constitución, carta magna, carta fundamental ley suprema, pacto federal: ordenamiento de mayor...

3
Constitución, Carta Magna, Carta Fundamental Ley Suprema, Pacto Federal: Ordenamiento de mayor jerarquía de una nación, en su texto comprende los principios y reglas por los cuales la comunidad está organizada gobernada y definida. En el caso mexicano el texto supremo se encuentra dividido en una Parte Dogmática (Derechos Supremos y garantías individuales)y la parte Orgánica (organización, integración y funcionamiento de los poderes públicos) Derecho Constitucional Mexicano Poder Constituyente: debe ser: Supremo, Coercitivo e independiente, y puede concebirse de forma: Fundacional o Revolucionario. Soberanía: Proceso político administrativo que busca la legitimidad entre autoridades y gobernados, buscando justicia. Poder Soberano: Es el poder autentico de una nación, no está sometido a presiones internas o externas, mediante él la nación se auto determina creando su estructura expresada en la constitución. Estado: Orden de convivencia de la sociedad políticamente organizada en un ente público superior, soberano y coactivo. Elementos del Estado: Territorio Población Gobierno o Poder Público Gobierno: Conjunto de órganos e instituciones encargadas de dirigir la ida del Estado. Poder del Estado: Acción de los órganos gubernamentales, sin poder no se concibe la existencia del estado ni el funcionamiento del gobierno. Actos de Gobierno: Actos políticos con niel de trascendencia que proporciona carácter manifiesto de las expresiones políticas, sociales y económicas del Estado. Política: Actividad de regular, coordinar la vida social por medio del orden, defensa y justicia que mantenga la cohesión y superación del grupo Sistema Político: Sistema social observado bajo la perspectiva de sus aspectos políticos, es decir, la relación entre elementos económico, social, religiosa, jurídico y cultural. Democracia Liberal: Ejercicio de libertad ciudadana fundamentada en soberanía popular, ejercida por medio de elecciones, parlamentos, independencia de jueces, libertades públicas y pluralismo político. Democracia Política: Surge de un sistema presidencialista que tiene como institución principal al congreso o a un parlamento. Formas de Gobierno: Socialismo Comunismo Nacionalismo

Upload: bernardita-delgadillo

Post on 22-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Constitución, Carta Magna, Carta Fundamental Ley Suprema, Pacto Federal: Ordenamiento de mayor jerarquía de una nación, en su texto comprende los principios

Constitución, Carta Magna, Carta Fundamental Ley Suprema, Pacto Federal:Ordenamiento de mayor jerarquía de una nación, en su texto comprende los principios y reglas por los cuales la comunidad está organizada gobernada y definida. En el caso mexicano el texto supremo se encuentra dividido en una Parte Dogmática (Derechos Supremos y garantías individuales)y la parte Orgánica (organización, integración y funcionamiento de los poderes

públicos)

Derecho Constitucional Mexicano

Poder Constituyente: debe ser: Supremo, Coercitivo e independiente, y puede concebirse de forma: Fundacional o Revolucionario.

Soberanía: Proceso político administrativo que busca la legitimidad entre autoridades y gobernados, buscando justicia.

Poder Soberano: Es el poder autentico de una nación, no está sometido a presiones internas o externas, mediante él la nación se auto determina creando su estructura expresada en la constitución.Estado: Orden de convivencia de la sociedad políticamente organizada en un ente público superior, soberano y coactivo.Elementos del Estado:TerritorioPoblación Gobierno o Poder Público

Gobierno: Conjunto de órganos e instituciones encargadas de dirigir la ida del Estado.Poder del Estado: Acción de los órganos gubernamentales, sin poder no se concibe la existencia del estado ni el funcionamiento del gobierno.Actos de Gobierno: Actos políticos con niel de trascendencia que proporciona carácter manifiesto de las expresiones políticas, sociales y económicas del Estado.

Política: Actividad de regular, coordinar la vida social por medio del orden, defensa y justicia que mantenga la cohesión y superación del grupo

Sistema Político: Sistema social observado bajo la perspectiva de sus aspectos políticos, es decir, la relación entre elementos económico, social, religiosa, jurídico y cultural.

Democracia Liberal: Ejercicio de libertad ciudadana fundamentada en soberanía popular, ejercida por medio de elecciones, parlamentos, independencia de jueces, libertades públicas y pluralismo político.Democracia Política: Surge de un sistema presidencialista que tiene como institución principal al congreso o a un parlamento.

Formas de Gobierno: Socialismo Comunismo Nacionalismo

Page 2: Constitución, Carta Magna, Carta Fundamental Ley Suprema, Pacto Federal: Ordenamiento de mayor jerarquía de una nación, en su texto comprende los principios

Garantías Constitucionales:

Normas jurídicas contenidas en los textos constitucionales de los que emana el derecho público subjetivo, que cuenta con la potestad de anteponerlo frente a la actividad que realizan los órganos de autoridad. Los elementos de su relación jurídica son: Sujeto Activo: Individuos en particular, persona moral de derecho privado, persona jurídica de derecho público. Sujeto Pasivo: Autoridad como ente obligado del reconocimiento de las garantías individuales. Objeto: Es el respeto de estas garantías por parte del sujeto pasivo hacia el activo, que viene de un mandato constitucional.Principios de las Garantías Individuales: Supremas, Rígidas, Goce permanente y General, Derechos Garantizados.Clasificación de las Garantías Individuales: Seguridad Jurídica, Igualdad, Libertad, Social, Propiedad.

Antecedentes de la Constitución Mexicana: Constitución de Cádiz, 1812Constitución de Apatzingan, 1814Derecho de Transición Const. Federal de los Estados Unidos Mexicanos, 1857Leyes de ReformaConst. Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917

Supremacía Constitucional: Cualidad constitucional al fungir como norma superior jurídica suprema que da validez y unidad al orden jurídico nacional.

Orden Jurídico: Normas de elaboración de leyes fijadas por la Constitución que integran el sistema de leyes por las que se rige un país.

Art. 133 Constitucional, Principio de Supremacía Constitucional: Establece que la Ley fundamental, tratados y leyes que emanen de la misma celebrados por el Estado Mexicano constituirán la Ley Suprema de la Unión.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Leyes Federales Leyes Locales

Inviolabilidad Constitucional: Permanencia en el tiempo, eternidad jurídica, seguridad. Fundamentado en el Art. 136 de la misma en el que establece el respeto por los principios constitucionales aunque cambiase el gobierno por cualquier causa extrema.

Page 3: Constitución, Carta Magna, Carta Fundamental Ley Suprema, Pacto Federal: Ordenamiento de mayor jerarquía de una nación, en su texto comprende los principios

Derechos Humanos: Conjunto de facultades, prerrogativas, libertades y pretensiones de carácter civil, político, económico, social y cultural, incluyendo los recursos y mecanismos de garantías de todas ellas, que se reconocen al ser humano, individual y colectivamente. En su filosofía persigue exigencias éticas y necesidades de justicia reconocidas por un orden jurídico positivo como parte y esencia del existir del hombre. Viene de las doctrinas: IUS Naturalista: Inherentes a la naturaleza humana, imprescindibles para vivir y desarrollarse como ser humano. IUS Positivista: Son las constitucionalmente enunciadas por las políticas del Estado y en el ámbito internacional por declaraciones, convenciones y/o tratados.Características de los Derechos Humanos: Permanentes, Universales y Progresivos.

División de Poderes:

Con un fundamento constitucional en el Articulo 116 en el que se expresa la división de poderes en:

Poder Legislativo: Recae en un congreso federal, promulga, discute y aprueba iniciativas de ley, Art. 73. Integrada por dos cámaras, la cámara de Diputados (Art. 51, 52 y 55) y la Cámara de senadores (Art. 56, 58, 65, 66, 68)

Poder Ejecutivo: En este recae la forma de gobierno, ejecuta la representación de la nación ante el exterior, promueve iniciativas de ley enviadas al poder Legislativo y realiza nombramientos en su gabinete de trabajo, requisitos para aspirar a ser presidente, entre muchas otras atribuciones derivadas de los Art. 80. 81, 82, 83, 89, y 71 y 72 en donde se mencionan otras facultades del ejecutivo.

Poder Judicial: Es el encargado de la aplicación de las leyes en sus diversos niveles, federal, estatal y municipal, dirimiendo controversias entre particulares, entre particulares y autoridades, y entre autoridades a través de sus diversos órganos. Fundamentado en el Art. 94 Constitucional en la especificación de sus funciones. Sus actividades son realizadas por órganos de apoyo como :

Suprema Corte de Justicia Tribunal Electoral

Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito Juzgados de Distrito

Consejo de la Judicatura Federal