“construcción de modelos de requerimientos a partir de modelos de procesos de negocio”

14
Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 1 “Construcción de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de Negocio” Carlos Arias Méndez [email protected] (**) Gabriela Vilanova [email protected] (*) Silvia Rivadeneira Molina [email protected] (*) María Miranda [email protected] (*) Diana Cruz [email protected] (*) Juan Fontana [email protected] (*) (*) Departamento de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de la Patagonia Austral, UNPA Santa Cruz, Argentina (**) Departamento de Ingeniería en Computación Universidad de Magallanes, UMAG Punta Arenas, Chile I WORKSHOP ON BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (WBPM)

Upload: shelley

Post on 23-Feb-2016

39 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

I WORKSHOP ON BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (WBPM). “Construcción de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de Negocio”. Carlos Arias Méndez [email protected] (**) Gabriela Vilanova [email protected] (*) Silvia Rivadeneira Molina - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 1

“Construcción de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de

Procesos de Negocio”Carlos Arias Méndez [email protected] (**)

Gabriela Vilanova [email protected] (*)

Silvia Rivadeneira [email protected] (*)

María [email protected] (*)

Diana [email protected] (*)

Juan [email protected] (*)

(*) Departamento de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de la Patagonia Austral, UNPASanta Cruz, Argentina

(**) Departamento de Ingeniería en ComputaciónUniversidad de Magallanes, UMAGPunta Arenas, Chile

I WORKSHOP ON BUSINESS PROCESS MANAGEMENT (WBPM)

Page 2: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Este trabajo pertenece al proyecto de investigación 29/B134-1: “Modelado de Requerimientos y Diseño de Sistemas Complejos”

radicado en la Unidad Académica Caleta Olivia (UACO) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y está integrado por docentes investigadores y estudiantes de carreras de pre-grado, grado y posgrado de informática

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 2

Page 3: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

PropósitoSe presenta una propuesta que permite combinar y derivar a partir del modelado de procesos de negocios (utilizando el estándar BPMN), un modelo de requerimientos conformado por diagramas de casos de uso, diagramas de interacción y diagrama de clases preliminar.Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 3

Page 4: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Introducción La elicitación de requerimientos es un

proceso primordial para conocer la realidad de una organización [1,2 y 3].

Donde las fuentes de los requerimientos pueden ser [1]: los objetivos, el conocimiento de dominio, los interesados en el sistema, el entorno de operación y el entorno de la organización

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 4

Page 5: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Introducción Además, las personas no son las

fuentes más adecuadas por una serie de inconvenientes, tales como [6]: Las personas y los ingenieros de

software utilizan lenguajes distintos. La dificultad de expresar claramente sus

ideas. Falta de consenso entre los interesados. Falta de interés o aversión hacia el

nuevo sistema.Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 5

Page 6: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Introducción En el uso de las técnicas de elicitación, los

desarrolladores argentinos [4]: el 100% utiliza técnicas tradicionales, tales como:

entrevistas, cuestionarios, encuestas y análisis de formularios;

el 29% utiliza técnicas grupales como focus group y brainstorming, pero también el prototipado se encuentra con el mismo porcentaje;

el 16% utiliza técnicas contextuales, así como observación de participantes, etnometodología, análisis de conversación;

un 3% utiliza técnicas dirigidas por modelos como goals-based o escenarios; dejando de lado aquellas que son denominadas cognitivas como análisis de protocolo, laddering, card sorting o repertory grids.

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 6

Page 7: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Motivación El análisis de negocio es el conjunto de tareas y técnicas

utilizadas para trabajar como enlace entre los interesados con el fin de entender la estructura, políticas y operaciones de una organización para recomendar soluciones que permitan a la misma alcanzar sus metas [2].

El dominio del problema no puede aislarse de la organización en la que está inserto y por ende, la obtención de requerimientos debe considerar las necesidades del negocio.

Se utiliza BPMN porque su principal objetivo es proporcionar una notación que sea fácilmente comprensible por todos los usuarios de negocios (dominio del problema) y desarrolladores TI (dominio de la solución) [10, 11 y 12].

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 7

Page 8: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Motivación

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 8

BDI

SIDSist. Adquisiciones

Sist. Convenios

Honorarios

Problemática:

• Silos de aplicaciones.• Se aborda en forma

individual su desarrollo.• Se tiene claro las

funciones, pero no los procesos en los cuales se encuentran involucrados.

Situación actual

SID: Sistema de Información DocenteBDI: Base de Datos Institucional

Page 9: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Motivación Problemática:

Se han generado algunos BPD para procesos importantes, ….. pero, desconectados del desarrollo de los SIAs.

Se requiere, a nivel de la metodología de desarrollo, unir los BPD con los casos de uso para facilitar la transición de un dominio a otro.

De lo anterior, nació la necesidad de buscar la forma de generar casos de uso a partir de BPD, los cuales a su vez, se generan a partir de la toma de requerimientos.

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 9

Page 10: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Alternativas encontradas1. Generación de BPD a partir de

casos de uso.2. Procesos de uso3. Generación de casos de uso a

partir de BPD.

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 10

Page 11: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Generación de BPD a partir de casos de uso

Avik Sinha, Amit Paradkar, “Use Cases to Process Specifications in Business Process Modeling Notation”, IBM T J Watson Research Center, 2010 IEEE International Conference on Web Services.

Daniel Lübke, Kurt Schneider and Matthias Weidlich “Visualizing Use Case Sets as BPMN Processes”, 2008 Requirements Engineering Visualization, (IEEE)

Los autores plantean un algoritmo para transformar un caso de uso en un BP que lo describe.

Luego, concatenan una serie de BP generados, para construir un proceso de negocio completo.

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 11

Page 12: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Procesos de uso

Ulises Ibarra Hernández, Francisco J. Álvarez Rodríguez y Miguel Vargas Martin, “Use Processes – Modeling Requirements Based on Elements of BPMN and UML Use Case Diagrams”, 2010 2nd International Conference on Software Technology and Engineering(ICSTE).

Los autores proponen realizar la toma de requerimientos usando:

Diagramas de procesos de uso. Los cuales usan una simbología mixta entre BPMN y UML,

Templates para formalizar las actividades y otra para casos de uso, y

Una metodología de desarrollo. La metodología consiste en ir describiendo las actividades

desde la más general a la más específica. Esta última, se convierte en un caso de uso.

Para validarlo, fue aplicado al desarrollo de 3 proyectos pequeños de software orientado a objetos

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 12

Page 13: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Generación de casos de uso a partir de BPD

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 13

Ver “From business process to use case” Visual paradigmhttp://www.visual-paradigm.com/product/ag/tutorials/frombptouc.jsp

Secretario

Definir temario

Registrar sesión

Generar instrumento legal

Page 14: “Construcción  de Modelos de Requerimientos a partir de Modelos de Procesos de  Negocio”

Conclusiones Lograr una adecuada transición entre el dominio del problema y el dominio

TI es importante para la validez temprana del desarrollo de software.

Por lo tanto, es importante desarrollar herramientas que ayuden a generar una metodología adecuada.

En nuestro caso, estamos interesados en buscar una propuesta que esté basada en desarrollar casos de uso a partir de BPD, porque se parte junto con los interesados usando BPMN, que es bastante entendible por ellos. Aunque en la medida que se complejiza el proceso se empieza a perder esa ventaja [22].

Por ahora, nuestra propuesta es muy simple, pero esperamos continuar para formalizar mejor la metodología que se vaya a proponer. Lo cual puede constituirse en una herramienta adicional de un CASE, facilitando la trazabilidad entre los BPM y casos de uso, ayudando así a mejorar el proceso de desarrollo de software.

Valparaíso, nov, 2012 I Workshop on BPMN 14