constitución_un3_l.pdf

27
Conociendo la Constitución Política del Perú

Upload: cinthya-marroquin

Post on 20-Feb-2016

50 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Page 2: Constitución_UN3_L.pdf

UNIDAD III: ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL

ESTADO PERUANO

Page 3: Constitución_UN3_L.pdf

Todo Estado es una nación jurídica y políticamente organizada, sobre un determinado territorio.

La organización está definida por su Constitución Política.

El Estado peruano, se organiza según el Principio de

"SEPARACIÓN DE PODERES"

SEPARACIÓN DE PODERES

Es el principio político según el cual las funcioneslegislativa, judicial y ejecutiva del Estado deben estarseparadas para que pueda establecerse un sistema decontroles y equilibrios que limite las facultades delgobierno y proteja los derechos individuales.

Page 4: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

A. EL PODER LEGISLATIVO

Es el encargado de dictar, modificar y derogar las leyes.

Tiene ATRIBUCIONES de fiscalización de

instituciones públicas y funcionarios.

En el Perú está representado por el Congreso de la República, integrado por una sola cámara de 130

representantes, elegidos por cinco años.

Page 5: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Poder Legislativo en Perú:

Page 6: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Org

aniz

ació

n

Parl

amen

tari

aPleno

Consejo Directivo

Junta de Portavoces

Mesa Directiva

Presidencia

Comisiones ordinarias

Comisión Permanente

Grupos parlamentarios

Ligas Parlamentarias

A. EL PODER LEGISLATIVO Poder Legislativo en Perú:

Serv

icio

Par

lam

enta

rio

Oficialía Mayor

Dirección General Parlamentaria

Dirección General Administrativa

Page 7: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

A. EL PODER LEGISLATIVO

1. Iniciativa Legislativa.

2.

Dictamen de Comisión Respectiva.

3.

Aprobación

4.

Promulgación

5.

Publicación El Peruano.

FORMACIÓN Y PROMULGACIÓN DE LAS LEYES EN PERÚ (C.P.P ART. 107 – 109)

Poder Legislativo en Perú:

Page 8: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

A. EL PODER EJECUTIVO

Garantiza el cumplimiento de las leyes desarrolladas

por poder legislativo y administradas por el poder

judicial.

Su FUNCIÓN es administrativa y de gestión, llevando a cabo actos gubernamentales, y

reglamentando leyes.

En el Perú está constituido por el Presidente, quien desarrolla las funciones de Jefe de Estado y como tal, es

quien dirige la política gubernamental.

Page 9: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Poder Ejecutivo en Perú:

Page 10: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Poder Ejecutivo en Perú: Conformación

Presidencia del Consejo de Ministros

Ministerio de Defensa

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Economía y

Finanzas

Ministerio del Interior

Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos

Ministerio de Educación

Ministerio de Salud

Ministerio de Agricultura y Riego

Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo

Ministerio de Comercio Exterior

y Turismo

Ministerio de Energía y Minas

Ministerio de Transportes y

Comunicaciones

Ministerio de la Producción (Industria y Pesquería)

Ministerio de Vivienda,

Construcción y Saneamiento

Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables

Ministerio del Ambiente

Ministerio de Cultura

Ministerio de Desarrollo e

Inclusión Social

Page 11: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

A. EL PODER JUDICIAL

Administra justicia mediante la aplicación de

normas jurídicas en la resolución de conflictos.

Ejerce su FUNCIÓN a través de juzgados y tribunales, que

ejercen potestad jurisdiccional, y gozan de imparcialidad y

autonomía.

En Perú está encabezado por la Corte Suprema. El segundo nivel jerárquico lo forman las Cortes Superiores. El tercer

nivel está formado por Juzgados de Primera Instancia. Finalmente tenemos los Juzgados de Paz Letrados y los

Juzgados de Paz.

Page 12: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Poder Judicial en Perú

Page 13: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

D. ORGANISMOS AUTÓNOMOS

La Constitución Política ha constituido organismos que no dependen de ninguno de los poderes del Estado, para

proteger el Estado de derecho y promover la eficiencia en algunas labores.

Page 14: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

D. ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Page 15: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

FINALIDAD

A. Las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y

espontánea de los ciudadanos

B. Los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la

voluntad del elector expresada en las urnas.

ASEGURAR QUE:

D.1. El Sistema Electoral:

Page 16: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

D.1. El Sistema Electoral:

Page 17: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

A. Jurado Nacional del Elecciones (JNE)

Sus decisiones no pueden ser revisadas

por otra instancia.

Su máxima autoridad es un Pleno

compuesto por cinco miembros.

Es el TRIBUNAL que decide sobre la

legalidad de todos los asuntos electorales.

• Uno elegido por la Corte Suprema. Preside el

Jurado Nacional de Elecciones.

• Uno elegido por la Junta de Fiscales Supremos.

• Uno elegido por el Colegio de Abogados de Lima.

• Uno elegido por los decanos de las Facultades de

Derecho de las universidades públicas.

• Uno elegido en votación secreta por los decanos de

las universidades privadas.

Page 18: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

B. Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE):

El actual Jefe Nacional es Mariano Cucho Espinoza.

Controlan la actividad económico-financiera de los mismos.

Brindan asistencia técnico-electoral en los procesos de democracia interna.

Verifican las validez de firmas de adherentes a partidos políticos en proceso de inscripción.

Su FINALIDAD es velar porque la voluntad popular, manifestada a través de los procesos electorales se sea traducida en votos, de

manera fiel y libre.

Es el organismo autónomo especializado en la PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN de los procesos electorales.

Page 19: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

*El padrón electoral es la relación de los ciudadanos hábiles para votar, elaborado sobre la base del registro único de identificación de las personas. Es imprescindible por que es la herramienta para contabilizar y dejar constancia de quienes pueden y han votado en las elecciones

C. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC):

Es el organismo encargado de la

IDENTIFICACIÓN de los peruanos.

Registra hechos vitales: nacimientos,

matrimonios, defunciones, divorcios.

Proporciona el “Padrón Electoral”* ,

que se utiliza durante los procesos

electorales.

Page 20: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

El buen uso de los recursos fiscales.

La legalidad de la ejecución del

Presupuesto General de la República.

Las operaciones de la deuda pública.

D.2. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA:

Órgano Superior del

Sistema Nacional de Control

SUPERVISA:

Page 21: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Organismo encargado de la regulación del sistema monetario, y por ende del sistema financiero

D.3. BANCO CENTRAL DE RESERVA:

La finalidad del BCR es preservar la estabilidad monetaria

Su funciones son:

Regular la cantidad de

dinero.

Administrar las reservas

internacionales

Emitir billetes y monedas

Informar sobre las finanzas nacionales.

Page 22: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Supervisa a empresas bancarias, financieras, de seguros, almacenes generales de depósitos, cajas de

ahorro y crédito, a las corporaciones de crédito y demás empresas autorizadas a operar con fondos del público.

El Superintendente de Banca y Seguros es nombrado por el Poder Ejecutivo y ratificado por el Congreso por un

periodo de 5 años.

D.4. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES (SBS):

Page 23: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Organismo encargado del nombramiento de los jueces que ocupan cargos en el Poder Judicial.

D.5. CONCEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA:

Está compuesto por 7 CONSEJEROS de instituciones diversas, elegidos para un periodo de 5 AÑOS.

Su miembros son elegidos por :

1Miembros de

la Corte Suprema

1Junta de Fiscales

Supremos

1Miembros del

Colegio de Abogados de Lima.

2Colegios

Profesionales no abogados

1Decanos de

Facultades de Derecho de

Univ. Privadas

1Decanos de

Facultades de Derecho de

Univ. Estatales

Page 24: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

6. MINISTERIO PÚBLICO:

Vela por la vigencia de la legalidad, los derechos humanos y los intereses públicos.

Es el organismo encargado de DEFENDER A LA SOCIEDAD ANTE LOS TRIBUNALES.

Tiene 2 órganos máximos :

El Fiscal de la Nación Junta de fiscales Supremos

Page 25: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

6. MINISTERIO PÚBLICO:

Funciones:

La defensa de la legalidad.

La defensa de los derechos ciudadanos.

La defensa de los intereses públicos.

Velar por la prevención del delito.

La representación de la sociedad en los tribunales.

Ejercer la titularidad de la acción penal para dar lugar a la sanción de delitos.

Velar por la moral pública, la persecución del delito y la reparación civil.

Page 26: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Defiende los derechos constitucionales y supervisa el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de

servicios públicos a la ciudadanía.

Fue instituida en la Constitución de 1993.

7. DEFENSORÍA DEL PUEBLO:

Su máximo representante es el DEFENSOR DEL PUEBLO.

Elegido por un período de 5 AÑOS por el Congreso con el voto

de 2/3 DEL NÚMERO LEGAL.

Goza de LA MISMA INMUNIDAD y de las mismas prerrogativas que

los congresistas.

Page 27: Constitución_UN3_L.pdf

Conociendo la Constitución Política del Perú

Órgano supremo de CONTROL DE LA CONSTITUCIÓN. Teóricamente es autónomo e independiente, pues sólo se encuentra sujeto a la

Constitución y a su ley orgánica.

Tiene su sede en AREQUIPA, pero puede sesionar en cualquier lugar del territorio nacional.

Está integrado por SIETE MAGISTRADOS, nombrados por el Congreso de la República con el voto de 2/3 tercios del número legal de sus

miembros.

El mandato de los magistrados es de cinco años y no pueden ser reelegidos.

8. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: