construcció de un tabique pladur sobre metal

6
Construcción de un tabique de placas de cartón-yeso sobre estructura metálica BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA www.leroymerlin.es ©Leroy Merlin, S.A., 2002

Upload: bummercindor

Post on 25-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Construcció de un Tabique Pladur sobre Metal

Construcción de untabique de placas

de cartón-yesosobre estructura

metálica

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

w w w . l e r o y m e r l i n . e s© L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 2: Construcció de un Tabique Pladur sobre Metal

1 Preparación

Limpiar el polvo de la pared,el suelo y el techo en ellugar donde se va a cons-truir el tabique.

Marcar el emplazamientodel tabique en el suelo conayuda de un tiralíneas.A continuación, trasladareste trazado a las paredes yal techo utilizando unaregla y una plomada.

espátula paratendidos (15 cm)

regla grande

gaveta pequeña(para las juntas)gaveta grande(para eladhesivo)

serrucho

cutter cuñas

plomada

paleta

lija muyfina

nivelarco de sierrapara metales

H E R R A M I E N TA S

1

2

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 3: Construcció de un Tabique Pladur sobre Metal

2

Cortar los perfiles metálicos (cana-les y montantes) a la medida nece-saria, utilizando unas tijeras de cor-tar chapa o un arco de sierra. A lahora de cortar el canal del suelo,tener en cuenta el hueco de lapuerta. Como se ve en el dibujo, elcanal se dobla formando unaescuadra de 15 o 20 cm en elencuentro con el cerco de la puertay se cortan las alas con las tijeras.

Fijar el canal al suelo utilizandotacos y tornillos adecuados, cada60 cm aproximadamente. Colocarel canal del techo, a nivel con elcanal del suelo, y fijarlo con losmismos tacos y tornillos.

Colocar el primer perfil vertical(montante). La longitud de losmontantes es igual a la altura desuelo a techo menos 1 cm. Ator-nillar el montante sobre una delas escuadras preparadas para lapuerta y sobre el canal del techo.Colocar el cerco de la puertaintroduciéndolo en el montante.Comprobar el nivel y atornillar elcerco al montante con tornillosautorroscantes.

Cortar un trozo de montante delancho del cerco de la puerta másdos escuadras laterales de 15 a 20cm. Doblar las escuadras. Como seve en el dibujo, atornillar estetrozo de montante con escuadrasal travesaño superior del cerco dela puerta y al montante lateral.

Colocar el segundo montante enel otro lado de la puerta, intro-duciéndolo en los canales delsuelo y del techo. Atornillarlo alcanal del suelo, al canal del techo

1

2

3

4

5

hueco dela puerta

canal deltecho

canal delsuelo

cerco dela puerta

Montaje de laestructura metálica

2

3

5

1

4

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 4: Construcció de un Tabique Pladur sobre Metal

y al cerco de la puerta.Para que el tabique gane en solidez, con-viene poner dobles los dos montantesque van desde la parte superior del cercode la puerta al canal del techo.

Para completar la estructura metálica, sevan introduciendo los montantes entrelos canales del suelo y del techo cada 40o 60 cm. Es muy importante comprobarque están a nivel antes de atornillarlos.

Pasar los tubos eléctricos que van a alimentar de corriente lastomas y los interruptores. Los montantes disponen de perforacio-nes para el paso de estos tubos. De ahí que sea muy importantecortar los montantes de forma que las perforaciones estén siem-

7

8

perforaciónpara el pasode los tuboseléctricos

40/60cm

montantedoble 6

7

Para reducir el nivel de ruido que atraviesa el tabique, se puedeintroducir aislamiento acústico (paneles de caucho acústico) en elespacio que queda disponible en la estructura, o utilizar para suconstrucción placas de cartón-yeso que llevan incorporado estematerial aislante.

Si se conoce de antemano el lugar en el que se van a colgar objetospesados en este tabique, ahora es el momento de reforzar la estruc-tura en estos puntos.

C O N S E J O S

86

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 5: Construcció de un Tabique Pladur sobre Metal

Cortar las placas. Su longi-tud será la altura de sueloa techo menos 1 cm. Estecentímetro de diferenciaevita que el yeso se dete-riore con los posiblesremontes de humedad delsuelo.

Colocar dos cuñas de 1 cmdebajo de la placa y, conuna palanca, introducirla atope en el canal del techo.Asegurarse de que la placaqueda bien centrada conrespecto al eje del mon-tante vertical para que seamás fácil atornillarla.

Fijar las placas a los mon-tantes con tornillos espe-ciales para cartón-yesocada 30 cm aproximada-mente (siguiendo las mar-cas en la placa). Si las pla-cas tienen los bordesredondos, dejar un espaciode 5 mm entre las placas.

Si se ha optado por utili-zar un aislante, este es elmomento de introducirloen la estructura. A conti-nuación se atornillan lasplacas de la cara traseradel tabique. Es muyimportante contrapearlas,es decir, que no coincidanlas juntas de las placas dela cara delantera con lasde la cara trasera. De estaforma, el tabique ganaráen solidez y estabilidad.

1

2

3

4

3 Colocación delas placas

cuña

palanca

2

placa decartón-yeso

30 cm

aislantemontante

3 4

Evitar que las juntas verti-cales entre las placas decartón yeso coincidan conlos montantes lateralesque rodean la puerta.Recortar el hueco de lapuerta en las dos placasque lo van a rodear y situarla junta centrada en laparte superior del cerco dela puerta.

C O N S E J O

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2

Page 6: Construcció de un Tabique Pladur sobre Metal

El tratamiento de las juntas entre placas

Ver Ficha-consejo “Colocación de placas de cartón-yeso”.

El corte de las placas

1

2

Los cortes rectos se efectúancon un cutter y una regla.Sobre la cara vista de la placa,se sitúa la regla en la línea decorte y se pasa el cutter confuerza.

Se pone la placa de pie y sedobla por la línea de corte. Acontinuación, se vuelve apasar el cutter por la cara tra-sera de la placa.

Para los cortes redondos o enángulo, se utiliza un serrucho.

1

2

3

w w w . l e r o y m e r l i n . e s • © L e r o y M e r l i n , S . A . , 2 0 0 2