consideraciones sobre la teoría curricular

Upload: sedavinci

Post on 07-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Consideraciones Sobre La Teora Curricular

    1/4

    CURRCULUM EN CONTEXTO Y LA MEDIACIN DOCENTE

    Hace 30 aos atrs se crea comnmente que la educacin era un campo mixto

    que demandaba un estudio interdisciplinar, dependiendo de sus propios logros de

    los que se produjeran disciplinas "bsicas" tales como sociologa, psicologa,economa, historia y filosofa, sin embargo, hoy en da, hay menos confianza en

    que los avances de estas parcelas de conocimiento generen progresos

    correlativos en nuestra comprensin de la educacin.

    El currculum puede ser concebido como un proceso de representacin, formacin

    y transformacin de la vida social en la sociedad. De ser esto acertada esta

    hiptesis, la prctica del currculum en las escuelas y la experiencia curricular de

    los estudiantes debe entenderse como un todo, de forma sinttica y comprensiva,

    ms que a travs de las estrechas perspectivas de especialidades de lasdisciplinas particulares. Las nuevas formas de plantear los problemas entre la

    teora y la prctica ofrecen caminos ms reflexivos y mutuamente constitutivos de

    entender la relacin entre ambas dimensiones en cuanto histricamente fuera

    formada, socialmente construida y prctica.

    Segn Connell, hacia finales del siglo XIX tres temas dominan en el pensamiento

    educativo:

    1. Proveer educacin para todos2. Ajustar el currculum a los objetivos nacionales

    3. Reformar los mtodos de enseanza

    As mismo divide la historia reciente de la educacin en tres momentos:

    (1900-1916) El despertar educativo

    (1916-1945) Formacin de los ideales, profusin de nuevas prcticas y

    experimentos, cambios sustanciales en contenidos y mtodos

    (1945-1975) La reconstruccin y la expansin educativa

    Paralelamente, se identifican tambin tres tendencias:

  • 7/21/2019 Consideraciones Sobre La Teora Curricular

    2/4

    1. Politizacin consciente de la educacin (solidaridad, justicia social,

    econmica y poltica y reconstruccin de la sociedad)

    2. Mejora personal y social a travs de la educacin

    3. Movimiento desde nociones ms limitadas de instruccin hacia las ms

    humanas de educacin

    En sntesis, puede decirse que a travs del siglo XX la educacin ha sido puesta al

    servicio tanto de valores liberales como totalitarios, y no solo en los momentos

    claramente identificables como totalitarios, porque sutilmente, la educacin ha sido

    un medio para propiciar el desarrollo del individuo pero tambin para satisfacer las

    demandas del estado.

    La educacin de masas fue imponiendo nuevas exigencias: no era suficiente

    educar a un grupo selecto religioso, poltico o econmico o incluso extender laeducacin hasta la clase media burguesa, sino que se trataba de proporcionar al

    menos una educacin elemental para todos.

    Para lograr estos objetivos se requeran determinados ajustes:

    1. Acuerdos a nivel nacional sobre los fines de la educacin

    2. Sujecin directa de la educacin a las necesidades de la sociedad y de la

    economa

    3. Expansin masiva de la disponibilidad y duracin de la escolarizacin

    Estos requisitos impusieron:

    1. La introduccin de niveles totalmente nuevos en la institucionalizacin de la

    educacin

    2. La necesidad de nuevos y ms explcitos currculos para las escuelas

    3. Un profesorado capacitado

    A finales del siglo XIX la teora de la educacin empez a desarrollar nuevasformas, apareci un nuevo pragmatismo en la formacin del profesorado.

    Desde la antigedad ha existido una diferenciacin entre "textos para la

    pedagoga" y "textos sobre pedagoga", mientras que los primeros son manuales

    para la enseanza los segundos tratan sobre teora pedaggica. Pero esta

  • 7/21/2019 Consideraciones Sobre La Teora Curricular

    3/4

    distincin se hace realmente ms clara a partir del siglo XX. Ahora bien, dentro de

    la clase general de textos sobre pedagoga, aparece una nueva distincin entre las

    teoras que tratan la relacin general entre educacin y sociedad, como no

    problemticas y las que tratan esa relacin como problemtica.

    El nacimiento de la escolarizacin de masas, favoreci y favorece la generacin

    de la teora "tcnica" del currculum.

    Aunque las teoras "prcticas" del currculum del pasado siglo fueron hasta cierto

    punto suplantadas por la teora "tcnica" del currculum surgida en este siglo, el

    argumento de Schwab a favor de la prctica es una llamada actual para resucitar

    el antiguo tipo de teora educativa, centrndose especialmente en la toma prctica

    de decisiones de los profesores en las clases y en las c omisiones de currculum

    de la escuela. El argumento de Schwab es tambin un hito en la reanimacin deldebate sobre la naturaleza de la teora del currculum y el papel de la metateora

    del currculo.

    De acuerdo a Lundgren una sociedad diferenciada exiga una base racional para

    la diferenciacin de una fuerza de trabajo. Desde este enfoque, la educacin se

    convirti un instrumento mediante el cual el estado poda eliminar las diferencias

    entre categoras ocupacionales y de clase en una sociedad crecientemente

    burocratizada. As, el currculum racional surge tras instalarse la educacin

    masiva, cuando el estado institucional moderno comienza a pulir sus mecanismos

    para la produccin ordenada de su fuerza de trabajo y la reproduccin de las

    relaciones sociales que caracterizan la vida y el trabajo en el estado moderno.

    El cdigo racional est explcito en relacin con sus valores y propsitos: los

    valores de la educacin vocacional eran abiertamente expuestos y defendidos

    contra los argumentos de los defensores de los antiguos cdigos morales y

    realistas. La perspectiva pragmtica e instrumental (independientemente de lo que

    se pudiese lograr efectivamente con la educacin) era fundamentalmente unapreparacin para le trabajo y lleg a ser un aspecto central de la accin del

    principio meritocrtico del liberalismo. Entonces, la escuela funcionara positiva y

    selectivamente para colocar a las personas en los papeles y ocupaciones en

    sociedad sobre la base de "capacidades". La escolaridad llega a ser una pieza

    fundamental de los procesos institucionalizados de reproduccin social y cultural a

    travs de casi todo el espectro de actividades del estado.

  • 7/21/2019 Consideraciones Sobre La Teora Curricular

    4/4

    En la actualidad, dado que el control del currculum se consigue a partir del control

    de los materiales y dentro del proceso de socializacin de la enseanza de la

    teora del currculo a los profesores, podremos hablar de la aparicin del

    currculum oculto.

    Tanto en Australia como en Europa y en EEUU, la perspectiva de la "ciencia

    aplicada" en la teora educativa comenz a dominar, se pensaba que la teora de

    la educacin debe fundarse sobre disciplinas fundamentales que fuera de la

    educacin misma, sirvieran de sustento terico. En esta lnea, la filosofa sigui

    considerndose una de estas disciplinas fundantes. De la misma forma, la filosofa

    de la educacin comenz a ocuparse crecientemente del anlisis conceptual.

    En EEUU, el gran cambio de los valores sociales generales en el perodo entre

    guerras, favoreci la aparicin de una corriente oficialmente progresista en la queluchaban elementos conservadores y progresistas dentro del pensamiento liberal

    meritocrtico. Pero esto no dur mucho. Despus de la Segunda Guerra, la

    corriente conservadora encontr un camino en la visin tecnocrtica de la

    sociedad: la meritrocracia abra a todos las puertas teniendo la capacidad como

    nica base y la educacin eran un instrumento para el desarrollo de la tecnocracia.