constitución de 1991

10
CONSTITUCIÓN DE 1991 La constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Deroga a la constitución de 1886 . También se ha empezado a conocer con el nombre de Constitución de los Derechos.

Upload: panaderias6

Post on 30-Jun-2015

3.785 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constitución de 1991

CONSTITUCIÓN DE 1991

La constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Deroga a la constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de Constitución de los Derechos.

Page 2: Constitución de 1991

DIFERENCIAS ENTRE LAS 2 CONSTITUCIONES

1886 Creada el 4 de

agosto de 1886.

Diputados y concejales para periodos de dos años. No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.

1991 Creada el 4 de julio de

1991 con énfasis en derechos y libertades fundamentales.

Diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.

Page 3: Constitución de 1991

La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados .

Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial.

Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial

Los ciudadanos eligen directamente: presidente, senadores, representantes, diputados, alcaldes y concejales; así como: vicepresidente, gobernadores concejales distritales, y miembros de Juntas Administrativas Locales .

Page 4: Constitución de 1991

De carácter centralista y presidencialista, autoritaria y confesional .

Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente.

La conforman trece títulos y 380 artículos. La complementan 59 artículos transitorios.

Los gobernadores y alcaldes son de elección popular, para periodos de tres años. Se eliminan los suplentes.

Page 5: Constitución de 1991

¿COMO SE FORMO LA CONSTITUCION DE 1991?

Nace como una forma de evitar la corrupción administrativa, dando lugar a un movimiento estudiantil y político que propuso la convocatoria a una Asamblea Constituyente para las elecciones de 1990. El movimiento promocionó la así llamada séptima papeleta, propuesta surgida de estudiantes colombianos para las elecciones legislativas de 1990. En diciembre de 1990 se convocaron a comicios para elegir los representantes a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual promulgó la nueva constitución en 1991.

Page 6: Constitución de 1991

CAMBIOS CON RESPECTO A LA ANTERIOR CONSTITUCIÓN

Se instituye, además la acción de tutela como un mecanismo efectivo para que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos fundamentales a partir del artículo 8 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948. De la misma manera en aras de desarrollar, el nuevo estatus de estado social, se incluyó en la Constitución Política, un listado de derechos económicos sociales y culturales, que aunque de carácter programático, pueden llegar a ser de aplicación inmediata ya sea a través de la igualmente constitucional Acción Popular o por conexidad con derechos de rango fundamental.

Page 7: Constitución de 1991

Se prohíbe la reelección presidencial inmediata (la reelección presidencial inmediata ya estaba prohibida en la Constitución de 1886 y constituciones anteriores). Esta norma fue derogada por acto legislativo de reforma constitucional aprobada en 2004 y declarada exequible por la Corte Constitucional el 19 de octubre de 2005

Page 8: Constitución de 1991

CARTA DE 1886

Señalaba que la nación colombiana se reconstituía como una república unitaria, y que la religión católica era un elemento esencial del orden social, de suerte que sólo eran aceptados los cultos y prácticas que no fueran contrarios a la moral cristiana.

Page 9: Constitución de 1991

CARTA DE 1991

la Constitución de 1991 proclama que nuestro país es una república pluralista, que reconoce la autonomía de las entidades territoriales y protege la diversidad étnica y cultural como bases de la nación colombiana.

Estas pocas normas marcan uno de los cambios más importantes que introdujo el proceso constituyente de 1991: el paso de la idea de que la construcción del orden nacional sólo podía hacerse por la imposición de valores homogéneos, como la religión católica, desde un centro de poder (la capital), a la tentativa de elaborar colectivamente una identidad nacional, a partir del reconocimiento de nuestra enorme diversidad cultural, étnica y regional.

Page 10: Constitución de 1991

La Carta de 1991 es entonces la constitución de la diversidad, pues no sólo reconoce y ampara las diferencias sino que constituye e instituye mecanismos jurídicos y políticos para potenciarlas, como la jurisdicción indígena, las acciones en favor de grupos discriminados, o las circunscripciones electorales para minorías.

La Corte Constitucional tiene entonces razón cuando señala que la apuesta de la Constitución de 1991 es la de "construir una sociedad en donde la diversidad de formas de vida no sea un factor de violencia y de exclusión sino una fuente insustituible de riqueza social. La diferencia y la igualdad encuentran sus lugares respectivos en esta Constitución que pretende así ofrecer las más amplias oportunidades vitales a todas las personas.