const.civil.pptx

30
CONSTRUCCIÓN REALIZAR CON LOS MATERIALES Y MAQUINARIA NECESARIOS Y SIGUIENDO UN PLAN PREVIAMENTE ESTABLECIDO LAS OBRAS REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN, UNA INFRAESTRUCTURA (PUENTE, PRESA, ETC), UNA MÁQUINA (COCHE, RETROEXCAVADORA, ETC, SE HAN DE EMPLEAR LOS MATERIALES MAS ADECUADOS Y LAS CORRESPONDIENTES NORMAS TÉCNICAS LA PARTE DE LA MISMA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO, DESARROLLO Y DIRECCIÓN DE OBRAS INDUSTRIALES RECIBE EL NOMBRE DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL PARTIENDO DE MATERIALES SIMPLES COMO ACERO, LADRILLOS, CEMENTO, ARIDOS, AGUA, MADERA, VIDRIO, YESO, PLASTICOS, ETC, Y UTILIZANDO COMBINACIONES ADECUADAS DE LOS MISMOS, SE PROYECTAN OTROS CONJUNTOS PARCIALES COMO CIMENTACIONES, CERRAMIENTOS, MUROS, PILARES, VIGAS, FORJADOS, ENLUCIDOS, ETC, QUE EN SU TOTALIDAD COMPLETARÁN EL CO N JUN TO FINA L QUE SE PRETENDE CONSTRUIR.

Upload: huamanimassielva

Post on 12-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: const.civil.pptx

CONSTRUCCIÓN

REALIZAR CON LOSMATERIALES Y MAQUINARIA NECESARIOS

Y SIGUIENDOUN PLAN PREVIAMENTE ESTABLECIDO

LAS OBRAS REQUERIDAS PARA LA EJECUCIÓN DE UNA EDIFICACIÓN, UNA INFRAESTRUCTURA (PUENTE, PRESA, ETC),

UNA MÁQUINA (COCHE, RETROEXCAVADORA, ETC,

SE HAN DE EMPLEARLOS MATERIALES MAS ADECUADOS

Y LAS CORRESPONDIENTES NORMAS TÉCNICAS

LA PARTE DE LA MISMA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO, DESARROLLO Y DIRECCIÓN DE OBRAS INDUSTRIALES RECIBE EL

NOMBRE DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIAL

PARTIENDO DE MATERIALES SIMPLES COMOACERO, LADRILLOS, CEMENTO, ARIDOS, AGUA, MADERA,

VIDRIO, YESO, PLASTICOS, ETC,Y UTILIZANDO COMBINACIONES ADECUADAS DE LOS MISMOS, SE

PROYECTAN OTROS CONJUNTOS PARCIALES COMO CIMENTACIONES, CERRAMIENTOS, MUROS, PILARES,

VIGAS, FORJADOS, ENLUCIDOS, ETC,QUE EN SU TOTALIDAD COMPLETARÁN EL CONJUNTO FINAL QUE SE

PRETENDE CONSTRUIR.

Page 2: const.civil.pptx

COMPONENTES DEL HORMIGONDOSIFICACION H.C. (m3 de HORMIGON)

ARENA 790 Kg GRAVILLA 466 Kg GRAVA 662 Kg

ARIDOS 1918 KgCEMENTO 300 Kg (~12.6 %) AGUA 167 dm3

TOTAL 2385 Kg

DOSIFICACION H.A.R.

ARENA 685 Kg GRAVA 1094 Kg

ARIDOS 1779 KgCEMENTO (~20 %) 496 KgAGUA 136 dm3

SUPERPLASTIFICANTE 16.6 KgMICROSILICE 47.6 Kg

TOTAL 2475.2 Kg

EL ESTUDIO ABARCA EL

CONOCIMIENTO DE LOS MATERIALES

QUE SE UTILIZAN EN LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS CONSTRUCTIVOS LLEVADOS A CABO CON MAYOR ASIDUIDAD, CON

EL FIN DE ELEGIR

AQUELLOS QUE POR SUS CARACTERÍSTICAS REÚNAN LAS MEJORES CONDICIONES TÉCNICAS Y ECONÓMICAS.

POR OTRA PARTE SE ESTUDIA LA DISPOSICIÓN DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL CONJUNTO, DE ACUERDO CON EL

MATERIAL EMPLEADO Y LAS HIPÓTESIS DE CÁLCULO, PARA LOGRAR UNA

EFICAZ RESISTENCIA

ADEMÁS DE UNABUENA ARMONÍA EN SUS FORMAS.

Page 3: const.civil.pptx

EL INGENIERO DE DISEÑO DEBE:

1.- CONOCER COMO SELECCIONAR LOS MATERIALES QUE MEJOR SE AJUSTEN A LAS DEMANDAS DE SU DISEÑO (ECONÓMICAS, ESTÉTICAS, RESISTENCIA,

DURABILIDAD, ETC.).

2.- CONOCER LAS PROPIEDADES Y LIMITACIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MATERIALES Y

SELECCIONAR AQUELLOS QUE LE PROPORCIONEN VALORES ADECUADOS DE LAS PROPIEDADES QUE

REQUIERE.

PARA ELLO EXISTEN ENSAYOS NORMALIZADOS PARA SU DETERMINACIÓN.

Clases de propiedades de los materiales.

(AISLAMIENTO TÉRMICO)

RESISTENCIA AL FUEGO

Page 4: const.civil.pptx

Clases de propiedades de los

materiales.

PROPIEDADES MECANICAS

Page 5: const.civil.pptx

PROPIEDADES TERMICAS

PROPIEDADES ELÉCTRICAS, MAGNÉTICAS

Y ÓPTICAS

Page 6: const.civil.pptx

CARACTERISTICAS DE LA PIZARRA BERNARDOS

Page 7: const.civil.pptx

LOS DISTINTOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA

EDIFICACIÓN U OBRA CIVIL

PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN LA

FUNCIÓN QUE REALIZAN:

- ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES(RESISTENTES)

-ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES

CONSTITUYEN LA ESTRUCTURA RESISTENTE DEL EDIFICIO U OBRA CIVIL Y SU FUNCIÓN ES ABSORBER Y SOPORTAR LAS CARGAS QUE

ACTÚAN SOBRE EL MISMO TRANSMITIÉNDOLAS AL TERRENO A TRAVÉS DE LA CIMENTACIÓN.

Page 8: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

CIMENTACIONES.- BASES DE LOS EDIFICIOS.

ARIDOS HORMIGON CEMENTO

AGUA

ACERO (ARMADURAS)

COMPONENTES DEL HORMIGONDOSIFICACION H.C. (m3 de HORMIGON)

ARENA 790 Kg GRAVILLA 466 Kg GRAVA 662 Kg

ARIDOS 1918 KgCEMENTO 300 Kg (~12.6 %) AGUA 167 dm3

TOTAL 2385 Kg

DOSIFICACION H.A.R.

ARENA 685 Kg GRAVA 1094 Kg

ARIDOS 1779 KgCEMENTO (~20 %) 496 KgAGUA 136 dm3

SUPERPLASTIFICANTE 16.6 KgMICROSILICE 47.6 Kg

TOTAL 2475.2 Kg

Page 9: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

CIMENTACIONES.- BASES DE LOS EDIFICIOS.

ACERO

HORMIGON

Page 10: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

ELEMENTOS VERTICALES DE SUSTENTACIÓN.- MUROS, PILARES Y ENTRAMADOS VERTICALES

PILAR

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

ELEMENTOS VERTICALES DE SUSTENTACIÓN.- MUROS, PILARES Y ENTRAMADOS VERTICALES

PILARES

Page 11: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

ELEMENTOS VERTICALES DE SUSTENTACIÓN.- MUROS, PILARES Y ENTRAMADOS VERTICALES

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O

ESTRUCTURALES

ELEMENTOS HORIZONTALES DE SUSTENTACIÓN.-

FORJADOS, VIGAS Y LOSAS DE SUELO

Page 12: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O

ESTRUCTURALES

ELEMENTOS HORIZONTALES DE SUSTENTACIÓN.-

FORJADOS, VIGAS Y LOSAS DE SUELO

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALESELEMENTOS HORIZONTALES DE SUSTENTACIÓN.- FORJADOS, VIGAS Y LOSAS DE SUELO

VIGA

Page 13: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES ELEMENTOS HORIZONTALES DE SUSTENTACIÓN.- FORJADOS, VIGAS Y

LOSAS DE SUELO

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

ELEMENTOS INCLINADOS.- CUBIERTAS.

CUBIERTA

Page 14: const.civil.pptx

ELEMENTOS FUNDAMENTALES O ESTRUCTURALES

ELEMENTOS DE ENLACE.-

ESCALERAS.

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOSLOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS PROPORCIONAN AL EDIFICIO:

-HABITABILIDAD

-COMODIDAD

- FUNCIONALIDAD

-CONFORT

DE ENTRE ELLOS DESTACAMOS:

-CERRAMIENTOS EXTERIORES DE ESTRUCTURAS ENTRAMADAS

-TABIQUES: ELEMENTOS DE SEPARACIÓN NO RESISTENTES

-PUERTAS Y VENTANAS

- INSTALACIONES : FONTANERÍA, SANEAMIENTO, ELECTRICIDAD, ASCENSORES, ETC.

Page 15: const.civil.pptx

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

CERRAMIENTOS EXTERIORES DE ESTRUCTURAS ENTRAMADAS

Page 16: const.civil.pptx
Page 17: const.civil.pptx

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

TABIQUES: ELEMENTOS DE SEPARACIÓN NO RESISTENTES.

Page 18: const.civil.pptx

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS PUERTAS Y VENTANAS

Page 19: const.civil.pptx

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

- INSTALACIONES : FONTANERÍA, SANEAMIENTO, ELECTRICIDAD, ASCENSORES, ETC.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN EDIFICIO

FORJADO

Page 20: const.civil.pptx
Page 21: const.civil.pptx
Page 22: const.civil.pptx

MATERIALES CONSTRUCCION

DEFINICION.

CUERPOS QUE INTEGRAN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION (EDIFICACION U OBRA DE

INGENIERIA CIVIL), CUALQUIERAQUE SEA SU NATURALEZA, COMPOSICION Y FORMA

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES/ FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN

- MATERIALES FUNDAMENTALES

- MATERIALES CONGLOMERANTES

- MATERIALES COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES

LOS MATERIALES FUNDAMENTALESSIRVEN PARA CONSTRUIR LAS UNIDADES DE OBRA CAPACES DE

SOPORTAR LOS ESFUERZOS MECÁNICOS Y LAS ACCIONES ATMOSFÉRICAS A QUE VA A ESTAR SOMETIDA LA CONSTRUCCIÓN

QUE SE PROYECTA.

Page 23: const.civil.pptx

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES/ FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN

- MATERIALES FUNDAMENTALES

- MATERIALES CONGLOMERANTES

- MATERIALES COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES

LOS MATERIALES CONGLOMERANTES CONSTITUYEN LA BASE DE LOS MORTEROS Y HORMIGONES, EMPLEÁNDOSE EN

CONSTRUCCIÓN PARA UNIR O ENLAZAR MATERIALES DEL GRUPO ANTERIOR, ADEMÁS DE CONSTITUIR POR SÍ SOLOS Y EN

COMBINACIÓN CON EL ACERO, UN MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN FUNDAMENTAL POR EXCELENCIA, EL HORMIGON

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES/ FUNCIÓN QUE DESEMPEÑAN

- MATERIALES FUNDAMENTALES

- MATERIALES CONGLOMERANTES

- MATERIALES COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES

LOS MATERIALES COMPLEMENTARIOS O AUXILIARES SON AQUELLOS QUE SE UTILIZAN DENTRO DE LAS EDIFICACIONES COMO COMPLEMENTOS UTILITARIOS DE LAS MISMAS. EL VIDRIO,

PINTURAS, AISLANTES, MATERIALES ELÉCTRICOS, DE FONTANERÍA, CARPINTERÍA DE MADERA , DE ALUMINIO, DE PVC, ETC,

CONSTITUYEN ALGUNOS EJEMPLOS.

Page 24: const.civil.pptx

CLASIFICACION DE LOS MATERIALES / ORIGEN

LA METODOLOGÍA A SEGUIR PARA EL ESTUDIO DE LOS MATERIALES, PUEDE SER LA SIGUIENTE:

-CONOCER Y VALORAR LAS PROPIEDADES QUE QUEREMOS EXIGIRLES

-CONOCER Y REALIZAR LOS ENSAYOS ADECUADOS PARA OBTENER LA MEDIDA QUE INDICA EL CUMPLIMIENTO DE DICHAS

PROPIEDADES

-ADOPTAR LOS USOS APROPIADOS A LOS QUE SE PUEDE DESTINAR EL MATERIAL, SEGÚN SUS PROPIEDADES

-ANALIZAR LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES ANTE OTROS MATERIALES SIMILARES

DE ACUERDO A LOS DATOS QUE NOS APORTEN DICHOS ESTUDIOS, PODREMOS ELEGIR EL MATERIAL MÁS

APROPIADO PARA CADA NECESIDAD.

Page 25: const.civil.pptx

LA UTILIZACIÓN DE UN MATERIAL EN OBRA, NO SE REALIZA ÚNICAMENTE EN BASE A LOS ESTUDIOS CITADOS, YA QUE,

LOS FACTORES QUE INTERVIENEN A LA HORA DE SU ELECCIÓN

SONMUCHO MÁS COMPLEJOS, PUDIENDO AGRUPARSE DEL SIGUIENTE

MODO:

- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

- CONDICIONANTES ECONÓMICOS

- CONDICIONANTES ESTÉTICOS

LOS DOS ÚLTIMOS, LIMITAN LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR SIEMPRE EL MATERIAL MÁS ADECUADO PARA CADA

CASO.NO OBSTANTE, SE UTILIZARÁN SIEMPRE AQUELLOS QUE CUMPLAN AL MENOS LOS NIVELES MÍNIMOS DE CALIDAD

EXIGIDOSPOR LA

NORMATIVA

OTRA CUESTIÓN NO MENOS IMPORTANTE A TENER EN CUENTA, ES LA VIDA MEDIA DE UNA OBRA

(DURABILIDAD)

DÁNDOSE, EN OCASIONES, DESEQUILIBRIOS DE CALIDAD QUE HACEN QUE DICHA OBRA QUEDE OBSOLETA ANTES DE TIEMPO, DEBIDO A QUE

NO SE HA SABIDO CONJUGAR EL NIVEL DE EXIGENCIAS Y EL DE DURABILIDAD DE LOS MATERIALES QUE ESTÁN FORMANDO PARTE DE LA MISMA Y, POR LO TANTO, ALTERÁNDOSE Y ENVEJECIENDO EN TIEMPOS

DISTINTOS.

Page 26: const.civil.pptx

ENSAYOS DE MATERIALES

LA ELECCIÓN DEL MATERIAL MÁS ADECUADO, EXIGE EL CONOCIMIENTO PREVIO DE SUS PROPIEDADES TÉCNICAS:

FÍSICAS, QUÍMICAS Y MECÁNICAS.

ESTA INFORMACIÓN, LA OFRECEN LOS ENSAYOS DE MATERIALES, REALIZADOS GENERALMENTE SOBRE PROBETAS NORMALIZADAS

Y EN OCASIONES EN ELEMENTOS DE LA PROPIA OBRA.

EL FUNDAMENTO DE LA REALIZACIÓN DE UN ENSAYO, SERÁ LA MEDIDA DE UNA DETERMINADA PROPIEDAD QUE DESEAMOS

EXIGIRLE A UN MATERIAL PARA SU UTILIZACIÓN.

ENSAYOS DE MATERIALES

Page 27: const.civil.pptx

LOS ENSAYOS CUANTITATIVOS SON LOS MÁS UTILIZADOS, EXIGIÉNDOLES UNA GRAN PRECISIÓN Y FIABILIDAD

LOS OBJETIVOS DE ESTE TIPO DE ENSAYOS SON LOS SIGUIENTES:

-CONOCER Y ESTUDIAR LAS PROPIEDADES DE UN MATERIAL Y LA INFLUENCIA QUE SOBRE LA MISMAS EJERCE SU COMPOSICIÓN

QUÍMICA, LOS PROCESOS EN SU FABRICACIÓN Y LAS TRANSFORMACIONES EN SU ESTRUCTURA

-CONTROLAR Y ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES EN SERVICIO

-ENSAYAR PIEZAS QUE HAN FALLADO EN SERVICIO, TRATANDO DE HALLAR SUS CAUSAS Y FORMA DE EVITARLAS

- OBTENER VALORES DE RESISTENCIA QUE SIRVAN DE BASE AL CÁLCULO Y ELECCIÓN DE LOS MATERIALES MÁS ADECUADOS PARA

SU UTILIZACIÓN.

ENSAYOS DE MATERIALES

QUÍMICOS

SU FINALIDAD ES CONOCER LA COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL MATERIAL Y SU RESISTENCIA A LOS AGENTES QUÍMICOS. SE

REALIZAN ENSAYOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS, SIENDO EN GENERAL, NO DESTRUCTIVOS

Page 28: const.civil.pptx

ENSAYOS DE MATERIALES

FÍSICOS

DESTINADOS A CONOCER LAS PROPIEDADES FÍSICAS:

-DENSIDADES. POROSIDADES

-PROPIEDADES TÉRMICAS

-ELÉCTRICAS

ASÍ COMO OBSERVAR Y MEDIR DEFECTOS INTERNOS COMO GRIETAS, COQUERAS, ETC.

PARA LA OBTENCIÓN DE ESTAS PROPIEDADES, SON UTILIZADOS TANTO LOS ENSAYOS DESTRUCTIVOS COMO LOS

NO DESTRUCTIVOS.

ENSAYOS DE MATERIALESMECÁNICOS

SON EN GENERAL, DESTRUCTIVOS Y TIENEN POR OBJETO:

1/ DETERMINAR LAS CARACTERÍSTICAS ELÁSTICAS Y DE RESISTENCIA, SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DE PROBETAS NORMALIZADAS SOMETIDAS

A DETERMINADOS ESFUERZOS

- ENSAYOS ESTÁTICOS (TRACCIÓN, COMPRESIÓN, FLEXIÓN...).

- ENSAYOS CON TENSIONES MÚLTIPLES.- ENSAYOS DE DUREZA.- ENSAYOS DINÁMICOS (CON CARGAS

BRUSCAS O VARIABLES).- ENSAYOS DE DURACIÓN (FATIGA Y

FLUENCIA).- ENSAYOS TECNOLÓGICOS (PLEGADO, DOBLADO DE FORJADOS Y

TUBOS)

2/DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LAS TENSIONES QUE SE DESARROLLAN EN MATERIALES O ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS, CUANDO SE SOMETEN A ESFUERZOS ANÁLOGOS A LOS QUE TIENE QUE SOPORTAR

EN SERVICIO.

POR ESTE PROCEDIMIENTO, ES FÁCIL DECIDIR EL DISEÑO MÁS ADECUADO, EL MATERIAL O SUS TRATAMIENTOS.

Page 29: const.civil.pptx
Page 30: const.civil.pptx

TODO ENSAYO DEBE CUMPLIR UNA SERIE DE CONDICIONES:

- SER HOMOGÉNEO

- LAS MUESTRAS TOMADAS, DEBEN SER REPRESENTATIVAS

- DE REALIZACIÓN TÉCNICAMENTE SENCILLA

- FIABLE Y REPETITIVO

- QUE SU PROCEDIMIENTO ESTÉ PERFECTAMENTE DEFINIDO Y PREFERIBLEMENTE NORMALIZADO