construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. oscar jerez y. noviembre 2006 curso...

17
Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación de itinerarios de formación técnica basada en competencias

Upload: maria-cristina-herrero-santos

Post on 23-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular.

Oscar Jerez Y.Noviembre 2006

Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación de itinerarios de formación técnica basada en competencias

Page 2: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

Demandas complejas

C o n t e x t o Laborales

MovilizaciónConocimientos

ConceptualesProcedimentales

actitudinales

Las destrezas cognitivas y prácticas componentes

sociales

las emociones, los valores y las motivaciones.

Competencia laboral

Page 3: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

Actividad de Aprendizaje

Actividad de Aprendizaje

ContenidosConceptuales Contenidos

Actitudinales

ContenidosProcedimentales

Misma Actividad Diferentes

Indicadores, paraDistintos tipos deContenidos

Page 4: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

La evaluación y la calificación de los módulos

La Evaluación: proceso sistemático de recolección de evidencias, interpretación y toma de decisiones, en vista al desarrollo del aprendizaje.

Calificación: es atribuir un

determinado valor al resultado final de la evaluación. Puede

ser expresado o ponderado en notas, escalas, porcentajes,

conceptos, etc.

Page 5: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

MÓDULO Nº: 4.- ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE ALOJAMIENTO

Duración: 160 horas1.- OBJETIVOS GENERALES Desarrollar y controlar la planificación del

alojamiento turístico desde una estructura preestablecido.

2.- SELECCIÓN DEL CONTENIDO ORGANIZADOR Planificar y controlar procesos de alojamiento

turístico (procedimental)

Page 6: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

3.- IDENTIFICACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

Unidad de Trabajo Tiempo(horas)

1.- Organigrama hotelero XX2.- Presupuestos hoteleros XX3.- Cálculos de costos hoteleros XX4- Seguridad hotelera XX

Page 7: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

4.- SECUENCIA DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

UT1

UT2 UT3

UT4

Page 8: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

5.- RELACIÓN DE UT CON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS DEL MÓDULO

AEUTS

Enumerar e interpretar las estructuras organizativas y

funcionales de los establecimientos hoteleros.

Preparar presupuestos básicos relacionados con las distintas áreas de un establecimiento hotelero.

Aplicar principios básicos para el cálculo de costos de las

distintas áreas de un

establecimiento hotelero.

Describir y desarrollar técnicas propias de los servicios de seguridad de

establecimientos hoteleros interrelacionando: estruc tura

organizativa, contingen cias, elemen tos

y normas de seguridad apli cables.

1.- Organigrama hotelero

+

2.- Presupuestos hoteleros

+ +

3.- Cálculos de costos hoteleros

+ +

4.- Seguridad hotelera

+ +

Page 9: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

Aprendizajea.1 Enumerar e interpretar las estructuras organizativas y funcionales de

los establecimientos hoteleros.

Criterios Clasificar y caracterizar los diferentes tipos de establecimientos

hoteleros en función de capacidad, categoría, servicios prestados, tipo y ubicación del establecimiento.

Describir los diferentes departamentos que integran un establecimiento hotelero, indicando las funciones de los mismos y sus características.

Describir y analizar los puestos de trabajo más característicos de un establecimiento hotelero, enumerando sus principales funciones y las relaciones entre los mismos.

Interpretar y desarrollar las relaciones que se establecen entre los distintos departamentos de un establecimiento hotelero.

Page 10: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

6.- DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE TRABAJO

MÓDULO:

Unidad de Trabajo N° 1: Organigrama hotelero Tiempo total estimado: 10 horas

I.- Procedimientos (Contenidos organizadores) 1,Descripción de los cargos y puestos hoteleros 2.Clasificación de hoteles 3,Clasificación de Áreas y funciones de los departamentos de los

4.hoteles 5.Relación interdepartamental de los hotelesII.- Hechos/ Conceptos (Contenidos soportes): 6.Definición de organigrama 7.Elementos de Gestión y dirección básica de hoteles.III.- Actitudes/ Valores/ Normas (Contenidos soporte): 8. Valorar los distintos roles y funciones de una organización

Page 11: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

ACTIVIDAD A N° 1 Comparación de organigramas (1,3 y 5)

Tiempo 2 horas pedagógicas

DESARROLLO Los alumnos reunidos en tríos, utilizando distinto organigramas de hoteles (10), compara las diferentes áreas e infiere las funciones y cargos de cada puesto. Posteriormente ,elabora un informe personal sobre lo inferido y comparado

UBICACIÓN En el aula

MEDIOS DIDÁCTICOS Y DE APOYO

Fichas con Organigramas, de distinto tamaños de estructuras hoteleras.Ficha de categoría de comparación de los organigramas Ficha para el proceso de inferenciaPauta de informe personal

SEGUIMIENTO DEL PROFESOR

Introducción a la unidad de trabajo y actividad numero 1Invita a la formación de grupos en función de una acción eficazEntrega set de organigrama, e introduce las fichas de categorías y a las fichas del

proceso de inferencia.Distribuye los tiempos para el trabajo grupal e individual, introduciendo este ultimo

brevemente.El profesor en los últimos minutos de la clase realiza una síntesis del trabajo

realizado.

CRITERIOS DE CALIFICACION

• Enumerar e interpretar las estructuras organizativas y funcionales de los establecimientos hoteleros.

• Diagramar los diferentes departamentos que integran un establecimiento hotelero

** El docente debe elaborar según sus propios procedimientos los criterios para: Construcción de Organigramas e informe ( estructura, elementos de comparación e

inferencia.

Page 12: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

ACTIVIDAD E - A N° 2 Investigar sobre clasificación hotelera (2)

TIEMPO 4 horas

DESARROLLO • El alumno en el laboratorio de computación, busca la clasificación hotelera nacional e internacional y la comparan con 10 hoteles de la zona, generando previamente las pautas de comparación necesarias, construidas por el grupo curso junto al docente.

• Los alumnos generan su informe personal.

UBICACIÓN En laboratorio y terreno

MEDIOS DIDÁCTICOS Y DE APOYO

Computadores con acceso a Internet Pauta de informe personal

SEGUIMIENTO DEL PROFESOR

• El docente introduce a la actividad de trabajo, activando los aprendizajes previos, con ejemplos cotidianos..

• El docente junto a sus alumnos construyen conjuntamente las categorías necesarias a comparar.

• El docente distribuye los tiempos de trabajo• El docente posterior al informe de los alumnos, presentq al cierre de la unidad de

trabajo, una clasificación básica de hoteles

CRITERIOS DE EVALUACION

• Clasificar y caracterizar los diferentes tipos de establecimientos hoteleros en función de capacidad, categoría, servicios prestados, tipo y ubicación del establecimiento.

** EL docente debe construir los criterios formales del informe personal

Page 13: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

ACTIVIDAD A N° 3 Construcción de diagramas de flujo (4, 7)

TIEMPO 4 horas pedagógicas

DESARROLLO • A partir de las diferentes áreas de un hotel entregadas por el profesor, los alumnos construyen diagramas con interpretación de las relaciones interdepartamentales, funciones, personal y su valor dentro de la organización. El alumno entrega su informe personal

UBICACIÓN Aula

MEDIOS DIDÁCTICOS Y DE APOYO

Listado de funciones de áreas hoteleras (sin orden ni especificación).Pauta de construcción de diagramas de flujo.

SEGUIMIENTO DEL PROFESOR

• El docente introduce brevemente la unidad de trabajo, haciendo énfasis en que son los diagramas, producto que ellos deben realizar.

• El docente distribuye los tiempos de trabajo, entregando el listado de funciones y puestos de los departamentos del hotel.

• Realiza la síntesis final en torno a los diferentes departamentos y puestos que conforman un hotel.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Describir los diferentes departamentos que integran un establecimiento hotelero, indicando las funciones de los mismos y sus características

- Describir y analizar los puestos de trabajo más característicos de un establecimiento hotelero, enumerando sus principales funciones y las relaciones entre los mismos.

** El docente debe elaborar los criterios para la construcción del diagrama y el informe personal.

Page 14: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

CRITERIOS DE EVALUACION en el Desarrollo curricular.

Los criterios de evaluación se extraen de la misma tabla donde se cruzan los aprendizajes con las unidades de trabajo. En este caso, hay que preguntarse, que parte del criterio o que criterios corresponden a la unidad de trabajo, y esta a su vez, a la actividad de aprendizaje. Si parcelo el criterio, debo tener el cuidado que sea totalmente cubierto en otra actividad de aprendizaje.

Es necesario, además, generar los criterios correspondientes a la actividad de aprendizaje. Por ejemplo, si utiliza un ensayo (para contenidos conceptuales), se deben generar los criterios apropiados para la buena construcción de ensayos.

Page 15: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

Descriptores o Indicadores

Los descriptores son el conjunto de palabras claves que complementan o opertativiza el significado del criterio, según la naturaleza del contenido, y describen los niveles.

Descriptor.Término o símbolo válido y formalizado que se emplea para representar inequívocamente los conceptos de un documento o de una búsqueda. (RAE)

Indicador.(indica) Mostrar o significar algo con indicios y señales.(RAE)

En conclusión. Un descriptor y/o un indicador me permite acotar el criterio en unidades entendibles por sí misma, sin posibilidad de dobles interpretaciones, por medio ciertas señales inequívocas que puedo evaluar.

Page 16: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

Generación de los descriptores según el criterio preestablecido

Clasificar y caracterizar los diferentes tipos de establecimientos hoteleros en función de capacidad, categoría, servicios

prestados, tipo y ubicación del establecimiento.

CRITERIO

De este criterio, es necesario extraer los descriptores y/o indicadores necesarios para darlo por alcanzado . Por otra parte, es bueno considerar, que este criterio se da en un contexto determinado, generado por la actividad de

aprendizaje desarrollada.Por ejemplo, hay que “indicar” cuales son los descriptores para que esa

clasificación y caracterización esté adecuada.

Page 17: Construcción de la evaluación desde el desarrollo curricular. Oscar Jerez Y. Noviembre 2006 Curso de Capacitación – Actualización docente. Diseño y evaluación

Oscar Jerez Y. - Noviembre 2006

Criterios Indicadores L ML

EL

NL

Porcentaje

%logro

1. Coherencia 1.1 Orden y lógica de las ideas 10%

1.2 Correspondencia del título con el ensayo.

2. Congruencia 2.1 Entre las partes del ensayo 10%

2.2 Entre las elementos de cada parte

3. Consistencia Los Factores psisosexuales de kaplanDesarrollo psicosexual Etapas del desarrollo de la personalidad por EricssonLas diferentes dimensiones que integran la sexualidad humanaEl arte de amar, de Erick FrommEl Sentido Del Amor Humano

40%

4. Originalidad 4.1 Creatividad en el manejo de las ideas 20%

4.2 Propuesta novedosa del ensayo

4.3 Interrelación de los temas.

5. Rigurosidad Grado de precisión 10%

fidelidad de los conceptos e información

6.Preescrito Adecuada selección y síntesis de los contenidos 10%

Nota ponderada 100%

Este ejemplo es una actividad de aprendizaje de síntesis, final. Los contenidos (reflejados en el criterio “consistencia”) fueron desarrollados en procesos, por medio de una guía y trabajos en grupo. Las temáticas ahí enunciadas, están en vista a una síntesis muy amplia. Si fuera de elementos específicos, debería generarse cada indicador. Además, dentro de la ponderación final, no todo tiene el mismo peso, pues también está incluido los criterios referidos a la actividad de aprendizaje. Las escalas “L” logrado, “ML” medianamente logrado, “EL” escasamente logrado y “NL” no logrado.