construccion de la nueva sede unmsm - cimentaciones

7
1 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA TEMA CIMENTACIONES CONSTRUCCION DE LA EDIFICACION NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS CURSO: Sistemas Avanzados de Construcción DOCENTE: Dr. Chavarry Vallejos Carlos Magno PARTICIPANTES:

Upload: walter-vivas

Post on 04-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

CIMENTACIONES TIPOS Y REPARACIONES Y COMO ALPICASION EN LA NUEVA SEDE DE LA UNMSM

TRANSCRIPT

Page 1: CONSTRUCCION DE LA NUEVA SEDE UNMSM - CIMENTACIONES

1

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADOMAESTRIA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCION MODERNA

TEMA

CIMENTACIONES

CONSTRUCCION DE LA EDIFICACION NUEVA SEDE INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN

MARCOS

CURSO: Sistemas Avanzados de Construcción

DOCENTE: Dr. Chavarry Vallejos Carlos Magno

PARTICIPANTES:

Ing. Carrera Matos Daniel Julián

Ing. Reyes Villegas Juan José

Ing. Vivas Contreras Walter Vicente

Page 2: CONSTRUCCION DE LA NUEVA SEDE UNMSM - CIMENTACIONES

2

Índice

Page 3: CONSTRUCCION DE LA NUEVA SEDE UNMSM - CIMENTACIONES

3

Introducción

El presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco de una obra de

la Alianza Estratégica que fue creada en marzo de 2002 en Lima, Perú como

una asociación civil. Inicialmente estaba conformada por las tres principales

universidades públicas del país: la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad

Nacional Agraria La Molina (UNALM). En el 2010 se incorporó la Universidad Nacional

del Callao (UNAC) como cuarto miembro principal.

En la actualidad destacan los programas de intercambio, a nivel de pregrado y

postgrado, con universidades en Francia, España, Italia, que la Alianza Estratégica

promueve entre los estudiantes de sus miembros.

La Alianza Estratégica es administrada, dirigida y representada por su Consejo

Directivo. Sin embargo, tiene como órgano supremo a la Asamblea General de

Asociados, formada por los rectores de sus miembros principales. Entre las funciones

principales de este consorcio está la de unir fuerzas para buscar una mejor enseñanza

en el Perú. Estas universidades comparten sus bibliotecas entre los estudiantes de sus

miembros. Sus miembros principales son las universidades públicas con mayor

prestigio en Lima y en el Perú, tanto en el ámbito académico como de investigación.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) no solamente es una de las

universidades públicas más antiguas de América del Sur, sino también la más grande

e importante del Perú. Dada la centralidad de la UNMSM, su evolución como centro

educativo refleja claramente los cambios abismales vividos en el país, donde una

vertiginosa demanda educativa irrumpe en el escenario en los últimos cuarenta años.

Al mismo tiempo, los procesos seguidos por esta universidad, refleja la compleja

dinámica del diverso panorama político y educativo peruano.

Page 4: CONSTRUCCION DE LA NUEVA SEDE UNMSM - CIMENTACIONES

4

Capítulo 1Planteamiento del problema

1.1. Descripción del problema

La Universidad Nacional Mayor de san Marcos está conformada por su

campus universitario ubicado entre la Av. Venezuela y la Av. Universitaria en

el Cercado de Lima sus oficinas Administrativas y Rectorado se ubican en la

Av. República de Chile en Jesús María, desde el año 2000 la UNMSM inicio su

reorganización de la infraestructura dentro de su ciudad universitaria

remodelando los edificios existente y construyendo nuevos edificios para las

facultades existentes y para nuevas facultades, al estar ubicados sus oficinas

Administrativas y Rectorado en un edificio alquilado fuera del campus no había

una buena comunicación con las facultades y con el alumnado que asciende a

más de 25 mil alumnos, por lo que las altas autoridades en Consejo

Universitario enmarcados dentro de su nueva política de reorganización

aprueban construir un nuevo edificio para su Nueva Sede Administrativa e

Institucional dentro de la Ciudad Universitaria generando una zona

institucional alrededor de una gran Plaza.

Como primera acción se convocó a la Alianza Estratégica, conformada en esa

época por tres entidades educativas generándose un convenio

interinstitucional donde acuerdan realizar una edificación en conjunto, donde la

UNMSM solicita realiza la construcción de su Nueva Sede Institucional, siendo

la UNI la encargada de la Construcción de la Obra y La UNAM se encargó de

la Supervisión de la Obra.

1.2. Formulación del problema

Problema principal

¿Cómo planificar, diseñar, financiar y construir en la ciudad universitaria el

Edificación para la Nueva Sede Institucional de la Universidad Nacional Mayor

de San Marcos?

Problemas secundarios

¿Cómo elaborar el Estudio Definitivo para la construcción de la Nueva Sede

Institucional de la UNMSM?

¿De qué manera beneficiara a los estudiantes la construcción de la nueva

edificación administrativa de la UNMSM?

Page 5: CONSTRUCCION DE LA NUEVA SEDE UNMSM - CIMENTACIONES

5

¿De qué manera seleccionar el sistema constructivo que se utilizara para el

desarrollo estructural de la nueva edificación considerando el diseño

arquitectónico?

¿Cómo se financiara el desarrollo del proyecto que centralizara la

administración y el control de la universidad?

1.3. Objetivos

Objetivo principal

Planificar, diseñar, financiar y construir en la ciudad universitaria el Edificación

para la Nueva Sede Institucional de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos.

Objetivos secundarios

Elaborar el Estudio Definitivo para la construcción de la Nueva Sede

Institucional de la UNMSM.

Beneficiar a la poblacion estudiantes con la construcción de la nueva

edificación administrativa de la UNMSM.

Seleccionar el sistema constructivo que será utilizado estructuralmente en la

construcción la nueva edificación considerando el diseño arquitectónico.

Financiar el desarrollo del proyecto que centralizara la administración y el

control de la universidad.