construcción de un modelo de negocio para la

145
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería Spring 6-18-2021 Construcción de un modelo de negocio para la comercialización Construcción de un modelo de negocio para la comercialización de un producto derivado de la yuca en el departamento de de un producto derivado de la yuca en el departamento de Casanare utilizando la metodología Canvas Casanare utilizando la metodología Canvas Dianacarolina Pérez Duque Universidad De La Salle, Bogotá., [email protected] Daniela Uva Benítez Universidad De La Salle, Bogotá., [email protected] Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial Citación recomendada Citación recomendada Pérez Duque, D., & Uva Benítez, D. (2021). Construcción de un modelo de negocio para la comercialización de un producto derivado de la yuca en el departamento de Casanare utilizando la metodología Canvas. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial/171 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Industrial by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 22-Jan-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería

Spring 6-18-2021

Construcción de un modelo de negocio para la comercialización Construcción de un modelo de negocio para la comercialización

de un producto derivado de la yuca en el departamento de de un producto derivado de la yuca en el departamento de

Casanare utilizando la metodología Canvas Casanare utilizando la metodología Canvas

Dianacarolina Pérez Duque Universidad De La Salle, Bogotá., [email protected]

Daniela Uva Benítez Universidad De La Salle, Bogotá., [email protected]

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial

Citación recomendada Citación recomendada Pérez Duque, D., & Uva Benítez, D. (2021). Construcción de un modelo de negocio para la comercialización de un producto derivado de la yuca en el departamento de Casanare utilizando la metodología Canvas. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial/171

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Industrial by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

1

CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DE UN PRODUCTO DERIVADO DE LA YUCA EN EL DEPARTAMENTO DE

CASANARE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA CANVAS

DANIELA UVA BENÍTEZ

DIANA CAROLINA PÉREZ DUQUE

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C

2021

2

CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

DE UN PRODUCTO DERIVADO DE LA YUCA EN EL DEPARTAMENTO DE

CASANARE UTILIZANDO LA METODOLOGÍA CANVAS

DANIELA UVA BENÍTEZ

DIANA CAROLINA PÉREZ DUQUE

Presentado para optar al título de: Ingeniería industrial

Director

D.I. Javier David Ángel Matiz

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C

2021

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco primeramente a Dios por permitirme llegar hasta acá, por haberme guiado y

acompañado en este largo proceso, por supuesto agradezco a mis padres Ruth Benítez y

Eduardo Uva, gracias por el esfuerzo que han realizado todos estos años, por ser mis

compañeros, mis guías y mi mayor soporte en todos los momentos de dificultad, agradezco

también a mi hermano Héctor Eduardo por ser mi compañero incondicional.

Agradezco a nuestro tutor Javier David Ángel por toda la ayuda brindada y los conocimientos

compartidos, también agradezco a mi compañera Carolina por el trabajo realizado y el buen

equipo que hemos formado.

Finalmente agradezco a la Universidad de la Salle por estos años de aprendizaje y enseñanza, a

los profesores, directivos y demás personas que con su trabajo hicieron de este proceso el mejor

de todos, no solo nos formaron como grandes profesionales sino también como grandes

personas.

Daniela Uva Benítez

En primera instancia quiero agradecerle a Dios por haberme puesto en el lugar donde me

encuentro hoy, por mantenerme firme con mis estudios de Ingeniera Industrial y por darme

fuerza y sabiduría, lo cual me ha servido para crecer como persona y ser quien soy.

Quiero agradecerles a mis padres Rocío Duque y Álvaro Pérez por estar siempre ahí, por darme

la vida, por darme el apoyo necesario para lograr mis sueños, por darme fuerzas para seguir

adelante día a día, porque soy consciente de todo el esfuerzo que han realizado durante estos

años para que sea una gran persona y profesional.

También agradezco a todos y cada uno de los profesores que me enseñaron con pasión algo de

la ingeniería industrial, además agradezco a la Universidad de La Salle por brindarme el

espacio y las herramientas para formarme como profesional, por cada momento vivido en este

lugar y por darme la oportunidad de conocer a grandes personas que de una u otra manera me

enseñaron algo que me servirá para la vida.

Finalmente quiero agradecerle a mi compañera y futura colega Daniela Uva, por confiar en mí,

por tenerme paciencia, por enseñarme cosas nuevas, por guiarme y por dejarme hacer parte de

este bonito proyecto, porque si no es así, tal vez todavía seguiría eligiendo un tema para

presentar como trabajo de grado.

Diana Carolina Pérez Duque

4

CONTENIDO

CONTENIDO ........................................................................................................................................ IV

RESUMEN ........................................................................................................................................... XII

INTRODUCCIÓN ...............................................................................................................................XIII

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................ 14

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 14

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................... 15

2. OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 16

2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 16

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 16

3. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 17

4. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................................. 18

4.1. MARCO TEORICO ................................................................................................................ 18

4.1.1. Contextualización ................................................................................................................. 18

4.1.2. Antecedentes......................................................................................................................... 19

4.1.3. Fundamentos teórico-conceptuales epistemológicos .............................................................. 22

4.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 26

4.3. MARCO LEGAL .................................................................................................................... 29

5. DISEÑO METODOLOGICO............................................................................................................. 30

5.1. ENFOQUE .............................................................................................................................. 30

5.2. METODO ................................................................................................................................ 30

5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 30

5.4. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION.................................................... 30

5.5. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .............................. 31

5.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LOS

RESULTADOS .............................................................................................................................. 31

5.7. FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO ....................................................................... 31

6. DESARROLLO INGENIERIL DEL PROYECTO ............................................................................. 33

6.1. SELECCIÓN DEL MERCADO............................................................................................... 33

6.1.1. Elección del producto............................................................................................................ 33

6.1.2. Segmento de mercado ........................................................................................................... 38

6.2. PROPUESTA DE VALOR ..................................................................................................... 49

5

6.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA ........................................................................... 61

6.3.1. Empaque del producto........................................................................................................... 61

6.3.1.1. Harina de yuca ................................................................................................................... 62

6.3.1.2. Almidón de yuca ................................................................................................................ 64

6.3.2. Canal de distribución ............................................................................................................ 66

6.3.2.1. Medio de transporte ...................................................................................................... ….66

6.3.2.2. Rutas De Distribución ........................................................................................................ 67

6.3.2.3. Rutas opcionales ................................................................................................................ 78

6.4. RELACIONES CON LOS CLIENTES .................................................................................... 88

6.5. FUENTES DE INGRESO ........................................................................................................ 90

6.6. RECURSOS CLAVES ............................................................................................................ 94

6.6.1. Recursos Físicos ................................................................................................................... 94

6.6.2. Recursos De Suministro ........................................................................................................ 98

6.6.3. Recursos Humanos ............................................................................................................... 99

6.6.4. Recursos Intelectuales ......................................................................................................... 101

6.7. ACTIVIDADES CLAVES .................................................................................................... 102

6.7.1. Proceso De Producción ....................................................................................................... 102

6.7.2. Siembra Y Cosecha ............................................................................................................. 106

6.7.3. Marketing ........................................................................................................................... 108

6.7.4. Estimación De La Demanda ................................................................................................ 112

6.8. ASOCIACIONES CLAVE .................................................................................................... 116

6.8.1. Agricultores Cercanos ......................................................................................................... 116

6.8.2. Finca Villa Daniela ............................................................................................................. 118

6.9. ESTUDIO ECONÓMICO...................................................................................................... 118

6.9.1. Costos de inversión ............................................................................................................. 119

6.9.2. Costos de producción .......................................................................................................... 123

6.9.3. Gastos ................................................................................................................................. 124

6.9.4. Flujo De Caja Neto ............................................................................................................. 129

6.9.5. Indicadores ......................................................................................................................... 130

ANÁLISIS DE RESULTADOS ........................................................................................................... 132

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 136

RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 139

REFERENCIAS .................................................................................................................................. 140

6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Área sembrada por cultivo en el departamento de Casanare ...................................................................... 21 Tabla 2. Marco legal ............................................................................................................................................. 29 Tabla 3 Ficha técnica de la encuesta para la selección del producto derivado de la yuca ......................................... 34 Tabla 4. Criterios de evaluación (AHP) .................................................................................................................. 40 Tabla 5. Alternativas de evaluación ........................................................................................................................ 40 Tabla 6 Valores de decisión ................................................................................................................................... 41 Tabla 7 Información de los municipios cercanos .................................................................................................... 42 Tabla 8. Comparación de criterios .......................................................................................................................... 42 Tabla 9. Paso nuero dos en la comparación de criterios .......................................................................................... 43 Tabla 10. Comparación en cuanto a la Distancia ..................................................................................................... 43 Tabla 11. Paso dos comparando la distancia ........................................................................................................... 44 Tabla 12. Comparación en cuanto a la Extensión de cada municipio ....................................................................... 44 Tabla 13. Paso dos de la comparación de la extensión ........................................................................................... 45 Tabla 14. Comparación en cuanto a la Población de cada municipio ...................................................................... 45 Tabla 15. Paso dos de la comparación de la población ........................................................................................... 46 Tabla 16. Comparación en cuanto al Tiempo ......................................................................................................... 46 Tabla 17. Paso dos de la comparación del tiempo .................................................................................................. 47 Tabla 18. Ficha técnica de encuesta aplicada a hogares .......................................................................................... 51 Tabla 19. Ficha técnica de encuesta aplicada a panaderías ...................................................................................... 57 Tabla 20. Dimensiones empaques plásticos ............................................................................................................ 62 Tabla 21. Dimensiones empaques de polipropileno ............................................................................................... 64 Tabla 22. Dimensiones empaque del almidón ......................................................................................................... 65 Tabla 23. Panaderías disponibles en Hato Corozal y Paz de Ariporo Casanare. ...................................................... 68 Tabla 24. Orden de distribución para panaderías y cafeterías Hato Corozal y Paz de Ariporo Casanare .................. 70 Tabla 25. Supermercados y tiendas del municipio de Hato Corozal ........................................................................ 73 Tabla 26. Orden de distribución para supermercados y tiendas en Hato Corozal Casanare ...................................... 73 Tabla 27. Supermercados y tiendas del municipio de Paz De Ariporo .................................................................... 75 Tabla 28. Orden de distribución para supermercados y tiendas en Paz De Ariporo ................................................. 76 Tabla 29. Criterios elección municipios opcionales ............................................................................................... 79 Tabla 30. Panaderías y cafeterías en Tame y Fortul Arauca .................................................................................... 80 Tabla 31 Orden de distribución para panaderías y cafeterías Tame ......................................................................... 80 Tabla 32. Orden de distribución para panaderías y cafeterías Fortul ....................................................................... 82 Tabla 33 Supermercados y tiendas de mayor relevancia disponibles en Tame Arauca ........................................... 84 Tabla 34. Resultados del aplicativo para supermercados y tiendas en Tame Arauca ............................................... 84 Tabla 35. Supermercados y tiendas en Fortul-Arauca ............................................................................................ 86 Tabla 36. Resultados del aplicativo para supermercados y tiendas en Fortul-Arauca .............................................. 87 Tabla 37. Estudio para estimación de precio de Harina en cada presentación .......................................................... 91 Tabla 38. Estudio para estimación de precio de almidón en cada presentación ....................................................... 93 Tabla 39. Maquinaria y equipos necesarios para el desarrollo del modelo de negocio ............................................. 94 Tabla 40. Herramientas necesarias para el desarrollo del modelo de negocio .......................................................... 97 Tabla 41. Cantidades mensuales requeridas de empaques para harina y almidón agrio de yuca ............................... 99 Tabla 42. Fechas destinadas para la cosecha ........................................................................................................ 112 Tabla 43. Unidades disponibles para la venta semanalmente de cada producto ..................................................... 113 Tabla 44. Cultivos de yuca aledaños a la finca Villa Daniela ............................................................................... 117 Tabla 45. Toneladas por comprar a socios clave .................................................................................................. 117 Tabla 46. Costos de maquinaria requerida ........................................................................................................... 119 Tabla 47. Costos de adecuación de la planta de producción ................................................................................. 121

7

Tabla 48. Flujo del préstamo bancario ................................................................................................................. 121 Tabla 49. Costos de producción .......................................................................................................................... 123 Tabla 50. Gastos generales del modelo de negocio .............................................................................................. 125 Tabla 51. Gastos mano de obra indirecta ............................................................................................................. 126 Tabla 52. Información maquina a depreciar ......................................................................................................... 127 Tabla 53. Depreciación Lavadora-Peladora ........................................................................................................ 128 Tabla 54. Depreciación general ........................................................................................................................... 128 Tabla 55. Resultado de flujo de caja neto para estimación de indicadores financieros ........................................... 130 Tabla 56. Indicadores financieros ........................................................................................................................ 131 Tabla 57 Resultado de ruta unificada en aplicativo VRP Spreadsheet Solver ruta PZA - HTZ .............................. 134

8

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Árbol de problemas .......................................................................................................................... 15 Ilustración 2 Entrada a la Finca Villa Daniela ......................................................................................................... 18 Ilustración 3 Mapa del municipio Hato Corozal ...................................................................................................... 19 Ilustración 4 Participación regional en áreas de producción de yuca ........................................................................ 21 Ilustración 5 Exportaciones (toneladas) de yuca. .................................................................................................... 24 Ilustración 6 Pregunta sobre el género de las personas encuestadas ......................................................................... 35 Ilustración 7 Pregunta acerca de la edad de las personas encuestadas ...................................................................... 35 Ilustración 8 Pregunta acerca del conocimiento de los beneficios de la yuca............................................................ 36 Ilustración 9 Pregunta acerca de la posible compra ................................................................................................. 36 Ilustración 10. Pregunta relacionada con el producto elegido .................................................................................. 37 Ilustración 11 Pregunta acerca de las características para seleccionar el producto .................................................... 37 Ilustración 12. Pregunta acerca del valor a pagar por el producto seleccionado ........................................................ 38 Ilustración 13. Mapa del departamento del Casanare .............................................................................................. 39 Ilustración 14. Criterios de selección del mercado .................................................................................................. 41 Ilustración 15. Criterios de selección con sus respectivos porcentajes ..................................................................... 48 Ilustración 16. Pregunta sobre segmentación de mercado (hogares) ........................................................................ 52 Ilustración 17. Pregunta sobre la frecuencia de compra de harina de trigo ............................................................... 53 Ilustración 18. Pregunta sobre la frecuencia de compra de harina de maíz ............................................................... 53 Ilustración 19. Pregunta sobre la frecuencia con la cual preparan tortas o galletas ................................................... 54 Ilustración 20. Pregunta sobre la frecuencia con la cual preparan arepas ................................................................. 54 Ilustración 21. Pregunta acerca de la cantidad de harina que compran ..................................................................... 55 Ilustración 22. Pregunta sobre las preferencias para elegir el producto .................................................................... 55 Ilustración 23. Pregunta acerca del uso de la harina o almidón de yuca ................................................................... 56 Ilustración 24. Pregunta acerca del cambio de harina .............................................................................................. 56 Ilustración 25. Pregunta sobre uso de la harina de yuca .......................................................................................... 58 Ilustración 26. Pregunta acerca de la frecuencia con la que realizan pedidos ........................................................... 58 Ilustración 27. Pregunta acerca del tipo de harina que más se utilizan en sus preparaciones ..................................... 59 Ilustración 28. Pregunta relacionada con el producto más vendido en las panaderías ............................................... 59 Ilustración 29. Pregunta relacionada con el tamaña de harina que compran las panaderías ....................................... 60 Ilustración 30.Pregunta sobre el precio del producto ............................................................................................... 61 Ilustración 31. Diseño empaque plástico de la harina .............................................................................................. 63 Ilustración 32. Diseño al revés del empaque plástico de harina ............................................................................... 63 Ilustración 33. Diseño empaque de fique ................................................................................................................ 64 Ilustración 34. Diseño empaque de almidón ........................................................................................................... 65 Ilustración 35. Diseño de empaque de almidón por el revés ................................................................................... 66 Ilustración 36. Medio de transporte destinado a distribución ................................................................................... 67 Ilustración 37. Distribución panaderías Hato Corozal-Casanare .............................................................................. 69 Ilustración 38. Distribución panaderías Paz de Ariporo-Casanare ........................................................................... 69 Ilustración 39. Ruta optima (vista general Hato Corozal – Paz de Ariporo) ............................................................. 71 Ilustración 40. Ruta de distribución de panaderías y cafeterías en Hato Corozal Casanare ....................................... 71 Ilustración 41. Ruta de distribución de panaderías y cafeterías en Paz De Ariporo ................................................... 72 Ilustración 42. Ruta óptima de distribución (Hato Corozal Casanare) ...................................................................... 73 Ilustración 43. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Hato Corozal Casanare..................................... 74 Ilustración 44. Supermercado y tiendas (Paz De Ariporo-Casanare) ........................................................................ 76 Ilustración 45. Ruta óptima de distribución (Paz De Ariporo-Casanare) ................................................................. 77 Ilustración 46. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Paz De Ariporo-Casanare ................................. 78 Ilustración 47. Ruta optima panaderías Tame Arauca ............................................................................................. 81 Ilustración 48. Ruta de distribución de Panaderías en Tame-Arauca ....................................................................... 81

9

Ilustración 49. Ruta optima panaderías Fortul Arauca ............................................................................................. 82 Ilustración 50. Ruta de distribución de Panaderías en Fortul-Arauca ....................................................................... 83 Ilustración 51. Ruta optima supermercados y tiendas Tame Arauca ........................................................................ 85 Ilustración 52. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Tame Arauca ................................................... 86 Ilustración 53. Ruta optima supermercados y tiendas Fortul-Arauca ....................................................................... 87 Ilustración 54. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Fortul-Arauca .................................................. 88 Ilustración 55. Relaciones con los clientes .............................................................................................................. 89 Ilustración 56. Proveedor de empaques de almidón agrio y harina de yuca .............................................................. 98 Ilustración 57. Tareas de empleados en el modelo de negocio ............................................................................... 100 Ilustración 58. Recursos intelectuales del modelo de negocio ............................................................................... 101 Ilustración 59. Proceso de producción de almidón agrio de yuca ........................................................................... 102 Ilustración 60. Proceso de producción de la harina de yuca ................................................................................... 104 Ilustración 61. Trabajador 1, cosecha de yuca en la Finca Villa Daniela 2019 ....................................................... 107 Ilustración 62. Trabajador 2, cosecha de yuca en la Finca Villa Daniela 2019 ....................................................... 107 Ilustración 63. Trabajador 3, cosecha de yuca en la Finca Villa Daniela 2019 ....................................................... 108 Ilustración 64. Pruebitas de productos hechos con harina y almidón de yuca “La casanareña” ............................... 109 Ilustración 65. Página principal de La casanareña en Facebook ............................................................................. 109 Ilustración 66. Página principal de La casanareña en Instagram ............................................................................ 110 Ilustración 67. Volantes de productos La casanareña ............................................................................................ 111 Ilustración 68. Cantidad de almidón comercializado en Hato Corozal ................................................................... 115 Ilustración 69. Cantidad de almidón comercializado en Paz De Ariporo ................................................................ 115 Ilustración 70. Cantidad de almidón comercializado en Tame ............................................................................... 115 Ilustración 71.Cantidad de almidón comercializado en Fortul ............................................................................... 116 Ilustración 72. Aportes de socio clave .................................................................................................................. 118 Ilustración 73. Lienzo Modelo De Negocio Canvas .............................................................................................. 132

10

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1 Ecuación para el cálculo muestral encuesta producto derivado de la yuca.............................................. 33 Ecuación 2 Procedimiento de cálculo muestral encuesta producto derivado de la yuca ............................................ 34 Ecuación 3 Ecuación para el cálculo muestral, encuesta tiendas y supermercados ................................................... 50 Ecuación 4 Procedimiento de cálculo muestral, encuesta tiendas y supermercados .................................................. 50

11

LISTA DE GRAFICAS

Grafico 1. ENA -2019 Producción (toneladas) por grupo de cultivo ....................................................................... 23 Grafico 2. Representación gráfica de los gastos generales mensuales .................................................................... 125 Grafico 3. Gráfico flujo de caja neto ................................................................................................................... 129

12

RESUMEN

En el presente trabajo de grado se desarrolla un modelo de negocio utilizando la metodología

Canvas, la cual se divide en nueve módulos que serán explicados detalladamente en los siguientes

capítulos de este proyecto. La mayoría de la información se recopiló mediante indagaciones a

personas de los diferentes municipios del departamento de Casanare y a los dueños y vecinos de la

Finca Villa Daniela, que es el lugar en el cual se realiza la mayor parte de este trabajo.

El proyecto tiene como objeto principal aprovechar y obtener mayores ganancias a partir de los

recursos naturales que se obtienen de esta finca, contribuyendo de este modo al crecimiento y

desarrollo del sector comercial de diferentes municipios del Casanare.

El proceso de construcción del modelo de negocio se desarrolló bajo herramientas y técnicas tales

como: la aplicación de encuestas, uso del método AHP, uso del software en el modelo de ruteo,

aplicación de principios de marketing, desarrollo de canales distribución, estudio de mercado,

análisis financieros, entre otros, que fueron aprendidas en la carrera de ingeniería industrial. Estas

permitieron inicialmente determinar los productos a fabricar con sus respectivos empaques, los

procesos de producción, los canales y rutas de distribución, también los recursos utilizados como

el personal humano, la maquinaria, las herramientas y de igual forma se identificó cuáles eran las

actividades clave, las fuentes de ingreso y los métodos de pago, además las estrategias de

fidelización de los clientes y el estudio financiero del proyecto que permitió conocer la viabilidad

del negocio mediante los indicadores financieros pertinentes.

13

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales objetivos de este proyecto es brindar un apoyo a campesinos y agricultores

del municipio de Hato Corozal Casanare; principalmente a los que hacen parte de la finca Villa

Daniela. Los campesinos de esta región y en especial los propietarios de la finca anteriormente

mencionada, tienen dificultades con relacionadas con el comercio de yuca, toda vez que no

obtienen los beneficios esperados si venden el producto virgen; es decir que por falta de

oportunidades o un mejor aprovechamiento del cultivo, los beneficios se los llevan los vendedores

intermediarios.

Por esta razón se planteó la construcción de un modelo de negocio en el que al aplicar el lienzo de

Canvas se garantizan mejores oportunidades y beneficios para los campesinos de la región.

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El departamento del Casanare se encuentra ubicado el municipio de Hato Corozal y cuenta con una

extensión territorial de 5.436 km² y un aproximado de 11.500 habitantes. El municipio sigue siendo

afectado de diversas maneras por la violencia que azotó al país por muchos años y que tuvo como

protagonistas a diversos ejércitos armados al margen de la ley. Su economía se basa principalmente

en la ganadería y la agricultura, teniendo como actividades principales el cultivo de yuca, arroz y

plátano.

En dicho municipio no se cuenta con la ayuda del gobierno para proyectos de emprendimiento en

agricultura u otro tipo de actividad similar, razón por la cual los campesinos trabajan y cultivan

con sus propios medios o se ven obligados a recurrir a créditos bancarios que soporten el valor de

la inversión para iniciar con sus proyectos de producción. El propietario de la finca Villa Daniela

afirma: “Cultivar yuca puede llegar a ser muy beneficioso ya que los precios de venta pueden variar

entre $6.000 y $30.000 pesos colombianos por bolsa teniendo en cuenta que cada una de estas tiene

un peso de 30 kilogramos aproximadamente” (Uva, 2020).

Pero además de las dificultades de dinero para la realización del cultivo, la duración que tiene un el

mismo en dar resultados también puede ser un inconveniente, así como lo señalan diferentes

estudios realizados que indican que a partir de los 12 meses el cultivo es óptimo para producir

almidón (InfoAgro, 2015).

La finca Villa Daniela se encuentra ubicada a 5 km del casco urbano del municipio de Hato

Corozal. Tiene una extensión de 83 hectáreas de las cuales aproximadamente 2 hectáreas están

destinadas al cultivo de yuca. Uno de los problemas principales relacionados con el cultivo y

comercio de yuca es que hay intermediarios que compran este producto virgen y luego lo

comercializan en diferentes plazas de mercado de las principales ciudades del departamento o del

país, lo que implica un margen de ganancia menor para el campesino.

El producto es vendido de esta forma con el fin de evitar costos de transporte y obtener la mayor

utilidad posible. Dicha utilidad, aunque es buena, podría ser mejor, sin embargo en el sector no se

15

ha tomado la iniciativa de hacer una transformación en el proceso de comercialización que podría

aumentar su utilidad, sino que se prefiere seguir por el camino tradicional de cosechar y vender el

producto natural.

En algunas épocas del año el mercado de la yuca no aporta mucha rentabilidad debido a que hay

mucha oferta, lo que genera que el precio de venta sea bajo y lo que lleva a que los campesinos

tomen decisiones dañinas respecto de las ganancias económicas tales como la repartición o el

regalo del fruto de sus cultivos (Uva, 2020).

El problema principal radica en que los cultivos de yuca en este sector no son aprovechados de la

mejor manera, por lo que se puede observar muchos desperdicios, ya que en este mercado las

exigencias de calidad para la comercialización son bastante altas.

Ilustración 1. Árbol de problemas

Fuente: Autoras

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿En que se beneficiará la finca Villa Daniela y el municipio de Hato Corozal-Casanare, con el

diseño de un modelo de negocio para la comercialización de un producto derivado de la yuca?

16

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Generar un modelo de negocio que aporte mayores beneficios de rentabilidad, a fin de ser

establecido en la finca Villa Daniela ubicada en el municipio de Hato Corozal en el Departamento

de Casanare.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Establecer el mercado y los posibles clientes que estén interesados en un producto con valor

agregado derivado de la yuca.

▪ Definir los canales de distribución, venta y comercialización del producto derivado de la yuca

dentro de la región del departamento del Casanare.

▪ Definir la principal fuente de ingreso que se obtendrá del producto derivado de la yuca, con el fin

de establecer una conexión y una fidelización por parte del mercado establecido.

▪ Seleccionar los recursos y proveedores ideales para definir el proceso de elaboración del producto

derivado de la yuca.

▪ Determinar los costos de inversión y ejecución que se utilizaran en la construcción del modelo de

negocio propuesto, incluyendo costos de distribución, transformación y adquisición de recursos

para la realización de un producto derivado de la yuca.

17

3. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto se realizó con el fin de resolver cada uno de los objetivos propuestos en el mismo y

que tienen como fin obtener un mejor rendimiento del cultivo de la yuca tanto en la finca Villa

Daniela como en las fincas vecinas. Se eligió la yuca como principal elemento toda vez que es un

producto básico de la canasta familiar colombiana, de gran comercialización en el país y uno de

los productos de mayor cultivo en la región de estudio, que a su vez no ha logrado explotarse, de

la mejor manera posible, en términos de rentabilidad.

Este trabajo es importante ya que la problemática permitió observar que existen diferentes formas

de generar una mayor utilidad a partir de la creación de un producto hecho a base de yuca, el cual

se puede comercializar en la región, así como en otros departamentos con el fin de generar

crecimiento y desarrollo en esta parte del país.

Además de aprovechar al máximo los cultivos, este proyecto también es importante porque al

comercializar un nuevo producto se están generando más empleos, ya sea en la parte de siembra,

de producción o de distribución; algo que en medio de la actual crisis económica mundial resulta

necesario para el país. A partir de esto se garantiza que aumentaran los beneficios, no solo

económicos sino también en la parte social ya que se van a mejorar los ingresos de los trabadores

y asimismo los ingresos de la finca Villa Daniela.

18

4. MARCO DE REFERENCIA

4.1. MARCO TEORICO

4.1.1. Contextualización

Ilustración 2 Entrada a la Finca Villa Daniela

Fuente: Autoras

La finca Villa Daniela del municipio de Hato Corozal, ubicada en el departamento de Casanare,

lugar donde se realiza el proyecto, cuenta con una extensión de 83 hectáreas y está ubicada más

exactamente a 5 kilómetros del casco urbano del municipio Hato Corozal por la vía Marginal hacia

el departamento de Arauca. Su propietario es el señor Eduardo Uva Velandia.

La actividad principal de esta finca es la ganadería de tipo engorde, con distribución a las

principales ciudades del país. Cuenta también tiene un sistema de inseminación y reproducción

equina y así mismo maneja la actividad de interés de este proyecto: la agricultura, con la siembra

de plátano y yuca.

19

En este municipio existen diferentes fincas en la que, de igual manera, tienen cultivos de yuca,

pero a diferencia de la finca Villa Daniela estos cultivos son utilizados para el consumo propio y

no tanto para la comercialización del alimento. Dicho lo anterior, las principales fincas

competidoras son: la finca “Pavías”, la cual pertenece al señor Edgar Medina y la finca “Los

Guarataros” que perteneciente al señor Gonzalo Jiménez.

Finalmente, en cuanto a la venta y comercialización del producto, la finca Villa Daniela lo ha

venido haciendo de manera directa, negociando con los intermediarios interesados, es decir, la

persona interesada se dirige al cultivo, negocian con el señor Eduardo, se produce un acuerdo en

el que se estipula un precio, se paga por parte de la persona interesada quien finalmente se lleva el

producto, corriendo con los gastos de transporte o envió relacionado.

Ilustración 3 Mapa del municipio Hato Corozal

Fuente: Google Maps

4.1.2. Antecedentes

Los antecedentes de un proyecto hacen referencia a una investigación acerca de trabajos realizados

anteriormente sobre el tema en cuestión. Para el caso de este proyecto, se investigó todo lo

relacionado con los productos derivados de la yuca, su procesamiento y comercialización.

20

En primer lugar, la investigación inicia realizando una búsqueda en la base de datos de la

Universidad de la Salle, que arrojó los siguientes resultados: en el año 2007, en la facultad de

Administración de Ciencias Agropecuarias, la estudiante Adriana Alvarado realizó su tesis de

grado en base a la planta procesadora de yuca en el municipio de Aguazul Casanare (Salamanca

A. P., 2007), en este proyecto lo que se realizó el estudio de requerimientos necesarios para la

puesta en marcha de la planta procesadora de yuca; construida en este municipio para los años

2001-2003 bajo el lema del gobierno de turno: “La Esperanza de un pueblo”, a pesar de todo el

trabajo de gestión realizado y de los altos costos de inversión, esta planta nunca entro en

funcionamiento. (Salamanca A. P., 2007)

El fracaso de este proyecto se debió a que, a pesar de que se realizó un respectivo estudio de

factibilidad, no se tuvieron en cuenta los agricultores y campesinos de la región quienes al conocer

acerca del proyecto se adelantaron a cultivar la yuca, lo que hizo que llegaran a tener pérdidas

millonarias debido el proyecto de la planta finalmente fue abandonado.

Hasta la fecha ninguna de las administraciones ha trabajado para retomar este proyecto, pero en el

año 2014 la empresa Innovarse (encargada de los proyectos de inversión social de Pacific Rubiales)

visitó el municipio con la intensión de asumir el funcionamiento de este proyecto, pero nuevamente

no se llevó a cabo. La empresa procesadora de yuca en este momento sigue estando en abandono.

(Prensa libre Casanare, 2014)

Otra investigación realizada fue hecha a la base de datos del ministerio de agricultura y Agronet,

cuya información más reciente que se encontró acerca del cultivo de yuca en términos generales

data del año 2019, y que se enfoca en conocer cual departamento a nivel nacional es el mayor

productor de yuca, arrojando como resultado al departamento de Bolívar, en el cual se encuentran

sembradas 45.655 hectáreas, mientras que el departamento de Casanare se encuentra ubicado en el

puesto 24 del ranking nacional en productividad de yuca, con 2.017 hectáreas sembradas. (Agronet

, 2019)

21

Ilustración 4 Participación regional en áreas de producción de yuca

Fuente: (Agronet , 2019)

Como se muestra en la ilustración número 4, los llanos orientales (Meta – Casanare) en la

producción total de yuca, representan apenas el 5% de toda la producción a nivel nacional. En el

ámbito departamental, según estudio del año 2016, la producción agrícola está centrada en otro tipo

de cultivos (como se observa en la tabla número 1) en primer lugar, se encuentra el cultivo de arroz,

con una participación del 61.4%, seguido de la palma de aceite con 32.3%, mientras que el cultivo

de yuca ubicado en la posición número 6 representa apenas el 0,8% de toda la producción agrícola

del departamento. (MINAGRICULTURA, 2016)

Tabla 1.

Área sembrada por cultivo en el departamento de Casanare

Fuente: (MINAGRICULTURA, 2016)

22

En el municipio de Hato Corozal, no existe información de ningún tipo acerca del cultivo de yuca,

aunque en un dialogo con el alcalde de este municipio este manifestó de manera informal que en

una reunión realizada a principios del año 2021 con la cooperativa de agricultores, estos

manifestaron de manera unánime que no cuentan con cultivos de yuca para comercializar, si no,

para consumo propio y que no están dispuestos a hacerlo mientras no se les garantice un canal de

venta y comercialización del mismo. (García, 2021)

Posteriormente, la investigación se orientó hacia los productos derivados de la yuca que se

comercializan en el departamento de Casanare. Se encontró únicamente el arequipe de yuca “Mak

Yuka”, producto que fue creado por Martha Garzón hace aproximadamente 10 años y cuya idea en

el 2011 ganó un concurso en la capital Casanareña obteniendo al año siguiente 97 millones de pesos

del fondo emprender que fueron utilizados para tecnificar el negocio. Hoy en día procesa 100

litros/día y es marca insignia del departamento, brinda empleos a madres cabeza de hogar, a jóvenes

y campesinos, apoyando a los agricultores de esta región. (Prensa libre Casanare, 2015)

4.1.3. Fundamentos teórico-conceptuales epistemológicos

• Agroindustria en Colombia

En primer lugar, se encuentra la agroindustria colombiana. Esta es una actividad que integra el

sector primario del país. En él se incluyen todas las actividades resultantes de la explotación de los

recursos naturales, por ejemplo, la siembra y cosecha de productos alimenticios que son utilizados

para el consumo humano o para la transformación por parte del sector secundario. (Caballero

Federico & López, 2016)

La agroindustria en Colombia es denominada como el motor de la economía nacional, su posición

y variedad geográfica, le permiten tener la capacidad de cosechar en todo su territorio y en cualquier

temporada del año (Colombia.co, 2018).

En los últimos años el sector agrícola ha venido teniendo un alza significativa. En el año 2019 fue

el sector más productivo del país. En total 4.329.016 hectáreas fueron utilizadas para todo tipo de

cultivos. El café y la palma de aceite son los productos más sembrados en el territorio nacional.

(Portafolio, 2020)

23

Grafico 1. ENA -2019 Producción (toneladas) por grupo de cultivo

Fuente: DANE

Como se observa en el grafico anterior, según estadísticas del DANE, el resultado de la encuesta

nacional agropecuaria, en el año 2019 la producción total registrada de productos agrícolas fue de

63.247.863 toneladas, de estas el 66.7% corresponden al grupo de productos agroindustriales,

seguido por la categoría de frutas con un 10.6% y en un tercer lugar los tubérculos con un 10.1%.

Observando los resultados que arroja la última encuesta nacional agropecuaria, se puede determinar

que la agroindustria sigue y se espera siga creciendo notablemente en el país, por tal motivo, con

el diseño de este modelo de negocio, se está entrando en la categoría de agroindustria lo que es

muy positivo no solo para el negocio sino también para todos los relacionados, ya que este sector

permite generar empleo, además de apoyar el crecimiento y desarrollo de las regiones.

• Comercialización de productos agrícolas

El segundo fundamento está relacionado con la venta y comercialización de los productos

agrícolas. Como está expuesto anteriormente, en el planteamiento del problema de esta

investigación, este concepto es uno de sus principales causantes, ya que de él se desencadena el

hecho, de que por no contar con un canal de venta y comercialización que apoye los pequeños

campesinos y productores agrícolas, la mayoría de ellos optan por tomar otras alternativas de

ingreso o en el peor de los casos, se llega a la perdida de las cosechas.

24

La presidencia de la república, en conjunto con el ministerio de agricultura, para el año 2018,

realizaron una evaluación acerca de los problemas que más afectan a los campesinos del país, como

resultado encontraron la falta de canales de comercialización y la fijación incorrecta de los precios,

para esto, el ministro de agricultura junto con el presidente de la república, vieron la necesidad de

implementar una estrategia que genere equidad en la comercialización de los productos originarios

del campo colombiano. Los principales resultados de esta estrategia fueron, las sociedades entre

agricultores y comerciantes, subsidios de transporte y convenios entre cooperativas y algunas

centrales de abasto (MINAGRICULTURA, 2018), lastimosamente estas soluciones no fueron

aplicadas a todo el país sino para unos cuantos; en el caso de las regiones alejadas a las grandes

ciudades y centrales de abasto, la situación es la misma.

Otro aspecto importante en la comercialización de estos productos se mide por medio de las

importaciones y exportaciones. El estudio más reciente del ministerio de agricultura acerca de las

importaciones y exportaciones de yuca, revela que desde el año 2019 no se importa yuca fresca de

otros países mientras que en las exportaciones se registran 274 toneladas, en su gran mayoría

enviadas a Estados Unidos. El estudio también muestra que en este mismo año se importaron 8.570

toneladas de fécula de yuca principal mente de Brasil y Paraguay, cantidad mucho mayor a las 138

toneladas producto de las exportaciones. A nivel nacional la yuca en su gran mayoría se

comercializa fresca y sus destinos más frecuentes son las centrales de abasto y la industria de

snacks.

Ilustración 5 Exportaciones (toneladas) de yuca.

Fuente: (MINAGRICULTURA, 2019)

• Producción y transformación de productos agrícolas

25

Este concepto hace referencia más exactamente al sector secundario. En él se enmarcan todos los

procesos realizados a las materias primas extraídas de los recursos naturales, por ejemplo, en el

caso de este proyecto, la producción de harina y almidón de yuca.

Bases de datos del ministerio de agricultura y el DANE no cuentan con información acerca de las

empresas que actualmente realizan actividades agroindustriales. La información que arroja la

encuesta nacional agropecuaria, dice que en 2019 el 66.7% de los productos agrícolas cosechados

fueron destinados al sector agroindustrial.

En la actualidad, Almidones de Sucre S.A.S, es la planta de procesamiento de yuca más grande del

país y se encuentra ubicada en la ciudad de Sincelejo. En esta planta se produce almidón agrio y

harina de yuca, cuenta con una capacidad de proceso de 200 toneladas de yuca al día, de las cuales

se obtienen cerca de 45 a 50 toneladas de producto. Los empleos generados por esta empresa son:

70 directos en planta y 1000 directos en el campo de esta región del país (Almidones de Sucre

S.A.S, 2019)

En la región de los llanos no existe una planta procesadora de yuca, y es allí donde a futuro apunta

este modelo de negocio, ya que al igual que Almidones de Sucre S.A.S se generarían empleos y se

apoyaría el agro en esa región.

• Marketing

Este término es para muchos uno de los más importantes en una empresa, y por tal motivo es

considerado como una actividad clave por este modelo de negocio, toda vez que, gracias a este, se

dan a conocer los productos y servicios que ofrecen las empresas.

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías, la herramienta más utilizada para esta estrategia

es el marketing digital, y aunque es efectiva no se considera como primordial, entendiendo que en

la región de Hato Corozal el servicio de conectividad es bajo y la mayoría de las personas no

cuentan con herramientas tecnológicas. En dialogo con Alexandra López, comerciante del

municipio, se conoció que las estrategias efectivas para el marketing de su negocio son el uso de

medios informativos como canales de televisión y emisoras radiales (López, 2021), esta

información es relevante para el desarrollo de esta investigación.

26

4.2. MARCO CONCEPTUAL

En esta parte del trabajo se especifican los conceptos o palabras claves para entender mejor el

desarrollo de este proyecto.

• Modelo de negocios

El modelo de negocio es un estudio previo al desarrollo de un plan de negocios. En este, lo que se

hace es la definición de los aspectos necesarios para la puesta en marcha del negocio, por ejemplo,

qué se va a vender, cómo se va a vender, cuál será el valor agregado del producto, quienes serán

los clientes, cómo llegará el producto al cliente y otros aspectos relacionados con el desarrollo del

proyecto.

Según lo indica el experto en el tema Javier Megías, existen muchos tipos de modelos de negocios

y depende de cada persona definir cual quiere implementar o cual es la mejor opción para la meta

que quiere lograr. Además de esto, él comenta que, en su larga experiencia en el tema, recomienda

no pensar las cosas sino ponerlas en acción para llegar cuanto antes al mercado, teniendo siempre

la meta clara (Megias, LOS 5 PREGUNTAS CLAVE EN CUALQUIER MODELO DE

NEGOCIO, 2013), contrario a esto. Susana Hidalgo expone, que para el desarrollo de un modelo

de negocio es necesario plantearse las cosas muy bien antes de cualquier ejecución, por ejemplo,

aspectos como: hasta dónde quiere llegar o cuánto quiere ganar. (Hidalgo, 2017)

Para las autoras de este trabajo, las dos posturas son ciertas, ya que lo recomendado por estos dos

autores son elementos teóricos necesarios para garantizar el éxito de cualquier negocio, por tal

motivo, la mejor opción fue realizar una mezcla de estas dos estrategias, puesto que, gracias a un

planteamiento previo se puede determinar si el negocio tendrá o no el éxito esperado.

• Metodología Canvas

La Metodología Canvas según Javier Megías, se define como la herramienta estrella para la

innovación de los negocios, esta permite ver a la empresa como un todo. Su interpretación se da de

una manera gráfica, ya que por medio de un lienzo se diseñan los modelos de negocio para una

mejor interpretación. Sus creadores son: Alex Osterwalder y Yves Pigneur; juntos escribieron un

27

libro donde se explica a detalle la metodología. (Megias, HERRAMIENTAS EL LIENZO DE

MODELOS DE NEGOCIO, 2011).

La metodología se compone de nueve módulos, que son el segmento de mercado, la propuesta de

valor, los canales, las relaciones con clientes, las fuentes de ingreso, los recursos clave, las

actividades clave, los socios clave y la estructura de costos (Osterwalder & Pigneur, 2010). Aunque

Javier Megias no es partidario de esta metodología, puesto que considera que no es necesario

diseñar un lienzo gráfico para entender un negocio. Como opinión, las autoras de este trabajo dejan

en claro que la postura de Javier podría tener en cierta parte razón, pero en la práctica, la facilidad

de interpretación que este permite comprender una extensa investigación de la forma más resumida

y clara posible.

• Comercialización de productos agrícolas

En términos generales, esta actividad (también llamada cambio comercial) es la encargada de

garantizar que se vendan los productos y que de igual forma lleguen al cliente. En sus inicios se

conocía como trueque, que consistía en realizar un intercambio entre personas para conseguir un

bien requerido. Con el paso del tiempo dicha práctica se ha ido perfeccionando hasta llegar a lo

que hoy se conoce como comercialización (Economipedia, 2017).

La comercialización de productos agrícolas en Colombia, no es la más conveniente por los

campesinos debido a que que muchos de ellos pierden sus cultivos por falta de clientes. El

presidente de la república en el año 2018 impulsó una estrategia llamada, “coseche, venda a la fija”,

con lo que buscaba conectar a los agricultores con el comercio y la agroindustria desde el primer

momento, es decir, antes de la siembra. Con esta estrategia se conseguirá que los campesinos

aseguren la venta del 100% y a muy buen precio (MINAGRICULTURA, 2018).

El problema era que dentro de la estrategia no se incluyen todos los productores y agricultores del

país, es decir que mientras unos venden y cosechan, otros cosechan y venden, donde lo ideal es

brindarles apoyo a todos de forma equitativa

28

• Yuca

La yuca, o también llamada guacamota, casava o mandioca, es un tubérculo originario de América

Latina. Según estudios, los primeros cultivos fueron ubicados hace aproximadamente 4000 años

en Perú y era considerada como el alimento principal de los nativos. Hoy en día, gracias a su fácil

adaptación a suelos tropicales y subtropicales, es cultivada en casi todo el mundo. El valor

nutricional de este tubérculo es muy amplio, es rica en vitaminas, hierro, potasio, entre otros;

incluso sus hojas son utilizadas como suplemento medicinal. (Espinosa, 2017)

En Colombia este tubérculo es cultivado en los 32 departamentos, aunque predomina en la zona

atlántica, los llanos orientales y el cauca. Los mayores productores de yuca son Bolívar, Córdoba,

Magdalena, Sucre y Cauca. Aunque este producto es muy apetecido en hogares, comercio y

agroindustrias, es uno de los más afectados por su mala planeación. En algunas temporadas del año

el producto escasea y en otras abunda en el mercado colombiano. Según asociaciones y

cooperativas agrícolas este producto sería muy rentable, postura que concuerda con lo pensado por

las autoras de este proyecto, puesto que, si se manejara de una forma más organizada, con una

planeación previa, de esta manera, se lograría estandarizar el mercado y sería más beneficioso para

sus agricultores.

• Almidón de yuca

El almidón de yuca es uno de los principales derivados de la yuca. Generalmente existen dos

variedades de almidón: dulce y agrio, y su diferencia radica en el proceso de producción. El

almidón agrio necesita un proceso adicional de fermentación. Este producto es uno de los más

apetecidos por el mercado agroindustrial. Sus posibilidades de aplicaciones en el sector son

amplias, por lo que se cree que este podría ser uno de los causantes de su elevado costo. Usualmente

es utilizado en el sector alimenticio, pastelero y de bebidas, aunque también, suele ser utilizado en

la industria de papel y cartón, industria petrolera, acueductos, industria textil, industria de

adhesivos, industria de plásticos, industria farmacéutica y cosméticos e industria de detergentes.

(Almidones de Sucre S.A.S, 2019)

En Colombia este producto es producido a gran escala únicamente por la empresa Almidones de

Sucre S.A.S.

29

4.3. MARCO LEGAL

A continuación, en la tabla 2, se ve descrita la normatividad relacionada con el presente modelo de

negocio y el cultivo de yuca:

Tabla 2.

Marco legal

NORMA DESCRIPCIÓN

CODEX STAN 176-1989 Norma aplicada al consumo humano de

harina o almidón de yuca

ISO 22000:2018

Sistemas de gestión de la inocuidad de los

alimentos

NTC 1255

Yuca para consumo humano, en esta norma

se describen los estándares que debe

cumplir la yuca para ser comercializada

fresca (INCONTEC, 1979).

NTC 6066

Productos de molinería almidón nativo de

yuca

Esta norma describe los requisitos que

debe cumplir la yuca para garantizar su

consumo (INCONTEC, 2014).

ISO 9001

Esta norma Sin importar la actividad

empresarial que se esté realizando, esta

norma controla el cumplimiento de los

estándares de calidad de cualquier producto

o servicio (ISOTools, 2008)

Fuente. Autoras

30

5. DISEÑO METODOLOGICO

5.1. ENFOQUE

El enfoque del proyecto se define como cuali-cuantitativo, debido a que, en el transcurso de la

investigación se realizaron prácticas de tipo cualitativo como la implementación de una

metodología ya existente, descripción de situaciones, recolección de información o datos no

cuantificables, conductas, personas y eventos reales observados, pero también, al mismo tiempo se

define como un enfoque cuantitativo, ya que en el desarrollo del proyecto fue necesaria la

implementación de técnicas matemáticas y numéricas para dar solución a ciertos aspectos, teniendo

en cuenta que el enfoque de duración del proyecto es transversal, lo que quiere decir, que se va a

dar en un solo momento.

5.2. METODO

El método de investigación de este proyecto está dado bajo la metodología Canvas, utilizada para

la creación y diseño de modelos de negocio que tengan como objetivo suplir necesidades y

requerimientos de clientes, cumpliendo con lo estipulado en nueve módulos de estudio, que abarcan

todo lo necesario para garantizar el funcionamiento correcto de cualquier empresa o negocio.

5.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación aplicada a este proyecto es descriptivo. Esto debido a que el estudio se

basa en un segmento poblacional. Inicialmente se recopilará información para determinar sus

gustos y preferencias a fin de desarrollar una metodología (Canvas) y todo lo que esta conlleva,

para que al final se puedan obtener resultados en base a la información recolectada.

5.4. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACION

Siguiendo el enfoque cualitativo del proyecto, las técnicas de recolección de información son las

encuestas, la recolección documental y bibliográfica. En primer lugar, las encuestas fueron

necesarias para recopilar información acerca de los segmentos de mercado, sus preferencias, gustos

y necesidades, pero de igual forma, la recolección documental y bibliografía, fue necesaria para

31

conocer todo lo relacionado con la información teórica, conceptual e investigativa, que se necesita

para el desarrollo del proyecto.

5.5. INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

En primer lugar, los instrumentos utilizados para la recolección de la información necesaria en el

proyecto, fueron: para el caso de las encuestas realizadas, los cuestionarios aplicados a la población

de los municipios donde fue desarrollado el proyecto, estos están descritos cada uno con su

respectiva ficha técnica.

Para la recolección documental, los instrumentos utilizados fueron bases de datos de universidades,

entidades, empresas y de igual forma, librerías, buscadores informáticos como por ejemplo Google,

los cuales son esenciales a la hora de recopilar toda la información necesaria para el desarrollo del

proyecto.

5.6. TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE

LOS RESULTADOS

La información recopilada se procesará a partir de las herramientas de Google, utilizando la

aplicación de las encuestas, con el objetivo de conocer las opiniones del segmento de mercado y

así obtener el punto de partida de este modelo de negocio.

Fue utilizado de igual forma, el programa Microsoft Excel en conjunto con el software VRP

Spreadsheet Solver versión 3.52, el cual será utilizado para el diseño de ruteo con el fin de conocer

las mejores rutas de distribución para los diferentes municipios, en conjunto con la herramienta de

Google My Maps, finalmente para el análisis gráfico de encuestas y para la realización de tablas

informativas o comparativas, donde se exponen los resultados de la investigación además de textos

requeridos se usara la herramienta de Microsoft.

5.7. FASES DE DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto se desarrollará en cinco fases, cada una de estas hace referencia a cada objetivo de este

trabajo. En la primera fase se estudiará el mercado y los posibles clientes, en la segunda fase se

32

buscaran los posibles canales de distribución y venta, seguido por la definición de las distintas

fuentes de ingreso y por el manejo de las relaciones que se tendrán con los clientes la cual se

manejara como tercera fase, luego está la cuarta fase donde se van a seleccionar recursos,

actividades y asociaciones clave para el modelo de negocio y finalmente se encuentra la fase cinco

donde se realizara un estudio económico del proyecto.

33

6. DESARROLLO INGENIERIL DEL PROYECTO

6.1. SELECCIÓN DEL MERCADO

Según la metodología Canvas, el primer módulo es la segmentación del mercado, es decir, hacia

quien va dirigido el producto o quiénes serán los clientes. A continuación, encontrará la

caracterización del cultivo de la finca Villa Daniela, los clientes, las encuestas correspondientes

realizadas acerca del producto a dichos segmentos de mercado y el proceso de selección del

mercado (AHP), en él se definirán, los principales municipios donde se pretende distribuir el

producto.

6.1.1. Elección del producto

Para el desarrollo de este proyecto se realizó una encuesta donde se determinó el producto derivado

de la yuca, el cual fue seleccionado por personas del municipio de Hato Corozal que son quienes

mejor conocen el desarrollo y los beneficios que este tubérculo trae. A continuación, se observa la

ecuación con la estimación del tamaño de la muestra para la realización de la encuesta, seguida por

la ficha técnica respectiva y los resultados obtenidos.

Para la aplicación de la encuesta mencionada, fue necesario desarrollar el cálculo del tamaño

muestral como se dijo anteriormente, de esta manera se obtuvo el número total de encuestas que

se debían realizar. Dicho proceso, se describe a continuación:

Ecuación 1 Ecuación para el cálculo muestral encuesta producto derivado de la yuca

𝑛 =𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

Fuente. Autoras

𝑁 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 11.500

𝑧 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 95% = (1,96)

𝑝 = 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟 50%

𝑞 = 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 50%

34

𝑒 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 5%

Ecuación 2 Procedimiento de cálculo muestral encuesta producto derivado de la yuca

𝑛 =1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 11.500

0,052 ∗ (11.500 − 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5= 19,17 ≅ 19 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠

Fuente. Autoras

Una vez realizado el cálculo muestral, el resultado obtenido fue realizar 19 encuestas a hombres y

mujeres mayores de 18 años del municipio de Hato Corozal. Teniendo en cuenta que el resultado

obtenido fue muy bajo para tomar la decisión que se necesitaba para el proyecto, se decidió que

el tamaño de muestra tomado de forma cualitativa y bajo conveniencia iba a ser de 60 encuestas.

Tabla 3

Ficha técnica de la encuesta para la selección del producto derivado de la yuca

FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA

NOMBRE DE LA ENCUESTA Producto derivado de la tuca

REALIZADA POR: Carolina Pérez, Daniela Uva

FECHA DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION Febrero de 2020

TIEMPO DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION 20 días

UNIVERSO

Aleatorio entre hombres y mujeres

mayores de 18 años, residentes del

municipio Hato Corozal. (según tamaño de

muestra)

OBJETIVO

Encontrar el producto ideal en base a los

beneficios tanto económicos como para la

salud de las personas.

TIPO DE MUESTRA Aleatoria simple

TAMAÑO DE MUESTRA 60

LUGAR DONDE SE REALIZO Municipio de Hato Corozal

TECNICA DE RECOLECCION

Encuesta presencial de algunos habitantes

de este municipio, vía correo electrónico y

otros medios online.

FECHA DEL REPORTE 29 de febrero de 2020

35

PREGUNTAS CONCRETAS

¿Con qué genero se identifica?

¿Cuántos años tiene?

¿Conoce usted los beneficios que tienen los

tubérculos como la yuca?

¿Compraría usted un producto derivado de

la yuca?

¿Qué producto derivado de la yuca,

compraría?

¿En que se basa para comprar el producto?

¿Cuánto está dispuesto a pagar por un

producto derivado de la yuca?

Fuente: Autoras

En base a esto se obtuvieron los siguientes resultados:

Ilustración 6 Pregunta sobre el género de las personas encuestadas

Fuente: Autoras y Google Apps

Ilustración 7 Pregunta acerca de la edad de las personas encuestadas

Fuente: Autoras y Google Apps

36

En cuanto a la segmentacion demografica, las preguntas fueron realizadas a personas entre los 18

y 80 años de edad, donde el 60% eran mujeres, las cuales en su mayoria se encontraban entre los

28 y los 48 años, teniendo en cuenta que una gran cantidad de ellas trabajan en el sector comercial.

Ilustración 8 Pregunta acerca del conocimiento de los beneficios de la yuca

Fuente: Autoras y Google Apps

Se observa que la mayoria de las personas encuestadas, es decir, un 54.5% conoce los beneficios

que trae la yuca en cuanto a su hoja y sus raices, ya que las personas de este municipio manejan y

conocen muy bien sus cultivos, ademas saben lo que producen, lo que venden y lo que consumen.

Ilustración 9 Pregunta acerca de la posible compra

Fuente: Autoras y Google Apps

37

Ilustración 10. Pregunta relacionada con el producto elegido

Fuente: Autoras y Google Apps

Dentro de la encuesta realizada a varios habitantes del municipio de Hato Corozal, la pregunta más

importante es esta, la relacionada con el producto que se escogió para el desarrollo del proyecto.

Para elegir los posibles productos se analizó su proceso de producción, por lo que se le dio a escoger

a las personas entre te de hoja de yuca, harina de yuca, pulpa de yuca, entre otros. Al ver los

resultados se puede observar que el producto de mayor preferencia para los futuros clientes es la

harina de yuca, seleccionado por más de la mitad de los encuestados; esto debido al gran aporte

que trae para la salud y a la facilidad que tiene este de manejarse y consumirse.

Ilustración 11 Pregunta acerca de las características para seleccionar el producto

Fuente: Autoras y Google Apps

38

Ilustración 12. Pregunta acerca del valor a pagar por el producto seleccionado

Fuente: Autoras y Google Apps

Para la selección de este producto se tuvieron en cuenta diferentes características por las que se

prefiere este y no los otros productos, dentro de estas características se encuentra el costo del

producto, la calidad debido al tipo de semilla que se utiliza en el cultivo de yuca, los beneficios que

trae para la salud, entre otros.

A partir de esto se observó que más de la mitad de las personas encuestadas creen que lo más

importante de este producto es el precio, teniendo en cuenta que el 87.6% de las personas no

pagarían más de $15.000 por un producto como la harina de yuca.

6.1.2. Segmento de mercado

Para realizar esta selección fue necesario un arduo estudio de campo en el municipio de Hato

Corozal, Paz de Ariporo, Támara, La Salina y Sácama, esto con el fin de encontrar factores de

relevancia que llevaran a tomar cierta determinación.

Usando la herramienta de toma de decisión denominada tormenta de ideas, junto con el grupo de

trabajo, surgieron 3 propuestas, la primera, servicio puerta a puerta, esta primera opción fue

descartada, debido a que implicaba un costo alto para el negocio, ya que para la ejecución de esta

idea era necesario aumentar el personal de trabajo y junto con ellos se debían adquirir herramientas

adicionales para garantizar un servicio de primera calidad.

39

La segunda estrategia fue comercializar con las panaderías de cada uno de los municipios

seleccionados, esta propuesta fue acogida positivamente ya que estos lugares cuentan con sus

propios clientes que servirán de plataforma ya que se pueden interesar y así consumir el producto

directamente.

Por último, pero no menos importante se encuentran, los supermercados y tiendas, los cuales son

fundamentales para conectar el producto con el consumidor final, además, como ocurre con las

panaderías, estos se encuentran en todos los municipios y son localizados frecuentemente.

Teniendo en cuenta lo anterior, se realizó un Proceso Analítico Jerárquico (AHP), comparando los

municipios más cercanos a Hato Corozal, con el fin, de encontrar el punto donde se distribuirá el

producto derivado de la yuca, ya que algunos tienen mayor capacidad de comercialización.

Ilustración 13. Mapa del departamento del Casanare

Fuente. Mapas del mundo

Como ya se sabe, para la realización del proceso analítico jerárquico (AHP), se debe tener en

cuenta, el buen manejo de los factores o valores de decisión, los criterios utilizados y las

alternativas escogidas ya que de esto depende el resultado obtenido, por lo tanto, a continuación,

veremos las diferentes categorías utilizadas:

40

Tabla 4.

Criterios de evaluación (AHP)

CRITERIOS

DISTANCIA (km) Distancia que existe entre La finca Villa Daniela con el

municipio donde se encuentra el posible mercado.

EXTENSIÓN (km^2) Medida del espacio que ocupa el municipio donde se

encuentra el posible mercado.

POBLACIÓN (habitantes) Número de habitantes que tiene el municipio donde se

encuentra el posible mercado.

TIEMPO (min)

Cantidad de minutos que se gastan desde el Hato Corozal,

hasta llegar al municipio donde se encuentra el posible

mercado. (Carretera).

Fuente: Autoras

Tabla 5.

Alternativas de evaluación

ALTERNATIVAS

Municipio PAZ DE ARIPORO

Municipio SACAMA

Municipio LA SALINA

Municipio TAMARA

Fuente: Autoras

Para escoger los valores de decisión, se puede utilizar cualquier valor numérico que se crea

conveniente, es decir; el valor de preferencia de acuerdo con quien realice el proceso analítico

jerárquico, en este caso se tomaron los valores básicos utilizados generalmente en los modelos de

AHP, los desarrollados por Tomas Saaty.

41

Tabla 6

Valores de decisión

VALORES DE

DECISIÓN PREFERENCIA

9 Extremadamente preferible

7 Muy fuertemente preferible

5 Fuertemente preferible

3 Moderadamente preferible

1 Igualmente, preferible

Fuente: Autoras

A continuación, se presentan tanto los criterios como las alternativas en una forma gráfica para

entender mejor el desarrollo de este proceso.

Ilustración 14. Criterios de selección del mercado

Fuente: Autoras

42

Tabla 7

Información de los municipios cercanos

DISTANCIA

(km)

EXTENSIÓN

(km^2)

POBLACIÓN

(habitantes) TIEMPO (min)

PAZ DE

ARIPORO 41,4 13893 26237 38

SACAMA 65 312,7 2001 99

LA SALINA 94 226 1420 177

TAMARA 108,1 1181,8 7044 106

Fuente: Autoras

En la tabla anterior se muestra la información relacionada de cada uno de los municipios

estudiados, donde claramente se puede ver la comparación de cada uno de estos, con respeto a los

criterios seleccionados y como a simple vista se observan los que menos posibilidades tienen de

ser el mercado seleccionado.

Para esto se desarrolló el proceso analítico jerárquico paso a paso, para lograr obtener la respuesta

o el mercado ideal, donde se comercializará el producto derivado de la yuca. Primero se evaluaron

los criterios seleccionados, los cuales fueron; la distancia entre el municipio y Hato Corozal, la

extensión y la población que tiene este y finalmente el tiempo que se demora en ir de un municipio

a otro (vía carretera).

Tabla 8.

Comparación de criterios

DISTANCIA

(km)

EXTENSIÓN

(km^2)

POBLACIÓN

(habitantes) TIEMPO (min)

DISTANCIA (km) 1 1/7 1/9 5

EXTENSIÓN

(km^2) 7 1 1/3 5

POBLACIÓN

(habitantes) 9 3 1 5

43

TIEMPO (min) 1/5 1/5 1/5 1

TOTAL 17,2 4,3 1/6 16

Fuente: Autoras

Tabla 9.

Paso nuero dos en la comparación de criterios

DISTANCIA

(km)

EXTENSIÓN

(km^2)

POBLACIÓN

(habitantes)

TIEMPO

(min) PROMEDIO

DISTANCIA (km) 0,06 0,03 0,07 0,31 0,12

EXTENSIÓN

(km^2) 0,41 0,23 0,20 0,31 0,29

POBLACIÓN

(habitantes) 0,52 0,69 0,61 0,31 0,53

TIEMPO (min) 0,01 0,05 0,12 0,06 0,06

TOTAL 1 1 1 1 1,00

Fuente: Autoras

En estas tablas se observó la prioridad que tiene cada uno de los criterios escogidos, donde los más

importantes son la extensión que tiene el municipio y la cantidad de habitantes con la que cuenta

cada uno de estos, debido a que, entre más gente viva en este lugar, más clientes se tienen y así

mismo serán las ganancias para la finca Villa Daniela.

Ahora se puede observar cómo se evaluó criterio por criterio, con el fin de comparar cada uno de

los municipios escogidos y así encontrar el lugar donde se encuentra el mercado ideal.

El primer criterio que se evaluó fue la distancia:

Tabla 10.

Comparación en cuanto a la Distancia

DISTANCIA

(km)

PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA

PAZ DE

ARIPORO 1 7 7 7

44

SACAMA 1/7 1 5 1

LA SALINA 1/7 1/5 1 1/5

TAMARA 1/7 1 5 1

TOTAL 1,4 9,2 18 9,2

Fuente: Autoras

Tabla 11.

Paso dos comparando la distancia

DISTANCIA

(km)

PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA PROMEDIO

PAZ DE

ARIPORO 0,7 0,76 0,39 0,76 0,65

SACAMA 0,1 0,11 0,28 0,11 0,15

LA SALINA 1/10 0,02 0,06 0,02 0,05

TAMARA 0,1 0,11 0,28 0,11 0,15

TOTAL 1 1 1 1 1,00

Fuente: Autoras

En este paso y con los datos obtenidos de las anteriores tablas se observa que con un 65% de

preferencia Paz de Ariporo es el municipio más cercano al Hato Corozal, lo cual es una ventaja

para este proyecto, seguido por Sacama que, aunque se encuentra más lejos la distancia no es la

menos importante.

El siguiente paso es la evaluación de la extensión de cada municipio:

Tabla 12.

Comparación en cuanto a la Extensión de cada municipio

EXTENSIÓN PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA

PAZ DE

ARIPORO 1 7 7 5

SACAMA 1/7 1 3 1

45

LA SALINA 1/7 1/3 1 1/5

TAMARA 1/5 1 5 1

TOTAL 1,49 9,33 16 7,20

Fuente: Autoras

Tabla 13.

Paso dos de la comparación de la extensión

EXTENSIÓN PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA PROMEDIO

PAZ DE

ARIPORO 35/52 0,75 0,44 0,69 0,64

SACAMA 5/52 0,11 0,19 0,14 0,13

LA SALINA 5/52 0,04 0,06 0,03 0,06

TAMARA 7/52 0,11 0,31 0,14 0,17

TOTAL 1 1,00 1,00 1,00 1,00

Fuente: Autoras

Según las tablas anteriores se obtiene como resultado que tanto Sacama como Támara a pesar de

estar muy cerca en cuanto a tamaño no son las mejores opciones para encontrar el mercado, ya que

con un 64% Paz de Ariporo sigue siendo la mejor opción.

Continuando con el proceso analítico jerárquico, se procedió a evaluar la población de cada

municipio:

Tabla 14.

Comparación en cuanto a la Población de cada municipio

POBLACIÓN PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA

PAZ DE

ARIPORO 1 7 7 7

SACAMA 1/7 1 3 1/5

46

LA SALINA 1/7 1/3 1 1/5

TAMARA 1/5 5 5 1

TOTAL 1,43 13,33 16 8,4

Fuente: Autoras

Tabla 15.

Paso dos de la comparación de la población

POBLACIÓN PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA PROMEDIO

PAZ DE

ARIPORO 7/10 0,53 0,44 0,83 0,62

SACAMA 1/10 0,08 0,19 0,02 0,10

LA SALINA 1/10 0,03 0,06 0,02 0,05

TAMARA 1/10 0,38 0,31 0,12 0,23

TOTAL 1 1,00 1,00 1,00 1,00

Fuente: Autoras

La información obtenida de estas tablas es muy similar al del paso anterior ya que la población va

de la mano con la extensión, se podría decir que en cuanto preferencia tomarían valores de 1 debido

a que tienen la misma importancia, pero en este caso los cuatro municipios tuvieron un porcentaje

de preferencia muy variado, teniendo en cuenta que La Salina obtuvo un 5%, mientras que Paz de

Ariporo sobresalió con un 62% y esto debido al tamaño que los municipios tienen.

Finalmente, para acabar con las comparaciones entre municipios, se evaluó el tiempo de cada uno

con respecto a la distancia que tienen con Hato corozal.

Tabla 16.

Comparación en cuanto al Tiempo

TIEMPO PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA

47

PAZ DE

ARIPORO 1 7 7 7

SACAMA 1/7 1 3 5

LA SALINA 1/7 1/3 1 1

TAMARA 1/7 1/5 1 1

TOTAL 1,43 8,53 12 14

Fuente: Autoras

Tabla 17.

Paso dos de la comparación del tiempo

TIEMPO PAZ DE

ARIPORO SACAMA LA SALINA TAMARA PROMEDIO

PAZ DE

ARIPORO 7/10 0,82 0,58 0,50 0,65

SACAMA 1/10 0,12 0,25 0,36 0,21

LA SALINA 1/10 0,04 0,08 0,07 0,07

TAMARA 1/10 0,02 0,08 0,07 0,07

TOTAL 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Fuente: Autoras

Según lo anterior, el mayor gasto de tiempo para llegar al destino se tiene entre La Salina y Tamara,

por ende, son las opciones menos factibles para comercializar el producto derivado de la yuca.

Para concluir este proceso se realizó la evaluación de cada municipio con respecto a los valores

obtenidos de cada criterio. A continuación, se pueden observar los resultados.

48

Ilustración 15. Criterios de selección con sus respectivos porcentajes

Fuente: Autoras

PAZ DE ARIPORO = (0.12 ∗ 0.65) + (0.29 ∗ 0.64) + (0.53 ∗ 0.62) + (0.06 ∗ 0.65)

PAZ DE ARIPORO = 0.6312

SACAMA = (0.12 ∗ 0.15) + (0.29 ∗ 0.13) + (0.53 ∗ 0.10) + (0.06 ∗ 0.21)

SACAMA = 0.1213

LA SALINA = (0.12 ∗ 0.05) + (0.29 ∗ 0.06) + (0.53 ∗ 0.05) + (0.06 ∗ 0.07)

LA SALINA = 0.0541

TAMARA = (0.12 ∗ 0.15) + (0.29 ∗ 0.17) + (0.53 ∗ 0.23) + (0.06 ∗ 0.07)

TAMARA = 0.1934

Resultados:

49

𝑷𝒂𝒛 𝒅𝒆 𝑨𝒓𝒊𝒑𝒐𝒓𝒐 = 𝟔𝟑, 𝟏𝟐 %

𝑆𝑎𝑐𝑎𝑚𝑎 = 12,13 %

𝐿𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑛𝑎 = 5,41 %

𝑇𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 = 19,34 %

Los valores de decisión se tomaron de acuerdo con el mapa del Departamento del Casanare y con

respecto a las preferencias de cada criterio en los municipios evaluados. Teniendo en cuenta esto,

claramente se puede observar y concluir que el mejor lugar para comercializar el producto derivado

de la yuca es el municipio de Paz de Ariporo, debido a que es el más grande después de Hato

corozal, también es el que mayor población tiene, por ende, existen más posibilidades de tener más

clientes, además, es el que tiene una mayor facilidad de entrada y manejo de productos lo cual es

de gran ayuda para este proyecto.

Se debe tener en cuenta que los productos derivados de la yuca también serán comercializados en

el mismo municipio donde se produzcan; es decir, en Hato Corozal-Casanare, debido a que allí

también se encuentran clientes potenciales, los cuales son las panaderías y tiendas o

supermercados.

6.2. PROPUESTA DE VALOR

Una vez analizados y determinados los segmentos de mercado de este modelo de negocio, se pasa

al eje central, la propuesta de valor, la cual es, generar un producto en base al mismo proceso del

otro, es decir, desarrollar dos productos, a base de la misma materia prima, utilizando la misma

maquinaria y los mismos empleados, todo esto, con el fin de aumentar la producción, evitar algunos

costos y de esta manera generar más ganancias, teniendo en cuenta que este producto debe cumplir

con los gustos, necesidades y preferencias de los clientes.

Se conoce que, si se produce harina de yuca, se estaría liberando paralelamente en este proceso el

almidón de yuca, que de igual forma es comercial y muy utilizado por los clientes, es por esto que

se tomó la decisión, de incluir el almidón de yuca como producto ofertante o producto de valor en

50

este proyecto. Teniendo en cuenta que los residuos que este deja al culminar el proceso, son

utilizados como abono o alimento complementario para el ganado o algunos cerdos, de esta forma,

se está cumpliendo con un mayor aprovechamiento del cultivo y generando mayores beneficios o

ganancias.

Después de que se tienen en cuenta los segmentos de mercado (Panaderías y supermercados de los

diferentes municipios) y de haber obtenido los productos definitivos que serán comercializados, lo

siguiente y más importante fue escuchar sus opiniones y exigencias, acerca de los nuevos

productos, es por esto, que fue necesario aplicar nuevas encuestas para conocer su postura acerca

de los nuevos productos.

6.2.1. Tiendas y Supermercados

Uno de los clientes potenciales, son algunos supermercados y tiendas de barrio, los cuales son el

medio que hace que los productos lleguen a los hogares de los municipios donde van a ser

comercializados.

De igual forma que con la encuesta anterior, fue necesario desarrollar el cálculo del tamaño

muestral, para saber el número de encuestas que se debían aplicar, a diferentes hombres y mujeres

mayores de 18 años que consumen harina y que son residentes de los municipios de Hato Corozal

y Paz de Ariporo. A continuación, se muestran los resultados obtenidos.

Ecuación 3 Ecuación para el cálculo muestral, encuesta tiendas y supermercados

𝑛 =𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞 ∗ 𝑁

𝑒2 ∗ (𝑁 − 1) + 𝑧2 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞

𝑁 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 37.700 (𝐻𝑎𝑡𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑜𝑧𝑎𝑙, 𝑃𝑎𝑧 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑖𝑝𝑜𝑟𝑜)

𝑧 = 𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 95% (1,96)

𝑝 = 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟 50%

𝑞 = 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎 50%

𝑒 = 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 5%

Ecuación 4 Procedimiento de cálculo muestral, encuesta tiendas y supermercados

51

𝑛 =1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5 ∗ 37.700

0,052 ∗ (37.700 − 1) + 1,962 ∗ 0,5 ∗ 0,5= 380,29 ≅ 380 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑠

Es decir, fue necesario, realizar 380 encuestas a diferentes habitantes de los municipios de Hato

Corozal y Paz de Ariporo para conocer los resultados. A continuación, en la Tabla 18, se observa

la ficha técnica de las encuestas realizadas a los hogares y los resultados obtenidos.

Tabla 18.

Ficha técnica de encuesta aplicada a hogares

FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA

NOMBRE DE LA ENCUESTA Encuesta de producto aplicada a hogares

REALIZADA POR: Carolina Pérez, Daniela Uva

FECHA DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION Octubre de 2020

TIEMPO DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION 8 días

UNIVERSO

Aleatorio entre hombres y mujeres

mayores de 18 años, residentes del

municipio Hato Corozal. (según tamaño de

muestra)

OBJETIVO

Escuchar las ideas de los clientes con el fin

de reconfigurar el producto ideal en base a

sus necesidades.

TIPO DE MUESTRA Aleatoria simple

TAMAÑO DE MUESTRA 380

LUGAR DONDE SE REALIZO Municipio de Hato Corozal y Paz de

Ariporo

TECNICA DE RECOLECCION

Encuesta presencial de algunos habitantes

de este municipio, vía correo electrónico y

otros medios online.

FECHA DEL REPORTE 30 de octubre de 2020

PREGUNTAS CONCRETAS

¿Con qué genero se identifica?

¿Cada cuánto compra harina trigo o harina

de maíz?

¿Cada cuánto prepara tortas, galletas o

arepas en su casa?

52

¿Cuál es la cantidad que prefiere al

momento de escoger la harina o almidón?

¿En qué se basa para adquirir un producto?

¿Ha utilizado harina o almidón de yuca en

alguna de sus preparaciones?

¿Utilizaría harina o almidón de yuca como

reemplazo de la harina que frecuentemente

usa en sus preparaciones?

Fuente: Autoras

Ilustración 16. Pregunta sobre segmentación de mercado (hogares)

Fuente: Autoras y Google Apps

Esta encuesta fue aplicada a 380 hogares diferentes del municipio de Hato Corozal y Paz de Ariporo

como se dijo anteriormente, donde la mayoría con el 52.7% son mujeres, ya que probablemente

estas son amas de casa.

53

Ilustración 17. Pregunta sobre la frecuencia de compra de harina de trigo

Fuente: Autoras y Google Apps

Ilustración 18. Pregunta sobre la frecuencia de compra de harina de maíz

Fuente: Autoras y Google Apps

Con estas preguntas se pretende conocer las preferencias de los hogares acerca de la frecuencia con

la que adquieren y utilizan la harina de trigo o de maíz, ya que estas son la competencia directa del

producto estrella de este modelo de negocio.

Los resultados obtenidos fueron, que en promedio un 41,8% de los encuestados compran harina

una vez por semana, seguido por un 39,05% que la compran una vez por mes, mientras que el resto

de los hogares encuestados no utilizan harina de trigo ni harina de maíz tan frecuentemente.

54

Ilustración 19. Pregunta sobre la frecuencia con la cual preparan tortas o galletas

Fuente: Autoras y Google Apps

Ilustración 20. Pregunta sobre la frecuencia con la cual preparan arepas

Fuente: Autoras y Google Apps

Según lo anterior, la mayoría de las personas compra con frecuencia harina, ya que casi el 50% de

las personas preparan arepas entre una y dos veces por semana, seguido por el 26% de los

encuestados que prepara todos los días algo para consumir, sin olvidar que en algunos hogares que

fueron encuestados rara vez utilizan harina, preparando tortas o galletas una vez por mes.

55

Ilustración 21. Pregunta acerca de la cantidad de harina que compran

Fuente: Autoras y Google Apps

Esta pregunta tiene mucha relevancia porque indica que las personas tienen y prefieren una buena

cantidad de harina para el consumo en sus hogares, lo que puede ser positivo para la harina y

almidón de yuca una vez se establezca en el mercado, ya que el 35.1% de los encuestados compran

1 kg de harina, el 29,7% es decir; 113 hogares compran harina de 500 g y solo el 12 % de esta

compra frecuentemente 2.5 kg de harina.

Ilustración 22. Pregunta sobre las preferencias para elegir el producto

Fuente: Autoras y Google Apps

Como es de esperarse, las personas prefieren la calidad del producto, seguido por el costo, que debe

estar acorde con la población a la que está dirigido el mismo, en este caso a los clientes que

pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Es por esto que los factores mencionados anteriormente deben

56

ser lo primordial en los productos que se producirán en la finca Villa Daniela, ya que es lo que los

clientes esperan, pero sin dejar de lado las otras características que también son muy importantes

a la hora de lanzar un nuevo producto al mercado, como por ejemplo los beneficios que estos

contienen, ya que es uno de los ejes principales en la propuesta.

Ilustración 23. Pregunta acerca del uso de la harina o almidón de yuca

Fuente: Autoras y Google Apps

Ilustración 24. Pregunta acerca del cambio de harina

Fuente: Autoras y Google Apps

Los gráficos anteriores pertenecen a las preguntas más importantes de la encuesta, ya que en estas

se pone en cuestión el uso de la harina de yuca, en el primer grafico se observa que un 67.6% de

las personas encuestadas en sus hogares no han utilizado la harina de yuca, pero seguidamente con

un alto porcentaje de 94.6% se demuestra su interés por adquirir y probar sus preparaciones

habituales con esta harina.

57

6.2.2. Panaderías

Otra parte importante del proyecto son las panaderías, ya que los productos del presente modelo de

negocio son su materia prima. Para esta encuesta, no fue necesario realizar el cálculo muestral ya

que el total de panaderías en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo es apenas de 33. A

continuación, en la tabla 19, se observa la ficha técnica de las encuestas realizadas y los resultados

obtenidos.

Tabla 19.

Ficha técnica de encuesta aplicada a panaderías

FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA

NOMBRE DE LA ENCUESTA Encuesta de producto aplicada a Panaderías

REALIZADA POR: Carolina Pérez, Daniela Uva

FECHA DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION Octubre de 2020

TIEMPO DE RECOLECCION DE LA

INFORMACION 15 días

UNIVERSO Panaderías de los municipios de Hato

Corozal y Paz de Ariporo Casanare.

OBJETIVO Obtener los tamaños y los precios de los

productos que se van a comercializar.

TIPO DE MUESTRA Aleatoria simple

TAMAÑO DE MUESTRA 33

LUGAR DONDE SE REALIZO Municipio de Hato Corozal y Paz de

Ariporo.

TECNICA DE RECOLECCION

Encuesta presencial de algunos habitantes

de este municipio, vía correo electrónico y

otros medios online.

FECHA DEL REPORTE 26 de octubre de 2020

PREGUNTAS CONCRETAS

¿Ha utilizado harina de yuca en alguna de

sus preparaciones?

¿Cada cuánto realiza sus pedidos de harina?

¿Qué tipo de harina utiliza en sus

preparaciones?

¿Qué producto es el que más salida tiene en

su negocio?

58

¿Cuál es el tamaño que usted prefiere al

momento de realizar su pedido de harina?

¿El costo por unidad de producto que usted

utiliza se encuentra entre los siguientes

valores?

Fuente: Autoras

Ilustración 25. Pregunta sobre uso de la harina de yuca

Fuente: Autoras y Google Apps

Según la imagen anterior la mitad de las panaderías encuestadas, es decir; el 54.5% si ha utilizado

harina de yuca en algunas de sus preparaciones, sin importar la marca o el costo que esta tenga. Sin

embargo, la otra mitad de los encuestados no la conoce o no están seguros de haberla utilizado

alguna vez en sus negocios, lo que se sirvió como ventaja para que este proyecto.

Ilustración 26. Pregunta acerca de la frecuencia con la que realizan pedidos

59

Fuente: Autoras y Google Apps

Claramente se puede observar que la mayoría de las panaderías, es decir; un 40.9% de estas realizan

sus pedidos de harina dos veces al mes, seguido por el 31.8% los cuales realizan sus pedidos una

vez por mes, esto dependiendo de la salida de los productos que manejan. Finalmente se observa

que menos de 4 panaderías realizan sus pedidos de materia prima más de dos veces al mes.

Ilustración 27. Pregunta acerca del tipo de harina que más se utilizan en sus preparaciones

Fuente: Autoras y Google Apps

Ilustración 28. Pregunta relacionada con el producto más vendido en las panaderías

Fuente: Autoras y Google Apps

Las opciones de harina más utilizadas en una panadería son Harina de trigo, maíz, avena y centeno.

En este caso según la encuesta realizada a las panaderías de los municipios de Hato corozal y Paz

de Ariporo, aproximadamente 20 de estas panaderías utilizan harina de trigo en la mayoría de sus

preparaciones, teniendo en cuenta que la mayoría son pan (31.8%), seguido por las tortas o

60

ponqués, el tercer producto más vendido es el pan de bono y pan de yuca, las cuales necesitan de

almidón para su procesamiento, justo como se puede observar en la ilustración número 28. Cabe

resaltar que la harina de avena no fue tenida en cuenta por los encuestados ya que la mayoría de

sus productos no son de tipo integral.

Ilustración 29. Pregunta relacionada con el tamaña de harina que compran las panaderías

Fuente: Autoras

Para la encuesta realizada se tuvo en cuenta los tamaños que maneja la competencia, es decir; el

tamaño más pequeño en el que se puede interesar una panadería para comprar es el de 2.5 kg,

seguido por 12.5 kg y finalmente los tamaños con mayor contenido neto son de 25 y 50 kg

respectivamente. Según los datos obtenidos en la encuesta el 40.9% de las panaderías prefieren

pedir mensual o quincenalmente 12.5 kg de harina, seguidos por 25kg de la misma, ya que la

producción de sus productos generalmente es la misma.

61

Ilustración 30.Pregunta sobre el precio del producto

Fuente: Autoras

La última pregunta realizada en la encuesta es una de las más importantes ya que parte de la

propuesta de valor de este proyecto, el valor final del producto derivado de la yuca. Según el 45.5%,

es decir; 14 panaderías generalmente pagan entre $34.900 y $37.900 por su materia prima, mientras

que 7 panaderías prefieren pagar entre $65.900 y $74.900 por su producto, debido a la cantidad y

duración que este tiene con respecto a sus ventas.

6.3. CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y VENTA

Según la metodología Canvas, el tercer módulo son los canales, ya sean de distribución, de venta

o de comercialización, en este proyecto se realizó una descripción, la caracterización del

empaquetado de los productos y un plan logístico, con el fin de entender como llegarán estos al

mercado seleccionado anteriormente.

6.3.1. Empaque del producto

A continuación, se observa el diseño del empaque del almidón y la harina de yuca.

62

6.3.1.1. Harina De Yuca

En cuanto al empaque, se utilizan diferentes tamaños y materiales de acuerdo con el peso,

dependiendo de este, varia su precio. Las bolsas o sacos de harina se pueden manejar de 1, 2, 5, 10,

20 y hasta 50kg, dependiendo del gusto y la utilidad que el cliente le dé.

Según los resultados arrojados por las anteriores encuestas realizadas a hogares y panaderías, se

pudo determinar que, por ejemplo, en los hogares el 35.1% de las personas, prefieren empaques de

harina en presentación de 1 kg ya que la utilizan para sus preparaciones semanalmente, seguido a

este con un 29.7% se encuentra la presentación de 500 g, siendo esta la principal razón para la

elección de las presentaciones. Así que, para empacar los productos de 500 g y 1 kg, se utilizan

bolsas de plástico totalmente selladas, las cuales ya vienen estampadas con el diseño del producto,

el logo de la marca, los ingredientes, la información nutricional, la fecha de fabricación, la fecha

de vencimiento y finalmente el código de barras. A continuación, en la Tabla 20 podrá observar las

dimensiones manejadas y de igual forma en las Ilustraciones 31 y 32 el diseño del empaque de este

producto:

Tabla 20.

Dimensiones empaques plásticos

DIMENSIONES DEL EMPAQUE

Peso neto Medidas (cm)

500 g 21 x 36

1 kg 28 x 47

Fuente. Autoras

63

Ilustración 31. Diseño empaque plástico de la harina

Fuente. Autoras

Ilustración 32. Diseño al revés del empaque plástico de harina

Fuente. Autoras

Para las panaderías, según lo mencionado anteriormente por sus dueños, ellos indicaron en la

encuesta realizada, que prefieren la presentación de 12.5 kg y 25 kg, argumentando que utilizan el

producto diariamente. Por lo cual para empacar este producto en su presentación de 12.5 kg y 25

kg, se utilizan sacos de fique o en otras palabras tejidos de polipropileno, los cuales ya vienen

estampados con el diseño del producto, el logo de la marca, la fecha de fabricación, fecha de

vencimiento y el peso neto que contiene este. A continuación, en la Tabla 21, podrá observar las

64

dimensiones del empaque de este producto y de la misma manera, en la Ilustración 33, el diseño

del respectivo empaque:

Tabla 21.

Dimensiones empaques de polipropileno

DIMENSIONES DEL EMPAQUE

Peso neto Medidas (cm)

12.5 kg 50 x 60

25 kg 70 x 80

Fuente. Autoras

Ilustración 33. Diseño empaque de fique

Fuente. Autoras

6.3.1.2. Almidón De Yuca

En cuanto al almidón, se sabe que es una sustancia blanca, inodora y en polvo mejor conocida

como “maicena”, por ende, la mejor opción de empaquetado para este producto depende de la

opinión de los clientes. Debido a que el almidón se utiliza como un producto complementario en

65

algunas preparaciones, se decide realizar dos tipos diferentes de presentaciones para cada segmento

de mercado. Las cuales vienen en bolsas de polietileno de baja densidad, en diferentes tamaños que

contienen 400 g y 800 g de almidón de yuca, a continuación, en la tabla 22, se observan las

dimensiones y en la Ilustración 34 el diseño del empaque de este producto.

Tabla 22.

Dimensiones empaque del almidón

DIMENSIONES DEL

EMPAQUE

Peso neto Medidas (cm)

400 g 14 x 18

800 g 17 x 24

Fuente. Autoras

Ilustración 34. Diseño empaque de almidón

Fuente. Autoras

66

Ilustración 35. Diseño de empaque de almidón por el revés

Fuente. Autoras

6.3.2. Canal de distribución

Para realizar la elección del tipo de distribución que se va a implementar, se parte de la idea que

existen varias clases de distribución, la distribución extensiva, intensiva, selectiva, exclusiva, entre

otros, la seleccionada para este caso es la distribución extensiva, ya que su finalidad es abarcar la

mayor cantidad posible de clientes, garantizando la mayor difusión y disponibilidad del producto.

(Nuño, 2017).

6.3.2.1. Medio De Transporte

Para la elección del medio de transporte que se encarga de hacer la distribución de la propuesta de

valor en los municipios de Hato Corozal y Paz de Ariporo, se parte del hecho que en la finca Villa

Daniela se cuenta con un vehículo a disposición y con entera disponibilidad para realizar este

trabajo. Dicho esto, se recorren las carreteras del departamento de Casanare, usando un vehículo

de carga, más exactamente, una camioneta Hyundai HD65 tipo turbo modelo 2009, motor 3.9

Diesel, 4x4 y con capacidad de carga de 4.050 kg, suficiente para cumplir con las necesidades del

presente modelo de negocio.

67

Ilustración 36. Medio de transporte destinado a distribución

Fuente. E. Uva propietario finca Villa Daniela

6.3.2.2. Rutas De Distribución

• Panaderías

Inicialmente se planea trabajar con 20 panaderías en total, 6 ubicadas en el municipio de Hato

Corozal y 14 en el municipio de Paz de Ariporo. Aunque se pretende abrir mercado en municipios

vecinos como La Salina Casanare, Pore Casanare, entre otros, ya que, según lo expuesto

inicialmente en este proyecto, el objetivo es aprovechar al máximo el cultivo para hacer crecer al

máximo el negocio.

A continuación, en la Tabla 23, se observa la información de las diferentes panaderías y cafeterías,

es decir; los principales clientes a los que se les va a distribuir la harina y el almidón de yuca en

los municipios establecidos anteriormente.

68

Tabla 23.

Panaderías disponibles en Hato Corozal y Paz de Ariporo Casanare.

Fuente: Cámara de Comercio de Casanare y Google Maps

La principal estrategia, es distribuir bajo el modelo de ruta más corta, con el fin de optimizar

distancias, tiempos, recursos y costos. De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta

realizada a las panaderías, se determina la frecuencia con la que se distribuyen los productos, la

cual se realiza dos veces por mes. Teniendo en cuenta la cercanía de cada punto esta distribución

se realiza en un mismo día, con el fin de ahorrar en costos de transporte.

N° NOMBRE DIRECCIÓN LATITUD LONGITUD

1 Finca Villa Daniela Area Rural 6,1754018 -71,711058

2 Panadería Los Trigales Cra. 11 # 92 6,157162 -71,766223

3 Pastelitos Corozaleños Cra 11 # 3 - 83 6,152007 -71,768125

4 Delicias del llano Cl. 12 # 8 - 2 6,159267 -71,763577

5 Pan y Sabor Cra. 12 # 6 - 2 6,15484 -71,766854

6 Arequipan Cl. 12 # 5 - 2 6,158525 -71,760599

7 Besitos Cra. 12 # 9 - 113 6,157627 -71,766018

1 RYZENGAMER Cl 14 #11-35 5,88548047476687 -71,8936860898279

2 Panaderia Leche miel Cl 7 # 15-103a 5,88167579300452 -71,8991285311044

3 Cafeteria Coffee Paper Cra 10 # 2-58 5,87647189034710 -71,8974241152555

4 MADRE MIA Cafe Cl 19a # 1 - 53 5,87911331678226 -71,8944414989087

5 Panaderia Ponques Pan Cl 8 #10-14 5,88059961222184 -71,8952007653159

6 Panadería Yolita La 16 Cra 6 #16-12 a 5,88477314831330 -71,8887677738507

7 Caféteria Doña Barbara Cra 14 # 4 - 25 5,87992846074761 -71,8995776898279

8 Caféteria Las Tres Topias Paz de Ariporo Cra 8 # 10-46 5,88172783231158 -71,8923170168156

9 Amasijo's Pasteleria Cra 9 # 8-63 5,88064784995068 -71,8941111321572

10 Barbass Cafeteria-Restaurante Cra 9 # 5-48 5,87800548916683 -71,8951393456511

11 Berea Cl 5 # 9-25 5,87807646156590 -71,8959630456510

12 Panadería Pantojo del Llano Cl 12 #10-14 5,88356605913959 -71,8935300186632

13 Panadería santandereana Cra 11 #9-97 5,88256333833426 -71,8951308456510

14 Pan y crem Cra 10 # 6-2 5,87905800595334 -71,8958928744864

HATO COROZAL (CASANARE)

PAZ DE ARIPORO (CASANARE)

69

Ilustración 37. Distribución panaderías Hato Corozal-Casanare

Fuente: Google My Maps

Ilustración 38. Distribución panaderías Paz de Ariporo-Casanare

Fuente: Google My Maps

Luego de obtenida la localización exacta de las panaderías con las que se trabajaran en Hato

Corozal y Paz de Ariporo (Ilustraciones 37 y 38), se procede a la obtención de la ruta más corta, es

decir, la óptima para realizar la distribución de los productos. Este procedimiento se realizó

utilizando el aplicativo de Excel “VRP Spreadsheet Solver”, el cual es una herramienta que permite

resolver problemas de generación de rutas de vehículos (VRP) con hasta 200 clientes unificando

Excel, metaheurísticas y GIS público (Erdoğan, 2017).

70

Inicialmente es necesario obtener todos los datos exactos para correr el aplicativo, los cuales se

especifican a continuación:

▪ La ubicación exacta de cada panadería en los municipios mediante su latitud y longitud (Google

Maps).

▪ Total, de paradas, 20.

▪ Número de vehículos disponibles, 1 vehículo.

▪ Tiempo mínimo y máximo de trabajo, 8:00 am y 4:00 pm respectivamente.

▪ Velocidad aproximada del vehículo, 50 km/h

▪ Tiempo aproximado de descarga en cada punto, 12 minutos.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Tabla 24.

Orden de distribución para panaderías y cafeterías Hato Corozal y Paz de Ariporo Casanare

Parada Panadería / Pastelería

0 Centro de distribución

1 Arequipan

2 Delicias del llano

3 Panadería Los Trigales

4 Pan y Sabor

5 Pastelitos Corozaleños

6 Panadería Leche miel

7 Cafetería Doña Barbara

8 Panadería Ponqués Pan

9 Pan y crem

10 Cafetería Coffee Paper

11 Berea

12 Barbass Cafetería-Restaurante

13 MADRE MIA Café

14 Amasijo's Pastelería

15 Panadería santandereana

16 Panadería Pantojo del Llano

17 Cafetería Las Tres Topias Paz de Ariporo

18 Panadería Yolita La 16

71

19 RYZENGAMER

20 Besitos

21 Centro de distribución

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

A continuación, en las Ilustraciones 39, 40 y 41 se observa mediante un gráfico obtenido del

aplicativo, cómo va la ruta punto por punto desde el centro de distribución (Punto de origen), hasta

cada una de las panaderías y cafeterías donde se reparten los productos.

Ilustración 39. Ruta optima (vista general Hato Corozal – Paz de Ariporo)

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 40. Ruta de distribución de panaderías y cafeterías en Hato Corozal Casanare

Fuente: Google My Maps

72

Ilustración 41. Ruta de distribución de panaderías y cafeterías en Paz De Ariporo

Fuente: Google My Maps

• Supermercados Y Tiendas

De igual forma como se realizó con las panaderías, con ayuda de información tomada de la cámara

de comercio de cada departamento, se ubicaron principalmente los supermercados y tiendas de

mayor relevancia en cada municipio, claro está, sin dejar de lado algunas tiendas de barrio que no

fueron tomadas en cuenta en la investigación, ya que no aparecen en la base de datos de la cámara

de comercio respectiva, pero que no dejan de ser importantes para este modelo de negocio.

A continuación, en la tabla 25, se mostrará la ruta de distribución, que cubrirá los supermercados

y tiendas del municipio de Hato Corozal, utilizando el mismo aplicativo de Excel “VRP

Spreadsheet Solver” y bajo las mismas características y datos de entrada que se mencionaron

anteriormente.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

73

Tabla 25.

Supermercados y tiendas del municipio de Hato Corozal

Fuente: Cámara de Comercio de Casanare y Google Maps

Tabla 26.

Orden de distribución para supermercados y tiendas en Hato Corozal Casanare

UBICACIÓN NOMBRE

0 Finca Villa Daniela

1 Autoservicio El Pegapega

2 Super Víveres La Viña

3 Mi Placita Corozaleña

4 Merca Fruver

5 Minimercado San Sebastián

6 Mi Tiendita

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 42. Ruta óptima de distribución (Hato Corozal Casanare)

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

UBICACIÓN NOMBRE DIRECCIÓN LATITUD LONGITUD

0 Finca Villa Daniela Zona Rural 6,175402 -71,711058

1 Mi Placita Corozaleña Cra. 12 # 8 - 107 6,156350 -71,766444

2 Super Viveres La Viña Cra. 12 # 9 - 2 6,157552 -71,766129

3 Merca Fruver Cra. 12 # 9 - 113 6,157442 -71,766064

4 Mini Mercado San Sebastian Cl. 12 # 8 - 2 6,159090 -71,763267

5 Autoservicio El Pega Pega Cl. 12 # 5 - 2 6,158506 -71,760602

6 Mi Tiendita Cl. 12 # 6 - 4 6,158509 -71,760994

74

Ilustración 43. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Hato Corozal Casanare

Fuente: Google My Maps

Como se observa en la Ilustración 43, la ruta óptima para el municipio de Hato Corozal inicia

partiendo de la finca Villa Daniela, la siguiente parada es el Autoservicio el Pegapega y después

de todo el recorrido, finaliza en Mi Tiendita, para luego volver al punto de origen.

Después de esto en la Tabla 27, se encuentra el resultado de la ruta óptima arrojada por el aplicativo

para los supermercados y tiendas del municipio de Paz de Ariporo.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

75

Tabla 27.

Supermercados y tiendas del municipio de Paz De Ariporo

Fuente: Cámara de Comercio de Casanare y Google Maps

UBICACIÓN NOMBRE DIRECCION LATITUD LONGITUD

1 Hipermercado La Esperanza Cra 3 este # 19-04 5,885851499 -71,88526666

2 Mi Paiss Cra 4 # 18-26 5,885638056 -71,88617861

3 Tienda de Jairo Cruz Cra 12 este # 4-66 5,87910794 -71,89812123

4 Maximrcado la primera Cra 1# 20-65 5,886124337 -71,88312329

5 Mercatodo Capachos Express Cra 10 # 1-55 5,875973704 -71,89779776

6 Merkaviveres Paraiso Cra 10 # 18-21 5,888161353 -71,8907788

7 Merkfull De Los Llanos Cll 18 # 4-69 5,885902471 -71,88700424

8 Mi Tiendecita De La Paz Cll 5 # 12-32 5,881653328 -71,88957017

9 Minimarket Deligranjas Cll 9 # 8 -07 5,880322929 -71,89427607

10 Minimarket Piel Roja Cra 10 # 2-60 5,876591158 -71,89744063

11 Mini Mercado Xreños Cra 11 # 4-18 5,878314495 -71,89765143

12 Supermercado Ariporo Cll 16 # 11-02 5,882083563 -71,90001553

13 Supermercado Central Cll 6 #10-74 5,88086614 -71,89108433

14 Supermercado El Gran Punto Cll 16 # 5-11 5,884502527 -71,88811833

15 Supermercado La Abundancia De La 11 Cra 11 # 9-35 5,882105773 -71,89537528

16 Supermercado La Chilena Cra 10 # 13-06 5,88428941 -71,89308091

17 Supermercado Tundama De Paza De Ariporo Cra 10 # 6-20 5,879059595 -71,89575796

18 Supermercado Villa Lizbeth Cra 5 # 2-37 5,874104142 -71,89381813

19 Supertienda Punto Blanco Cll 2 Sur # 9A-05 5,874199732 -71,89775304

20 Tienda Doña Maru La Paisa Cll 1 # 8-05 5,874543459 -71,89670127

21 Tienda El Barzal del 20 Cra 16 # 7-04 5,882394 -71,8997662

22 Tienda el cocacolo RB Cll 9 # 12-11 5,882310128 -71,89635334

23 Tienda el Gran Esquinazo De La Paz Cll 8 # 12-76 5,881820945 -71,89723178

24 Tienda El Lazo Cra 2 # 1-39 5,872318297 -71,89249723

25 Tienda el Oso Sanchez Cll 13 # 13-76 5,885842937 -71,89582381

26 Tienda El Rey De Paz De Ariporo Cra 10 Este # 4-42 5,877900413 -71,89668659

27 Tienda La 12 Unica Cra 12 # 8-06 5,881653691 -71,89658384

28 Tienda La 18 Criss Cll 18 # 9-41 5,883839928 -71,90069686

29 Tienda La Calidad Del Norte Cra 3 # 15-39 5,883143145 -71,88691243

30 Tienda La Esquina De Las Ferias Cll 6 # 12-05 5,881945862 -71,89042171

31 Tienda La Mañanera Cll 19 # 12-04 5,884980955 -71,8837682

32 Tienda Las Estrellitas De La Paz Cra 9 # 13A-48 5,884082828 -71,89201194

33 Tienda Las Ferias De La Paz Cra 13 # 4-15 5,879290147 -71,89903469

34 Tienda Las MMM Cll 2 sur # 10-64 5,876398903 -71,8980251

35 Tienda Los Caracuchos Cra 4 este # 20-04 5,887272326 -71,88552461

36 Tienda Los Centauros De La Paz Cll 4 # 5-73 5,876378093 -71,89174471

37 Tienda Los Medanos Cll 5 # 2-47 5,874271695 -71,89382274

38 Tienda M&R Cra 8 # 16-24 5,885703065 -71,89001697

39 Tienda Y Panaderia Don Lucho Cra 12 # 2-03 5,877118741 -71,89932349

40 Tienda La Vea De Paz De Ariporo Cra 2 # 1-05 5,872182051 -71,89268174

76

Ilustración 44. Supermercado y tiendas (Paz De Ariporo-Casanare)

Fuente: Google Maps

Tabla 28.

Orden de distribución para supermercados y tiendas en Paz De Ariporo

UBICACIÓN NOMBRE

0 Origen

1 Tienda La 18 Criss

2 Supermercado Ariporo

3 Tienda El Barzal del 20

4 Tienda el Gran Esquinazo De La Paz

5 Tienda el cocacolo RB

6 Tienda La 12 Única

7 Supermercado La Abundancia De La 11

8 Minimarket Deligranjas

9 Supermercado Tundama De Paz De Ariporo

10 Tienda El Rey De Paz De Ariporo

11 Minimarket Piel Roja

12 Minimercado Xreños

13 Tienda de Jairo Cruz

14 Tienda Las Ferias De La Paz

15 Tienda Y Panadería Don Lucho

16 Tienda Las MMM

17 Mercatodo Capachos Express

18 Supertienda Punto Blanco

77

19 Tienda Doña Maru La Paisa

20 Tienda Los Medanos

21 Supermercado Villa Lizbeth

22 Tienda La Vea De Paz De Ariporo

23 Tienda El Lazo

24 Tienda Los Centauros De La Paz

25 Supermercado Central

26 Tienda La Esquina De Las Ferias

27 Mi Tiendecita De La Paz

28 Tienda La Calidad Del Norte

29 Hipermercado La Esperanza

30 Tienda La Mañanera

31 Maximrcado la primera

32 Tienda Los Caracuchos

33 Mi Paiss

34 Merkfull De Los Llanos

35 Supermercado El Gran Punto

36 Tienda M&R

37 Merkaviveres Paraíso

38 Tienda Las Estrellitas De La Paz

39 Supermercado La Chilena

40 Tienda el Oso Sánchez

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 45. Ruta óptima de distribución (Paz De Ariporo-Casanare)

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

78

Ilustración 46. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Paz De Ariporo-Casanare

Fuente: Google My Maps

Como se observa anteriormente en la Ilustración 46, la mayoría de los supermercados o tiendas se

encuentran ubicados en los barrios y no tanto hacia el parque principal del municipio como se suele

ver comúnmente. Según lo anterior la primera parada se realiza en Tienda La 18 Criss, la cual se

encuentra ubicada sobre la carretera principal, además se puede observar que, aunque los puntos

son cercanos estos se encuentran distribuidos proporcionalmente, dándole la vuelta al municipio

para luego poder volver al punto de origen.

6.3.2.3. Rutas opcionales

Panaderías

Como en todo negocio, lo ideal es ir creciendo día tras día y en este caso el modelo de negocio para

la finca Villa Daniela está planteado de tal forma, por lo tanto, se requiere dejar planteadas rutas

adicionales que permitan la ampliación de nuevos mercados para los productos derivados de la

yuca, ya que se cuenta con total disponibilidad del terreno de la finca para aumentar los cultivos de

79

yuca, siendo este, uno de los principales objetivos, también se cuenta con la opción de comprar el

producto (la yuca) a los agricultores de fincas aledañas, dado el caso que la demanda de los

derivados crezca. Además de esta forma también se estaría apoyando la agricultura de la región e

incentivando a que más personas cultiven este maravilloso tubérculo.

Para la elección de los otros municipios seleccionados para la distribución de los productos están,

Tame-Arauca y Fortul-Arauca, de los cuales los principales criterios tenidos en cuenta para la

elección fueron:

Tabla 29.

Criterios elección municipios opcionales

Distancia (Km) Población (Habitantes) Tiempo (Min)

Tame 53 52.768 47

Fortul 101 17.492 1 h 41

Fuente: Gobernación de Arauca.

Además de esto, un criterio adicional y de mucha relevancia que fue tenido en cuenta para la

elección de estos municipios, fue que se abren nuevos mercados en otro departamento y hacia otra

zona, debido a que Hato Corozal y la Finca Villa Daniela se encuentran ubicados en el centro de

los 4 principales puntos de distribución.

Luego del estudio de investigación realizado, se identificaron las panaderías y cafeterías donde

serán distribuidos los productos, esto al igual que con los municipios anteriormente mencionados,

también se identificaron algunos supermercados y tiendas. A continuación, en la Tabla 30, se

encontrará detallada la información resultante de dicha investigación.

80

Tabla 30.

Panaderías y cafeterías en Tame y Fortul Arauca

Fuente: Cámara de Comercio de Arauca

Después de analizar la información, los resultados que arrojó el aplicativo de Excel VRP

Spreadsheet Solver para las rutas optimas de distribución de estos municipios, fueron los

siguientes:

Tabla 31

Orden de distribución para panaderías y cafeterías Tame

Parada Panadería / Pastelería

1 Cappuccino San Nicolás

2 Panadería donde Mar

3 Empanaditas.com

4 100pre torticas cremositas

5 Freskipan

6 Dulce Amor

7 Licuados&Más

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

N° NOMBRE DIRECCIÓN LATITUD LONGITUD

1 100pre torticas cremositas Cl. 14 #14 - 17 6,460934 -71,730808

2 Freskipan Cl. 14 # 12 - 12 6,461842 -71,729518

3 Dulce Amor Dg. 14 # 8 - 11 6,463979 -71,725466

4 Empanaditas.com Esquina, Cl. 15, Cra 15 6,461689 -71,732336

5 Licuados&Más Cra. 16 # 14 - 15 6,460477 -71,732688

6 Cappuccino San Nicolas Cra. 22 # 13 - 12 6,456825 -71,737185

7 Panadería donde Mar Cra. 22 # 15 - 12 6,458471 -71,738233

N° NOMBRE DIRECCIÓN LATITUD LONGITUD

1 Panadería y Pastelería Delic´pan Cl. 7 # 24 - 2 6,791495 -71,774038

2 Panadería Yarima Cl. 7 # 25 - 105 6,790870 -71,774568

3 Fresquipan Cl. 7 # 14 - 81 6,798219 -71,76858

4 Caseta Don Pedro Cl. 7 # 19 - 119 6,795017 -71,771104

5 Pachamama Café Cra. 19 # 6 - 103 6,794590 -71,7713

6 Panadería tortas y postres Punto & Coma Cl. 7 # 20 - 91 6,794554 -71,771534

TAME (ARAUCA)

FORTUL (ARAUCA)

81

Ilustración 47. Ruta optima panaderías Tame Arauca

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 48. Ruta de distribución de Panaderías en Tame-Arauca

Fuente: Google My Maps

82

Tabla 32.

Orden de distribución para panaderías y cafeterías Fortul

Parada Panadería / Pastelería

1 Panadería Yarima

2 Panadería y Pastelería Delicpan

3 Panadería tortas y postres Punto & Coma

4 Pachamama Café

5 Caseta Don Pedro

6 Fresquipan

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 49. Ruta optima panaderías Fortul Arauca

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

83

Ilustración 50. Ruta de distribución de Panaderías en Fortul-Arauca

Fuente: Google My Maps

Como se observa anteriormente en las Ilustraciones 49 y 50, al igual que con los municipios de

Hato Corozal y Paz de Ariporo, el aplicativo arroja como resultado la ruta más corta para cada

municipio, en este caso Tame y Fortul Arauca.

Supermercados Y Tiendas

Bajo la misma metodología vista anteriormente, se procedió a realizar la ruta óptima de distribución

para los municipios. A continuación, se expone la información recolectada de supermercados y

tiendas en estos municipios.

84

Tabla 33.

Supermercados y tiendas de mayor relevancia disponibles en Tame Arauca

Fuente: Cámara de Comercio de Arauca y Google Maps

Los resultados obtenidos del aplicativo para los supermercados y tiendas del municipio de Tame

Arauca son los siguientes:

Tabla 34.

Resultados del aplicativo para supermercados y tiendas en Tame Arauca

UBICACIÓN NOMBRE

1 Carmelita

2 Víveres el Paraíso

3 Súper Alkosto

4 El Mega

5 Mega Económico Express

6 Autoservicio Mercafull

UBICACIÓN NOMBRE DIRECCIÓN LATITUD LONGITUD

1 Viveres Bolivar Cra. 32 # 14 - 26 6,452279 -71,750308

2 Hipermercado Tropillanos Cl. 14 # 26 - 28 6,452494 -71,746804

3 Tienda San Francisco Cra 30A 6,452244 -71,746069

4 Hipermercado Vergel Carrera 29 6,453214 -71,744631

5 Autoservicio Olimpo Cl. 14 Tame, Arauca 6,454209 -71,742858

6 Merca Max Cl. 14 # 25 - 85 6,455104 -71,740864

7 Viveres de Oriente Cl. 14 # 24 - 17 6,456092 -71,739405

8 Viveres Mi Canasta Cl. 14 # 23 - 2 6,456289 -71,738794

9 Viveres el Capricho Cl. 14 # 23 - 4 6,456558 -71,738334

10 Viveres J.A Cl. 14 # 22 - 13 6,456786 -71,738224

11 Viveres la Gran Villa 6,456923 -71,737958

12 Autoservicio Merkmas San Miguel Cl. 15 # 25a - 2 6,456234 -71,741731

13 Micrimercado Unicentro Cl. 14 # 21 - 2 6,457713 -71,736623

14 Mega Fruver Cra. 21 # 14 - 17 6,457787 -71,736472

15 Autoservicio Mi Futuro Cl. 14 # 20 - 3 6,458268 -71,735611

16 Autoservicio Peter Cl. 14 # 19 - 12 6,458495 -71,735186

17 Autoservicio Mercafull Cl. 14 # 17 - 11 6,45964 -71,733287

18 Supermercado SN Centro Cl. 14 # 17 - 4 6,459513 -71,733226

19 Super Alkosto Cl. 14 # 15 - 13 6,460377 -71,731875

20 El Mega Cl. 14 # 15 - 36 6,460518 -71,731623

21 Mega Económico Express 6,460524 -71,731883

22 Carmelita Cl. 12 # 12 - 2 6,460116 -71,72817

23 Viveres el Paraiso 6,464715 -71,725231

85

7 Supermercado SN Centro

8 Autoservicio Peter

9 Autoservicio Mi Futuro

10 Mega Fruver

11 Minimercado Unicentro

12 Víveres la Gran Villa

13 Víveres J. A

14 Víveres de Oriente

15 Autoservicio Merkmas San Miguel

16 Víveres Bolívar

17 Hipermercado Tropillanos

18 Tienda San Francisco

19 Hipermercado Vergel

20 Autoservicio Olimpo

21 Merca Max

22 Víveres Mi Canasta

23 Víveres el Capricho

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 51. Ruta optima supermercados y tiendas Tame Arauca

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

86

Ilustración 52. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Tame Arauca

Fuente: Google My Maps

Como se observa en la Ilustración 52, la ruta óptima para el municipio de Tame-Arauca inicia

partiendo de la finca Villa Daniela, obteniendo como primera parada la tienda Carmelita y

finalizando con una parada en Víveres el Capricho.

Después de analizar la información para obtener la ruta óptima para Tame-Arauca, se realiza el

mismo proceso para el municipio de Fortul-Arauca, donde se obtuvo la siguiente información:

Tabla 35.

Supermercados y tiendas en Fortul-Arauca

Fuente: Cámara de Comercio de Arauca y Google Maps

Los resultados obtenidos del aplicativo para los supermercados y tiendas del municipio de Fortul-

Arauca son los siguientes:

UBICACIÓN NOMBRE DIRECCION LATITUD LONGITUD

1 AUTOSERVICIO MERCA MARYI Cll 7 # 20-63 6,79442930662018 -71,7717052837502

2 Tienda De Yu Cra 21 # 5-42 6,79290717504056 -71,7715113123821

4 Merca Galot Cll 7 # 17-20 6,79620694079781 -71,7707314987719

6 Merca Fruver Country Fresh Cll 7 # 27-52 6,79004978378802 -71,7754833122702

7 Tienda Arriendo Cll 6 # 18-6 6,79635208041421 -71,7691087855885

8 Supermercado Bodega Los PaisasCll 7 #24-44 6,79217042895243 -71,7739134834390

9 Supermercado VIV JSR Cll 7 # 23-36 6,79272585364585 -71,7731854971476

87

Tabla 36.

Resultados del aplicativo para supermercados y tiendas en Fortul-Arauca

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Ilustración 53. Ruta optima supermercados y tiendas Fortul-Arauca

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

UBICACIÓN NOMBRE

0 Origen

1 Tienda Arriendo

2 Merca Galot

3 AUTOSERVICIO MERCA MARYI

4 Supermercado VIV JSR

5 Supermercado Bodega Los Paisas

6 Merca Fruver Country Fresh

7 Tienda De Yu

8 Origen

88

Ilustración 54. Ruta de distribución de supermercados y tiendas en Fortul-Arauca

Fuente: Google My Maps

Aunque no se logre observar claramente en la Ilustración 54, después de distribuir los productos

derivados de la yuca en el último almacén, es decir, la Tienda De Yu se debe volver a realizar toda

la ruta hasta llegar al punto de origen y así llegar a la finca Villa Daniela, este recorrido se debe a

que esta es la única forma de pasar de un municipio a otro, ya que por allí pasa la carretera principal,

la cual es el único punto de acceso donde no hay montañas.

6.4. RELACIONES CON LOS CLIENTES

Continuando con el cumplimiento de los objetivos de este proyecto, se procede con la

especificación de las relaciones o lazos que se crean con los clientes, es decir, con los dueños de

las panaderías, tiendas, supermercados y los clientes de estos.

Para entender mejor la situación se debe tener en cuenta, que la principal relación que existe entre

“Villa Daniela” y los clientes es directa, esto para las panaderías y supermercados ya que se

manejan tratos cara a cara, empezando por la distribución, mientras que, si se tienen en cuenta los

hogares, con estos se tendrá una relación más indirecta, ya que la comunicación será por medio de

WhatsApp, correo u otros, ya sea para realizar sus pedidos o para preguntar por los productos.

89

Ilustración 55. Relaciones con los clientes

Fuente: Autoras

Para explicar la Ilustración 55 a continuación, se comentará acerca de los ideales que se tienen para

mantener una buena relación con los futuros clientes:

▪ Disponibilidad de productos: Se da en el momento en el que un cliente necesita una mayor

cantidad ya sea de harina o de almidón y esta se da en el día correspondiente a la distribución de

su pedido, sin la necesidad de descompletar otros encargos.

▪ Cambios efectivos: Es una idea diseñada en caso de que un pedido no llegue completo o que

llegue equivocado, también en caso de que la calidad no sea la prometida o en caso de que un

paquete llegue roto por problemas durante el envío y la distribución.

▪ Una ventaja que se tiene es que en el municipio de Hato Corozal la gran mayoría de los habitantes

conocen la finca Villa Daniela, por ende, conocen a sus dueños, lo que es una oportunidad ya que

estos clientes tienen toda la confianza para trabajar con los productos La Casanareña, además de

que aumenta el voz a voz que es una técnica efectiva, económica y utilizada ya sea por empresas

grandes o pequeñas.

▪ Es necesario utilizar medios impresos con un diseño y color atractivo, lo cual es publicidad

audiovisual ya que esto es muy común en los municipios de estos departamentos.

▪ Se ofrece un servicio pre y post venta al cliente, ya sea con atención por vía telefónica o por medio

del chat de las redes sociales, el cual no tendrá horarios específicos de atención, es decir; las 24

90

horas el WhatsApp de los productos La Casanareña estarán disponibles para que los clientes

tengan siempre una respuesta rápida y efectiva para resolver sus dudas o exigencias.

▪ Finalmente, lo más importante es siempre el trato cordial y eficaz que se tiene con cada una de

las personas que conozcan sobre los productos La Casanareña.

6.5. FUENTES DE INGRESO

Para el desarrollo de este módulo, las fuentes de ingreso que se tienen en cuenta en este modelo de

negocio son:

Pago En Efectivo

La fuente de ingreso principal es el pago en efectivo, ya que una vez los productos lleguen a sus

puntos de destino, es decir; panaderías, supermercados y tiendas, los clientes deben cancelar con

dinero en efectivo al repartidor por la entrega de sus productos.

Otra opción que se tiene es el de pago en dos cuotas, esto significa que los clientes cancelan el 60%

del pedido con dinero en efectivo al momento de la entrega y el segundo pago lo pueden hacer por

medio de una transacción o lo pueden cancelar a los 8 días cuando el distribuidor vuelva a pasar

por el punto.

Transacción o consignación bancaria

El modelo de negocio maneja una cuenta bancaria en Bancolombia, por medio de la cual los

clientes pueden cancelar la totalidad de su orden de compra o alguna de las cuotas pactadas

anteriormente con la finca Villa Daniela.

Estimación Del Precio De Los Productos

Para determinar el precio de cada uno de los productos, se realizó una investigación acerca de los

valores que manejan algunos competidores al momento de comercializar productos similares a la

harina y el almidón de yuca. Como estos productos son poco comunes y comerciales, resulta ser

más complicado definir el precio, por lo que fue necesario recolectar información de otras

91

referencias como harina de trigo y harina de maíz, o maicena y así poder establecer un precio

promedio para estos productos en sus diferentes presentaciones.

A continuación, los resultados obtenidos de esta investigación:

Tabla 37.

Estudio para estimación de precio de Harina en cada presentación

Harina

Referencia Marca Precio Precio

promedio

Precio de

venta

500 g

Harina de trigo Haz De

Oros (Tiendas Jumbo -

Yopal)

$ 1.850

$ 1.925 $ 1.550

Harina de maíz Harina

PAN Blanca (Tiendas

éxito - Yopal)

$ 1.850

Harina de trigo

Americana (Tienda en

Hato Corozal)

$ 2.100

Harina de trigo Haz De

Oros (Supermercado -

Paz de Ariporo)

$ 2.300

Harina de trigo La Nieve

(Supermercado Tame) $ 1.550

Harina de maíz Robinson

(Tienda - Fortul) $ 1.900

1 kg

Harina de maíz Harina

PAN Blanca

(Supermercado Paz de

Ariporo)

$ 3.390

$ 3.212 $ 2.550 Harina de maíz Doñarepa

(Tienda Tame) $ 3.590

Harina La Nieve maíz

blanco (Tienda Jumbo -

Yopal)

$ 2.590

92

Harina de maíz Promasa

(Tienda Hato Corozal) $ 3.800

Harina de Maíz Blanco

Arepa Repa (Tienda

Tame)

$ 2.900

Harina de trigo Robinson

(Hato Corozal) $ 3.000

12.5 kg

Harina De Trigo Haz De

Oros (Tienda edexa) $ 30.046

$ 34.250

Harina De Trigo 3

Castillos (Tiendas

Castillo)

$ 35.000

HARINA PARA

PASTELERÍA

ULTRAPONQUE (Lka

Mejía Insumos Para

Repostería)

$ 37.000

Harina De Trigo Elite

(Distribuidor

gastronómico Nuevo

Mundo)

$ 34.900

25 kg

Harina panificable

tradicional (Coopasan) $ 62.000

$ 66.000

Harina Farallones

(solarte&cia s.c.a) $ 70.000

Fuente: Autoras

Una vez obtenidos los resultados del precio promedio para cada una de las presentaciones de la

harina de yuca “La Casanareña”, como se observa en la Tabla 38, se procedió a determinar los

precios del almidón agrio de yuca, los cuales fueron los siguientes:

93

Tabla 38.

Estudio para estimación de precio de almidón en cada presentación

Almidón

Referencia Marca Precio Precio

promedio

Precio de

Venta

400 g

Maizena Yucarina 350 g

(Tiendas Jumbo) $ 8.590

$ 8.896 $ 5.300

Maizena 380 g

(Supermercado Paz de

Ariporo)

$ 8.800

Maizena 380 (Supermercado

Tame) $ 9.190

Maizena 380 g (Tienda

Fortul) $ 9.100

Maizena 380 (Tienda

Supermercado Hato

Corozal)

$ 8.800

800 g

Fécula De Maíz Maizena x

720g (Tienda Hato Corozal) $ 14.590

$ 13.670 $ 8.200

Fécula De Maíz Maizena x

720g (Supermercado Paz de

Ariporo)

$ 13.400

Fécula De Maíz Maizena x

720g (Supermercado Tame) $ 12.790

Fécula De Maíz Maizena x

720g (Tienda Fortul) $ 13.900

Fuente: Autoras

Para el caso del almidón agrio de yuca, se investigó en tiendas de cada municipio el precio de los

productos Maizena, el cual es el principal competidor. En la tienda online de supermercados Jumbo

se encontró un producto de Maizena llamado Yucarina en presentación de 350 g, en su descripción

se especifica que se trata de almidón de yuca y aunque este producto no se encuentra disponible en

ninguna de las tiendas visitadas en los municipios, esta fue tenida en cuenta para el estudio.

94

6.6. RECURSOS CLAVES

6.6.1. Recursos Físicos

Dentro de los recursos claves, la primera categoría seleccionada son los recursos físicos, dentro de

estos se encuentran dos subcategorías, las herramientas y la maquinaria o equipos, todos utilizados

en el proceso de producción de la harina y almidón agrio de yuca. Toda la información esta descrita

en la Tabla 39:

Tabla 39.

Maquinaria y equipos necesarios para el desarrollo del modelo de negocio

Maquinaria y Equipos

N° Máquina o equipo Descripción Cantidad Valor

Unitario

1

Báscula Electrónica Digital Bascula Silver Max,

modelo #2 con un voltaje

de 110V, con una

capacidad de 600Kg.

Ofrece funciones tales

como la computación, auto

cero de seguimiento,

alarma de sobrecarga, y

ahorro de energía después

de 10 segundos de

inactividad.

Es una balanza inalámbrica

que trabaja con sistema

wifi, con batería recargable

de buena duración (3

semanas de uso continuo

en una sola carga de la

batería.)

2 $ 399.900

(Mercadolibre colombia, 2021)

2 Medidor de humedad 1 $ 250.000

95

Medidor de humedad

modelo AR991, sensor de

sonda doble, su rango de

medición es de 7.5%-50%

de humedad.

(Mercadolibre colombia, 2021)

3

Computador

Computador ASUS

VivoBook 14 X411, Core

I5, es un recurso propio,

estará disponible en todo

tipo de actividad

desarrollada en el modelo

de negocio.

2 $1.314.000

4

Máquina lavadora - peladora Máquina lavadora y

peladora de yuca

Teknycampo, su

metodología de proceso es

por bachadas, cada una de

ellas tiene una capacidad

de 250 kg - 350 kg y

demora alrededor de 20

min cada bachada,

volumen necesario de agua

250 lt - 350 lt bachada.

Procesa 2 toneladas de

yuca en un aproximado de

2 horas.

1 $ 8.720.000

(Teknycampo, 2021)

5

Rallador de yuca Máquina ralladora de yuca

Teknycampo, cuenta con

un cilindro rallador con

capacidad de 600 kg/h,

batería desarmable para

fácil limpieza. Tiempo

total de proceso para 2

toneladas es de

aproximadamente 3 horas.

1 $ 5.200.000

(Teknycampo, 2021)

6 Máquina coladora de almidón 1 $ 7.950.000

96

La máquina coladora de

yuca para almidón, cuenta

con una capacidad de

colado de 1 ton/hora,

cuenta con manga de

descarga para mejor

transporte de almidón.

(Teknycampo, 2021)

7

Medidor de PH Medidor de PH, cuenta con

un rango de medición de

0.0 a 14, calibración

manual, batería de botón.

_____________________

1

__________

$ 69.900

___________

(Mercadolibre colombia, 2021)

________________________________

8

Selladora Térmico De Bolsas Con Pedal

(Mercadolibre colombia, 2021)

Esta selladora sella

cualquier tipo de plástico

bien sea de alta o baja

densidad, polietileno o

polipropileno en cualquier

calibre.

Fabricada en ángulo

metálico.

Sellado con resistencia, es

ergonómica, maneja un

sistema de manos libres

por medio de pedal de 38

cm.

Unidad eléctrica

totalmente sellada.

Resistencia Tubular fácil

de cambiar.

Funciona a 110 voltios.

2 $220.500

Fuente: Autoras

Los equipos y maquinas anteriormente mencionados son utilizados en el proceso de producción de

harina y almidón de yuca, el costo total de adquisición de estos fue de $26.058.700. A continuación,

en la Tabla 40, se encuentran las herramientas que de igual forma son necesarias en el proceso de

97

producción y cosecha del modelo de negocio, pero algunas de ellas son recursos propios con los

que ya cuenta la finca Villa Daniela.

Tabla 40.

Herramientas necesarias para el desarrollo del modelo de negocio

Herramientas

No Máquina o equipo Descripción Cantidad Valor

1

Pala y pica

Herramienta de la

finca Villa Daniela

usada en el proceso

de cosecha.

2 $27.000

3

Peinilla

Herramienta de la

finca Villa Daniela

usada en el proceso

de cosecha.

1 $18.000

5

Azadón

Herramienta de la

finca Villa Daniela

usada en el proceso

de cosecha.

2 $18.000

4 Paleta de mezcla 2 $ 214.000

98

Herramienta en

acero inoxidable

usada en el proceso

de secado de harina

y almidón de yuca.

(Mercadolibre colombia, 2021)

5

Cajas plásticas

Estas cajas plásticas

serán usadas para el

transporte de

material de una

estación de proceso a

otra.

3 $ 140.700

(Mercadolibre colombia, 2021)

Fuente: Autoras

6.6.2. Recursos De Suministro

Los recursos de suministro, son aquellos que le permiten al modelo de negocio identificar los

diferentes proveedores de materiales necesarios para la producción y distribución final de los

productos. Para este caso es necesario únicamente un proveedor, el cual será el que abastecerá los

empaques del almidón agrio y la harina de yuca en cada una de sus presentaciones. La información

se describe a continuación:

Ilustración 56. Proveedor de empaques de almidón agrio y harina de yuca

Fuente: Industrias plásticas Probolsas

99

La empresa Industrias Plásticas Probolsas, es el proveedor de empaques para cada una de las

presentaciones de la propuesta de valor, dicha empresa está ubicada en la ciudad de Cúcuta en el

departamento de Norte de Santander, más exactamente en la Av. 2 # 12 - 43 Barrio San Luis.

Los principales factores de elección fueron la calidad, el precio y la fácil adquisición, ya que esta

empresa es de las pocas que cuenta con el proceso de impresión y personalización para los debidos

empaques, de igual forma, cuenta con envíos a todo el país.

De acuerdo con la capacidad de producción de harina y almidón agrio de yuca en cada una de las

presentaciones, se pudo obtener un aproximado de empaques necesarios para el inicio de la

distribución, según las posibilidades de venta en cada uno de los municipios, dichas cantidades se

muestran a continuación, en la Tabla 41:

Tabla 41.

Cantidades mensuales requeridas de empaques para harina y almidón agrio de yuca

Producto de

valor Referencia

Cantidad

mensual Material

Precio

unitario

Harina de

yuca

500 g 1100 Polietileno baja densidad $300

1 kg 480 Polietileno baja densidad $500

12,5 kg 60 Fique - polipropileno $9.000

25 kg 20 Fique - polipropileno $22.000

Almidón

agrio de yuca

400 g 10.901 Polietileno baja densidad $300

800 g 10.500 Polietileno baja densidad $500

Fuente: Autoras

Es importante recalcar nuevamente, que las cantidades anteriormente mencionadas son un

aproximado de ventas, ya que, como se ha venido comentando en el modelo de negocio, no se

cuenta con un historial de ventas que se pueda usar como referencia para el presente trabajo.

6.6.3. Recursos Humanos

Una vez identificadas todas las operaciones, tareas y trabajos que se deben realizar en el modelo

de negocio, llega el momento de determinar el personal requerido para el desarrollo del mismo.

Más adelante se especificara en las actividades clave que para la cosecha es necesario emplear a 3

100

trabajadores que realicen dicha tarea, una vez terminado este trabajo, serán ellos mismos quienes

luego de una inducción donde conocerán acerca de la producción de la harina y el almidón agrio

de yuca, inicien con las actividades descritas en cada uno de los procesos, seguido a esto, vendrán

trabajos como empaque, distribución, mantenimiento y adaptación de la planta los cuales serán

realizados por estas mismas personas.

Un nuevo trabajador fue contratado como conductor del vehículo repartidor, el cual se le paga por

días, es decir, asiste a la planta únicamente los jueves y viernes que son los días que se realiza la

distribución. Para una mejor organización, a continuación, en la Ilustración 57 se encuentran

descritas las tareas de cada uno de los trabajadores:

Ilustración 57. Tareas de empleados en el modelo de negocio

Fuente: Autoras

• Distribución de productos

• Tarea 3 en cosecha

• Máquina coladora (carga y descarga)

• Máquina ralladora (molienda final)

• Empaque

• Repartidor

• Tarea 2 en cosecha

• Máquina ralladora (carga y descarga)

• Secado harina

• Máquina ralladora (molienda final)

• Empaque

• Limpieza

• Tarea 1 en cosecha

• Máquina lavadora -peladora (carga y descarga)

• Sedimentación almidón

• Fermentación almidón

• Secado almidón

• Limpieza

Camilo Ramírez

Empleado 1

Yolman Cualla

Empleado 2

Cesar Benítez

Conductor

Carlos Torres

Empleado 3

101

Una vez distribuidas las labores, para garantizar el funcionamiento óptimo del modelo de negocio,

se determinaron los salarios de cada uno de los empleados, a los que estarán de tiempo completo

se les pagará el salario mínimo estipulado por el ministerio del trabajo para el año 2021, este será

de $908.526 (Mintrabajo, 2020), para el caso del conductor el pago será de $31.00 diarios, siendo

$30.700 el pago por un jornal diario de trabajo.

6.6.4. Recursos Intelectuales

El siguiente recurso clave son los recursos intelectuales, estos son los que en gran parte aportan

conocimientos en cada una de la áreas y actividades que se desarrollan en el modelo de negocio,

para este caso se cuentan con tres recursos humanos – intelectuales descritos en la lustración 59:

Ilustración 58. Recursos intelectuales del modelo de negocio

Fuente: Autoras

Como se observa en la Ilustración 59, las autoras del proyecto y próximas ingenieras industriales,

son quienes aportan principalmente en los recursos intelectuales del modelo de negocio. Todos los

conocimientos adquiridos en la carrera de ingeniería industrial se pusieron en práctica en las

diferentes áreas del negocio, área productiva, administrativa, financiera, investigativa, entre otras,

que son claves en el planteamiento, funcionamiento y desarrollo de dicho proyecto.

Recursos Intelectuales

Diana Carolina

Pérez (autora)

Luis Eduardo

Uva

(socio clave)

Daniela Uva

(autora)

102

El otro recurso intelectual tenido en cuenta es el dueño de la finca Villa Daniela, el señor Luis

Eduardo Uva, él ha sido quien ha aportado todos los conocimientos acerca del cultivo de yuca y

sus derivados, eje central del presente modelo de negocio.

6.7. ACTIVIDADES CLAVES

6.7.1. Proceso De Producción

• Almidón Agrio de Yuca

Ilustración 59. Proceso de producción de almidón agrio de yuca

Fuente: (Alarcón & Dufour, 1998)

103

Como se observa en el anterior diagrama de procesos, inicialmente y como factor relevante en esta

investigación, el rendimiento del proceso es de 22.6% (Alarcón & Dufour, 1998), es decir, que por

cada tonelada de almidón de yuca procesada se obtienen 226 kg de almidón agrio de yuca, para el

caso del presente modelo de negocio la producción total de almidón agrio de yuca La Casanareña

es de 542 kg aproximadamente.

El proceso de producción del almidón cuenta con ocho operaciones, la primera es la recepción de

la yuca proveniente del cultivo, el cual es un proceso que se realiza de forma manual ya que, el

cultivo se encuentra en el mismo lugar donde se ubicó la planta de producción de harina y de

almidón de yuca, lo que facilita el procedimiento ya que no se incurren en altos costos de cosecha

o traslado a la planta de producción. Es decir, que se utilizan los recursos con los que cuenta la

Finca Villa Daniela, así como los medios de transporte, empleados y la disposición de trabajo de

las creadoras de este modelo de negocio.

La segunda operación es el lavado, en este paso una persona selecciona la yuca que no es apta para

el proceso de producción, para luego pasar a la lavadora y allí retirar partículas como tierra y demás

factores que puedan afectar la transformación, luego se realiza el proceso de rallado, en este, la

yuca que sale del proceso de lavado es transportada al molino donde se va a triturar y de esta forma

pasar al colado, el cual se realiza con ayuda de un colador industrial, ya que este es considerado el

paso de mayor cuidado, puesto que de este se obtendrá la lechada de yuca (Alarcón & Dufour,

1998).

El quinto proceso es la sedimentación, en este paso es necesario el uso de tanques de sedimentación

ya que es aquí donde el almidón se queda en el fondo y se separará de la lechada resultante del

proceso de colado.

Finalmente, una vez el almidón se encuentre en el fondo de los tanques de sedimentación se procede

a retirar el líquido sobrante, luego el almidón será transportado a su respectivo proceso de

fermentación, donde este obtendrá características especiales como, sabor, olor, expansión al

horneado y una mejor textura. Después de 8 o 10 días pasa al proceso de secado, el cual se realiza

de forma manual y con ayuda del sol, ya que se esparce en una lona de polietileno por alrededor de

6 horas.

104

Finalmente, el proceso de producción termina con la molida y cernida de los terrones de almidón,

una vez se encuentra terminado este proceso se procede a empacar el producto en sus respectivas

bolsas.

• Harina De Yuca

Ilustración 60. Proceso de producción de la harina de yuca

Fuente: Clayuca

Para iniciar y entender este proceso, se debe tener en cuenta cierta información vital que se encontró

durante la investigación, en este caso, es la capacidad de producción que se tendrá en la finca Villa

Daniela. Para el caso de la harina de yuca se utilizará un factor de conversión 4 a 1, es decir, que

para obtener una tonelada de harina son necesarias cuatro toneladas de yuca (Gallego & Garcia,

105

2015), teniendo en cuenta que esto puede variar dependiendo de la variedad que tenga la yuca, la

humedad que maneje y la cantidad de impurezas que trae de la cosecha.

Según el diagrama anterior se puede observar que el proceso de transformación de la yuca, en

harina refinada de yuca, consta de 10 pasos, donde el primero es la recepción y el pesaje de la

materia prima, es decir, la yuca fresca recién sacada del cultivo. Debido a que la planta de

producción se encuentra dentro de la misma finca donde se cosecha, no es necesario ningún

material o herramienta de transporte para llevar las raíces de yuca necesarias para el proceso, es

decir, los mismos operarios pueden realizar la tarea de transportar esta sin necesidad de incurrir en

otros costos.

Después de haber pesado la materia prima, se procede con el segundo paso, la selección, en esta

parte del proceso se revisa completamente la yuca, ya que muchas veces cuando se recoge la

cosecha, se pueden encontrar palitos, piedras o cualquier elemento extraño que puede aparecer por

factores no controlables durante la siembra. Este es un proceso artesanal donde el operario retira

manualmente cualquier impureza, tardando entre 10 o 20 minutos antes de pasar al siguiente

proceso.

Se continúa con el proceso de lavado de la materia prima, donde se eliminan las impurezas y

residuos que traen las raíces del campo, esto se realiza en una lavadora industrial. Teniendo en

cuenta que el proceso demora entre 15 y 20 minutos aproximadamente. (Gallego & Garcia, 2015)

Luego de esto se procede con el pelado de la materia prima, proceso donde uno o dos operarios

utilizan una peladora industrial con una capacidad de 150 kg/h para agilizar el proceso, después se

procede con el picado donde las raíces de yuca se deben cortar en trozos pequeños y uniformes.

El siguiente paso es el secado de la materia prima, el cual es un proceso que puede ser manual o

automatizado, pero debido a que la producción de harina no es tan grande y los costos de las

maquinas son elevados, se prefiere realizar el proceso manual y la mejor manera para secar la yuca

es esparciendo los trocitos al sol permitiendo el paso del aire libre, para un secado más rápido y

efectivo.

Se continua con el proceso de molienda donde un operario recoge los trozos de yuca secos y los

pasa por un molino, el cual tiene unos “separadores especiales que permiten retirar la cascara” de

106

la harina antes de pasar al tamizado, este es un método manual que consiste en separar partículas

de diferentes tamaños, para este caso, separa los residuos de cascaras que quedaron del proceso

anterior, para llegar a la harina refinada que queremos obtener (Gamarra, 2002).

Para finalizar con el proceso, se encuentra el paso del empaque y luego el almacenaje, donde la

harina refinada de yuca será empacada en bolsas de plástico totalmente selladas, proceso que se

realiza por medio de una máquina selladora manual, la cual es manipulada por los operarios.

6.7.2. Siembra Y Cosecha

La segunda actividad clave de este modelo de negocio es la siembra y la cosecha del cultivo de

yuca, se clasifica aquí por su alto nivel de importancia para la producción de este proyecto.

Inicialmente en la Finca Villa Daniela se sembraba la yuca de tal forma que su cosecha se llevara

a cabo a final de año, lo que no era útil para este modelo de negocio, por ende, lo que se hizo fue

modificar la siembra por etapas, con el fin de tener varios tiempos de cosecha los cuales se dan

mensualmente.

Para que los productos sean de buena calidad, se deben tener en cuenta ciertos aspectos, uno de los

más importantes es el deterioro postcosecha, es decir, si se quiere la máxima calidad en la

producción de harina y almidón de yuca, esta tiene que ser procesada dentro de las primeras 48

horas después de realizada la cosecha, si no puede generarse un deterioro fisiológico, lo que

significarían pérdidas para el negocio ya que la yuca no sería óptima para ser utilizada en el proceso

de producción (Aristizábal & Sánchez , 2007).

Otro aspecto importante es el traslado de la yuca a la planta de producción, dicho proceso se realiza

de forma manual, es decir, tres empleados se trasladan de tiempo completo al cultivo un día a la

semana para realizar la cosecha de la yuca como tradicionalmente se realiza en la Finca Villa

Daniela. Un primer empleado es el encargado de arrancar la yuca, el segundo empleado tiene la

labor de empacarla ya sea en bolsas o sacos y el tercer empleado lleva estas al sitio indicado para

que luego el vehículo las recoja y así sean trasladadas a la planta de producción.

107

Ilustración 61. Trabajador 1, cosecha de yuca en la Finca Villa Daniela 2019

Fuente: Autoras

Ilustración 62. Trabajador 2, cosecha de yuca en la Finca Villa Daniela 2019

Fuente: Autoras

108

Ilustración 63. Trabajador 3, cosecha de yuca en la Finca Villa Daniela 2019

Fuente: Autoras

6.7.3. Marketing

Continuando con las actividades claves de este modelo de negocio, se habla de una de las más

importantes el marketing o la promoción de los productos “La Casanareña”.

Teniendo como propuesta principal preparar Mini pan de bono, mini pan de yuca o Mini deditos

para llevar a los principales supermercados de Paz de Ariporo y Hato Corozal claro está, sin olvidar

visitar los municipios de Arauca, Tame y Fortul, con el fin de dar a conocer la calidad de los

productos “La Casanareña” a través de otro producto, para que la gente se anime a llevar a sus

hogares la harina y el almidón de yuca producido en la finca Villa Daniela. Esta tarea es realizada

por las encargadas del modelo de negocio, Daniela Uva y Carolina Pérez, durante los primeros días

de producción.

109

Ilustración 64. Pruebitas de productos hechos con harina y almidón de yuca “La casanareña”

Fuente: Autoras

Otra propuesta, es el uso de redes sociales, para que la gente pueda conocer los productos, opinar

y sugerir acerca de ellos, además, en estas páginas también se encontrará toda la información de

contacto con el modelo de negocio, para que las personas o establecimientos puedan realizar sus

pedidos cuando lo necesiten.

Ilustración 65. Página principal de La casanareña en Facebook

Fuente: Autoras

110

Ilustración 66. Página principal de La casanareña en Instagram

Fuente: Autoras

No se creó página web, ya que, en estos municipios la mayoría de su población, no utiliza internet

y las personas que lo usan no son muy partidarias de las compras en línea, por esta razón se prefiere

lo clásico, utilizar volantes donde se promocionen los productos derivados de la yuca, donde se

expliquen los diferentes tipos de productos y el contacto para que las personas interesadas se

comuniquen rápidamente.

111

Ilustración 67. Volantes de productos La casanareña

Fuente: Autoras

También, es importante tener en cuenta que estos volantes y afiches son repartidos en las tiendas

donde se distribuyen los productos.

Otra actividad clave es, que cada vez que se esté distribuyendo la harina de yuca en las panaderías,

se obsequie una bolsa pequeña de almidón de yuca, para que lo utilicen en sus preparaciones y así

se interesen y lo pidan en los siguientes pedidos.

Finalmente, una de las propuestas más interesantes es manejar un precio fijo en los productos, sin

importar la distancia, el producto siempre tendrá el mismo valor, esto con el fin de que las

panaderías y supermercados no piensen que pueden correr con gastos de envió, ya que este es gratis

para todos los clientes.

112

6.7.4. Estimación De La Demanda

En la presente actividad, se encuentra descrita la forma en la cual se estima la demanda que se

prevé va a tener el modelo de negocio.

En dialogo con el señor Eduardo Uva, agricultor y dueño de la finca Villa Daniela, él mencionaba

que en sus 12 años de experiencia con el cultivo de yuca, nunca han tenido problemas relacionados

con la calidad del producto, por esta razón han venido realizando el mismo procedimiento de

siembra y cosecha desde el primer día, el cual consiste en sembrar en una etapa y cosechar en 2

(Uva, 2020). Pero para el funcionamiento del modelo de negocio este mecanismo no sirve por lo

que se planteó realizar una siembra con mayor frecuencia como se dijo anteriormente, por lo que a

continuación se observan las flechas de inicio y finalización de cosecha, descritas en la Tabla 42:

Tabla 42.

Fechas destinadas para la cosecha

Cosecha Fecha Cantidad (Ton)

1 29/11/2021 2

2 6/12/2021 2

3 13/12/2021 2

4 20/12/2021 2

5 27/12/2021 2

6 3/01/2022 2

7 10/01/2022 2

8 17/01/2022 2

9 24/01/2022 2

10 31/01/2022 2

11 7/02/2022 2

12 14/02/2022 2

TOTAL 24 toneladas

Fuente: Autoras

De esta manera, con la información descrita anteriormente acerca del rendimiento de los

respectivos procesos, podría decirse que el modelo de negocio maneja una producción semanal de

113

500 kg de harina de yuca y 452 kg de almidón agrio de yuca, lo que corresponde a las cantidades

de producto mencionadas a continuación en la Tabla 43:

Tabla 43.

Unidades disponibles para la venta semanalmente de cada producto

Producto Presentación Unidades

Harina de yuca

500 g 1000

1 kg 500

12,5 kg 40

25 kg 20

Almidón agrio de

yuca

400 g 1130

800 g 565

Fuente: Autoras

• Posibles Ventas

Al ser estos productos nuevos en esta región, no se cuenta con un pronóstico que permita estimar

las ventas totales que tendrá cada producto. Para el caso de las panaderías, gracias al estudio de

investigación que se realizó, se pudo recolectar información de 33 puntos en los diferentes

municipios, por lo tanto, se estimó un mínimo de producto. Mientras que, para los supermercados,

fue más difícil estimar un valor promedio ya que ellos dependen de un determinado volumen de

ventas, por lo que se realizó una pequeña investigación.

Según FEDEMOL (Federación de Molineros) en 2017 el consumo per cápita de harina trigo y

productos panificables fue de 30 kg (Salamanca N. G., 2017), esta información le brinda al modelo

de negocio una referencia para saber cómo se comportaran las ventas de los productos una vez

estén en el mercado, puesto que estos productos no solo tienen un alto consumo sino que también

van aumentando año a año, hasta el punto que la producción de harina en el país no sea suficiente

para cumplir la demanda de la misma, debido a que el 98% de los colombianos consumen productos

panificables y el 70% lo hacen a diario (SICEX - Promoting Global Trade, 2019).

114

De acuerdo con la información anterior, se realizó un estimado de ventas para cada pedido que será

distribuido tanto en panaderías como en supermercados, este se calculó en dos partes, para la

primera parte se tomó información exacta obtenida de las encuestas realizadas a las panaderías,

mientras que para la segunda parte, se realizó una pequeña investigación en el 80% de los

supermercados de los municipios de Hato Corozal y Paz De Ariporo en los cuales se van a

comercializar los productos La Casanareña, obteniendo un promedio de la cantidad de harina de

yuca o de los productos alimenticios similares que utilizan o comercializan diariamente. Los datos

obtenidos en esta investigación fueron los siguientes:

▪ Consumo promedio diario de harina en las panaderías: 1, 3 Kg.

▪ Consumo promedio diario de almidón en las panaderías: 80 - 133 g.

▪ Consumo promedio de venta diario de harina en los supermercados o tiendas: 250 - 500 g

▪ Consumo promedio de venta diario de almidón en los supermercados o tiendas: 90g

En base a lo anterior, las posibles compras serán:

De las 33 panaderías con las que se trabaja, 26 de estas compran un paquete de harina de yuca de

12.5 kg quincenalmente, mientras que las otras siete, compran un paquete de harina de 25 kg, en

cuanto a los 78 supermercados se le distribuirá la misma cantidad a cada uno de estos, siendo esta

de siete paquetes de 500g cada uno, y de tres paquetes de 1 kg, con el fin de completar la demanda

y no sobrepasar la capacidad de producción que tiene la finca Villa Daniela.

Para el caso del almidón, se comercializará las mismas cantidades para todas las panaderías, en

este caso, compraran entre 8 y 10 paquetes de 800g, cantidad suficiente ya que en estos lugares

utilizan el almidón como complemento en sus preparaciones.

Mientras que, para las tiendas y supermercados, se comercializan cantidades diferentes en todos

los municipios, ya que existen distintos factores, como por ejemplo la cantidad de habitantes y

adicional a esto, por ejemplo, el municipio de Tame es visto como una central de abastos, debido

a la cantidad de veredas y fincas aledañas de las cuales, provienen campesinos semanal o

quincenalmente y adquieren los productos de la canasta familiar en muchos de estos lugares.

A continuación, en las Ilustraciones 69, 70 ,71 y 72 se muestra la cantidad que se comercializa en

cada municipio.

115

Ilustración 68. Cantidad de almidón comercializado en Hato Corozal

Fuente: Autoras

Ilustración 69. Cantidad de almidón comercializado en Paz De Ariporo

Fuente: Autoras

Ilustración 70. Cantidad de almidón comercializado en Tame

Fuente: Autoras

116

Ilustración 71.Cantidad de almidón comercializado en Fortul

Fuente: Autoras

Para concluir se puede decir que, la comercialización de harina es perfecta, porque se vende todo

lo que se produce, en cambio, para el caso del almidón, los kilogramos que sobran se dejan, en la

finca Villa Daniela como reserva para los pedidos extra que puedan realizar algunos de los clientes.

6.8. ASOCIACIONES CLAVE

6.8.1. Agricultores Cercanos

La primera asociación clave, son las fincas y agricultores vecinos a la finca Villa Daniela que

cuentan con cultivos de yuca en sus terrenos, estos proporcionaran al modelo de negocio la materia

prima que haga falta para garantizar su correcto funcionamiento, ya que como se explicó

anteriormente en las actividades clave, la planta de producción procesará dos toneladas de yuca

semanalmente y con el cultivo de la finca Villa Daniela se garantizará dicha producción hasta el

día 14 de febrero del 2022, contando con que se inicie la cosecha la última semana de noviembre

de este año, por esta razón es necesario recurrir a estos socios clave.

El abastecimiento de materia prima iniciaría el 21 de febrero de 2022, e iría hasta el día 5 de

septiembre de 2022 ya que el 12 de septiembre, del mismo año será la fecha donde se espera iniciar

nuevamente la cosecha por etapas en la finca Villa Daniela, dado que como se menciona

anteriormente, pasados los 10 meses el cultivo se encuentra listo para iniciar su recolección.

117

La cantidad de yuca que se necesita es de aproximadamente 58 toneladas, si se procesan 2

semanales, dicha cifra es considerada en caso de una variación de la demanda en los productos, por

ende, la cantidad presentada corresponde al mínimo posible de toneladas de yuca a ubicar en otros

cultivos.

Una vez conocida la necesidad de requerimiento, inicia la tarea de investigación en fincas aledañas

al predio, esto con el fin, de encontrar socios que cuenten con la cantidad de materia prima

necesaria, en las fechas estipuladas. Los resultados obtenidos están descritos en la Tabla 44:

Tabla 44.

Cultivos de yuca aledaños a la finca Villa Daniela

Fuente: Autoras

Una vez obtenidos los resultados de la investigación, se analizó la cantidad de toneladas que se

compraran a cada socio clave, las cuales se observan en la Tabla 45:

Tabla 45.

Toneladas por comprar a socios clave

Fuente: Autoras

Finca Propietario Toneladas SemillaFecha de

cosecha

Jordania Uberney Cruz 24 Armenia y brasilera Febrero

Villa María Norberto Núñez 36 Armenia Abril

Pavías Edgar Medina 24 Armenia Octubre

Manantial Felipe Gutiérrez 36 Armenia y brasilera Junio

El Paraíso Teresa Martínez 24 Armenia y brasilera Julio

Finca Socio claveToneladas

(Aprox)

Jordania Uberney Cruz 12

Villa María Norberto Núñez 18

Manantial Felipe Gutiérrez 12

El Paraíso Teresa Martínez 16

118

De esta manera estarían distribuidas las toneladas de yuca, que aproximadamente serán compradas

a los diferentes socios claves, mientras en la finca Villa Daniela se espera la cosecha por etapas.

6.8.2. Finca Villa Daniela

Otro de los socios clave es la finca Villa Daniela, más exactamente su propietario, el señor Eduardo

Uva, quien pone a disposición del modelo de negocio diferentes recursos esenciales para el

funcionamiento y desarrollo de este, recursos que se exponen a continuación en la Ilustración 73.

Ilustración 72. Aportes de socio clave

Fuente: Autoras

Por esta razón, el propietario de la finca Villa Daniela se convierte en un socio clave y además un

pilar fundamental en el modelo de negocio, ya que brinda además de los recursos físicos, sus

conocimientos en todo lo que tiene que ver con el cultivo de yuca, su siembra, cosecha y demás

características necesarias y requeridas en esta investigación.

6.9. ESTUDIO ECONÓMICO

De esta manera se llega a la etapa final del modelo de negocio, es aquí donde se estudió la

rentabilidad y toda la información de carácter monetario involucrando, como lo son, los costos

fijos, variables, de inversión, de producción, gastos, entre otros; con el fin de llegar al análisis final,

donde se evaluó la viabilidad del modelo de negocio.

119

El presente estudio económico, se realizó para un periodo de 10 meses, este tiempo se determinó,

porque en estos meses será la primera etapa del desarrollo del modelo de negocio, en esta etapa, es

necesario hacer una compra de materia prima (yuca) a socios clave, para garantizar la producción

estimada, esto debido a que inicialmente la finca Villa Daniela no cuenta con las toneladas de yuca

necesarias. Pasados los 10 meses se inicia la cosecha por etapas, lo que permite estandarizar el

modelo de negocio, para que este tenga un comportamiento más regular. Luego con un plan de

negocio se ajusta y se analiza anualmente, si así es requerido.

6.9.1. Costos de inversión

Primero, se encuentran los costos de inversión y adecuación, los cuales son necesarios para

garantizar el funcionamiento y la puesta en marcha de la producción de harina y almidón agrio de

yuca, en la finca Villa Daniela. Iniciando con el monto total de adquisición de maquinaria, equipos

y herramientas seguidas de ciertas cifras que hacen referencia a la adecuación de la planta de

producción, dichos valores están expuestos a continuación.

Maquinaria

Como primer costo de inversión se encuentra la maquinaria, equipos y herramientas, involucradas

en el proceso de producción y en el modelo de negocio en general, a continuación, en la Tabla 46

se encuentran los costos asociados:

Tabla 46.

Costos de maquinaria requerida

ACTIVOS (MAQUINARIA)

Villa Daniela

CONCEPTO CANTIDAD VALOR

UNITARIO TOTAL

EQUIPOS Y MAQUINARIA

Báscula Electrónica Digital 2 $ 399.900 $ 799.800

Medidor de humedad 1 $ 250.000 $ 250.000

Máquina lavadora - peladora 1 $ 8.720.000 $ 8.720.000

120

Rallador de yuca 1 $ 5.200.000 $ 5.200.000

Máquina coladora de almidón 1 $ 7.950.000 $ 7.950.000

Medidor de PH 1 $ 69.900 $ 69.900

Selladora Térmica De Bolsas Con

Pedal 2 $ 220.500 $ 441.000

Paleta de mezcla 2 $ 214.000 $ 428.000

Canecas Plásticas 3 $ 140.700 $ 422.100

Pala 2 $ 12.000 $ 24.000

Pica 2 $ 15.000 $ 30.000

Peinilla 2 $ 18.000 $ 36.000

Azadón 2 $ 18.000 $ 36.000

SUB-TOTAL $ 24.406.800

EQUIPOS ADMINISTRATIVOS

Computador ASUS 2 $ 1.314.000 $ 2.628.000

Escritorio 2 $ 282.500 $ 565.000

Sillas 4 $ 119.950 $ 479.800

Sillas ejecutivas 2 $ 260.000 $ 520.000

Impresora HP Neverstop laser 1 $ 899.000 $ 899.000

SUB-TOTAL $ 5.091.800

TOTAL $ 29.498.600

Fuente: Autoras

En general, el valor de equipos y maquinaria es de $24.406.800 y para el caso de los equipos

administrativos, el monto es de $5.091.800, para un valor de inversión total por concepto de

maquinaria equipos y herramientas de $29.498.600.

Costos De Adecuación

Para el caso de los costos de adecuación, estos hacen referencia a la inversión que necesitan las

instalaciones de la planta de producción, previo al inicio del proceso productivo, con el fin de

garantizar una fabricación optima de productos de alta calidad. Dichos costos están descritos a

continuación en la Tabla 47:

121

Tabla 47.

Costos de adecuación de la planta de producción

COSTOS DE ADECUACIÓN E INVERSIÓN

Concepto MES 0 MES 5 MES 10

Tanque de sedimentación $ 3.700.000

Instalaciones eléctricas $ 700.000

Adecuación de área $ 300.000

Tanque de fermentación $ 1.200.000

Maquinaria y equipos $ 29.498.600

Lona de polietileno $ 994.000 $ 994.000 $ 994.000

SUBTOTAL $ 36.392.600 $ 994.000 $ 994.000

Fuente: Autoras

En general el costo por adquisición de maquinaria, tiene un monto de inversión de $36.392.600 en

el mes cero, siendo esta la inversión total requerida, para iniciar con la producción de harina y

almidón agrio de yuca. La presente inversión podría ser solventada por un aporte de socios o un

préstamo bancario.

Crédito bancario

Una vez se obtenido el valor total de la inversión necesaria para el mes 0, se estudiaron las opciones

de financiación para el modelo de negocio, inicialmente se planteó un aporte de socios, pero debido

al alto costo de la inversión, la finca Villa Daniela o más exactamente el señor Eduardo Uva decide

realizar una solicitud para un crédito bancario que cubra el costo total requerido. El flujo del

préstamo se resume a continuación:

Tabla 48.

Flujo del préstamo bancario

Resumen de Crédito

Entidad Valor Tasa de interés

(Mensual) Plazo (Meses)

Banco Bancolombia $ 37.000.000 1,97% 4

Flujo detallado del préstamo

122

Concepto Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

Cuota por pagar $ 9.710.006 $ 9.710.006 $ 9.710.006 $ 9.710.006

Intereses pagados $ 728.900 $ 551.972 $ 371.559 $ 187.592

Amortización del préstamo $ 8.981.106 $ 9.158.033 $ 9.338.447 $ 9.522.414

Saldo de la deuda $ 28.018.894 $ 18.860.861 $ 9.522.414 $ 0

Fuente: Autoras

El préstamo se solicitó a el banco Bancolombia, por un monto total de $37.000.000 a concepto de

inversión y adecuación de la planta de producción del presente modelo de negocio, la tasa de interés

mensual fijada es de 1,97% y esta diferido a 4 cuotas mensuales, por valor de $8.981.106 de abono

a capital y sumado a eso intereses de $728.900, para un pago total de $9.710.006 al mes.

Es de resaltar que debido a los buenos ingresos que pretende tener con el modelo de negocio, este

préstamo podría ser pagado en un tiempo menor al estipulado, con el fin de disminuir los intereses

y de igual forma el saldo total de la deuda que inicialmente, con el escenario planteado asciende a

$38.840.023.

123

6.9.2. Costos de producción

Tabla 49.

Costos de producción

Fuente: Autoras

En la Tabla 49, se observan los costos fijos y variables de producción, estos están divididos en los

mensuales y los totales al final del periodo en estudio, es decir, los 10 meses, de esto se puede decir

que, en cuanto al pago de los operarios, se tuvieron en cuenta todos y cada uno de los

COSTOS FIJOS TOTAL, MES TOTAL, FIN

DEL PERIODO

Operario 1 $ 1.577.483 $ 15.774.827

Operario 2 $ 1.577.483 $ 15.774.827

Operario 3 $ 1.577.483 $ 15.774.827

Gas $ 280.000 $ 2.800.000

Agua (Básico) $ 100.000 $ 1.000.000

Energía eléctrica (básico) $ 300.000 $ 3.000.000

Arriendo $ 1.000.000 $ 10.000.000

Impuestos $ 300.000 $ 3.000.000

Subtotal $ 6.712.448 $ 67.124.482

COSTOS VARIABLES TOTAL, MES TOTAL, FIN

DEL PERIODO

Yuca (Materia prima faltante) - $ 51.678.000

Desinfectante $ 70.900 $ 709.000

Agua (Variable) $ 120.000 $ 1.200.000

energía eléctrica (Variable) $ 150.000 $ 1.500.000

Empaques harina de 500 g $ 327.600 $ 3.276.000

Empaques harina de 1 kg $ 234.000 $ 2.340.000

Empaques harina de 12 kg $ 468.000 $ 4.680.000

Empaques harina de 25 kg $ 308.000 $ 3.080.000

Empaques almidón 400g $ 3.273.000 $ 32.730.000

Empaques harina de 800 g $ 5.250.000 $ 52.500.000

Subtotal $ 10.201.500 $ 102.015.000

TOTAL $ 16.913.948 $ 169.139.482

ANÁLISIS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

HARINA Y ALMIDÓN DE YUCA

VILLA DANIELA

124

requerimientos de ley, salario mínimo, auxilio de transporte, horas extras, dotaciones, primas,

vacaciones, cesantías, entre otras cosas, para obtener un salario final de $1.577.483 mensual.

Otros de los costos fijos son el pago de servicios públicos como agua, gas y energía eléctrica,

además, de los costos por impuestos y arriendo de la planta de producción, todo esto para un total

de costos fijos al final del periodo de $67.124.482.

En cuanto a los costos variables, se encuentra encabezando, el costo por concepto de compra de

materia prima a socios clave, este al final del periodo asciende a $ 51.678.000, en estos costos

también se incluyen lo que se estima será, la variación aproximada de los servicios públicos una

vez inicie la producción, como también el costo total por los empaques en cada una de las

presentaciones según las ventas aproximadas que se tienen de los productos que seguramente

variaran mes a mes, según el comportamiento que tenga el mercado, dicho esto, los costos variables

serán de $102.015.000, para finalmente obtener los costos de producción totales al final del

periodo, por un valor de $169.139.482.

6.9.3. Gastos

El siguiente paso en el estudio económico del modelo de negocio, es la definición y clasificación

de todos los gastos involucrados en la fabricación de la harina y el almidón agrio de yuca. Los

costos fueron clasificados principalmente en tres bloques, los cuales son los gastos generales, la

mano de obra indirecta y por último los gastos de depreciación. De igual forma que con los costos

de producción, el estudio fue realizado para los primeros 10 meses de operación.

• Gastos Generales

Estos hacen referencia a los egresos con los que cuenta el negocio y que no se involucran en el

proceso productivo, pero que son vitales para garantizar el buen funcionamiento de todas las

actividades realizadas en el modelo de negocio. En el gráfico 1, se encuentran representados cada

uno de los gastos generales mes a mes, junto con el total de estos gastos al final del periodo 10.

125

Gráfico 2. Representación gráfica de los gastos generales mensuales

Fuente: Autoras

En este gráfico, se puede observar el comportamiento de los gastos generales en cada uno de los

10 meses, analizando esta información, se puede determinar que los gastos tienden a tener un

aumento con el tiempo, esto podría presentarse porque al terminar el periodo de estudio se incurren

en gastos de mantenimiento y capacitación de personal, esto como preparación al segundo año de

operación del negocio, ya que como es de esperarse, el comportamiento de estos tiende a variar

año a año dependiendo de factores como la inflación. A continuación, en la Tabla 50, se observa

de forma más detallada la definición de los mencionados gastos generales.

Tabla 50.

Gastos generales del modelo de negocio

GASTOS GENERALES

CONCEPTO TOTAL, FIN DEL PERIODO

Arriendo de oficinas $ 5.000.000

Servicios Públicos oficinas $ 1.700.000

Papelería $ 1.000.000

Mantenimiento vehículo $ 2.000.000

Combustible $ 8.000.000

Conexión a Internet $ 800.000

Publicidad $ 1.200.000

Capacitación del Personal (Semestral) $ 4.800.000

TOTAL $ 24.500.000

Fuente: Autoras

$ 3.330.000

$ 1.630.000 $ 1.630.000

$ 3.130.000

$ 2.630.000

$ 1.630.000

$ 3.130.000

$ 1.630.000$ 1.630.000

$ 4.130.000

$ 0

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

$ 3.000.000

$ 3.500.000

$ 4.000.000

$ 4.500.000

MES

1

MES

2

MES

3

MES

4

MES

5

MES

6

MES

7

MES

8

MES

9

MES

10

Gatos generales

126

Como lo indica la tabla anterior, esos fueron los gastos generales definidos para el modelo de

negocio, siendo el mayor de estos el combustible del vehículo por el alto costo de este y la cantidad

aproximada de $100.000 por ruta de distribución. Finalmente, unificando información se estima

que los gastos generales totales al final del periodo de 10 meses asciendan a $24.500.000.

• Mano De Obra Indirecta

La segunda categoría hace referencia al personal que trabaja para el modelo de negocio, pero que

no está involucrado directamente con el proceso de producción de harina y almidón agrio de yuca.

En esta categoría se encuentran dos ingenieras autoras del modelo de negocio, el señor Eduardo

Uva propietario de la finca Villa Daniela y el conductor del vehículo que tendrá la tarea de distribuir

los productos de “La casanareña”. La información de lo que tiene que ver con el salario mensual

del personal anteriormente mencionado se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 51.

Gastos mano de obra indirecta

GASTOS MANO DE OBRA INDIRECTA

CONCEPTO MES 1

Ing. Carolina Pérez $ 2.500.000

Ing. Daniela Uva $ 2.500.000

Eduardo Uva $ 1.577.483

Conductor $ 248.000

SUBTOTAL $ 6.825.483

PAGO AL FINAL DEL

PERIODO $68.254.830

Fuente: Autoras

La información que arroja la Tabla 51, muestra inicialmente, que las ingenieras y autoras del

modelo de negocio manejan un sueldo mensual de $2.500.000 cada una, ya que ellas desempeñan

principalmente las labores administrativas, logísticas y en parte productivas, además se encuentran

a completa disposición de cualquier actividad o proceso del modelo de negocio.

127

En el caso del señor Eduardo Uva, él maneja el mismo pago mensual de los trabajadores, es decir

de $1.577.483, bajo las mismas condiciones y beneficios, ya que desempeña su trabajo en el área

del cultivo de yuca aportando todos sus conocimientos en todo lo relacionado con el área. Por

último, está el conductor, quien maneja un salario de $248.000, él a diferencia de los demás

empleados, prestara sus servicios dos días a la semana donde su función es realizar la distribución

de los productos y su pago será de $31.000 al día según como lo manda la ley, este valor puede

variar en caso de ser necesitado más días a la semana.

• Depreciación

Continuando con los gastos de este proyecto, se incurrió con los gastos de depreciación de las

maquinas, los cuales son conocidos como la pérdida de valor o el desgaste que sufre el activo por

su uso a través del tiempo (Vaquiro, 2009).

Se realizó la depreciación anual para las principales maquinas, como la báscula digital, la lavadora

peladora, el rayador de yuca y la maquina coladora de almidón. A continuación, se observa el

método utilizado con una de ellas.

Tabla 52.

Información maquina a depreciar

Fuente: Autoras

Maquina Lavadora-

Peladora $ 8.720.000

Vida útil 10 años

Valor de salvamento 10%

128

Tabla 53.

Depreciación Lavadora-Peladora

Fuente: Autoras

Debido a que los costos del proyecto se realizaron mensualmente para ver qué tan factible es el

negocio, se realizó un resumen con los valores residuales del primer año de depreciación de cada

una de las maquinas, dicho resumen se observa a continuación, en la tabla 54, con el fin de obtener

los gastos mensuales de depreciación.

Tabla 54.

Depreciación general

Fuente: Autoras

PERIODOSCOSTO INICIAL

DEL ACTIVO

VALOR POR

DEPRECIAR

DEPRECIACIÓN

ACOMULADA

COSTO ACTIVO

FINAL DEL

PERIODO

1 $ 8.720.000 $ 1.426.909 $ 1.426.909 $ 7.293.091

2 $ 7.293.091 $ 1.284.218 $ 2.711.127 $ 6.008.873

3 $ 6.008.873 $ 1.141.527 $ 3.852.655 $ 4.867.345

4 $ 4.867.345 $ 998.836 $ 4.851.491 $ 3.868.509

5 $ 3.868.509 $ 856.145 $ 5.707.636 $ 3.012.364

6 $ 3.012.364 $ 713.455 $ 6.421.091 $ 2.298.909

7 $ 2.298.909 $ 570.764 $ 6.991.855 $ 1.728.145

8 $ 1.728.145 $ 428.073 $ 7.419.927 $ 1.300.073

9 $ 1.300.073 $ 285.382 $ 7.705.309 $ 1.014.691

10 $ 1.014.691 $ 142.691 $ 7.848.000 $ 872.000

Dep anual MES 1 MES 2 MES 9 MES 10

Bascula digital 365.623$ 36.562,29$ 36.562,29$ 36.562,29$ 36.562,29$

Medidor de humedad 206.818,18$ 20.681,82$ 20.681,82$ 20.681,82$ 20.681,82$

Maquina Lavadora-Peladora 7.293.090,91$ 729.309,09$ 729.309,09$ 729.309,09$ 729.309,09$

Rayador de yuca 4.349.090,91$ 434.909,09$ 434.909,09$ 434.909,09$ 434.909,09$

Maquina coladora de almidón 6.649.090,91$ 664.909,09$ 664.909,09$ 664.909,09$ 664.909,09$

TOTAL DEPRECIACION MENSUAL 18.863.713,77$ 1.886.371,38$ 1.886.371,38$ 1.886.371,38$ 1.886.371,38$

129

Se puede observar que, sin importar el valor de las maquinas, mes a mes se obtiene el mismo valor

depreciado, el cual será de gran uso cuando estas dejen de funcionar, es decir, cuando las máquinas

hayan completado su vida útil, ya que 10 años después no se tendrá que recurrir a préstamos o

nuevas inversiones ni tampoco a los aportes de los socios los cuales pueden ser útiles para el

mejoramiento o crecimiento del negocio en la Finca Villa Daniela.

6.9.4. Flujo De Caja Neto

En esta última etapa del estudio económico, se comprobó la viabilidad económica y se evaluó la

posible rentabilidad que se espera tenga el modelo de negocio una vez entre en operación. Así que

se inició con el flujo de caja neto, el cual muestra las entradas y salidas netas de dinero que tiene

el modelo de negocio en los 10 primeros meses de operación, como también, aporta información

de la capacidad que tiene el negocio para pagar deudas y además si la situación de la empresa es

positiva o por el contrario negativa, en este caso se muestra si vale la pena o no ejecutar el modelo

de negocio.

Gráfico 3. Gráfico flujo de caja neto

Fuente: Autoras

Analizando el gráfico 3, se puede determinar que los resultados obtenidos del modelo de negocio

en mención son positivos, a excepción del mes 0 donde se obtiene un valor negativo de -

$36.392.600, que corresponden al monto de inversión y adecuación, como se mencionó

-$ 36.392.600

$ 89.979.646

$ 91.152.646

$ 83.663.299$ 90.005.779

$ 79.197.891

$ 90.954.111

$ 82.541.631 $ 81.117.471

$ 90.954.111 $ 89.229.111

-60000000

-40000000

-20000000

0

20000000

40000000

60000000

80000000

100000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Flujo de caja neto

130

anteriormente, el cual se solvento con un préstamo bancario, de ahí en adelante el modelo de

negocio tiene un alza económica significativa y estable en el tiempo, iniciando el mes 1 con unas

ganancias netas totales de $ 89.979.646, lo que muestra que el modelo de negocio planteado

representa una buena inversión y garantiza el cumplimiento de su objetivo general, generar

mayores beneficios para la finca Villa Daniela.

6.9.5. Indicadores

Luego de haber obtenido los resultados de las operaciones económicas de la empresa, el paso final

fue realizar una evaluación mediante indicadores financieros, en este caso se utilizó el valor

presente neto (VPN) y la tasa interna de retorno (TIR), con el fin de determinar si el modelo de

negocio es viable, hablando en términos de rentabilidad y ganancias. Para iniciar con este estudio,

se seleccionaron valores resultantes del flujo de caja neto, los cuales fueron dados como los

ingresos del mes 1 al 10 y en el caso del mes 0, el valor se toma como egreso al ser negativo tal y

como se observa en la Tabla 55:

Tabla 55.

Resultado de flujo de caja neto para estimación de indicadores financieros

FLUJO DE CAJA

MES 0 -$ 36.392.600 Egresos

MES 1 $ 89.979.646

Ingre

sos

MES 2 $ 91.152.646

MES 3 $ 83.663.299

MES 4 $ 90.005.779

MES 5 $ 79.197.891

MES 6 $ 90.954.111

MES 7 $ 82.541.631

MES 8 $ 81.117.471

MES 9 $ 90.954.111

MES 10 $ 89.229.111

Fuente: Autoras

131

Con esta información, se procedió al cálculo de los indicadores financieros, los cuales se observan

a continuación:

Tabla 56.

Indicadores financieros

INDICADORES

Valor Presente Neto VPN $ 498.763.273

Tasa Interna De

Retorno TIR 247%

Fuente: Autoras

Como primer lugar, el resultado del valor presente neto (VPN), muestra un valor de $498.763.273,

lo que indica que efectivamente el negocio está generando valor, por lo tanto, es conveniente

realizar la inversión, gracias a que muestra un valor positivo o mayor a 0.

En la tasa interna de retorno (TIR), se muestra el porcentaje de beneficio que brinda la inversión,

en este caso dicho resultado es de 247%, lo que significa que, si se logran las condiciones bajo las

que se encuentra planteado el modelo negocio, se tendría una rentabilidad excelente del mismo,

aunque se entiende que los valores normales de una TIR tienden a ser un poco más bajos.

132

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ilustración 73. Lienzo Modelo De Negocio Canvas

Fuente: Autoras

Los resultados obtenidos en esta investigación se detallan en la Ilustración 73, más exactamente

en el lienzo Canvas, en él se expone de forma gráfica, el planteamiento final del modelo de

negocio para cada uno de los módulos de la metodología.

Inicialmente, se realiza la selección del mercado, en esta primera etapa el objetivo fue conocer el

concepto que los habitantes de la región tienen frente al tubérculo de la yuca y sus derivados, junto

con esto también, se conocieron sus necesidades y requerimientos acerca de este nuevo producto,

133

para esto se implementaron encuestas a un número determinado de personas del municipio de Hato

Corozal y allí se obtuvo como resultado que el producto a realizar sería la harina de yuca.

Continuando con la metodología se realizó un proceso analítico jerárquico AHP, para determinar

cuál sería el municipio que, según criterios como distancia, población, extensión y tiempo de

recorrido, sería la mejor opción para comercializar los productos, el resultado obtenido fue el

municipio de Paz de Ariporo y Hato Corozal.

El segundo modulo fue la propuesta de valor, en el, por medio de encuestas y diálogos con

campesinos y agricultores de la región, se determinó que el valor agregado para el modelo de

negocio sería el Almidón de yuca, esto porque, mantiene un proceso paralelo con la harina de yuca,

es decir, se producen casi que al mismo tiempo y con el mismo proceso dos productos diferentes,

actividad que estaría agregando un valor adicional al modelo de negocio.

Para los canales de distribución, se determinó que el método más apropiado para obtener las rutas

de distribución era el de ruta más corta, para esto, se realizó el desarrollo del modelo con ayuda de

un Solver del aplicativo Excel con el fin de obtener la ruta óptima para la distribución de los

productos en los municipios seleccionados. Junto con esto y con ayuda de las encuestas, se

establecieron las presentaciones de 400 g y 800 g para almidón de yuca y 500 g, 1 kg, 12,5 kg y 25

kg para la harina de yuca. Con el fin de economizar gastos, se planteó la posibilidad de distribuir

los productos unificadamente en cada municipio, de modo que se repartirían los productos a los 66

puntos de entrega disponibles en un mismo día y usando la misma ruta, pero luego de correr

nuevamente el aplicativo con los nuevos datos de entrada, se encontraron los resultados que se

enmarcan en la Tabla 57:

134

Tabla 57

Resultado de ruta unificada en aplicativo VRP Spreadsheet Solver ruta PZA - HTZ

Fuente: VRP Spreadsheet Solver

Los resultados obtenidos del experimento del segundo modelo de distribución planteado resultaron

inválidos, debido a que el aplicativo muestra error y determina que detecta razones de inviabilidad,

es decir, que la propuesta es invalida para los requerimientos expuestos por el modelo de negocio,

ya que sería necesario la utilización de un nuevo vehículo de transporte o como otra opción, alargar

la jornada de distribución por lo menos hasta las 9:30 Pm, soluciones imposibles de aceptar ya que

el modelo de negocio no está en la capacidad de adquirir un nuevo vehículo de transporte y el

horario para los puntos de entrega va máximo hasta las 7:00 Pm u 8:00 Pm, por ende, la solución

planteada luego de analizados los resultados, es tomar como mejor opción la distribución en días

separados, debido a la cantidad de puntos disponibles en cada municipio, ya que se estima que el

proceso de recepción en los supermercados es un poco más demorado.

En cuanto al módulo de relaciones con los clientes y fuentes de ingreso, el objetivo principal fue

establecer estrategias como el servicio post - venta, rápida atención, disponibilidad de productos,

entre otras, esto con el fin de lograr la fidelización de los clientes, de igual forma las estrategias en

fuentes de ingresos se plantearon pensando siempre en el bienestar de los clientes, estableciendo

precios asequibles para todo tipo de estratificación, y facilidades de pago. Para el precio de venta

final de los productos, según el estudio de investigación realizado a productos sustitutos del

almidón agrio y la harina de yuca, se encontró que los precios son demasiado elevados, por esta

razón, se decide hacer una reducción del 40% al precio promedio del almidón y del 20% al precio

de la harina en las presentaciones ofertadas en tiendas y supermercados, esto con el fin de que sea

Warning: Last solution returned by the solver does not satisfy all constraints.

Vehicle: V1 Stops: 67 Net profit: -108,39

Stop count Location Name Distance travelled Driving time Arrival time Departure time Working time Profit collected Load

0 Depot 0,00 0:00 08:00 0:00 0 0

1 Customer 5 6,10 1:00 09:00 09:00 1:00 0 0

2 Customer 51 6,10 1:00 09:00 09:00 1:00 0 0

65 Customer 18 60,74 13:20 21:20 21:20 13:20 0 0

66 Customer 34 61,12 13:30 21:30 21:30 13:30 0 0

67 Depot 108,39 19:40 03:40 19:40 0 0

Detected reasons of infeasibility

135

un producto atractivo para el cliente y de esta manera cumplir con lo prometido, una mayor calidad

a un menor precio, por tal motivo los precios finales de venta son para el caso del almidón agrio de

yuca en la presentación de 400 g es de $5.300 y para el de 800 g es de $8.200, para el caso de la

harina de yuca en la presentación de 500 g el precio de venta es de $1.550 y para la presentación

de 1 kg es de $2.550.

De esta manera se llega a la parte izquierda del lienzo Canvas, en la que se detallan todos los

aspectos claves que garantizan el desarrollo del modelo de negocio, de primeras se encuentran los

recursos claves, estos se dividen en físicos, intelectuales, humanos y de suministro, a estos le siguen

las actividades clave, más exactamente se detalla, por ejemplo, el proceso de producción de los

productos, la siembra y cosecha de la yuca y el marketing. Para el caso del proceso de producción,

se va a manejar un sistema de producción por lotes, ya que se crean diferentes cantidades de

productos idénticos, los cuales son distribuidos en los municipios anteriormente mencionados, este

tipo de producción tiene la ventaja del uso tanto de maquinaria como de mano de obra de forma

equivalente, además es un tipo de producción positiva, debido a que se incurrirán en los costos

estrictamente necesarios, es decir, no se gastará de más en virtud de que los materiales, cantidades,

procesos y productos siempre serán los mismos y para los mismos clientes.

Finalmente en la estructura de costros, se enmarcan todos los factores económicos relacionados

con el modelo de negocio, costos, gastos e ingresos por ventas, este estudio se realizó para los

primeros 10 meses de operación, arrojando valores muy positivos en cuanto a los ingresos que se

obtendrán, siendo el resultado de las ventas de los productos, lo que demuestra el éxito del modelo

de negocio. Con el resultado de los indicadores financieros que muestran una TIR del 247% y un

VPN de $ 498.763.273, se observa que el modelo de negocio es viable, cabe resaltar que

generalmente en un negocio, la TIR tiende a estar por debajo del 100%, por eso lo recomendable

es que mediante un plan de negocio de ajusten estos valores.

136

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta lo anteriormente realizado en este proyecto se puede concluir que:

• La finca Villa Daniela, con la implementación de este modelo de negocio pasaría de tener ingresos

anuales por concepto de cultivo de yuca a valor de $14.104.000 aproximadamente, a tener

ingresos mensuales a valor de $ 89.979.646 aproximadamente, lo que significa que se estaría

dando cumplimiento a lo pactado en el objetivo general del modelo de negocio.

• La siembra y la cosecha dura entre 9 y 12 meses, por lo que se debe tener en cuenta otras maneras

de conseguir la materia prima para que el negocio sea viable. Considerando que en este negocio

no solo gana quien ponga en marcha la producción, es decir; la finca Villa Daniela y su

propietario, sino que también ganan las fincas vecinas, las cuales siembran y cosechan en tiempos

diferentes, lo que es una oportunidad para transformar y comercializar la materia prima, con el

fin de que la agricultura del municipio crezca.

• Las encuestas representan un alto valor en el modelo de negocio, ya que gracias a su

implementación se pudo determinar la propuesta de valor y confirmar la mejor opción para los

segmentos de mercado.

• De acuerdo con el Proceso Analítico Jerárquico la mejor opción para la distribución es el

municipio de Paz de Ariporo, pero debido a que la planta de producción se encuentra en Hato

corozal, también se tomara este municipio como un fuerte e importante segmento de mercado.

• Teniendo el segmento de mercado y la propuesta de valor clara, es necesario analizar las

preferencias del mercado para poder facilitar las negociaciones y así poder abarcar la demanda

necesaria tanto de harina como de almidón agrio de yuca.

• Para determinar unas rutas de distribución óptimas, lo primero es tener claro el objetivo que se

quiere cumplir, en este caso a lo que se quería llegar era a cubrir todos los puntos establecidos en

dos municipios por día y hacer lo en el menor tiempo posible, esto se logró tomando el método

de la ruta más corta implementando el software “VRP Spreadsheet Solver”.

• Gracias a que en la finca Villa Daniela se cuenta con el vehículo empleado para la distribución

de los productos, la tierra disponible para los cultivos y muchas de las herramientas necesarias

137

para el proceso de la siembra y la cosecha se estaría generando una reducción grande en los costos

de inversión del proyecto.

• Gracias a que la finca se encuentra ubicada justo en el límite entre los dos departamentos, se

determinó que para aprovechar toda la producción y para aumentar el mercado, también se

comercializara en los municipios de Tame y Fortul, en el departamento de Arauca, estos se

escogieron por factores como la población y la distancia con la finca Villa Daniela.

• Existen muchas formas para la elección del precio de un producto, en este caso la elegida fue

realizar un análisis basado en los productos competentes y sustitutos de la harina y el almidón

agrio de yuca, claro está sin dejar de lado los costos relacionados con la producción.

• Para el caso de los empaques, los proveedores seleccionados se encuentran en el departamento de

Norte de Santander, esto debido a que el municipio de Hato Corozal ni ningún municipio de

Casanare cuenta con un lugar donde realicen lo solicitado por el modelo de negocio, se investigó,

y los proveedores más cercanos y que cumplían con los requisitos solicitados por el modelo de

negocio se encontraban en las ciudades de Cúcuta y Bogotá, finalmente se eligió la primera

opción por la facilidad de adquisición, los bajos costos de distribución y porque de esta forma se

están apoyando a jóvenes emprendedores del país y no a grandes empresas.

• Uno de los factores más relevantes en el modelo de negocio es que los procesos de producción

son paralelos, de esta forma los costos y gastos involucrados desde la inversión y adecuación

hasta la distribución de los productos son relativamente bajos, lo que significa que los ingresos

serán positivos para el negocio.

• Si se lograra mantener una demanda alta y estable, sea o no, en estos municipios relacionados al

modelo de negocio, los resultados serían muy positivos ya que este es uno de los principales

factores que garantizan el éxito del proyecto.

• Es de vital importancia garantizar la mejor atención y trabajar día a día por lograr la fidelización

de los segmentos de mercado ya que finalmente son ellos la columna vertebral de cualquier

negocio.

• Para lograr los objetivos deseados en este modelo de negocio serán necesarios $36.392.600

representados en inversiones de obras físicas, maquinarias, equipos, etc. Donde el 100% de dicha

inversión será financiada un préstamo realizado a entidades bancarias.

138

• Con un VPN de $ 498.763.273 y una TIR de 247% se puede determinar que el negocio es muy

rentable, aunque es recomendable que este valor sea pueda ajustar mediante un plan de negocio.

• Finalmente, con el desarrollo de este tipo de proyectos se estaría impulsando el desarrollo

agroindustrial del municipio de Hato Corozal, trayendo consigo beneficios tanto a los habitantes

como a los agricultores y los visitantes.

139

RECOMENDACIONES

• Realizar un estudio de mercado y lograr una fidelización de los clientes, para que las ventas

estimadas se logren y así cumplir con las ganancias establecidas, esto buscando mejorar día a día

y hacer crecer el negocio a nivel nacional.

• Una manera de fidelizar los clientes es realizando venta cruzada, ya que al momento de

promocionar los productos La Casanareña con las muestras, se da la información de donde

prepararon estos productos derivados de la yuca, con el fin de que, si se promociona la panadería,

esta aumente sus ventas y así mismo aumente la cantidad de producto que le proporciona la Finca

Villa Daniela.

• Tener una visión siempre clara, ya que al comenzar cualquier negocio las cosas no siempre

funcionan bien, pero se debe mantener la actitud para que este no falle y así poder cumplir las

metas establecidas.

• Hoy en día las tecnologías y los mercados han avanzado tanto, lo que es positivo al momento de

iniciar con un modelo de negocio ya que se cuentan con referencias claves que permitirán la

innovación en el nuevo proyecto que se quiere emprender.

• Antes de buscar una expansión de mercado, lo ideal es asegurar al 100% los segmentos planteados

desde el inicio, ya que esto le garantizará al negocio estabilidad y asegurará su permanencia en el

tiempo.

• No estancar la propuesta de valor, buscar innovación en los productos que ofrece el negocio, esto

brindara un mejor reconocimiento y atraerá más clientes, de esta forma cuando llegue el momento

de una expansión, será más sencillo alcanzar el éxito.

140

REFERENCIAS

Agronet . (2019). Subsector productivo de la yuca. Obtenido de https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca

Alarcón, F., & Dufour, D. (Diciembre de 1998). Almidón Agrio de Yuca en Colombia. Cali, Colombia.

Almidones de Sucre S.A.S. (2019). Gestión de producción. Obtenido de

http://almidonesdesucre.com.co/es/2012-10-10-03-18-26/planta-de-produccion.html

Aristizábal , J., & Sánchez , T. (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de yuca.

Roma: FAO.

Ascanio, G. (11 de Junio de 2019). Relaciones con clientes. Obtenido de

https://www.cajasietecontunegocio.com/temas/finanzas-y-fiscalidad/item/relaciones-con-clientes

Caballero Federico, & López, J. (23 de Enero de 2016). Sector primario. Obtenido de

https://economipedia.com/

Caicedo, L. (2016). DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO PARA LA GESTION PRODUCTIVA DE

UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO. Barranquilla: UNIVERSIDAD DEL

NORTE.

Campos, R. (2016). Aplicación del modelo Canvas para la creación y puesta en marcha de un negocio de

comercio electrónico en BRILDOR, S.L. Valencia: Universidad Politecnica de Valencia.

Colombia.co. (Junio de 2018). Agroindustria y produccion de alimentos. Obtenido de

https://investincolombia.com.co

Economipedia. (05 de Febrero de 2017). Comercialización. Obtenido de https://economipedia.com/

Erdoğan, G. (2 de Mayo de 2017). Solucionador de hojas de cálculo VRP. Obtenido de

https://people.bath.ac.uk/ge277/vrp-spreadsheet-solver/

Espinosa, F. (22 de Febrero de 2017). La yuca. Obtenido de https://elpoderdelconsumidor.org/2017/02/el-

poder-de-la-yuca/

Gallego, S., & Garcia, J. A. (24 de Septiembre de 2015). CLAYUCA. Obtenido de

http://www.clayuca.org/sitio/images/publicaciones/cartilla_modulo_5_produccion_harina_refinad

a.pdf

Gamarra, C. A. (2002). ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL MONTAJE DE UNA PLANTA

PROCESADORA DE YUCA PARA LA OBTENCION DE UNA HARINA ENRIQUECIDA COMO

CONSUMO HUMANO EN VALLEDUPAR. Valledupar.

Gananci, A. (17 de Junio de 2015). Obtenido de https://bienpensado.com/que-es-el-modelo-canvas-para-

diseno-de-negocios/

141

García, D. (03 de Mayo de 2021). Cultivo de yuca en Hato Corozal Casanare. (D. Uva, Entrevistador)

Giner, G. J. (12 de Septiembre de 2019). Escuela de negocios y direccion, Business Review. Obtenido de

https://br.escueladenegociosydireccion.com/business/emprendedores/canales-de-distribucion-

cual-es-el-adecuado-para-tu-negocio/

glutendence. (2 de Abril de 2020). Almidón y harina de yuca. Obtenido de https://glutendence.com/como-

hacer-harina-y-almidon-de-yuca-en-casa/

Group, C. (29 de Octubre de 2020). BOLD. Obtenido de https://bold.com.ec/plan-de-

negocios/#%C2%BFQue_es_un_plan_de_negocios

Hernandez, E., & Silva, A. (2016). Modelo de negocios canvas aplicado a la empresa D’ Perfect color

comercializadora de productos de lencería para el hogar. Pitalito Huila: UNAD.

Hidalgo, S. (2017). Cómo cambiar tu modelo de negocio. Forbes.

Homecenter sodimac corona. (10 de Enero de 2021). Báscula Electrónica Digital 40Kg.

Hoyos, D. (2017). Diseño de un modelo de negocio para la producción y comercialización de cuarzo

decorativo y piedras de jardinería. Medellín: Universidad EAFIT.

INCONTEC. (1979). YUCA PARA CONSUMO.

INCONTEC. (2014). PRODUCTOS DE MOLINERÍA. ALMIDÓN NATIVO DE YUCA.

InfoAgro. (2015). El cultivo de yuca. Obtenido de https://www.infoagro.com/hortalizas/yuca.htm

ISO. (2018). Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos.

ISOTools. (2008). Norma ISO 9001 . Obtenido de https://www.isotools.org/normas/calidad/iso-9001/

López, A. (04 de Mayo de 2021). Comunicación personal. (D. Uva, Entrevistador)

Macias, M. (2010). Formulación de la propuesta de valor. Obtenido de https://advenio.es/como-formular-

la-propuesta-de-valor-de-tu-empresa/

Martín, Á. (Septiembre de 2019). Canvas: fuentes de ingresos. Obtenido de

https://martin.click/marketing-online/canvas-fuentes-de-ingresos/

Martín, A. (Febrero de 2020). Modelo Canvas. Obtenido de Fuentes de ingreso:

https://martin.click/marketing-online/canvas-fuentes-de-ingresos/#

Megias, J. (29 de Noviembre de 2011). Obtenido de HERRAMIENTAS EL LIENZO DE MODELOS DE

NEGOCIO: https://javiermegias.com/

Megias, J. (14 de Febrero de 2013). LOS 5 PREGUNTAS CLAVE EN CUALQUIER MODELO DE

NEGOCIO. Obtenido de https://javiermegias.com/

142

Mercadolibre colombia. (10 de Enero de 2021). Caneca / tanque. Obtenido de

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-592096188-caneca-tanque-con-tapa-y-zuncho-

metalico-

_JM?matt_tool=90507667&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=1153757940

7&matt_ad_group_id=

Mercadolibre colombia. (10 de Enero de 2021). Medidor de humedad. Obtenido de

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-505114486-medidor-humedad-granos-arroz-trigo-

maiz-cebada-frijol-mani-

_JM?matt_tool=44486290&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=

Mercadolibre colombia. (10 de Enero de 2021). Medidor de PH digital . Obtenido de

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-597474845-medidor-de-ph-metro-digital-phmetro-

peachimetro-

_JM?matt_tool=44486290&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=1153784015

2&matt_ad_group_id=115404097631&matt_match_type=&matt_network=g&matt_device=

Mercadolibre colombia. (10 de Enero de 2021). Paleta de mezcla. Obtenido de

https://articulo.mercadolibre.com.co/MCO-599812836-winco-paleta-de-mezcla-de-acero-

inoxidable-358-in-

_JM?matt_tool=88200327&matt_word=&matt_source=google&matt_campaign_id=1158400988

0&matt_ad_group_id=

MINAGRICULTURA. (2016). Principales Cultivos por Área Sembrada. Obtenido de

https://www.agronet.gov.co/Documents/CASANARE2016.pdf

MINAGRICULTURA. (2018). Coseche, Venda a la Fija. Obtenido de

https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/Coseche-venda-a-la-fija.aspx

MINAGRICULTURA. (06 de Diciembre de 2018). Gobierno presenta estrategia para facilitar la

comercialización de productos del campo. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/

MINAGRICULTURA. (2019). Subsector productivo de la yuca. Obtenido de

https://sioc.minagricultura.gov.co/Yuca/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf

MINISTERIO DE TRANSPORTE. (2004). RESOLUCIÓN No. 002505.

Mintrabajo. (29 de Diciembre de 2020). Obtenido de

https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2020/diciembre/trabajadores-colombianos-

tendran-salario-minimo-de-908526-mas-auxilio-de-transporte-de-106454-en-el-2021

Nuño, P. (10 de Abril de 2017). Tipos de distribución. Obtenido de Emprende Pyme:

https://www.emprendepyme.net/tipos-de-distribucion.html

143

Obando, A., & Velandia, L. (2018). DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO Y PROPUESTA DE UN

PLAN DE TRANSFORMACIÓN PARA LA COMPAÑÍA PESQUERA DEL MAR S.A.S. BOGOTA

D.C: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Grneración de modelos de negocio. DEUSTO.

Portafolio. (30 de Enero de 2020). Sector agroindustrial, el más productivo en 2019. Obtenido de

https://www.portafolio.co/economia/sector-agroindustrial-el-mas-productivo-en-2019-537623

Prensa libre Casanare. (06 de Mayo de 2014). Firma privada operaría Planta de Yuca de Aguazul.

Obtenido de https://prensalibrecasanare.com/aguazul/11331-firma-privada-operarna-planta-de-

yuca-de-aguazul.html

Prensa libre Casanare. (06 de Abril de 2015). Arequipe de yuca Made in Casanare. Obtenido de

https://prensalibrecasanare.com/casanare/15386-arequipe-de-yuca-8220made-in-

casanare8221.html

Roa, Y. (1 de Junio de 2018). Modelo de negocio Canvas: cómo usarlo en tu empresa. Obtenido de

https://es.semrush.com/blog/modelo-negocio-canvas-como-usarlo/

Salamanca, A. P. (2007). ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA LA REACTIVACIÓN DE LA

PLANTA PROCESADORA DE YUCA EN AGUAZUL CASANARE (Administración de

ciencias agropecuarias, Universidad de la Salle). Bogota D.C.

Salamanca, N. G. (07 de Junio de 2017). Revista Pan Caliente. Obtenido de

http://www.revistapancaliente.co/hablemos-de/consumo-de-trigo-en-colombia/

SICEX - Promoting Global Trade. (3 de Octubre de 2019). Obtenido de https://sicex.com/harinas-de-

maiz-trigo-y-arroz-productos-de-alto-consumo-en-colombia/

Teknycampo. (10 de Enero de 2021). Máquina coladora de almidón. Obtenido de

https://teknycampo.com.ar/productos-de-teknycampo/colador-para-almidon-de-mandioca-yuca-2/

Teknycampo. (10 de Enero de 2021). Máquina lavadora - peladora. Obtenido de

https://teknycampo.com.ar/productos-de-teknycampo/lavadora-peladora-de-mandioca-yuca/

Teknycampo. (10 de Enero de 2021). Máquina ralladora de yuca. Obtenido de

https://teknycampo.com.ar/productos-de-teknycampo/ralladora-de-mandioca-yuca/

Uva, E. (2020). Comunicacion Personal. Hato Corozal Casanare.

Vaquiro, J. D. (11 de Septiembre de 2009). PYMESFUTURO. Obtenido de

http://www.pymesfuturo.com/depreciacion.htm

Velez, E. (12 de Abril de 2010). Segmentación de mercados de negocios. Obtenido de

http://esteban2601.blogspot.com/2010/04/segmentacion-de-mercados-de-negocios.html

144

Vivas, C. (10 de Septiembre de 2020). Comunicación Personal . Hato Corozal, Casanare.