consolidación 5

Upload: nayila-yesenia-diamati

Post on 03-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

patologia1

TRANSCRIPT

Tema 2

Tema 2. Lesin (dao) y muerte celular.

Semana 5.

Consolidacin 5.

1) La hemosiderosis es el depsito del pigmento hemosiderina en los tejidos, puede ser localizada y generalizada.

a) Cita ejemplos de la hemosiderosis localizada.

R/ En el pulmn a consecuencia de hemorragias en el mismo. Rin por hemlisis intravascular extensa. Tambin en la piel: las equimosis, la biliverdina y la bilirrubina.

b) Menciona los rganos afectados con mayor frecuencia en su forma generalizada.

R/ Pulmn y rin. Adems pueden afectarse el hgado, los ganglios linfticos, mdula sea, bazo, pncreas y piel.2) De la hemocromatosis diga:

a) Mecanismo de produccin.

R/ El exceso de hierro en el organismo hace que la hemosiderina se acumule dentro de las clulas ya sea como un proceso localizado o como un trastorno sistmico.Siempre que existan causas para una sobrecarga sistmica de hierro la hemosiderina se deposita en muchos rganos y tejidos, proceso que se conoce como hemosiderosis. Se puede observar en:- El aumento de la absorcin del hierro en la dieta.

- La utilizacin incorrecta del hierro.

- Las anemias hemolticas.

- Las transfusiones.

En la mayor parte de los casos de hemosiderosis sistmica el pigmento no lesiona las clulas parenquimatosas ni deteriora la funcin del rgano. Sin embargo, la acumulacin ms intensa de hierro en la enfermedad conocida como Hemocromatosis se acompaa de lesin heptica y pancretica, con fibrosis heptica, insuficiencia cardiaca y Diabetes Mellitus. Se considera una enfermedad gentica, con un carcter autonmico dominante, por sobrecarga de hierro ligado al HLA. Se caracteriza por una trada clnica consistente en cirrosis pigmentaria, Diabetes Mellitas y pigmentacin bronceada de la piel. b) Menciona los rganos afectados con mayor frecuencia.

R/ Hgado, corazn y pncreas.

3) Cite otros trastornos del metabolismo de los pigmentos.

R/ - Antracosis. - Neumoconiosis.

- Lipofuscina (pigmento del desgaste o del envejecimiento).

- Alcaptonuria (enfermedad producida por error metablico congnito de causa

gentica). - Ocronosis (pigmentacin de la piel, los cartlagos y los tendones de color

amarillento).

- Tatuajes.

- Trastornos de la melanina, entre los que se encuentran:

a) Albinismo (ausencia parcial o total de pigmento melnico en la piel).

b) Eflides o pecas, cloasma gravdico (aumento localizado de la melanina).

c) Neurofibromatosis o Enfermedad de Von Recklinghausen (manchas color caf). d) Insuficiencia suprarrenal crnica o Enfermedad de Addison (pigmentacin

melnica generalizada).4) Explique la importancia del conocimiento de los trastornos del metabolismo de los pigmentos para el mdico en la comunidad.

R/ La importancia de conocer los trastornos metablicos pigmentarios, nos permite definir en estadios no avanzados enfermedades complicadas o de mayor gravedad como anemias, cirrosis, carcinomas, fibrosis.5) Rememora las imgenes de las lminas que representan, la anatoma y la histologa normal del rin, con el uso del NEOPAT. Material complementario de Anatoma patolgica. Aterosclerosis Diabetes mellitus.

6) Identifica los cambios morfolgicos renales en las imgenes de las lminas histolgicas de la Diabetes Mellitus en NEOPAT. Material complementario de Anatoma patolgica. Aterosclerosis Diabetes mellitus. Explica los trastornos funcionales que se producen a consecuencia de los mismos.

R/Los riones constituyen el rgano diana en esta enfermedad, pueden encontrarse 3 tipos de alteraciones: lesiones glomerulares, lesiones vasculares

(principalmente aterosclerosis de las arterias renales y arterioloesclerosis hialina)

pielonefritis aguda y crnica.

La glomeruloesclerosis intercapilar nodular o Enfermedad de Kimmestiel-Wilson

es la lesin patognomnica de la Diabetes Mellitus, caracterizada por ndulos

ovoides de matriz mesangial en la periferia de las asas glomerulares y la

arterioloesclerosis hialina con engrosamiento de las arteriolas.

La pielonefritis aguda y crnica es la inflamacin renal de etiologa infecciosa,

frecuentemente causada por bacterias y hongos, ms grave y frecuente en pacientes diabticos. Una forma especial de pielonefritis aguda en la Diabetes

Mellitus es la papilitis necrotizante, caracterizada por necrosis de coagulacin en

una o ms papilas, uni o bilateralmente.

Como consecuencia de la nefropatia diabtica puede aparecer la insuficiencia

renal crnica, que constituye la segunda causa de muerte en estos pacientes,

slo superada por el infarto del miocardio.

Por el dao de las clulas Beta se altera el metabolismo de las grasas y los receptores de insulina y aparecen trastornos metablicos y el aumento del colesterol en la circulacin sangunea permite la acumulacin de estos en las paredes de los grandes vasos provocando la formacin de ateromas y la aparicin de la arterosclerosis 7) Menciona acciones de promocin y prevencin de salud, encaminadas a prevenir la aparicin de las alteraciones microscpicas del rin en la diabetes mellitus.R/ -Realizar y mantener el tratamiento con hipoglicemiantes indicado. -Realizar una dieta adecuada y balanceada.

-Evitar el sedentarismo realizando ejercicios fsicos moderados y bajo

supervisin profesional.

-Chequeo mdico peridico.

8) Identifica los cambios morfolgicos que se producen en la pared arterial de la aorta en la aterosclerosis, en NEOPAT. Material complementario de Anatoma patolgica. Aterosclerosis Diabetes mellitus. Explica los trastornos funcionales y las complicaciones que se producen a consecuencia de los mismos.

R/ La placa de ateroma es una lesin focal elevada de la ntima, con un centro

blando, amarillento y grumoso de lpidos, principalmente colesterol y sus steres,

cubierto por una envoltura fibrosa, blanca y firme. La lesin avanzada presenta

complicaciones como son la ulceracin, hemorragia, calcificacin, trombosis,

absedacin y fragmentacin sobreaadida a la placa, y atrofia de la media subyacente con dilatacin aneurismtica de la pared del vaso. La principal complicacin es el taponamiento arterial y la obstruccin en la circulacin, hipoxia en los tejidos dependientes de la transportacin de esa sangre,que puede necrosar y causar la muerte de esos tejidos, como en el caso del corazn.La prevalencia y la gravedad de la enfermedad estn relacionadas con factores de

Riesgo no modificables como la edad, el sexo y la gentica, y los potencialmente controlables relacionados con la dieta, los estilos de vida, y enfermedades como las hiperlipidemias, el tabaquismo, la Hipertensin Arterial y la Diabetes Mellitus.9) Menciona acciones de promocin y prevencin de salud encaminadas a prevenir la aparicin de las alteraciones morfolgicas de la aorta en la aterosclerosis.

R/ Mantener una dieta adecuada, evitando grasas y alimentos que contengan colesterol, realizar ejercicios fsicos, abandonar el tabaquismo y evitar la ingestin de bebidas alcohlicas.10) Menciona los exmenes imagenolgicos que se utilizan para el diagnstico de la aterosclerosis.

R/ - Rx simple. - Rx contrastado (Arteriografa y Angiotac). - Ecografa Doppler pulsada.11) Enumera las funciones principales del calcio en el organismo.

R/ El calcio es un componente esencial del cuerpo humano, donde cumple Importantes funciones:

- Formacin del hueso, mediante el fenmeno de la osificacin de la matriz

osteoide, que elaboran las clulas seas.

- Interviene, como elemento ionizado, en la coagulacin de la sangre y en el

mantenimiento de la excitabilidad normal del msculo.

- El metabolismo del calcio est en estrecha relacin con el del fsforo, por lo

que las alteraciones de uno repercuten en el otro.

- La hormona paratifoidea, la calcitonina y la vitamina D tiene como funcin

principal la absorcin, el metabolismo y la excrecin del calcio en el organismo.

12) Cita los tipos de calcificacin patolgica.

R/ - La Calcinosis es el depsito de sales de calcio en la piel

- La Litiasis o clculos, tienen composicin variada, entre sus constituyentes

estn las sales de calcio.

- La calcificacin Metastsica, es el depsito de sales de calcio en tejidos

normales. - La calcificacin Distrfica consiste en el depsito de sales de calcio en

tejidos degenerados o muertos.

13) Compara la calcificacin distrfica y metastsica en cuanto a mecanismo de produccin, alteraciones morfolgicas y su significado clnico.

R/ La calcificacin distrfica consiste en el depsito de sales de calcio en tejidos degenerados o muertos con niveles sricos de calcio normales y sin alteraciones en su metabolismo, se observa en: las zonas de necrosis, las placas de ateromas y las vlvulas cardiacas envejecidas o daadas, macroscpicamente los depsitos de sales de calcio se observan como granulaciones de color blanquecino de tamao variable.

La calcificacin metastsica es el depsito de sales de calcio en tejidos normales, debido a la hipercalcemia, alteracin del metabolismo del calcio observada en diversas enfermedades como la intoxicacin por vitamina D, la insuficiencia renal crnica y el hiperparatiroidismo entre otras, su localizacin mas frecuente el insterticio de la mucosa gstrica, los riones, los pulmones, las arterias sistmicas y las venas pulmonares. El aspecto morfolgico es semejante al descrito en las calcificaciones distrficas y aunque generalmente no producen disfuncin orgnica, la afectacin masiva de los pulmones y los riones puede ser causa de insuficiencia respiratoria aguda o insufiencia renal.

14) Qu tipo de calcificacin patolgica presenta un paciente que padece de tuberculosis pulmonar con lesiones caseosas y reas de calcificacin, observadas en un Rx de trax?R/ La calcificacin distrfica.15) Paciente de 65 aos de edad portador de una diabetes mellitus de 15 aos de evolucin, se le amputa el miembro inferior izquierdo, por complicacin de su enfermedad.

a) Explique la etiopatogenia de esta complicacin.R/ Por alteracin en la microcirculacin por acumulacin de glucosa que impide la circulacin en las partes distales lo que favorece a la aparicin de lesiones, a la dificulta de su curacin y a la infeccin y necrosis de la misma provocando la perdida del miembro lesionado para evitar la continuacin y el avance de la lesin.