constitucion de una empresa

10
REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ORIENTE EXTENSIÓN CANTAURA Bachiller: Carlos González Constitución de una Empresa.

Upload: hermida-aguilar

Post on 25-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ADMINISTRACION

TRANSCRIPT

Page 1: Constitucion de Una Empresa

REPÚBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE EXTENSIÓN CANTAURA

Bachiller:

Carlos González

Febrero, 2013

Constitución de una Empresa.

Page 2: Constitucion de Una Empresa

Introducción

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a

actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las

necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la

continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias

inversiones. Así, se puede considerar que una definición de uso común en círculos

comerciales es la siguiente: “Una empresa es un sistema que con su entorno

materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y

deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón

de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se

necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la

empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión. La planificación

posterior está condicionada por dicha definición.

Para constituir una Empresa se tendrán que seguir una serie de pasos, o

pasar por diferentes etapas necesarias e indispensables, las cuales se mencionan

en la siguiente investigación.

Page 3: Constitucion de Una Empresa

La Empresa

Comenzamos diciendo que la empresa es el agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de factores de la producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. También estas son las unidades de producción y comercialización de bienes y servicios. En la empresa se reúnen y organizan los diversos factores económicos con la perspectiva de alcanzar determinados objetivos , entonces una empresa específicamente hotelera se encargaría de proporcionar bienes y servicios al público muchos de estos intangibles, pero en si con el objetivo de gerenciar bienestar y Confort.

Tipos de empresas

Entre los tipos de empresas ya establecidas tenemos:

INDUSTRIALES Son aquellas en las cuales la actividad esencial es la producción de productos o bienes, mediante la extracción de materias primas.- PRIMARIAS: Extractivas (mineras, pesquera), Agropecuarias y Silvícolas- SECUNDARIOS: manufactureros (semi- elaborados y materias primas transformadas) de construcción.

FINANCIERAS Aquellas que realizan una actividad comercial, prestadora de servicios de intermediación relacionados al ámbito de generación de valor a través del dinero. Bancos e Instituciones Financieras: Bancos Nacionales, Internacionales. Oferta y Contratación de Seguros: Compañías de seguros generales, de vida, etc.

DE SERVICIOS

Son todas aquellas que realizan una actividad comercial, productiva y prestadora de servicios con fines de lucro. Así tenemos empresas que prestan servicios a la comunidad con el fin de recuperar dineros, como Agua, Luz, Gas. Transporte, turismo, servicios públicos, servicios privados, etc.

EJEMPLO: el hotel florentino Baglioti

Comerciales. Son intermediarias entre productor y consumidor; su función primordial es la compra/venta de productos terminados. Pueden clasificarse en: Mayoristas: Venden a gran escala o a grandes rasgos. Minoristas (detallistas): Venden al menudeo. Comisionistas: Venden de lo que no es suyo, dan a consignación.

Pasos Para Constituir Empresas

Trámites para la constitución de tu nueva empresa.

Page 4: Constitucion de Una Empresa

   En Venezuela hay diferentes categorías de Empresas, que se definieron anteriormente, y a continuación se describen, los pasos que se deben realizar para la constitución, en este caso de las Sociedades Anónimas y las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

   Para la Constitución de una Empresa, bajo la figura Jurídica de Sociedad Anónima y/o para las Sociedades de Responsabilidad Limitada, Nuestra legislación exige los siguientes Trámites y Formalidades:

1.- Solicitar la asesoría de un abogado, para luego escoger la forma de organización mercantil más conveniente, según el Código de Comercio, el Código Civil, la Ley del Mercado de Capitales y el Decreto n.º 2.095 (que regula el tratamiento de las inversiones extranjeras).

2.- Elaborar el documento de constitución y los estatutos de la compañía.

3.- Registrar el nombre de la sociedad en el Registro Mercantil.

4.- Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, con no menos del 20% del capital suscrito.

5.- Presentar ante el Registro Mercantil los estatutos de la compañía, que deben incluir los objetivos, el capital, la forma de organización de los socios. Estos documentos deben estar firmados por un abogado.

6.- Contratar los servicios de un licenciado en administración, o profesional de la economía o contador público colegiado de nacionalidad venezolana, que fungirá de comisario.

7.- Cancelar los impuestos correspondientes.

8.- Adquirir los libros de contabilidad requeridos, sellarlos y foliarlos. Los libros contables según el artículo 32 del Código de Comercio son el diario, el mayor y el inventario.

9.- Publicar el documento de constitución de la empresa en un diario de circulación nacional o Regional.

10.- Inscribir la empresa en el seguro social.

11.- Solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcaldía del municipio donde vaya a funcionar la empresa, para lo cual deberá obtener la patente de industria y comercio.

12.- Solicitar el documento de conformidad del Cuerpo de Bomberos.

13.- Solicitar la conformidad de uso de la Ingeniería Municipal.

Page 5: Constitucion de Una Empresa

14.- Obtención del número de identificación fiscal (RIF)

15.- Inscribir la empresa en el "Instituto Nacional de Cooperación Educativa".

Datos que debe Contener El Documento Constitutivo de Tu Empresa:

   Es recomendable, que los Socios tenga bien definidos los puntos que te número a continuación, pues Nuestra Legislación Venezolana, los considera requisito obligatorios que debe llevar el cuerpo del Acta de Constitución de tu Empresa, y será deber de tu abogado de confianza, la correcta asesoría al respecto.

1.- Nombre de la Empresa y Dirección Exacta: Debe estar compuesto con cualquier nombre de fantasía o de persona junto con la mención del tipo de empresa que se está constituyendo. (C.A., S.A., S.R.L., etc.). Ejemplo: Inversiones Este y Oeste, C.A. o Corporación Pedro Pérez, C.A., Inmobiliaria XT, S.A. El nombre que se escoja debe ser aprobado por el Registro Mercantil. Actualmente es requisito indispensable especificar en el documento Constitutivo, la dirección donde comenzara a funcionar su empresa, Estado ciudad, municipio, calle, casa o local, número y cualquier otra referencia de ubicación.

2.- Socios: Las sociedades mercantiles están compuestas por un mínimo de dos (2) socios, sin límite máximo. Una vez que se decida la cantidad de socios en la empresa, se debe saber los datos de identificación de cada uno de ellos (nombre y apellido, domicilio, estado civil, número de cédula y profesión).

3.- Capital Social y aportes de cada socio: El capital social de las empresas está dividido en acciones. Los socios deben definir cuánto capital será aportado para este negocio y en qué proporciones por cada socio. No existe mínimo ni máximo. Por ejemplo, si deciden que la empresa tendrá un capital de CIEN MIL BOLIVARES (Bs. 100.000,00), también deberán definir los porcentajes que cada socio aporta (no tienen que ser iguales, el socio A puede tener 20% y el socio B el 80% restante, por ejemplo o el socio A 25%, el socio B 25%, el socio C 50%, o cuatro socios de 25%, eso lo deciden los socios con sus aportes iniciales). Cada socio recibirá acciones correspondientes al aporte que hizo. Los aportes de los socios pueden ser en dinero en efectivo o mediante aporte de inventario.

4.- Objeto de la Empresa: Hay que definir la actividad principal a la que se va a dedicar la empresa. Estas empresas se pueden dedicar a cualquier actividad de lícito comercio permitido en nuestra legislación. (Ejemplo, Inversiones en General,

Page 6: Constitucion de Una Empresa

o Constructora, Inmobiliaria, compraventa, Fabricación, Detal, Supermercado, etc.).

5.- Administración de la Empresa: Las empresas generalmente son administradas por una Junta Directiva. Los Directivos o administradores no tienen que ser accionistas (pero pueden ser).La Cantidad de Directores o Administradores es definida por los interesados, hay que decidir cuántos miembros tendrá y quiénes serán (Ejemplo: Un (1) Presidente y Tres (3) Directores, o Un (1) Presidente solo, Un (1) Presidente y Un (1) vicepresidente, en fin, las posibilidades son infinitas, depende de lo que los accionistas decidan. Tienen que definir si los administradores tienen facultades individuales o conjuntas (es decir, si cualquier administrador puede obligar a la empresa, o se necesita la firma conjunta de dos administradores.) Asimismo, puede en una misma empresa haber administradores con amplias facultades y administradores con facultades conjuntas.

6.- El Comisario: Su función principal es informar a la asamblea de accionistas sociedad, sobre el balance y sobre las cuentas que ha de presentar la administración. Debe ser un Licenciado en Contaduría Pública o Licenciado en Administración. Son necesarios los datos del comisario, así como una carta de aceptación al cargo, debidamente visada, copia de su cedula de identidad, y de su C.P.C.

Page 7: Constitucion de Una Empresa

Conclusión

El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una

tarea algo ardua, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación

para formalizar dicha constitución. En la anterior investigación se expuso lo más

claramente posible los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma

jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad. A la hora de decidir crear una

empresa, hay que tener en cuenta su planificación global y a largo plazo,

definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos, capacidad financiera,

viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc.

Page 8: Constitucion de Una Empresa

Bibliografía

Disponible en página web:

http://www.monografias.com/trabajos75/constitucion-tipos-empresas/constitucion-tipos-empresas.shtml

http://www.portallegal.com.ve/2009/05/pasos-para-la-constitucion-de-tu.html