor de electricidad; además del limón, la naranja y las manzanas también son buena fuente de electrolitos.

¿DISCUSIÓN?

Una de las principales causas en la varianza de datos es el hecho de que los instrumentos mo fueron manipulados correctamente, pero, para comparar el margen de error se toma una potencia teórica que luego es comparada con la experimental para así obtener un porcentaje de error. En el caso específico de los voltajes obtenidos, podemos observar que hay errores inferiores al 5% de lo cual podemos concluir que las medidas tomadas fueron muy acertadas, debido a que en el proceso experimental el rendimiento de la reacción no llega a su máximo potencial gracias a causas de su medio; entre los principales factores podríamos nombrar la perdida de electricidad causada por los tipos de materiales utilizados y, Factores ambientales.

IV. CONCLUSIONES

Se comprendió el proceso mediante el cual se construyó una pila con limones y además Se aprovechó los diferentes potenciales de reducción de dos metales conocidos y el contenido normal de sales de un organismo viviente: En este caso un limón; lograron resultados satisfactorios al Tomar los datos de tensión con un solo limón, con dos limones en serie y con tres limones en serie.

REFERENCIAS

[1] http://www.ehowenespanol.com/producen-electricidad-citricos-como_10575/.

[2] http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/sacaleE_M2/Volta/PilaLimonCuZn.html.

Manuscrito entregado en noviembre 16 de 2015. Este trabajo fue desarrollado en la asignatura de Laboratorio de química general II.

2