consideraciones acerca del impacto de la sequía en guatemala 2014.pdf

20
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Área Común Curso: Recursos Económicos de Centroamérica Documento especial: “Consideraciones acerca del impacto de la sequía en Guatemala” Preparado por: Lic. Jorge Guillermo Escobar Paz Coordinador del Curso Recursos Económicos de Centroamérica Guatemala, Septiembre de 2014

Upload: sukiicol

Post on 26-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas Departamento de Área Común

Curso: Recursos Económicos de Centroamérica

Documento especial: “Consideraciones acerca del impacto

de la sequía en Guatemala”

Preparado por: Lic. Jorge Guillermo Escobar Paz Coordinador del Curso

Recursos Económicos de Centroamérica Guatemala, Septiembre de 2014

Page 2: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

Contenido 1  Contextualización Geográfica ......................................................................................................... 3 

2  Amenaza por Sequía ........................................................................................................................... 5 

3  Antecedentes recientes de sequía en Guatemala ................................................................... 7 

4  Consideraciones respecto del impacto de la sequía ............................................................. 10 

4.1  Ejemplos de los impactos de las sequías agrícolas e hidrológicas .................................. 10 

5  Medidas de política ........................................................................................................................... 16 

6  Conclusiones ........................................................................................................................................ 18 

7  Bibliografía consultada ..................................................................................................................... 20 

Page 3: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

1 Contextualización Geográfica Centroamérica es un área geográfica donde convergen múltiples procesos biofísicos, dinámicos y diversos. Tiene una extensión de 530,492 km2, que representa el 0.5 % de la superficie terrestre, su formación se debe principalmente al cierre del paso interoceánico, ocurrido hace aproximadamente 3 millones de años. El acontecimiento desencadenó uno de los mayores intercambios de flora y fauna, supuso también, el truncamiento de la antigua corriente que iba del Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico, con la ulterior aparición de la Corriente del Golfo. El resultado de este evento fue el calentamiento de las aguas del Atlántico Norte así como el aumento de la precipitación, lo que intensificó el proceso de glaciación en dicho hemisferio. El impacto en la biodiversidad fue dual, ya que además de cumplir una función como puente intercontinental, cumplió, al mismo tiempo, la función de barrera oceánica (Mansilla, 2010). En consecuencia, Guatemala está ubicada en una zona de alto riesgo, sometida a un régimen bi-marítimo, en el cinturón tropical en una zona de interacción entre los sistemas climáticos de los hemisferios Norte y Sur, en el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), los eventos de acoplamiento océano–atmósfera, los ciclones tropicales y oscilaciones como la Oscilación del Atlántico Sur (OAS) o El Niño Oscilación Sur (ENOS), significando una recurrencia de la variabilidad climática (MINFIN/GIZ, 2012).

Debido al desigual calentamiento de los mares y de las superficies continentales, en la ZCIT se generan cambios de temperatura y presión en el aire, lo cual a su vez genera el conjunto de sistemas de vientos y corrientes de aire, que se conocen como circulación general de la atmósfera.

La circulación general de la atmósfera está íntimamente ligada a las principales zonas de precipitación, y define las grandes regiones climáticas que conforman la Tierra. Un examen de los mapas climáticos revela que los desiertos del mundo se ubican en su mayor proporción en la ZCIT.

Por otra parte, está demostrado que en la ZCIT existe una interacción directa entre la atmósfera y el océano, que da origen a fenómenos como el llamado El Niño/Oscilación del Sur (ENOS), el cual es responsable de las variaciones climáticas en varias partes del mundo, pues está íntimamente relacionado con los cambios que se presentan a gran escala en la circulación general de los vientos en el Océano Pacífico.

Page 4: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

Figura 1 Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)

Fuente: http://imageshack.us/photo/my-images/251/tropicos1.jpg/

La corriente oceánica conocida como El Niño fue descubierta por pescadores peruanos hace cientos de años; la llamaron así porque aparece en forma irregular alrededor de Navidad, que tradicionalmente se acepta como la época del nacimiento del niño Jesús. Ésta es una corriente cálida que se inicia entre las islas de Papúa, Guinea y Micronesia, y fluye atravesando el Océano Pacífico hasta las costas de Perú. Se produce en intervalos de tres a ocho años, y se ha comprobado que está asociada a la Oscilación del Sur, que es la fluctuación de presión entre el centro de altas presiones del Pacífico suroriental (isla de Pascua) y el centro de bajas presiones situado entre Indonesia y Australia. Cuando se produce la corriente de El Niño, la diferencia de presión Este-Oeste disminuye tanto que los vientos alisios se colapsan en el Pacífico occidental, y el agua caliente allí acumulada, la cual los vientos ya no retienen, regresa al Este, como una corriente que se propaga a lo largo del Pacífico en forma de ondas, y llega hasta Sudamérica, donde eleva la temperatura del agua.

La corriente de El Niño ocasiona los mayores y más rápidos cambios en los patrones normales del clima. Así, este fenómeno es responsable de eventos climáticos extremos de diferentes tipos que se presentan en varias partes del mundo: fuertes inundaciones y lluvias ocurren en zonas que normalmente son secas y, al mismo tiempo, en otras regiones se presentan sequías severas.

Page 5: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

2 Amenaza por Sequía La sequía es un fenómeno hidrometeorológico extremo caracterizado por escasez de lluvia relativa al promedio histórico de una zona geográfica. Su impacto ambiental se evidencia mediante la aceleración del proceso de desertificación, aumentando el riesgo de incendios y limitando la disponibilidad de agua para usos agrícola, doméstico e industrial. A diferencia de las inundaciones, cuyos impactos se perciben en un breve período de tiempo, los efectos de las sequías severas pueden ser difíciles de medir durante meses o años (CEPAL, 2012).

A diferencia de los riesgos asociados a ciclones tropicales y terremotos, el riesgo de sequía sigue siendo poco conocido. Aunque la caracterización de la sequía meteorológica es cada vez mejor, la medición de las sequías agrícola e hidrológica sigue siendo problemática. Las sequías meteorológicas se suelen definir como déficit de lluvia durante periodos que oscilan entre unos meses y varios años, o incluso décadas. Las sequías prolongadas pueden cambiar de intensidad con el tiempo, y afectar a diferentes zonas.

El desequilibrio hidrológico o sequía se produce no solo por factores hidrometeorológicos (ausencia o reducción en las precipitaciones), sino por la vinculación de éstos con las condiciones edáficas y fisiográficas de las regiones, así como por la forma en que se previene dicho fenómeno, a través de acciones de mitigación y prevención, que van desde:

• Obras de infraestructura para preservar el agua, • Construcción de barreras vivas para evitar la erosión de los suelos y la elevada

escorrentía del agua, • Características de las prácticas agronómicas, • Uso del suelo, • Presencia de cobertura vegetal, • Regulaciones en la gestión de los recursos hídricos, • Fortaleza de las instituciones de la sociedad civil y el gobierno, entre otros.

Adicionalmente a las causas antes mencionadas, se identifican algunas de estas a nivel mundial, como las siguientes:

• Cambio climático en el planeta (caracterizado por un recalentamiento de la superficie);

• Fenómeno de El Niño y sus respectivas consecuencias, • Ausencia de agua evaporada en niveles bajos en la atmósfera; • Incremento de la presencia de Dióxido de Carbono CO2 en la atmosfera; • Erupciones volcánicas que generan problemas de contaminación atmosférica; • Períodos de manchas solares que generan cambios en el planeta tierra.

Page 6: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

Hay tres tipos generales de sequía: meteorológica, agrícola e hidrológica. La sequía meteorológica se refiere al déficit de precipitaciones en un periodo de tiempo dado. La sequía agrícola se produce cuando la humedad del suelo es insuficiente para mantener cultivos, pastizales y ganado. La sequía hidrológica sobreviene cuando el nivel de agua en lagos, embalses, ríos, arroyos y aguas subterráneas es inferior a la media y causa impactos en actividades no agrícolas como el turismo y las actividades recreativas, el consumo urbano de agua, la producción de energía y la conservación de los ecosistemas (EIRD/ONU, 2009).

En Guatemala el 5 por ciento del territorio, (alrededor de 5,500 kilómetros cuadrados), se encuentra clasificado en las categorías de “muy alta” y “extremadamente alta” amenaza por sequía. Este territorio incluye los valles orientales y de la región central desde Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Zacapa, El Progreso y Baja Verapaz, hasta llegar a Quiché. Asimismo, existe una estrecha franja paralela a la costa del Pacífico que posee un efecto de “sombra de lluvia” que pertenece a la zona de vida del bosque seco subtropical.

Figura 2 Áreas afectadas por sequía en Guatemala

Fuente: MAGA (2014).

Page 7: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

Estas zonas secas se encuentran entre las dos franjas de grandes precipitaciones de origen oceánico (colores azul profundo en el mapa): la franja transversal del norte, que recibe vientos alisios cargados de humedad provenientes del Atlántico y la boca costa en la zona Pacífico, que recibe las masas húmedas del océano pacífico; y que al chocar con las altas cumbres de los Cuchumatanes provoca lluvias abundantes.

3 Antecedentes recientes de sequía en Guatemala 2001: Durante la sequía experimentada, las pérdidas fueron en el sentido de producción no realizada y de incrementos en los costos para la provisión de servicios, como en el caso de la energía. (CEPAL, 2002). La problemática socioeconómica asociada a los efectos de sequía, alcanzó su punto más alto durante el 2002 cuando los municipios de Jocotán y Camotán, en el departamento de Chiquimula, experimentaron eventos extremos de hambruna que originaron decretar estado de calamidad. Adicionalmente, se evidenciaron los efectos que tienen sobre la sociedad la degradación del ambiente y los recursos naturales (MARN, 2006).

2009: La sequía produjo hambruna y pérdidas de hasta el 90 por ciento de las cosechas en más de 4,000 comunidades a nivel nacional, por lo que se declaró un estado de emergencia nacional. A esta situación se sumó la caída del ingreso per cápita y de los niveles de consumo provocado por la crisis económica mundial, lo que afectó aún más el bienestar de los hogares. (BIRF, 2010). La época lluviosa también tuvo un inicio temprano, por lo que las siembras de primera se adelantaron, (con excepción del altiplano donde las siembras se llevaron a cabo durante las mismas fechas que en años anteriores). En adición a esto, la irregularidad en las lluvias durante los meses de mayo y junio ocasionó daños en los cultivos, con una reducción considerable en los rendimientos y pérdidas de hasta 50 por ciento en el oriente del país. (MFEWS, 2009).

Derivado de ello, se enfrentó un período de escasez de alimentos, que derivó en el deterioro de la situación de seguridad alimentaria y nutricional, especialmente en el Corredor Seco. Se cuantificaron 17,445 familias con muy alto riesgo y 393,335 con alto riesgo, para un total de 410,780 (población estimada 2.5 millones de personas). (SEGEPLAN, 2009).

2012: En Junio y Julio de 2012 se presentó un déficit importante de lluvias calificado por el INSIVUMEH como sequía meteorológica; (en algunas zonas los rangos fueron de 20 a 26 días sin lluvia). El fenómeno impactó sobre la producción de granos básicos que se encontraba en la fase de floración y fructificación, produciendo pérdidas superiores al 70 por ciento en maíz y frijol en las parcelas de los productores de subsistencia e infra subsistencia. (OXFAM, 2012). El MAGA efectuó una evaluación de las pérdidas ocasionadas por el déficit de lluvias en los cultivos de maíz y frijol, reportando que las afectaciones más importantes ocurrieron en Baja Verapaz, Jutiapa, El Progreso y Chiquimula.

Page 8: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

2014: Este año se presentó nuevamente una “canícula prolongada” que según el INSIVUMEH habría concluido en septiembre. Sin embargo, de acuerdo a los pronósticos (anteriores) de la Administración Nacional del Océano y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), existe una probabilidad cercana al 60 por ciento de que continúen las condiciones “Niño” durante el trimestre agosto-octubre. (Un evento Niño usualmente dura de 8 a 10 meses, por lo que podría prolongarse hasta inicios de 2015). Se estima que la lluvia acumulada en el período de agosto a octubre se encuentre bajo lo normal en la meseta central, arriba de lo normal en el norte, suroccidente y occidente, y dentro de lo normal para el resto del país. El área de mayor preocupación, dadas las implicaciones que menores lluvias traen al agro, comprende los departamentos del oriente, Baja Verapaz, Guatemala, Sacatepéquez, norte de Chimaltenango, sur de Quiché y oriente de Izabal. Todas ellas contiguas o bien, ubicadas en el llamado “Corredor Seco”

Figura 3 Pronóstico de acumulados de lluvia período agosto - octubre 2014

Fuente: Foro Climático Regional de Centroamérica 2014.

El Corredor Seco

La definición del corredor seco es variada debido a los intereses de las instituciones que la han propuesto. En este análisis se utiliza la conceptualización hecha por el MAGA que define al corredor seco como “una región caracterizada por ser semiárida y con riesgo de sequías”. Con base en la delimitación geográfica el MAGA determinó que el área abarca un total de 9,632 km2 (9% del territorio total de Guatemala), en 13 de los 22

Page 9: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

departamentos de la República, lo que implica una población cercana a los 3 millones de habitantes, según proyecciones en base al XI Censo Nacional de Población del 2002. (PNUD, 2013).  El área comprende 71 de los 338 municipios de Guatemala. Su alta vulnerabilidad a sequías, entre otras causas, eleva de forma alarmante los niveles de desnutrición infantil crónica y aguda (PNUD, 2013).

Figura 4 Localización del corredor seco en la República de Guatemala

Fuente: PNUD (2013).

De acuerdo al MAGA (2003), el 59% del área del corredor seco está desprovista de bosques y dedicada a usos diferentes a la actividad forestal (de producción o conservación). El 20% de la zona está cubierta con bosque, dentro del cual se incluye bosque de coníferas, latifoliadas y mixto, el 16% está destinado a granos básicos y el 5% restante dedicado a otros usos.

Page 10: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

4 Consideraciones respecto del impacto de la sequía Los impactos de las sequías no se registran de manera adecuada a nivel internacional, por razones que incluyen la falta de daños visibles salvo en el sector agrícola, la alta proporción de pérdidas indirectas frente a pérdidas directas, y la complejidad de la mortalidad por sequía, que guarda una estrecha relación con los medios de vida (GAR, 2011). La ausencia de datos sistemáticos hace imposible realizar una evaluación mundial de los patrones y tendencias en los impactos y pérdidas por sequía. La evidencia disponible, sin embargo, proporciona una buena indicación de la magnitud y las interrelaciones entre los impactos en mortalidad, medios de vida rurales, seguridad alimentaria, producción agrícola, desarrollo rural y urbano, migración, medio ambiente y gasto público.

4.1 Ejemplos de los impactos de las sequías agrícolas e hidrológicas Mortalidad y bienestar Al nivel internacional, muy pocas veces se registra el riesgo de mortalidad por sequías, y por tanto es posible que esa mortalidad sea notablemente más alta que lo reportado. Muchas víctimas mortales no se documentan o se atribuyen a otras causas.

Los hogares rurales pobres cuyos medios de vida dependen de la agricultura de secano son más vulnerables a la sequía y menos capaces de absorber y mitigar las pérdidas. Las consecuencias son el aumento de pobreza, un desarrollo humano menor y efectos adversos en la salud, nutrición y productividad (GAR, 2011), un poder adquisitivo cada vez más bajo y el aumento de la desigualdad de ingresos (GAR, 2011). Los hogares rurales pobres normalmente no pueden movilizar suficientes activos para contrarrestar las pérdidas de cultivos y ganado; al mismo tiempo la sequía tiende a menoscabar los mecanismos de respuesta de los hogares y comunidades porque durante largos periodos se ven afectados numerosos hogares al mismo tiempo.

Desarrollo rural y urbano Las sequías reducen la disponibilidad de agua para uso doméstico e industrial y para la generación de energía, (por lo que el precio de los servicios de electricidad aumenta no solamente porque es un bien sometido a la ley de la escasez, sino también, porque en estas condiciones producir la misma energía resulta más caro, ya que al no haber la suficiente agua en las centrales hidroeléctricas, inevitablemente se tiene que emplear formas alternativas de generación como es la energía térmica utilizando bunker y diesel), lo que afecta a las ciudades y a los sectores no agrícolas de la economía. El Por ejemplo, la escasez de agua y electricidad puede provocar una disminución de la productividad del sector manufacturero provocando una reducción en los ingresos por exportaciones o bien en los ingresos por la producción para consumo interno (GAR, 2011). De acuerdo con el estudio: Impactos del Cambio Climático en la Agricultura Guatemalteca con énfasis en los pequeños agricultores (MSAGRO/CEIBA 2010). La sequía

Page 11: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

tiene impactos diferentes e interconectados de orden social, financiero, económico y ambiental; algunos de estos incluyen:

Impactos en la agricultura a nivel internacional Los cambios anómalos en la temperatura y las lluvias, así como el aumento de la frecuencia e intensidad de las sequías e inundaciones, están teniendo implicaciones a largo plazo en la productividad y la propia viabilidad de los ecosistemas agrícolas mundiales. La agricultura es el sector más afectado por los cambios en el clima y será cada vez más vulnerable en el futuro. En mayor situación de riesgo se encuentran los países en desarrollo que más dependen de la agricultura y tienen menos recursos y alternativas para hacer frente a los daños provocados por el cambio climático. El consenso científico es que, como resultado del cambio climático, los países en regiones templadas, situadas en latitudes media y alta, probablemente podrán aumentar su producción agrícola, mientras que los países situados en las regiones tropicales y subtropicales probablemente sufrirán pérdidas agrícolas. Los países industrializados podrían aumentar su potencial de producción a corto plazo con un aumento de la temperatura a nivel mundial de entre 1 y 3 grados centígrados. Sin embargo en latitudes más meridionales, en especial en los sectores de agricultura de subsistencia y zonas marginales, semiáridas y subhúmedas donde predomina la agricultura de secano1, incluso un mínimo aumento de la temperatura mundial hará descender probablemente el potencial de producción. Esto impactará más fuertemente a países caracterizados por sus altos índices de pobreza y pobreza extrema, situación que se verá seriamente afectada si las manifestaciones del cambio climático se agudizan, sobre todo porque la mayoría de familias pobres rurales tienen como base la agricultura basada en las lluvias. La variabilidad del clima afecta directamente a la agricultura, dado que la agricultura es muy sensible a las condiciones del clima y es uno de los sectores más vulnerables a los riesgos e impactos del cambio climático global. Dentro de las consecuencias de la escasez de lluvia, se señalan: la sequía de las fuentes de agua, la escasez de tierras de pastoreo, la escasez de productos de uso diario, la pérdida de plantas silvestres para recolección, la migración de los agricultores y pastores, malas cosechas y pérdida de ganado. Los impactos del cambio climático sobre la seguridad alimentaria no deben ser vistos solamente como un aspecto de producción de alimentos, ya que si bien la producción agrícola y ganadera es directamente afectada por una variable climática (en este caso                                                             1 Aquel  tipo de agricultura que depende del  régimen de  lluvias. Se  realiza en aquellas zonas donde no se cuenta con  regadío o donde no puede utilizarse por el alto costo que posee, generalmente se  implementa en tierras fértiles pero donde las  lluvias son escasas y no se realiza riego artificial. Luego de recogida la cosecha se ara con surcos profundos, aproximadamente de unos 30 cm., para que el suelo pueda absorber y retener el agua de las precipitaciones. Cuando después de un tiempo se cultiva el suelo posee humedad suficiente como para permitir una buena cosecha, ya que se evitó con  la técnica de  la aradura profunda al máximo  la evaporación.  En  algunos  lugares  a esta  técnica  se  le une  la  de  dejar  descansar  el  suelo para que  éste  recupere  los  elementos nutritivos perdidos con los cultivos anteriores (tierras en barbecho).  

Page 12: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

la escasez de las lluvias), el impacto en la seguridad alimentaria depende de muchos otros factores, incluyendo determinantes sociales, económicas y ambientales que determinan el grado de vulnerabilidad de la agricultura, y de la sociedad, ante el cambio climático. Por ejemplo, en México, determinaron que el cultivo de maíz ha sido directamente afectado por los eventos climáticos y que tales efectos seguirán en el futuro. Señalan que las condiciones socioeconómicas han disminuido la capacidad de los agricultores de enfrentar los eventos climáticos adversos, particularmente la sequía. Entre algunas de estas condiciones socioeconómicas se encuentran: la edad de los agricultores, la migración, la malnutrición, la pobreza, los precios bajos del maíz, el incremento en el precio de la tortilla, y la escasez de soporte técnico y económico. Los expertos que analizan los resultados de los modelos del cambio climático predicen que los daños serán compartidos de forma desproporcionada por los pequeños agricultores del tercer mundo, y particularmente, por los agricultores que dependen de regímenes de lluvia impredecibles. Estas pérdidas de producción se intensificarán de acuerdo con el incremento en las temperaturas y las diferencias en la precipitación. Algunos investigadores predicen que el cambio climático reducirá la producción de cultivos, por lo que los efectos sobre el bienestar de miles de pequeños agricultores serán muy severos, especialmente si el componente de la productividad de subsistencia se reduce. Estos cambios en la calidad y la cantidad de producción pueden afectar la productividad del trabajo de los agricultores e incluso afectar negativamente la salud de sus familias.

Efectos del Cambio Climático en la Agricultura Guatemalteca Para Guatemala, la variabilidad climática, traducida en El Niño (oscilación sur) o su contraparte La Niña se traduce en prolongadas sequías o en intensas lluvias que provocan inundaciones.

En las regiones donde la sequía se hace presente, los cultivos agrícolas son sometidos a stress hídrico, disminuyendo los rendimientos de los cultivos más sensibles o bien se provoca el marchitamiento del cultivo, provocando pérdida total de la cosecha. Dependiendo de otras variables del clima y de manejo de los cultivos, la sequía puede también ocasionar la aparición de plagas o de determinadas enfermedades específicas en las plantas. Mientras que en aquellas donde se producen inundaciones, el exceso de humedad trae como consecuencia la reducción en los procesos de respiración de las raíces, provocando de igual forma la disminución en los rendimientos. Del mismo modo, el exceso de humedad puede provocar condiciones para la aparición de determinadas enfermedades. Dependiendo de la magnitud de la inundación, la misma puede provocar la destrucción inmediata de los cultivos. Otra consecuencia de las intensas precipitaciones es erosión hídrica, provocando pérdida de la capa más fértil del suelo, lo cual también determina baja en los rendimientos futuros de los cultivos. En concreto, la experiencia agrícola guatemalteca bajo intensas manifestaciones de El Niño y La Niña han provocado generalmente una reducción en las cosechas. Pero si ahora hablamos de cambio climático como producto de las actividades humanas, es

Page 13: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

preciso establecer alguna fecha o período temporal de referencia, a modo de diferenciar o de separar los impactos de la variabilidad climática natural en la agricultura guatemalteca de los impactos que está provocando el cambio climático global. La reducción o pérdida completa de la cosecha implica una baja en la capacidad de producir alimentos y en la capacidad de producir para vender. Sin cosechas y sin ingresos, eso significa que la seguridad alimentaria, y la soberanía alimentaria, está seriamente comprometida.

Figura 4 Resultados estimados de seguridad alimentaria julio de 2014

Fuente: MFEWS (2014)

En el caso del café, la incidencia combinada de la variabilidad climática, bajos precios y afectación de plagas, (debido al mal cuidado de los cafetales, baja inversión y no renovación de cafetos) motivó el fuerte rebrote de la roya del café en Centroamérica. Los mayores impactos de esta plaga se han visto en 2013 y 2014, pero seguirán en los próximos años. La región centroamericana, es responsable del 12% de la producción mundial de café, la cual se verá afectada con pérdidas de hasta 2,7 millones de sacos con un valor aproximado de US$500 millones. Más de un 50% del total de 487 mil hectáreas han sido afectadas y la caída de la producción puede alcanzar entre el 20% y 30% en el 2013. El Salvador es el país más afectado, con una incidencia del 74%, seguido por Guatemala con un 70% de sus hectáreas y Costa Rica con un 64%. También algunos países del

Ninguno / mínimo

Estrés

Crisis

Emergencia

Catástrofe

Page 14: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

Caribe y de Suramérica se han visto afectados. Se pronostican efectos mayores de la roya en la próxima cosecha (2013-2014), que podrían alcanzar un 50%. Ello impactará a los consumidores de café de calidad especial, el cual es producido por la subregión. Se subraya el impacto social que tendrá la plaga en Centroamérica, donde la mayor parte de la producción de café es cultivada por agricultores de pequeña escala, lo cual viene a poner aún más en riesgo la seguridad alimentaria en muchas zonas de la región. Solo en Guatemala se proyectan 75 mil empleos perdidos, mientras que en Honduras, la cifra llega hasta 100 mil. Ambos países presentan altos índices de pobreza en la región (OIC 2013). Otros efectos indirectos de las variables climáticas a nivel nacional y regional tienen que ver con la destrucción o inhabilitación de infraestructura, útil para el traslado y la distribución de los productos agrícolas más allá de sus puntos de producción. ¿Por qué los pequeños agricultores sufren más el cambio climático? Guatemala es un país vulnerable. Las condiciones sociales del país (índice alto de pobreza, inequidad y exclusión social) hacen que gran parte de la población sufra los efectos de los fenómenos climáticos. Un desastre socio-ambiental se comprende como la incapacidad de recuperación por parte de una comunidad y/o un Estado para afrontar una crisis debido a su vulnerabilidad, como en éstos casos puedan ser las condiciones generadas en la agricultura por un evento climático extremo.

Los desastres provocados por la escasez de agua (sequías) o por incrementos en la temperatura, y en otros casos los excesos de agua (inundaciones) afectan sensiblemente al sector agropecuario, hidrobiológico y forestal, especialmente en el medio rural, en el que los granos básicos (maíz, frijol, trigo, arroz y sorgo) tienen una gran importancia en el país por sus implicaciones culturales, socioeconómicas y alimenticias. (Informe Ambiental del Estado 2011). De acuerdo con el enfoque de gestión de riesgo las amenazas socio naturales “comprenden amenazas que toman forma de amenazas naturales y de hecho, se construyen sobre elementos de la naturaleza. Sin embargo, su concreción es producto de la intervención humana en los ecosistemas y ambientes naturales. Así, por ejemplo, la destrucción de cuencas y la deforestación contribuyen en determinados casos a un aumento en la incidencia e intensidad de inundaciones, deslizamientos y sequías, la manifestación más extrema de este tipo de intervención negativa sobre la naturaleza, sin lugar a dudas está constituida por los procesos de reducción de la capa de ozono y el cambio climático global, procesos que se pronostica tendrán repercusiones futuras importantes, en términos de la fuerza de huracanes, los patrones de lluvia e inundación y sequía” (Lavel, 2000). Se parte de la idea general que los eventos climáticos en sí, no son los que han causado los daños en la producción campesina. Son las condiciones de vulnerabilidad en las que se encuentran grandes sectores de la población guatemalteca las que provocan que, ante una amenaza como puede ser cualquier evento natural, año con año se pierdan vidas, exista daños en la vivienda y las cosechas. La vulnerabilidad ha sido construida históricamente y tiene que ver con las condiciones de exclusión y explotación de la mayor parte de la sociedad y el deterioro de la naturaleza generada por la lógica del mercado.

Page 15: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

Las condiciones climáticas regionales dependen de condiciones tanto internas como externas. La pobreza, la desaparición de bosques, la pérdida de biodiversidad, el consumismo, la invasión de nuevos monocultivos para la exportación y la expansión de viejos (caña de azúcar en el Polochic) a nuevas regiones, la urbanización sin planificación, el incumplimiento estatal de sus obligaciones en el agro, las actividades de megaproyectos extractivos (minería). Todos estos factores interactúan para crear las condiciones climáticas de una región, y es sobre estas condiciones socio-ambientales específicas que hay que analizar los efectos que el cambio climático puede generar. No existe una causa estrictamente climática que explique la hambruna en Oriente o la desnutrición aguda y crónica en occidente, porque no son todos los pobladores de la región quienes sufren esta situación. Entre otros, los factores que hacen vulnerable a una población mayormente rural están la dependencia de la lluvia para cultivar, la falta de acceso a servicios de salud, el analfabetismo o escolaridad baja y la falta de acceso a crédito. La vulnerabilidad del país, presente y futura, hará que las condiciones que traiga el cambio climático tengan impactos muy fuertes en todos los aspectos de la vida nacional, a menos que haya mejoras sustanciales en las condiciones socioeconómicas (PNUD, 2009). Qué hacer ante el cambio climático y sus impactos en la agricultura campesina? De Acuerdo con CEPAL/FAO/IICA (2014)2 La mayor variabilidad climática que se experimenta en la región y los pronósticos de impactos negativos y diferenciados del cambio climático han traído a las agendas nacionales e internacionales temas sobre el uso de los recursos naturales y las consecuencias de formas de producción y consumo sobre la disponibilidad futura de dichos recursos (en cantidad y calidad). Se anticipa que su nivel de prioridad se eleve en dichas agendas.

Sobre esa línea, seguirán creciendo las preocupaciones por:

• Reducir las pérdidas post-cosecha y el desperdicio para atender razones de seguridad alimentaria.

• Enfrentar la escasez creciente del agua potable y su uso ineficiente por parte de la agricultura.

• Retomar las inversiones en riego. • Mejorar los rendimientos para producir más con menos recursos y en forma más

sostenible. • Realizar mayor inversión en investigación para producir plantas resistentes al estrés

hídrico y a plagas y enfermedades.

La asociatividad como opción para la superación de las limitaciones de tamaño y de recursos de la agricultura familiar retomará su importancia de cara a los desafíos de mercados más abiertos y competitivos. Contribuirá a ello el resultado de experiencias exitosas dignas de replicarse como medio para mejorar la inclusión y la participación de

                                                            2 Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe2014. 

Page 16: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

la pequeña agricultura en los beneficios del comercio, como es el caso de cooperativas de exportación, para la compra colectiva de insumos, facilitar el acceso a servicios de apoyo a la producción agrícola y mejorar su poder de negociación.

Los nuevos retos climáticos y la mayor competencia en los mercados requieren repensar los servicios de extensión, rescatar esa devaluada función pública, con la visión de convertir a los extensionistas en agentes de innovación, capacitados en los nuevos temas y nuevos desafíos.

Promover prácticas productivas que han sido tradicionales de la agricultura familiar en ALC, como sistemas de multicultivos, que han demostrado ser una estrategia adecuada para la gestión de riesgos, así como los sistemas de cero labranza y las prácticas de rotación de cultivos, que contribuyen a la preservación de la salud de los suelos.

Las perspectivas favorables para la evolución de la producción y el comercio agrícola de ALC dependerán de la recuperación de la economía mundial y de que las condiciones climáticas no se alteren significativamente. Sin embargo, las previsiones de recuperación para algunos países desarrollados no parecieran confirmarse durante el 2013 y se postergarán para el 2014.

Con una visión de mediano y largo plazo, aprovechar la expansión de la demanda por productos de la agricultura sustentada en el crecimiento de la población y el ingreso de los países en desarrollo requiere asegurar una incorporación efectiva y equitativa de la agricultura familiar a los mercados. Con ello se lograría aprovechar su aporte al incremento de la oferta agrícola y a los ingresos que deriven un mejor nivel de vida. Además, se podrían asegurar prácticas productivas que contribuyan a preservar el ambiente y que se adapten mejor al cambio climático y a la volatilidad, como uso de variedades de semillas locales más adecuadas a ambientes agroecológicos locales, rescate de cultivos autóctonos y prácticas de multicultivos.

5 Medidas de política contra la sequia Muchas de las causas que provocan fenómenos climáticos extremos como la sequia, escapan al accionar de los gobiernos y las acciones de la sociedad civil a nivel local, pues tienen que ver con aspectos mucho más amplios que sobrepasan las atribuciones de un Estado en particular.

Conviene destacar que durante el siglo XX y lo que va del Siglo XXI, a nivel mundial ha habido experiencias de sequías que han generado respuestas diferenciadas por parte de las sociedades humanas. En algunas regiones o países se han realizado ajustes en las formas de organización económica y social que han conducido al mejoramiento del margen de tolerancia ante los eventos climatológicos, y por consiguiente, a la prevención o minimización de los impactos negativos; mientras que en otros casos, los

Page 17: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

cambios no se han dado o se han orientado de tal manera que aumentan la vulnerabilidad de las sociedades a este tipo de amenaza.

Para comprender las acciones y políticas para reducir la vulnerabilidad de este fenómeno, existen conceptos útiles para entender las acciones humanas frente al fenómeno y sus consecuencias. Ambas pueden realizarse tanto por entidades del sector público, como por entes privados, sin embargo, dadas las características socioeconómicas estructurales que para el caso de Guatemala, elevan la vulnerabilidad de las poblaciones a los embates de fenómenos hidrometeorológicos extremos, este tipo de acciones de han realizado a través de actividades que forman parte de políticas públicas impulsadas por entidades gubernamentales, en tres ámbitos específicos.

El primero, es mitigación, por el cual se entiende a las acciones de corto, mediano y largo plazo, programas o políticas implementadas con anterioridad a la ocurrencia del fenómeno, o en sus primeras fases de aparición, con el fin de reducirle grado de riesgo para las personas, las propiedades y la capacidad productiva.

El segundo concepto, es el manejo de la crisis, (apagar el incendio) el cual es la forma de enfocar el tratamiento reactivo a la sequía (u otro fenómeno natural), en el cual las respuestas y las acciones son emprendidas mientras acontece el fenómeno, sin ninguna planificación previa; lo que, lleva a tomar iniciativas ineficaces, mal coordinadas y a destiempo, emprendidas por individuos, o por los mismos gobiernos.

Un tercer concepto, es la gestión del riesgo, el cual es lo contrario del manejo de la crisis. En la gestión del riesgo se adopta un planteamiento a favor de la acción, con bastante antelación a la sequía, de modo que las medidas de mitigación puedan reducir los impactos y, así, se puedan tomar decisiones de alivio y recuperación durante la sequía, con tiempo, de forma coordinada y eficaz.

De acuerdo con la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional –SESAN- (Informe evaluación de daños ocasionados por canícula, Agosto 2014)en función de los impactos de la canícula durante este año 2014, las principales recomendaciones (acciones de política pública) son:

• Preparar un plan de atención a las familias damnificadas por la canícula prolongada 2014 que incluya el seguimiento de las acciones como:

Coordinación interinstitucional con actores de gobierno vinculados a la

asistencia alimentaria y nutricional, para la ejecución de un plan conjunto de incidencia e intervención integral que se pueda ejecutar en las zonas afectadas.

Distribución de raciones alimentarias a 168,278 familias afectadas con

asistencia alimentaria bajo las modalidades de distribución general de

Page 18: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

alimentos por la duración de 6 meses focalizando a los municipios y grupos vulnerables identificados de mayor impacto y riesgo.

Dotación de semilla de maíz y frijol a las 742 comunidades las cuales

representan a 111,802 familias, las cuales tienen posibilidad de siembra de segunda. Acción coordinada por el MAGA.

Crédito para la producción de granos básicos

Iniciar un proceso de fortalecimiento de capacidades de pequeños

agricultores y agricultoras de infra y subsistencia en temas relacionados con salud, higiene, producción de alimentos.

Promover la siembra de cultivos de granos básicos por humedad y/o bajo

modalidades de riego (maíz, frijol). Promover el establecimiento de huertos familiares que permita la

diversificación alimentaria de los hogares afectados.

Establecer sistemas de riego a parcelas donde reúnan los requisitos previa verificación técnica del MAGA.

Priorización y asignación de Bono Seguro y Bolsa Segura a familias con niños con desnutrición Aguda, afectadas por la canícula prolongada.

Fortalecimiento de capacidades en las familias para el fomento de prácticas que generen ingresos con locales (MPYMES).

Capacitación a familias para generar nuevos ingresos optimizando los recursos existentes a nivel local

Fortalecimiento y promoción de los lugares con potencial turístico para la diversificación de fuentes de ingreso en las comunidades.

Dotación de insumos en Servicios de salud para el tratamiento de los nuños con Desnutrición Aguda. (al presentarse casos de desnutrición aguda)

Fortalecimiento de las acciones de la Ventana de los mil días

6 Conclusiones a. En los últimos años se ha incrementado tanto la frecuencia como la gravedad de los

episodios de sequía y se prevé que las zonas afectadas por ella aumenten en extensión, lo cual limita el desarrollo rural.

Page 19: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

b. En la agricultura, especialmente la de secano (dependiente del régimen de lluvias), siempre han ocurrido perturbaciones en el ámbito de la oferta debida a las condiciones meteorológicas y otras condiciones ambientales. No obstante, la situación de inseguridad alimentaria que genera (como el impacto socioeconómico más visible) se ve agravada por otros factores, coyunturales y estructurales, tales como: • Aumento de la demanda a largo plazo debido al incremento de los ingresos en

países emergentes y cambio de los hábitos de consumo. • Mayor utilización de productos básicos en la producción de biocombustible. • Reducciones en la oferta de alimentos (pérdidas propiciadas en gran medida por

condiciones meteorológicas) de grandes países productores, que ejercen una presión al alza sobre los precios.

• Deterioro de las condiciones ambientales. • Insuficiente inversión en el sector durante las últimas décadas.

c. En cuanto a los impactos económicos, los precios de los productos alimenticios aumentan a medida que se reduce la oferta, lo que supone graves consecuencias para la población más pobre y vulnerable. Esto da lugar a un incremento en las medidas de respuesta a la crisis alimentaria, lo que resulta en un aumento de la presión fiscal en los presupuestos de las entidades a cargo de dichos programas.

d. Impactos negativos sobre la balanza comercial ante una potencial reducción de las producciones locales y un mayor requerimiento de productos importados.

e. Ante los eventos de sequia, deben considerarse algunos efectos no medidos sobre las condiciones de bienestar de aquellas personas que perdieron sus medios de vida (producción de auto subsistencia y/o el excedente destinado al intercambio). Cualitativamente, los perjuicios causados en los sectores sociales tienen una significación especial que a nivel microeconómico que no es considerada y que por lo tanto, no es incluida ni en el recuento final de los daños y pérdidas y menos aún al iniciar la planificación para la rehabilitación y reconstrucción de las zonas afectadas.

El cambio climático afecta a las comunidades guatemaltecas y en específico a las poblaciones campesinas desde todas las escalas. Las comunidades y sus actividades de producción se ven afectadas por los cambios que a nivel global repercuten en las condiciones locales del ambiente.

Las consecuencias principales del cambio climático global en la producción agrícola guatemalteca están relacionadas a bajas en la producción, sea por problemas de inundación ante lluvias intensas o por problemas de sequía (prolongación de la época seca o prolongación de la canícula).

Page 20: Consideraciones acerca del Impacto de la Sequía en Guatemala 2014.pdf

________________________________________________________________________________  

7 Bibliografía consultada Banco Interamericano de Desarrollo –BID- (2010) “La ciencia del cambio climático Manual práctico para tomadores de decisiones en Mesoamérica. Washington, D.C. 20577 Estados Unidos. Global Assessment Report on Disaster Risk Reduction -GAR- ; Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres –EIRD- (2011).

Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional -CGIAR /CCAFS- (2014) “Estado del Arte en Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria en Guatemala”.

Mansilla, E. 2010. Elementos y patrones constitutivos del riesgo de sequía en América Central “la irregularidad y el acceso al suelo”.

MINFIN/GIZ (2012) “Estudio de los Principales Pasivos Ambientales Contingentes y sus potenciales efectos fiscales en Guatemala”. Ortega, David (2013) “Sequía: causas y efectos de un fenómeno global“. Instituto del Agua de Nuevo León (IANL). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- (2013) “Evaluación del bienestar humano y ambiente en el corredor seco oriental de Guatemala”.

REDHUM (2014) “Guatemala: Sequía por Canícula Prolongada 2014”. Oficina de la Coordinadora Residente 02 de Septiembre 2014. Reporte de Situación No. 01.