construccion 1 trazo.docx

Upload: milton-chumioque

Post on 04-Nov-2015

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSTRUCCION I TRAZO Y NIVELACION

TRAZO Y NIVELACIN CURSO: CONSTRUCCION lDOCENTE: ING. Sosa Sandoval Ricardo INTEGRANTES:LOZANO VEGA YOBI TERRONES QUINTOS ILMER CHUMIOQUE DELGADO MILTONFENCO GONZALES JOSE LUISRUIZ NEIRA DICSONAGUILAR MARTINEZ JESUS LAMBAYEQUE, octubre 2013

DEFINICIONESTRAZO El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construccin. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que tienen los planos arquitectnicos y estructurales. Para esto se requiere de la siguiente herramienta y material. Es el trabajo necesario previo y durante la construccin de una obra, para definir puntos, distancias, ngulos y cotas que sern marcados en el campo, partiendo de los planos del proyecto y datos previamente suministrados, siendo de vital importancia la localizacin general de puntos y referencias, alineamiento y niveles que se fijen para la iniciacin de la obra. Trazado de la obra El trazado es el primer paso necesario para llevar a cabo la construccin. Consiste en marcar sobre el terreno las medidas que se han pensado en el proyecto, y que se encuentran en el plano o dibujo de la casa o cuarto por construir.Para el trazo se debe de respetar las medidas del terreno para evitar problemas. Se debe saber dnde van a quedar las entradas de agua, luz y drenaje y se debe considerar el ancho de las cimentaciones.Para iniciar el trazo se alinea el lado ms largo del terreno, se clava una estaca en el extremo de uno de los ejes y se amarra un hilo. Se alinea este eje y se van clavando estacas en los otros extremos hasta terminar de trazar el terreno.Se debe cuidar que todos los ejes estn a 90, es decir, en escuadra.

Para sacar una escuadra se miden 4 metros por un lado y se marca un punto, luego se miden 3 metros por el otro lado y se marca otro punto, la distancia entre esos dos puntos deber dar 5 metros exactamente.

Uno de los mtodos ms usados y prcticos para hacer el trazo es mediante el empleo de crucetas y reventones que sirven de gua para posteriormente marcar las proyecciones de estas sobre el suelo, valindose de una mezcla de lechada de cal.

La cruceta se arma de enterrar dos estacas en el suelo y luego pasar una trabe entre ellos, para despus poner un clavo en el centro de la trabe (esto en lnea con el eje que indica el plano). De este clavo se tira un reventn, que puede ser un hilo de nylon y se utilizan tantas veces como sean necesarias para realizar el trazo con cal de todos los ejes.

Los hilos pueden ser retirados despus de marcar en el suelo los lmites de la excavacin, pero las crucetas no, ya que se utilizaran posteriormente para marcar la cimentacin, las dalas de desplante y los muros.Despus del trazo se corren niveles, es decir nivelar el terreno. Es recomendable que el trazado se haga cuando menos entre tres personas y es necesario para llevar a cabo este trabajo lo siguiente.

Cinta mtrica o metro comn Cordel Estacas y listones de madera Clavos Martillo para clavar las estacas Cal o yeso para marcar el terreno Escuadra

NIVELACION

Se llama nivelacin a los trabajos que se efectan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; ste puede ser verdadero o supuesto y de l depende la precisin del trabajo.En obras pequeas como la de una casa, donde las pendientes no sean muy pronunciadas se puede hacer uso de la manguera de albail en un mtodo muy simple y practico.Este mtodo consiste en utilizar una manguera transparente llena de agua para marcar un nivel en varillas colocadas en los lugares donde se desee conocer el desnivel.Primero se toma como base una banqueta, donde se coloca una varilla y se marca una altura en esta. (ejem. 1 m.)Despus se coloca otra varilla en el lugar donde se quiera obtener el desnivel. En esta varilla se coloca un extremo de la manguera ya con agua y una persona la mantiene firme pegada a la varilla; despus, el otro extremo de la manguera se lleva a la primera varilla que ya esta marcada a un metro de la banqueta por una segunda persona, quien buscara hacer coincidir el nivel del agua de la manguera con la marca en la varilla. Una ves logrado esto, se le avisara a la persona que sostiene el otro extremo de la manguera pegada a la segunda varilla, que marque el nivel del agua de la manguera en la varilla.Como las marcas en cada varilla estn a un mismo nivel entonces medimos la segunda varilla desde la marca hecha hasta el suelo, y a la medida obtenida le restamos 1 m. La diferencia es el desnivel.Siga trasladando de esta forma las marcas del nivel de agua en tantas varillas como se requiera. Recuerde que es indispensable mantener la misma cantidad de agua en la manguera mientras se hace esto, cuide mucho que no se tire el agua por que tendr que empezar de nuevo.

Procedimiento para realizar la nivelacin

1. Para pasar un nivel primero se marca un punto que sirve como referencia a todo el proceso de nivelacin, requirindose al menos dos operarios, uno en cada extremo de la manguera y sin que esta quede completamente tensa, debe procurarse que en cada extremo se disponga un tramo en posicin vertical.

1. Donde se encuentra la marca inicial se coloca el plano vertical de la manguera con unos 20 o 30 cm. Arriba de la marca, el operador del extremo realiza el mismo proceso aunque no dispone de marca, en ese instante se dejan libres los extremos y el agua tratar de alcanzar su nivel natural.

1. El operario de la marca le indicara al otro que mueva la manguera hacia arriba o hacia abajo hasta que el menisco coincida con la marca inicial y en ese momento el segundo operario marca la misma altura habiendo trasladado el nivel.

1. El proceso se repetir tantas veces como sea necesario.objetivos

El objetivo de esta prctica es el aprender cmo se hace un trazo y nivelacin de una vivienda o construccin a realizar. Poner en prctica la teora, representar el plano en realidad, llevarlo a lo real con sus respectivas medidas.

Conocer todo lo referente a nivelacin y despus los pasos para poder trazar, claro sabiendo leer e interpretar el plano del proyecto para poder situar bien las marcas a escarbar.

Conocer los conceptos de limpieza de terreno, trazo y nivelacin. Conocer los procedimientos a realizar para poder efectuar cada uno de estos procesos.

herreamientas y Materiales 1. Wincha de 5 metros y una de 30 metrosSon aquellas que cuentan con una graduacin y nos permiten medir de forma directa una distancia.En nuestro caso lo utilizamos para medir dimensiones de una vivienda que consta de 8 m de largo por 5 de ancho.La diferencia de usar una ms grande y otra pequea es por la comodidad y rapidez.

2. Nivel de manoUn nivel es un instrumento de medicin utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. El principio de este instrumento est en un pequeo tubo transparente (cristal o plstico) el cual est lleno de lquido con una burbuja de aire en su interior. Nuestro nivel tiene una medida de 30cm la cual lo utilizamos para poner horizontalmente las estacas.

Escuadra: Es un instrumento que est formado por dos partes metlicas perfectamente ensamblados, formando un ngulo recto; ayudndonos as a determinar si ciertos objetos se encuentran formando este ngulo recto.Lo utilizamos en las esquinas de la vivienda y as lograr el ngulo recto de 90 grados.

3. Estacas: Es un objeto largo y afilado que se clava en el suelo. En este trabajo de campo nos sirvieron para sealar los vrtices del terreno de trabajo sobre la cual se realiz el trazo.

4. Tiralneas:Se utiliza para marcar o llevar una gua del nivel con relacin de piso terminado; en el caso de nosotros lo realizamos en la pared dos compaeros por cada lnea.

5. Vallas:Es un material de madera, formado por dos maderas verticales (35 cm aproximadamente) y una horizontal (1.20 m aproximadamente) que se colocaron a 60 cm de las estacas de los vrtices, las cuales nos sirvieron para amarrar en ellas el cordel y de esa manera llevar la forma que iba a tener la cimentacin.

6. Yeso:En esta prctica se utiliz para realizar el trazo de las lneas de la cimentacin, para lo cual tuvimos que verter el yeso sobre el terreno siguiendo la lnea del cordel fijada por las vallas.

7. Clavos:Los clavos se utilizaron para clavar las vallas en las estacas, hemos utilizado de 2 - 3 pulgadas.

8. Manguera:Utilizamos una manguera fina de plstico transparente llena de agua.Por la ley de los vasos comunicantes, colocada la manguera en forma de "U" con un extremo en una pared y el otro en otra, los niveles de agua tienden a quedar igualados. En el momento que el agua no se mueve arriba y abajo, podemos marcar el nivel.

9. Comba y martillo.En esta prctica nos sirvi para clavar las estacas en el terreno y el martillo para clavar las vallas en las estacas.

10. CordelNos sirvi como gua para la realizacin del trazo, ya que este se amarro en las estacas, tambin en los clavos para representar el trazo.

Procedimiento del trazo

1. En primer lugar se debe realizar la limpieza de la zona que no haya presencia de desmontes, basura, etc. En el caso nuestro ya estuvo todo limpio y casi nivelado el terreno.

2. Luego de ello ubicamos nuestro lote como referencia a la vereda tal como se indica en el plano. Nuestro grupo nos toc a 21 mts del primer grupo. Y ah ubicamos nuestro BM. y procedimos a realizar el trazo.

3. Ahora procedemos a plantar la primera estaca a los 21 del primer grupo, y medimos 5m de ancho y ah la segunda estaca y con ello alineamos para luego terminar con todo el permetro del lote.

4. Una vez colocado las estacas de la parte frontal, amarramos el cordel en las estacas lo utilizamos como alineamiento para seguir con las dems esquinas.

5. Para ello utilizamos la escuadra y alienamos con otra estaca que supere los 8 metros y despus medimos 8 m y ah recin la otra estaca plantamos y adems las estacas tiene que estn niveladas.

6. Luego hacemos lo mismo para el otro lado y concluimos con el contorno.

7. Ahora utilizamos los clavos para colocar en los puntos por donde pasara el nailo, de acuerda a las medidas del plano y seguir con todo las dimensiones establecidas en el plano.

8. Teniendo esto, se us el cordel de nylon para poder realizar el trazo de las cimentaciones, usamos yeso para delinear el trazo.

9. Despus de esto armamos las vallas, con el objeto de realizar el trazo, dos estacas formaban una valla.

10. Se coloc despus las vallas en el terreno las cuales deban estar a una distancia de 0.5 mts del trazo aproximadamente, para que cuando se excave estas no se caigan y sirvan para replanteo o verificar las medidas.

11. Colocadas las vallas, se midi las dimensiones de las estructuras tanto, zapatas y columnas. Marcamos las vallas indicando cada una de las medidas usando la cinta mtrica.

12. Y as nos quedara ya nuestro trabajo de trazo en el terreno.

Luego de ello se realizo una prctica de la tiralneas, lo cual practicamos en la pared y ah marcamos en un mismo nivel y luego colocamos el cordel y un tercero compaero tiraba el cordel dejando as marcado.

croquis del lote

plano

nivelacion Para nivelar el terreno con el mtodo de la manguera, se necesita una manguera transparente y un metro. La manguera debe ser ms larga que el lado ms largo que el terreno que se va a nivelar, pues la manguera no debe quedar en el aire o tensa, cuando se est sacando un nivel. Para este trabajo se necesitan dos personas. Cada una sostiene una punta de la manguera. Luego se hizo lo siguiente:

1. Se puso una varilla en nuestro caso de madera en cada esquina del terreno que se quiere nivelar.

2. Luego se levanta la manguera por los dos extremos y se llena de agua, en cada extremo de la manguera debe quedar aproximadamente unos cinco o diez centmetros vacos. Hay que tener cuidado que no queden vacos en la manguera.

3. En uno de los extremos se coloca junto a la varilla y el otro extremo junto a la otra varilla. Cuando el agua de la manguera est quieta se marca con un lpiz el punto en donde llega el agua, tanto en una estaca como en la otra, hay que tener cuidado de no mover la manguera cuando se est marcando en la varilla. Estas marcas hechas estn completamente a nivel.

4. Y as se puede obtener el desnivel que existe entre los puntos de cada estaca.

Datos obtenidos de nivelacin

Cotas en cada estacaEje fijo: 1.395 mEje1: 1.40 mEje 2:1.355 mEje 3: 1.255 mEje 4: 1.237 mEje 5:1.30 mEje 6: 1.365 m

Conclusiones

Esta prctica de campo nos sirvi de mucho ya que llegamos a materializar lo que el ingeniero nos vino enseando en esta unidad, en aulas y as podernos dar cuenta las diferencias existentes entre la parte terica y la prctica.

Al finalizar esta prctica nos dimos cuenta de los errores que habamos cometido como la demora en: fijacin del permetro del terreno a trabajar, la instalacin de vallas y trazo de lneas; lo cual iremos mejorando a medida que ms prcticas hagamos.

Cabe mencionar que esta prctica realizada solo ha sembrado en nosotros una base sobre el tema y que queda a cargo nuestro el indagar e ir a visitar obras para as poder reforzar los conocimientos obtenidos y poco a poco poder perfeccionar nuestros conocimientos. y para nosotros nos pareci muy interesante la prctica de campo ya que nos permite ponerse en contacto con los materiales y herramientas y as mismo saber lo que es estar en obra. Debemos tener en cuenta que estn bien ejecutado o realizado el trazo as como verificar que cumpla las medias del plano, que estn escuadrados las esquinas , nivelados las estacas,etc.

UNPRG. Ingeniera civil FICSA