consignas clase 13 14 15

Upload: agustings

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Consignas Clase 13 14 15

    1/2

    Consigna clase Quevedo veron 13

    Retomamos el Foro luego de un descansito, y comenzamos el Módulo 2 con un

    diálogo entre Luis Alerto Quevedo y !liseo "erón, #ue aorda en $ro%undidad,

    la com$le&a relación entre medios de comunicación y cultura de masas, en lassociedades contem$oráneas'

    Resulta $rovocador cuando "erón dice (contradiciendo las tendencias

    )egemónicas y del sentido com*n+ #ue no vivimos )oy una civilización de la

    imagen' en ese sentido, $odemos $reguntarnos- ./emos sorevalorado su

    signi0cación

    !n alg*n momento se $ercie cierto contra$unto de ideas entre entrevistado y

    entrevistador cuando uno re0ere a la idea de e$losión, de im$osiilidad de

    ca$turar una linea en los $rocesos de construcción mediática, mientras #ue el

    otro $lantea la necesaria emergencia de una estailización de $autas.Cómovisualizamos este deate desde nuestras $ro$ias e$eriencias y a$re)ensiones

    de la realidad

    "erón )ala la 4)i$eractividad5 de los internatutas, y sore el 4nuevo5

    %enómeno de 4inserción del rece$tor en el sistema5' !l rece$tor, dice, 4se )a

    vuelto $rogramador5' .Advertimos una mayor democratización

    comunicacional' .Qu6 alcances y #u6 l7mites $odemos visualizar

    !stas son sólo algunas entradas $osiles''' Los invito a com$artir las suyas

    Consigna clase 18

    Mientras espero que crezca el intercambio sobre la charla entre Quevedo y Verón, voy inaugurando

    el espacio para dialogar sobre la clase 14, de la profesora Graciela Uequin que nos ayuda a pensar

    en las relaciones ere lo cultural, lo popular y lo masivo. Y en definitiva a repensar qué es aquello

    que llamamos cultura, si lo pensamos desde una mirada antropológica y sociocultural, y no como

    sinónimo de erudición.

    ¿Podemos escapar a la idea de degradación que subyace en la mirada de algunos intelectuales? Ysi damos un giro más, esto nos remite inexorablemente al histórico debate entre Theodor Adorno y

    Walter Benjamin.... ¿Cómo se ven y se piensan en esta discusión?

    Allá vamos....

  • 8/18/2019 Consignas Clase 13 14 15

    2/2

    Consigna clase 15

    La propuesta de Belén es pensar la televisión no desde su tecnología ni sus propiedades, “sino

    desde sus usos, sus apropiaciones, sus vínculos y sus lenguajes”. Y desde ese lugar nos ofrece

    una mirada sobre la segmentación de las audiencias, escapando a todo determinismo cuando

    plantea que “la recepción de un programa de televisión se da en un contexto atravesado por tantasvariables que es difícil afirmar generalizaciones sobre intereses y usos”.

    Belén nos invita a analizar al receptor pero “perforando la pantalla”, atendiendo a sus “diferentes

    lecturas, participación, movilizaciones”… Y –fundamental- al “goce de la audiencia”. Desde la

    televisión, nos dice, “El vínculo está basado en la emoción, en el contacto, en la identificación”.

    Me gustaría cruzar sus reflexiones con las de Omar Rincón, en un reportaje publicado hace unos

    años en Página/12 (http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-176589-2011-09-12.html) que

    es muy vigente y que dispara muchas ideas para debatir (a eso los convoco!), y que llama a pensar

    los medios “desde las narrativas y el ritual que generan, más que desde los contenidos y las

    estéticas”; y luego dispara, provocador: “Milan Kundera critica a la televisión porque dice que es

    ‘pasar primero por lo emocional para llegar luego a la cabeza’. Yo digo ¿qué, ahora resulta que

    todos vamos por el mundo con el radar racional para que sea bueno?” En la misma línea, desde

    un análisis de recepción, la profesora advierte el “compromiso afectivo” y la “identificación

    empática” que se establece entre la audiencia y los participantes en los reality shows.

    Hay algo aquí que remite a la Teoría de Usos y Gratificaciones que reseña la clase, ¿no les

    parece?

    Resulta, pues, todo un desafío pensar el reality desde los estudios de recepción, como nos

    propone Belén. Los invito a compartir sus perspectivas…

    http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-176589-2011-09-12.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-176589-2011-09-12.html